SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO
INFANTIL
REALIZADO POR:
JEFTE PECHO TORRES
ÍNDICE
1. ¿Qué es el maltrato?
2. Maltrato infantil
- Tipos de maltrato
- Indicadores de maltrato infantil
- ¿Dónde acudir?
- ¿Cómo afecta el maltrato a los
niños?
- ¿Cómo prevenir el maltrato?
INTRODUCCIÓN
    El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde
tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los
derechos del niño cuando se le considera como un delito y un problema
de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y
médicas, por ello, es sorprendente que todavía hoy en el siglo XXI, sigamos
viendo como están aún latentes en nuestra sociedad sin distinción de
condición económica o cultural.
Por razones sociales y culturales de distinta índole, sabemos que los niños,
niñas y adolescentes sufren violencia en el hogar, en la escuela, en los
sistemas de protección y de justicia, en el trabajo y en la comunidad. Es así
que los menores de edad son agredidos precisamente en aquellos
espacios y lugares que debieran ser de protección, de afecto, de estímulo
a su desarrollo integral y de resguardo y promoción de sus derechos.
Uno de los factores que les confiere gran vulnerabilidad es la falta de
autonomía derivada de su corta edad y los consecuentes altos niveles de
dependencia emocional, económica y social respecto de los adultos o de
las instituciones, lo que les dificulta poner freno a la situación que padecen,
pedir ayuda o denunciar los hechos.
Maltrato es toda aquella conducta o
conjunto de conductas que ocasiona, causa o
provoca en una o más personas un perjuicio,
daño, sufrimiento, malestar y/o perturbación.
Existen dos tipos fundamentales de
Maltrato, los cuales siempre deben considerarse
íntimamente relacionados: Maltrato Físico y
Maltrato Psíquico.
¿ QUÉ ES EL MALTRATO?
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
Cualquier acto por acción u
omisión realizado por individuos,
por instituciones o por la
sociedad en su conjunto y todos
los estados derivados de estos
actos o de su ausencia que
priven a los niños de su libertad o
de sus derechos
correspondientes y/o que
dificulten su óptimo desarrollo.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
1. Maltrato físico
2. Abandono físico.
3. Maltrato emocional
4. Abuso sexual.
5. Abandono emocional
6. Síndrome de Münchhausen por poderes.
7. Maltrato institucional.
1. MALTRATO FISICO
Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o
enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de
padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
2. ABANDONO FÍSICO
Situación en que las necesidades físicas básicas del menor
(alimentación, higiene, seguridad, atención medica, vestido,
educación, vigilancia…) no son atendidas adecuadamente por
ningun adulto del grupo que convive con él.
3. MALTRATO EMOCIONAL
Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos,
rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas,
aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro
en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
4. ABUSO SEXUAL
Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto
desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista
un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para
considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como
objeto de estimulación sexual, se incluye el incesto, la violación, la
vejación sexual (tocamiento/manoseo) a un niño con o sin ropa,
alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al
adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (Seducción verbal, solicitud
indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener
gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un
menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía…)
5. ABANDONO EMOCIONAL
Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el
apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que
inhibe se desarrollo optimo. Existe una falta de respuesta por parte de
los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño
(llanto, sonrisa…) o a sus intentos de aproximacion o interaccion.
6. SINDROME DE MÜNCHHAUSEN POR PODERES
Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas
exploraciones medicas, suministro de medicamentos o ingresos
hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera
activa por el adulto.
7. MALTRATO INSITITUCIONAL
Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación,
procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes
públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional
que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la
seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta
maduración o que viole los derechos básicos del niños y/o la infancia.
INDICADORES DE MALTRATO
INFANTIL
El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los
adultos, no pide ayuda eso lo sitúa en una posición vulnerable ante
un adulto agresivo y/o negligente.
Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en
su desarrollo evolutivo, déficit emocionales, conductuales y socio-
cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su
personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el
maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su
desarrollo evolutivo.
Los problemas que tiene los niños maltratados se traducen
en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o
emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a
loque llamamos indicadores, ya que nos pueden “indicar” una
situacion de riesgo o maltrato.
A continuación exponemos una serie de indicadores que nos
pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en
cuenta que estos por si solos no son suficientes para demostrar la
existencia de maltrato, sino que además debemos considerar la
frecuencia de las manifestaciones, como, donde y con quien se
producen.
Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no
quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de
ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no
siempre presentan evidencias físicas, sino que pueden ser también
conductas difíciles de interpretar.
Algunos de los indicadores entre otros,
que se pueden dar son:
EN EL NIÑO
a) Señales físicas repetidas (morados,
quemaduras…)
b) Niños que van sucios, malolientes, con
ropa inadecuada…
c) Cansancio o apatía permanente
d) Cambio significativo en la conducta
escolar sin motivo aparente
e) Conductas agresivas y/o rabietas
severas y persistentes
f) Actitud hipervigilante (en estado de
alerta, receloso…)
g) Conducta sexual explicita, juego y
conocimiento inapropiados para la edad.
h) Conducta de masturbación en publico.
i) Niño que evita ir a casa
k) Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares
l) Después del fin de semana vuelve peor al colegio.
m) Presenta dolores frecuentes sin causa aparente
ñ) problemas alimenticios (niño muy glotón o con perdida de apetito)
o) falta a clase de forma reiterada sin justificación
p) retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual.
q) presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños
hurtos, etc.
r) Intento de suicidio y sintomatología depresiva.
s) Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)
t) Falta de cuidados médicos básicos
EN LOS PADRES y/o CUIDADORES
a) Parecen no preocuparse por el niño
b) No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio
c) Desprecian y desvalorizan al niño en publico
d) Sienten a su hijo como una “propiedad”
e) Expresan dificultades en su matrimonio.
f) Los padres están siempre fuera de casa
g) Compensan con bienes materiales la escasa relación personal
afectiva que mantiene con sus hijos
h) Abusan de substancias toxicas
i) Trato desigual entre los hermanos
j) No justifican las ausencias de clase de sus hijos.
k) Justifican la disciplina rígida y autoritaria
l) Ven al niño como malvado
m) Son celosos y protegen desmesuradamente al niño.
¿DONDE ACUDIR?
Solo con que tengas sospechas de que un niño/a esta
siendo objeto de cualquier tipo de maltrato debes de
acudir y plantearte una serie de cuestiones.
En primer lugar esa sospecha estará fundamentada
en algunos indicadores tanto del niño como de las
personas responsables de su cuidado.
Para comunicar la situación de maltrato puedes
utilizar tres vías:
a) vía judicial: dirigiéndote a cualquier juzgado,
comisaría o al fiscal de menores, donde será preciso
la identificación del denunciante.
b) Vía administrativa: dirigiéndote a los servicios
sociales de tu comunidad autónoma. También puedes
ponerte en contacto con los servicios sociales de tu
zona, pueden iniciar la investigación y si lo creen
necesario lo comunicaran al servicio
correspondiente de la CA.
c) vía asociaciones: en la que puedes reservar tu
identidad ya que es la propia asociación la que
denuncia el caso a los servicios sociales
correspondientes y realiza un seguimiento de la
intervención de los organismo públicos con respecto
al caso.
¿COMO AFECTA EL MALTRATO A LOS
NIÑOS?
- Retraso en su desarrollo y crecimiento
- Baja autoestima y perdida de la confianza con
otras personas.
- Lesiones que causan discapacidad parcial o
total.
- Perdida de años de vida saludable.
- Bajo rendimiento escolar.
- Agresividad y rebeldía, aislamiento, soledad y
angustia.
- Incapacidad para resolver los problemas sin
violencia.
- Búsqueda de afecto y aceptación por personas o
grupos inadecuados.
- Tendencia al alcoholismo o drogadicción.
- Tendencia a cometer actor delictivos.
¿COMO PREVENIR EL MALTRATO?
Compartir responsabilidades en el interior de la familia y
mantener una comunicación estrecha con la finalidad de
cimentar una firme confianza en todos los miembros de ella,
informarse sobre las mejores condiciones de higiene y
alimentación para el desarrollo de los hijos de acuerdo con su
edad, utilizar maneras amables de ejercer la autoridad, convivir
mas tiempo con la familia y fomentar las actividades
recreativas para todos sus integrantes, tener en cuenta la edad
de sus niños, sus necesidades e intereses, así como sus
limitaciones y por lo tanto, no perder la paciencia, integrar al
núcleo familiar al miembro con algún tipo de discapacidad,
solicitar ayuda profesional ante problemas de adicciones o bien
algún adulto se considere maltratador y así poder construir un
ambiente de respeto y tolerancia dentro del hogar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que callaDetrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
luisa fernanda orozco
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
Mabel1212
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Taty Saavedra
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Marcela Vera
 
Dile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato InfantilDile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato Infantil
guest3d6c4457
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
gerhardgos
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Sara Vallabriga
 

La actualidad más candente (18)

Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que callaDetrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
Detrás de un niño maltratado hay siempre una persona que daña y otra que calla
 
Nuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantilNuevo maltrato infantil
Nuevo maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 
Presentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantilPresentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantil
 
Dile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato InfantilDile NO al Maltrato Infantil
Dile NO al Maltrato Infantil
 
maltrato infantil
maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
 

Destacado

Trabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologiaTrabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologia
maribel1995
 
Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed
Alfred Shek
 
Presentacion mary perez
Presentacion   mary perezPresentacion   mary perez
Presentacion mary perez
marycps1
 
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internetTutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
reinita81
 
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de LestonnacPalabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
patri
 

Destacado (20)

Tarea3 131102173823-phpapp02
Tarea3 131102173823-phpapp02Tarea3 131102173823-phpapp02
Tarea3 131102173823-phpapp02
 
International Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and DevelopmentInternational Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and Development
 
Lo que existe
Lo que existeLo que existe
Lo que existe
 
Trabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologiaTrabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologia
 
Assemblea parrocchiale
Assemblea  parrocchialeAssemblea  parrocchiale
Assemblea parrocchiale
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed
 
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Presentacion mary perez
Presentacion   mary perezPresentacion   mary perez
Presentacion mary perez
 
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internetTutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
 
Niñita maria
Niñita mariaNiñita maria
Niñita maria
 
Autumn
AutumnAutumn
Autumn
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers TalkWill robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
 
What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. WebThe Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
 
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de LestonnacPalabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
 
La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.
 

Similar a Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02

Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
ximenitha123
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
jvgiorgioluigi
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
nursemaster
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Ruben
 

Similar a Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02 (20)

Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02

  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es el maltrato? 2. Maltrato infantil - Tipos de maltrato - Indicadores de maltrato infantil - ¿Dónde acudir? - ¿Cómo afecta el maltrato a los niños? - ¿Cómo prevenir el maltrato?
  • 3. INTRODUCCIÓN     El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas, por ello, es sorprendente que todavía hoy en el siglo XXI, sigamos viendo como están aún latentes en nuestra sociedad sin distinción de condición económica o cultural. Por razones sociales y culturales de distinta índole, sabemos que los niños, niñas y adolescentes sufren violencia en el hogar, en la escuela, en los sistemas de protección y de justicia, en el trabajo y en la comunidad. Es así que los menores de edad son agredidos precisamente en aquellos espacios y lugares que debieran ser de protección, de afecto, de estímulo a su desarrollo integral y de resguardo y promoción de sus derechos. Uno de los factores que les confiere gran vulnerabilidad es la falta de autonomía derivada de su corta edad y los consecuentes altos niveles de dependencia emocional, económica y social respecto de los adultos o de las instituciones, lo que les dificulta poner freno a la situación que padecen, pedir ayuda o denunciar los hechos.
  • 4. Maltrato es toda aquella conducta o conjunto de conductas que ocasiona, causa o provoca en una o más personas un perjuicio, daño, sufrimiento, malestar y/o perturbación. Existen dos tipos fundamentales de Maltrato, los cuales siempre deben considerarse íntimamente relacionados: Maltrato Físico y Maltrato Psíquico. ¿ QUÉ ES EL MALTRATO?
  • 5. ¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo.
  • 6. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL 1. Maltrato físico 2. Abandono físico. 3. Maltrato emocional 4. Abuso sexual. 5. Abandono emocional 6. Síndrome de Münchhausen por poderes. 7. Maltrato institucional.
  • 7. 1. MALTRATO FISICO Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. 2. ABANDONO FÍSICO Situación en que las necesidades físicas básicas del menor (alimentación, higiene, seguridad, atención medica, vestido, educación, vigilancia…) no son atendidas adecuadamente por ningun adulto del grupo que convive con él. 3. MALTRATO EMOCIONAL Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
  • 8. 4. ABUSO SEXUAL Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo) a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (Seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía…) 5. ABANDONO EMOCIONAL Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe se desarrollo optimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa…) o a sus intentos de aproximacion o interaccion.
  • 9. 6. SINDROME DE MÜNCHHAUSEN POR PODERES Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones medicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto. 7. MALTRATO INSITITUCIONAL Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niños y/o la infancia.
  • 10. INDICADORES DE MALTRATO INFANTIL El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda eso lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficit emocionales, conductuales y socio- cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo. Los problemas que tiene los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a loque llamamos indicadores, ya que nos pueden “indicar” una situacion de riesgo o maltrato.
  • 11. A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que estos por si solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato, sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, como, donde y con quien se producen. Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas, sino que pueden ser también conductas difíciles de interpretar. Algunos de los indicadores entre otros, que se pueden dar son:
  • 12. EN EL NIÑO a) Señales físicas repetidas (morados, quemaduras…) b) Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada… c) Cansancio o apatía permanente d) Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente e) Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes f) Actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso…) g) Conducta sexual explicita, juego y conocimiento inapropiados para la edad. h) Conducta de masturbación en publico. i) Niño que evita ir a casa
  • 13. k) Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares l) Después del fin de semana vuelve peor al colegio. m) Presenta dolores frecuentes sin causa aparente ñ) problemas alimenticios (niño muy glotón o con perdida de apetito) o) falta a clase de forma reiterada sin justificación p) retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual. q) presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc. r) Intento de suicidio y sintomatología depresiva. s) Regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad) t) Falta de cuidados médicos básicos
  • 14. EN LOS PADRES y/o CUIDADORES a) Parecen no preocuparse por el niño b) No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio c) Desprecian y desvalorizan al niño en publico d) Sienten a su hijo como una “propiedad” e) Expresan dificultades en su matrimonio. f) Los padres están siempre fuera de casa g) Compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijos h) Abusan de substancias toxicas i) Trato desigual entre los hermanos j) No justifican las ausencias de clase de sus hijos. k) Justifican la disciplina rígida y autoritaria l) Ven al niño como malvado m) Son celosos y protegen desmesuradamente al niño.
  • 15. ¿DONDE ACUDIR? Solo con que tengas sospechas de que un niño/a esta siendo objeto de cualquier tipo de maltrato debes de acudir y plantearte una serie de cuestiones. En primer lugar esa sospecha estará fundamentada en algunos indicadores tanto del niño como de las personas responsables de su cuidado. Para comunicar la situación de maltrato puedes utilizar tres vías: a) vía judicial: dirigiéndote a cualquier juzgado, comisaría o al fiscal de menores, donde será preciso la identificación del denunciante. b) Vía administrativa: dirigiéndote a los servicios sociales de tu comunidad autónoma. También puedes ponerte en contacto con los servicios sociales de tu zona, pueden iniciar la investigación y si lo creen necesario lo comunicaran al servicio correspondiente de la CA. c) vía asociaciones: en la que puedes reservar tu identidad ya que es la propia asociación la que denuncia el caso a los servicios sociales correspondientes y realiza un seguimiento de la intervención de los organismo públicos con respecto al caso.
  • 16. ¿COMO AFECTA EL MALTRATO A LOS NIÑOS? - Retraso en su desarrollo y crecimiento - Baja autoestima y perdida de la confianza con otras personas. - Lesiones que causan discapacidad parcial o total. - Perdida de años de vida saludable. - Bajo rendimiento escolar. - Agresividad y rebeldía, aislamiento, soledad y angustia. - Incapacidad para resolver los problemas sin violencia. - Búsqueda de afecto y aceptación por personas o grupos inadecuados. - Tendencia al alcoholismo o drogadicción. - Tendencia a cometer actor delictivos.
  • 17. ¿COMO PREVENIR EL MALTRATO? Compartir responsabilidades en el interior de la familia y mantener una comunicación estrecha con la finalidad de cimentar una firme confianza en todos los miembros de ella, informarse sobre las mejores condiciones de higiene y alimentación para el desarrollo de los hijos de acuerdo con su edad, utilizar maneras amables de ejercer la autoridad, convivir mas tiempo con la familia y fomentar las actividades recreativas para todos sus integrantes, tener en cuenta la edad de sus niños, sus necesidades e intereses, así como sus limitaciones y por lo tanto, no perder la paciencia, integrar al núcleo familiar al miembro con algún tipo de discapacidad, solicitar ayuda profesional ante problemas de adicciones o bien algún adulto se considere maltratador y así poder construir un ambiente de respeto y tolerancia dentro del hogar.