SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
Carrera Profesional de Enfermería
facultad de Ciencias de la Salud
MALTRATO INFANTIL
Un niño, según la Ley
considerado todo menor
de 18 años, es maltratado
o abusado cuando su
salud física o mental o su
seguridad están en
peligro, ya sea por
acciones u omisiones
llevadas a cabo por la
madre o el padre u otras
personas responsables
de sus cuidados,
produciéndose el maltrato
por acción, omisión o
negligencia.
¿Qué es
el
Maltrato
Infantil? El maltrato a los
niños es un grave
problema social,
con raíces
culturales y
psicológicas, que
pueden
producirse en
familias de
cualquier nivel
económico y
educativo (OMS).
OMS
El origen de la crueldad hacia los niños en su
sentido más amplio puede ser dividido en las
siguientes categorías
CRUELDAD: inspirada en
conceptos exagerados de
disciplina y en base a sus
funciones que se resultan
ser sujetos
profundamente
inadecuados e
irresponsables:
alcohólicos, drogadictos,
criminales o delincuentes,
débiles mentales
ACTOS DE VIOLENCIA:
cometidos por padres o
adultos ejerciendo rígidas
interpretaciones de la
autoridad y de normas y
reglas de conducta.
CRUELDAD
PATOLÓGICA: cuyos
oscuros orígenes
mentales o psicólogos
son muy difíciles de
identificar y todavía más
de tratar
• Maltrato físico
• abuso fetal
• maltrato psicológico o emocional,
• abuso sexual.
Maltrato
por acción
• es el abandono o negligencia, el
cual se subdivide:
• Abandono físico
• abandono educacional.
Maltrato
por omisión
CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO
MALTRATO FÍSICO
cualquier lesión física
infringida al niño o niña
(hematomas, quemaduras,
fracturas, lesiones oculares,
lesiones cutáneas)
DIFERENCIA DEL MALTRATO FÍSICO EL CASTIGO FÍSICO
el empleo de la fuerza física con intención
de causar dolor, sin lesionar, con el
propósito de corregir o controlar una
conducta. no saber cuándo termina el
"disciplinamiento" y comienza el abuso
maltrato físico, el castigo corporal es
una práctica muy difundida y
socialmente aceptada.
ABUSO FETAL MALTRATO EMOCIONAL O
PSICOLÓGICO
forma más sutiles pero también más
existentes de maltrato infantil.
Actos de privación de la libertad como
encerrar a su hijo o atarlo a una cama
Abuso Sexual
• contactos o acciones recíprocas
entre un niño o una niña y un
adulto, en los que el niño o niña
está siendo usado para la
gratificación sexual del adulto.
ABANDONO O NEGLIGENCIA
falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del
niño en cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la
salud, seguridad, educación y bienestar del niño.
Dejar de proporcionar los cuidados o atención al menor que requiere para su
adecuado crecimiento y desarrollo físico y espiritual. Omitir
Alimento
medicamentos y afecto
• falta de atención de problemas
de salud, echar de casa a un
menor de edad; no realizar la
denuncia o no procurar el
regreso al hogar del niño o niña
que huyo; dejar al niño solo en
casa a cargo de otros menores.
Abandono
físico
• No inscribir a su hijo en los
centros educativos
• No proveer la atención a las
necesidades de educación
especial.
abandono
Educacional
PUEDEN DEFINIRSE DOS TIPOS DE ABANDONO O NEGLIGENCIA
En el
hogar
• La mayoría de los casos de maltrato infantil ocurre dentro de la
familia
• La posibilidad de encontrarse con una relación de maltrato
• En abuso sexual
• En maltrato emocional
• Profesional de salud
Cuna o
Guardería
• La cuidadosa observación de
estos niños puede llevar a la
detección d maltrato infantil
En la
escuela
• Los maestros dedican
mucho de su tiempo y sus
habilidades en ganar la
confianza del alumno y esto
requieren hacer amistad con
ellos.
• los maestros son los
primeros en sospechar del
abuso, nunca resulta fácil
observar lesiones físicas
LUGAR Y MODO EN QUE SE PRESENTA EL MALTRATO AL NIÑO
La habilidad para
detectar que un niño ha
sido maltratado depende,
por lo tanto, del
conocimiento por parte
de cada observador no
sólo del estado físico de
un niño, sino del
comportamiento normal
infantil.
cuando un niño parece
comportarse de un
modo anormal, deberá
considerarse la
posibilidad de que la
causa sea el maltrato.
DETECCIÓN DEL MALTRATO
FACTORES
experiencia.
Para llegar a
desarrollar un
"olfato" y
descubrir al niño
maltratado
Capacitación en
los patrones
típicos que
aquél presenta
COMO DETECTAR Y EVALUAR EL
MALTRATO INFANTIL
¿Existen lesiones físicas inexplicables?
Si al evaluar a la niña o niño encuentra:
 Hematomas y contusiones inexplicables
 Cicatrices o quemaduras
 Fracturas sin explicación lógica
 Marca de mordeduras
 Lesiones de la vulva, del perineo o del recto
 Laceraciones inexplicables en la boca, mejilla, ojos.
Heridas abiertas por armas de fuego, objetos contundentes o
armas punzo cortantes
¿Existen sospechas de abuso sexual?
Si al evaluar a la niña o niño encuentra
 Irritación, dolor o lesión genital.
 Hemorragia vaginal.
 Descensos sospechosos de una
enfermedad de transmisión sexual.
¿Existe sospechade maltratopor negligenciao abandono?
Si al evaluar a la niña o niño encuentra que:
 Los padres, tutores o cuidadores no parece
preocuparse por la niña o el niño.
 La niña o el niño esta muy descuidado en
higiene y aseo personal.
 Falta de peso y pobre ganancia de peso
 Falta de estimulación para el desarrollo
¿EXISTE UNA CONDUCTA SOSPECHOSA DE MALTRATO INFANTIL POR
PARTE DEL FAMILIAR O CUIDADOR?
Si al evaluar a la niña o niño encuentra:
 Los padres, familiares o cuidadores dan una versión de
la enfermedad de la niña o el niño que contrasta con lo
que encuentra al evaluarlo.
 Los padres, familiares o cuidadores refieren
abiertamente que alguien ha ejercido violencia contra la
niña o el niño.
 Los padres o personas a carga del cuidado de la niña o
el niño no muestran cariño o preocupación por el, o se
irrita mucho cuando este llora.
Si encuentra cualquiera de los signos de maltrato, NOTIFIQUE
INMEDIATAMENETE al Módulo de Atención de Maltrato infantil (MAMIS) del
establecimiento de salud más cercano o DEMUNA de su localidad. REALIZAR
EL LLENADO DE LA FICHA DE TAMIZAJE VIOLENCIA INTRA FAMILIAR
PREGUNTAR:
 Si el niño presenta alguna lesión:
 ¿Cómo se produjeron las
lesiones?
 ¿Cuándo se produjeron las
lesiones?
 ¿Cómo corrige a su hijo?
 ¿Cómo solucionan los conflictos
en su hogar?
OBSERVAR Y DETERMINAR:
Determinar si presenta lesión física:
 Sugestiva de maltrato: lesiones con la forma o huella de un objeto lesiones en zonas
posteriores, dorso de las manos, espalda y glúteos o cualquier fractura.
 Inespecíficas: localizadas en áreas expuestas (en general son pocas, no tienen forma limitada,
no tienen un patrón definido).
 Determinar si presenta flujo, secreción, sangrado, lesiones o cicatrices en genitales o ano.
 Determinar si el niño expresa
espontáneamente que es víctima de maltrato.
 Determinar si existe discrepancia entre la historia/desarrollo y las lesiones.
 Observar si hay evidencia de alteración en el comportamiento del niño: agresivo, temeroso,
retraído, evita el contacto visual y físico, presenta conductas autodestructivas o alteraciones
del sueño.
 Observar si hay evidencia de alteración en el comportamiento de los cuidadores:
descuidados, castigadores, a la defensiva, agresivos.
 Determinar si el niño está descuidado en su higiene: aseo, dientes, cabello, uñas
 Determinar si el niño está descuidado en su salud:
 La consulta es tardía para la causa; o El esquema de vacunación está incompleto, o
 El niño se encuentra desnutrido.
Uno de los siguientes:
• Lesión física sugestiva de maltrato
• Lesiones en genitales o ano
• El niño expresa espontáneamente
que es víctima de maltrato físico o
abuso Sexual
COMPATIBLE CON
MALTRATO FÍSICO Y/O
ABUSO SEXUAL
Tratar las lesiones y el dolor.
Referir al nivel superior
Notificar a la autoridad
competente.
Contactar con la red de
protección del niño
maltratado.
Dos o más de los siguientes signos:
• Lesiones físicas inespecíficas
• Comportamiento alterado del niño
• Comportamiento alterado de los
cuidadores.
• Niño descuidado en suhigiene.
• Niño descuidado en su salud
• El niño expresa espontáneamente
que es víctima de maltrato
emocional o negligencia.
SOSPECHA DE
MALTRATO
Referir a un profesional de
trabajo social y a psicología, y si
existen fundamentos contactar
con la red de protección del
niño maltratado.
Reforzar comportamientos
positivos de buen trato.
Promover medidas preventivas.
Reforzar el respeto y garantía
de los derechos de la niñez.
Control en 14 días.
• Uno solo de los signos descritos en la
fila anterior.
FALLA EN LA CRIANZA
Reforzar comportamientos
positivos de buen trato
Promover medidas preventivas
Reforzar el respeto y garantía
de los derechos de la niñez
Citar para la próxima
consulta de crecimiento y
desarrollo.
• No tiene ninguno de los signos
anteriores.
NO HAY SOSPECHA DE
MALTRATO
Felicitar a la madre.
Reforzar comportamientos
positivos de buen trato
Promover medidas preventivas
Recordar la próxima visita de
crecimiento y desarrollo.
INDIVIDUALES:
• Concepto equivocado de la
disciplina
• Falsas expectativas
• Inmadurez
• Retraso Mental
• Psicopatías
• Adicciones
• Trato brusco
FAMILIARES
• Desorganización hogareña
• Penurias económicas
• Desempleo o subempleo
• Desavenencia conyugal
• Falta de autodominio
• Educación severa
SOCIALES
Actitud social negativa
hacia los niños
Indiferencia de la sociedad.
ESTRÉS
ESTRUCTUR
AL
NIÑO
TRISTE
REHÚYE AL
ACERCAMI
ENTO
CARACTERISTICAS
SENTIMIENTOS
DE IRA COLERA.
APÁTICO
ESTEPUR
OSO
Consecuencias
del Maltrato
Depresión
Ansiedad
Desórdenes
postraumáticos y
emocionales
Escasa
autoestima
Si vive con tolerancia aprende a ser
paciente
Si vive con aprobación aprende a
confiar en sí mismo
Si vive en equidad aprende a ser
justo
Si vive con seguridad aprende a
tener fe en sí mismo
Si vive en la aceptación y la amistad
aprende a encontrar el amor en el
mundo.
Si vive criticado aprende a condenar
Si vive engañado aprende a mentir
Si vive con vergüenza aprende a
sentirse culpable
Si vive hostilizado aprende a pelear
Formas de ayuda
La manera de ayudar al niño/a es
- Identificando los casos de maltrato
- Realizando intervenciones
- Derivado y /o denunciado
Algunas líneas de trabajo que
la escuela puede desarrollar
con los niños y sus familias:
Desarrollar accidentes de difusión
y sensibilidad
Realizar tareas de sensibilidad y
capacitación.
Realizar talleres reflexivos.
Estimular la confianza y la
autoestima de los niños / as.
MALTRATO INFANTIL EN EL PERU
Departamentos con mayor índice de maltrato infantil
Departamento Porcentaje
Ancash 90%
Apurímac 87%
Amazonas 86%
PRINCIPALES FORMAS QUE UTILIZAN EL PADRE
Y LA MADRE PARA CORREGIR A SUS HIJOS
Mujeres que declararon la presencia de sus
hijos cuando sus esposos o compañeros
maltrataba físicamente y/o sexualmente en
un 43%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Definicion y clasificacion del maltrato infantil
Definicion y clasificacion del maltrato infantilDefinicion y clasificacion del maltrato infantil
Definicion y clasificacion del maltrato infantil
asopana
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
Gabriela Castro
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
guest975e56
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
gabylisbeth
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
Mancubus
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
navarroalf
 

La actualidad más candente (20)

El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Definicion y clasificacion del maltrato infantil
Definicion y clasificacion del maltrato infantilDefinicion y clasificacion del maltrato infantil
Definicion y clasificacion del maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 

Destacado (13)

Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.
 
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
 
Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)Sindrome del niño maltratado (snm)
Sindrome del niño maltratado (snm)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Sindrome del niño maltratado
Sindrome del niño maltratadoSindrome del niño maltratado
Sindrome del niño maltratado
 
Sindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantilSindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantil
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a maltrato infantil

Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
UPR
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Yesi Añasco
 
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y AngyPresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
guest23609a
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Danna2658
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
elsa2008
 

Similar a maltrato infantil (20)

Maltrato y abuso infantil.pptx
Maltrato y abuso infantil.pptxMaltrato y abuso infantil.pptx
Maltrato y abuso infantil.pptx
 
Elsa labrador (el maltrato a menores)
Elsa labrador (el maltrato a menores)Elsa labrador (el maltrato a menores)
Elsa labrador (el maltrato a menores)
 
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
 
Presentación sobre abuso
Presentación sobre abusoPresentación sobre abuso
Presentación sobre abuso
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y AngyPresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
PresentacióN De Maltrato A Menores Lely Y Angy
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Pechakucha maltrato
Pechakucha maltratoPechakucha maltrato
Pechakucha maltrato
 
Diapo....tic
Diapo....ticDiapo....tic
Diapo....tic
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

maltrato infantil

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES Carrera Profesional de Enfermería facultad de Ciencias de la Salud MALTRATO INFANTIL
  • 2.
  • 3. Un niño, según la Ley considerado todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia. ¿Qué es el Maltrato Infantil? El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo (OMS). OMS
  • 4. El origen de la crueldad hacia los niños en su sentido más amplio puede ser dividido en las siguientes categorías CRUELDAD: inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales ACTOS DE VIOLENCIA: cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta. CRUELDAD PATOLÓGICA: cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía más de tratar
  • 5. • Maltrato físico • abuso fetal • maltrato psicológico o emocional, • abuso sexual. Maltrato por acción • es el abandono o negligencia, el cual se subdivide: • Abandono físico • abandono educacional. Maltrato por omisión CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO
  • 6. MALTRATO FÍSICO cualquier lesión física infringida al niño o niña (hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas) DIFERENCIA DEL MALTRATO FÍSICO EL CASTIGO FÍSICO el empleo de la fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta. no saber cuándo termina el "disciplinamiento" y comienza el abuso maltrato físico, el castigo corporal es una práctica muy difundida y socialmente aceptada.
  • 7. ABUSO FETAL MALTRATO EMOCIONAL O PSICOLÓGICO forma más sutiles pero también más existentes de maltrato infantil. Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o atarlo a una cama
  • 8. Abuso Sexual • contactos o acciones recíprocas entre un niño o una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la gratificación sexual del adulto.
  • 9. ABANDONO O NEGLIGENCIA falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del niño. Dejar de proporcionar los cuidados o atención al menor que requiere para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y espiritual. Omitir Alimento medicamentos y afecto
  • 10. • falta de atención de problemas de salud, echar de casa a un menor de edad; no realizar la denuncia o no procurar el regreso al hogar del niño o niña que huyo; dejar al niño solo en casa a cargo de otros menores. Abandono físico • No inscribir a su hijo en los centros educativos • No proveer la atención a las necesidades de educación especial. abandono Educacional PUEDEN DEFINIRSE DOS TIPOS DE ABANDONO O NEGLIGENCIA
  • 11. En el hogar • La mayoría de los casos de maltrato infantil ocurre dentro de la familia • La posibilidad de encontrarse con una relación de maltrato • En abuso sexual • En maltrato emocional • Profesional de salud Cuna o Guardería • La cuidadosa observación de estos niños puede llevar a la detección d maltrato infantil En la escuela • Los maestros dedican mucho de su tiempo y sus habilidades en ganar la confianza del alumno y esto requieren hacer amistad con ellos. • los maestros son los primeros en sospechar del abuso, nunca resulta fácil observar lesiones físicas LUGAR Y MODO EN QUE SE PRESENTA EL MALTRATO AL NIÑO
  • 12. La habilidad para detectar que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, del conocimiento por parte de cada observador no sólo del estado físico de un niño, sino del comportamiento normal infantil. cuando un niño parece comportarse de un modo anormal, deberá considerarse la posibilidad de que la causa sea el maltrato. DETECCIÓN DEL MALTRATO
  • 13. FACTORES experiencia. Para llegar a desarrollar un "olfato" y descubrir al niño maltratado Capacitación en los patrones típicos que aquél presenta
  • 14. COMO DETECTAR Y EVALUAR EL MALTRATO INFANTIL ¿Existen lesiones físicas inexplicables? Si al evaluar a la niña o niño encuentra:  Hematomas y contusiones inexplicables  Cicatrices o quemaduras  Fracturas sin explicación lógica  Marca de mordeduras  Lesiones de la vulva, del perineo o del recto  Laceraciones inexplicables en la boca, mejilla, ojos. Heridas abiertas por armas de fuego, objetos contundentes o armas punzo cortantes
  • 15. ¿Existen sospechas de abuso sexual? Si al evaluar a la niña o niño encuentra  Irritación, dolor o lesión genital.  Hemorragia vaginal.  Descensos sospechosos de una enfermedad de transmisión sexual.
  • 16. ¿Existe sospechade maltratopor negligenciao abandono? Si al evaluar a la niña o niño encuentra que:  Los padres, tutores o cuidadores no parece preocuparse por la niña o el niño.  La niña o el niño esta muy descuidado en higiene y aseo personal.  Falta de peso y pobre ganancia de peso  Falta de estimulación para el desarrollo
  • 17. ¿EXISTE UNA CONDUCTA SOSPECHOSA DE MALTRATO INFANTIL POR PARTE DEL FAMILIAR O CUIDADOR? Si al evaluar a la niña o niño encuentra:  Los padres, familiares o cuidadores dan una versión de la enfermedad de la niña o el niño que contrasta con lo que encuentra al evaluarlo.  Los padres, familiares o cuidadores refieren abiertamente que alguien ha ejercido violencia contra la niña o el niño.  Los padres o personas a carga del cuidado de la niña o el niño no muestran cariño o preocupación por el, o se irrita mucho cuando este llora.
  • 18. Si encuentra cualquiera de los signos de maltrato, NOTIFIQUE INMEDIATAMENETE al Módulo de Atención de Maltrato infantil (MAMIS) del establecimiento de salud más cercano o DEMUNA de su localidad. REALIZAR EL LLENADO DE LA FICHA DE TAMIZAJE VIOLENCIA INTRA FAMILIAR
  • 19. PREGUNTAR:  Si el niño presenta alguna lesión:  ¿Cómo se produjeron las lesiones?  ¿Cuándo se produjeron las lesiones?  ¿Cómo corrige a su hijo?  ¿Cómo solucionan los conflictos en su hogar?
  • 20. OBSERVAR Y DETERMINAR: Determinar si presenta lesión física:  Sugestiva de maltrato: lesiones con la forma o huella de un objeto lesiones en zonas posteriores, dorso de las manos, espalda y glúteos o cualquier fractura.  Inespecíficas: localizadas en áreas expuestas (en general son pocas, no tienen forma limitada, no tienen un patrón definido).  Determinar si presenta flujo, secreción, sangrado, lesiones o cicatrices en genitales o ano.  Determinar si el niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato.  Determinar si existe discrepancia entre la historia/desarrollo y las lesiones.  Observar si hay evidencia de alteración en el comportamiento del niño: agresivo, temeroso, retraído, evita el contacto visual y físico, presenta conductas autodestructivas o alteraciones del sueño.  Observar si hay evidencia de alteración en el comportamiento de los cuidadores: descuidados, castigadores, a la defensiva, agresivos.  Determinar si el niño está descuidado en su higiene: aseo, dientes, cabello, uñas  Determinar si el niño está descuidado en su salud:  La consulta es tardía para la causa; o El esquema de vacunación está incompleto, o  El niño se encuentra desnutrido.
  • 21. Uno de los siguientes: • Lesión física sugestiva de maltrato • Lesiones en genitales o ano • El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico o abuso Sexual COMPATIBLE CON MALTRATO FÍSICO Y/O ABUSO SEXUAL Tratar las lesiones y el dolor. Referir al nivel superior Notificar a la autoridad competente. Contactar con la red de protección del niño maltratado. Dos o más de los siguientes signos: • Lesiones físicas inespecíficas • Comportamiento alterado del niño • Comportamiento alterado de los cuidadores. • Niño descuidado en suhigiene. • Niño descuidado en su salud • El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato emocional o negligencia. SOSPECHA DE MALTRATO Referir a un profesional de trabajo social y a psicología, y si existen fundamentos contactar con la red de protección del niño maltratado. Reforzar comportamientos positivos de buen trato. Promover medidas preventivas. Reforzar el respeto y garantía de los derechos de la niñez. Control en 14 días. • Uno solo de los signos descritos en la fila anterior. FALLA EN LA CRIANZA Reforzar comportamientos positivos de buen trato Promover medidas preventivas Reforzar el respeto y garantía de los derechos de la niñez Citar para la próxima consulta de crecimiento y desarrollo. • No tiene ninguno de los signos anteriores. NO HAY SOSPECHA DE MALTRATO Felicitar a la madre. Reforzar comportamientos positivos de buen trato Promover medidas preventivas Recordar la próxima visita de crecimiento y desarrollo.
  • 22. INDIVIDUALES: • Concepto equivocado de la disciplina • Falsas expectativas • Inmadurez • Retraso Mental • Psicopatías • Adicciones • Trato brusco FAMILIARES • Desorganización hogareña • Penurias económicas • Desempleo o subempleo • Desavenencia conyugal • Falta de autodominio • Educación severa SOCIALES Actitud social negativa hacia los niños Indiferencia de la sociedad.
  • 26. Si vive con tolerancia aprende a ser paciente Si vive con aprobación aprende a confiar en sí mismo Si vive en equidad aprende a ser justo Si vive con seguridad aprende a tener fe en sí mismo Si vive en la aceptación y la amistad aprende a encontrar el amor en el mundo. Si vive criticado aprende a condenar Si vive engañado aprende a mentir Si vive con vergüenza aprende a sentirse culpable Si vive hostilizado aprende a pelear
  • 27.
  • 28. Formas de ayuda La manera de ayudar al niño/a es - Identificando los casos de maltrato - Realizando intervenciones - Derivado y /o denunciado Algunas líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias: Desarrollar accidentes de difusión y sensibilidad Realizar tareas de sensibilidad y capacitación. Realizar talleres reflexivos. Estimular la confianza y la autoestima de los niños / as.
  • 29. MALTRATO INFANTIL EN EL PERU Departamentos con mayor índice de maltrato infantil Departamento Porcentaje Ancash 90% Apurímac 87% Amazonas 86%
  • 30. PRINCIPALES FORMAS QUE UTILIZAN EL PADRE Y LA MADRE PARA CORREGIR A SUS HIJOS
  • 31. Mujeres que declararon la presencia de sus hijos cuando sus esposos o compañeros maltrataba físicamente y/o sexualmente en un 43%.