SlideShare una empresa de Scribd logo
ANYI JOHANA FORERO JAQUE
Docente Irma Patricia Polanco
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
UDCA
Facultad de ciencias de la salud
Enfermería
Diabetes Mellitus
Bogotá
1
TABLA DE CONTENIDO
DEFINICIÓN………………………………………………….. 3
TIPOS………………………………………………………. 4
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR…………………………... 5
CAUSA DE DAÑO EN ÓRGANOS ……………..………………... 6
DIAGNOSTICO………………………………………………... 7
TRATAMIENTO………………………………………………... 8
VIDEO DE REFLEXIÓN ………………………………………... 9
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………….. 10
2
DEFINICIÓN
ES UNA ENFERMEDAD QUE SE PRODUCE
CUANDO EL PÁNCREAS NO PUEDE
FABRICAR INSULINA SUFICIENTE O
CUANDO ÉSTA NO LOGRA ACTUAR EN
EL ORGANISMO PORQUE LAS CÉLULAS
NO RESPONDEN A SU ESTÍMULO.
QUIENES PADECEN ESTE TRASTORNO
TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR
UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
ES VITAL APRENDER A PREVENIR
LA DIABETES Y MANTENER A RAYA ESTE
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
3
TIPOS
TIPOS
Diabetes mellitus tipo 2
Existen dos tipos de diabetes coyunturales:
Diabetes gestacional
Se diagnostica durante el embarazo y puede
desaparecer después del parto.
Diabetes inducidas
Por fármacos (por ejemplo, los corticoides) o por
enfermedades genéticas muy poco frecuentes
(pancreatitis crónica, etc.).
Habitualmente se diagnostica en la edad media de la
vida (por encima de los 40 años), aunque existen
casos infrecuentes en jóvenes. Se produce
esencialmente por una progresiva resistencia de las
células (especialmente del hígado y los músculos) a
la acción de la insulina producida
Diabetes mellitus tipo 1
Es frecuente que se diagnostique antes de los 35
años, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Las células del páncreas encargadas de fabricar
insulina se destruyen y dejan de generarla. Suele
tener una aparición brusca.
4
FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
TANTO SI LA PRODUCCIÓN DE INSULINA ES INSUFICIENTE
COMO SI EXISTE UNA RESISTENCIA A SU ACCIÓN,
LA GLUCOSA SE ACUMULA EN LA SANGRE (LO QUE SE
DENOMINA HIPERGLUCEMIA), DAÑA PROGRESIVAMENTE LOS
VASOS SANGUÍNEOS (ARTERIAS Y VENAS) Y ACELERA EL
PROCESO DE ARTERIOSCLEROSIS AUMENTANDO EL RIESGO DE
PADECER UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ANGINA,
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (ASÍ COMO SUS
COMPLICACIONES Y LA MORTALIDAD POSTERIOR AL INFARTO)
Y LA MUERTE CARDIACA SÚBITA. EL RIESGO
CARDIOVASCULAR DE UNA PERSONA DIABÉTICA DE PADECER
UN EVENTO CARDIOVASCULAR SE IGUALA AL DE UNA PERSONA
NO DIABÉTICA QUE HAYA TENIDO UN INFARTO.
TAMBIÉN INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR O AFECTACIÓN DE LAS ARTERIAS
PERIFÉRICAS. PARA ENTRAR EN EL CEREBRO LA GLUCOSA NO
NECESITA INSULINA, YA QUE PENETRA DIRECTAMENTE DESDE
LA SANGRE. MANTENER UNOS NIVELES CONSTANTES
DE GLUCOSA EN LA SANGRE (ENTRE 60-110 MG/DL) EVITA QUE
SE PRODUZCAN DAÑOS A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO.
5
CAUSA DE DAÑO EN ORGANOS
LA DIABETES PUEDE DAÑAR DIFERENTES ÓRGANOS: A LOS
OJOS, CON DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE VISIÓN QUE
PUEDE DESEMBOCAR EN CEGUERA; A LOS RIÑONES, CON
PÉRDIDA CRECIENTE DE LA FUNCIÓN RENAL QUE PUEDE
TERMINAR EN DIÁLISIS; AL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
CON ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDADES DE LOS
MIEMBROS INFERIORES, LO QUE SUPONE UN GRAVE RIESGO
DE ÚLCERAS Y AMPUTACIONES; AL SISTEMA NERVIOSO
AUTONÓMICO CON ALTERACIONES DIGESTIVAS,
URINARIAS Y DE LA ESFERA SEXUAL (IMPOTENCIA) Y A LAS
ARTERIAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES CON RIESGO
DE AMPUTACIONES.
•
6
DIAGNOSTICO
LA HIPERGLUCEMIA O ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE ES LA RESPONSABLE DIRECTA DE LOS
SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA DIABETES. DE AHÍ QUE SEA IMPORTANTE CONOCERLOS PARA FACILITAR SU
DIAGNÓSTICO:
• NECESIDAD DE ORINAR CON MUCHA FRECUENCIA, TAMBIÉN LLAMADA POLIURIA.
• TENER MUCHA SED: POLIDIPSIA.
• TENER MUCHA HAMBRE: POLIFAGIA.
• TAMBIÉN SUELE APARECER DEBILIDAD, PÉRDIDA DE PESO Y MOLESTIAS DIGESTIVAS. NO OBSTANTE,
LA DIABETESMELLITUS TIPO 2 PUEDE NO PRESENTAR SÍNTOMAS DURANTE AÑOS Y DIAGNOSTICARSE POR UN
ANÁLISIS DE FORMA CASUAL.
DIAGNOSTICO CLÍNICO DE LA DIABETES
EXISTEN ACTUALMENTE CUATRO FORMAS CLÍNICAS DE DIAGNOSTICAR LA DIABETES MELLITUS:
• LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE HIPERGLUCEMIA Y UNA ANALÍTICA PUEDEN CONFIRMAR NIVELES
DE GLUCOSA IGUALES O MAYORES A 200 MG/DL.
• UNA ANALÍTICA EN AYUNAS DETECTA NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE IGUALES O SUPERIORES A 126
MG/DL. PARA QUE LA MEDICIÓN SEA CORRECTA, NO SE PUEDE INGERIR NINGÚN ALIMENTO CALÓRICO 8
HORAS ANTES DE LA ANALÍTICA.
• REALIZANDO UN TEST DE SOBRECARGA ORAL A LA GLUCOSA, CONSISTENTE EN TOMAR 75 G
DE GLUCOSA DILUIDA EN AGUA Y PERMANECER EN REPOSO DURANTE LAS DOS HORAS SIGUIENTES. A
CONTINUACIÓN, SE MIDEN LAS CIFRAS DE GLUCOSA Y SE COMPARAN CON LAS TOMADAS ANTES DE LA
PRUEBA. UNAS CIFRAS IGUALES O SUPERIORES A 200 MG/DL CONFIRMARÍAN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES.
• MEDIANTE UNA ANALÍTICA ESPECIAL QUE NOS DICE CÓMO HAN ESTADO LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA
7
TRATAMIENTO
• El tratamiento es siempre la administración
de insulina de por vida.
TIPO 1
• Se puede empezar por un programa de dieta y
ejercicio cardiosaludables. Si esto no basta, es
posible que el médico recomiende tomar
antidiabéticos orales. Cuando los fármacos
tampoco son suficientes, será necesario
añadir insulina.
TIPO 2
8
VIDEO DE REFLEXIÓN
9
Seguir el vinculo:
https://www.youtube.com/watch?v=xGmd9zD1Vgw
BIBLIOGRAFÍA
HTTP://WWW.FUNDACIONDELCORAZON.COM/PREVENCION/RIESGO-
CARDIOVASCULAR/DIABETES.HTML
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/ASHT0N/DIABETES-MELLITUS-TIPO-1
HTTP://DIABETES1-2.BLOGSPOT.COM.CO/2013/11/QUE-ES-LA-DIABETES.HTML
HTTP://WWW.BIUT.CL/BELLEZA-SALUD/2014/11/DIABETES-LAS-CONSECUENCIAS-Y-
COMO-EVITAR-ESTA-SILENCIOSA-ENFERMEDAD/
HTTP://WWW.DIARIOREPUBLICA.COM/SALUD/VIDA-SALUDABLE/ENTERATE-DE-LAS-
CAUSAS-Y-EFECTOS-DE-LA-DIABETES-GESTACIONAL-O-DIABETES-DEL-EMBARAZO
10

Más contenido relacionado

Destacado

Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESAymeRosario
 
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRYDIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
YESANNA
 
Diabetes mellitus part-1
Diabetes mellitus part-1Diabetes mellitus part-1
Diabetes mellitus part-1
Namrata Chhabra
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 
Nursing Management for Diabetes Mellitus
Nursing Management for Diabetes MellitusNursing Management for Diabetes Mellitus
Nursing Management for Diabetes Mellitus
xtrm nurse
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (9)

Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Libro semes web
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRYDIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
DIABETES MELLITUS - BIOCHEMISTRY
 
Diabetes mellitus part-1
Diabetes mellitus part-1Diabetes mellitus part-1
Diabetes mellitus part-1
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Nursing Management for Diabetes Mellitus
Nursing Management for Diabetes MellitusNursing Management for Diabetes Mellitus
Nursing Management for Diabetes Mellitus
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a diabetes :ENFERMERÍA

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
ARUIZFE
 
Avancee diana
Avancee dianaAvancee diana
Avancee diana
profesor_uni
 
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptxCASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
kzcry48wmx
 
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
fernandahernandez234598
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
YAHUITAMIRANDALUISFE1
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951
LouisMrquez
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
kevinajv
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
analida garavito gomez
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
berenicedelarosa2
 
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
JJaimePrez1
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dr.Marin Uc Luis
 
caso clinico diapositiva.pptx
caso clinico diapositiva.pptxcaso clinico diapositiva.pptx
caso clinico diapositiva.pptx
LauraFierroValverde
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
AnthoamCceres
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LuisAntonyHerediaGue
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
DIANAYARELI11
 

Similar a diabetes :ENFERMERÍA (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Avancee diana
Avancee dianaAvancee diana
Avancee diana
 
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptxCASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
CASO CLINICO PARA LA ELAVORACION DE CASO CLINICO CORTES_EG2023.pptx
 
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (doc)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
 
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
 
caso clinico diapositiva.pptx
caso clinico diapositiva.pptxcaso clinico diapositiva.pptx
caso clinico diapositiva.pptx
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

diabetes :ENFERMERÍA

  • 1. ANYI JOHANA FORERO JAQUE Docente Irma Patricia Polanco Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Facultad de ciencias de la salud Enfermería Diabetes Mellitus Bogotá 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO DEFINICIÓN………………………………………………….. 3 TIPOS………………………………………………………. 4 FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR…………………………... 5 CAUSA DE DAÑO EN ÓRGANOS ……………..………………... 6 DIAGNOSTICO………………………………………………... 7 TRATAMIENTO………………………………………………... 8 VIDEO DE REFLEXIÓN ………………………………………... 9 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………….. 10 2
  • 3. DEFINICIÓN ES UNA ENFERMEDAD QUE SE PRODUCE CUANDO EL PÁNCREAS NO PUEDE FABRICAR INSULINA SUFICIENTE O CUANDO ÉSTA NO LOGRA ACTUAR EN EL ORGANISMO PORQUE LAS CÉLULAS NO RESPONDEN A SU ESTÍMULO. QUIENES PADECEN ESTE TRASTORNO TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ES VITAL APRENDER A PREVENIR LA DIABETES Y MANTENER A RAYA ESTE FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR. 3
  • 4. TIPOS TIPOS Diabetes mellitus tipo 2 Existen dos tipos de diabetes coyunturales: Diabetes gestacional Se diagnostica durante el embarazo y puede desaparecer después del parto. Diabetes inducidas Por fármacos (por ejemplo, los corticoides) o por enfermedades genéticas muy poco frecuentes (pancreatitis crónica, etc.). Habitualmente se diagnostica en la edad media de la vida (por encima de los 40 años), aunque existen casos infrecuentes en jóvenes. Se produce esencialmente por una progresiva resistencia de las células (especialmente del hígado y los músculos) a la acción de la insulina producida Diabetes mellitus tipo 1 Es frecuente que se diagnostique antes de los 35 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar insulina se destruyen y dejan de generarla. Suele tener una aparición brusca. 4
  • 5. FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR TANTO SI LA PRODUCCIÓN DE INSULINA ES INSUFICIENTE COMO SI EXISTE UNA RESISTENCIA A SU ACCIÓN, LA GLUCOSA SE ACUMULA EN LA SANGRE (LO QUE SE DENOMINA HIPERGLUCEMIA), DAÑA PROGRESIVAMENTE LOS VASOS SANGUÍNEOS (ARTERIAS Y VENAS) Y ACELERA EL PROCESO DE ARTERIOSCLEROSIS AUMENTANDO EL RIESGO DE PADECER UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ANGINA, INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (ASÍ COMO SUS COMPLICACIONES Y LA MORTALIDAD POSTERIOR AL INFARTO) Y LA MUERTE CARDIACA SÚBITA. EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE UNA PERSONA DIABÉTICA DE PADECER UN EVENTO CARDIOVASCULAR SE IGUALA AL DE UNA PERSONA NO DIABÉTICA QUE HAYA TENIDO UN INFARTO. TAMBIÉN INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR O AFECTACIÓN DE LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS. PARA ENTRAR EN EL CEREBRO LA GLUCOSA NO NECESITA INSULINA, YA QUE PENETRA DIRECTAMENTE DESDE LA SANGRE. MANTENER UNOS NIVELES CONSTANTES DE GLUCOSA EN LA SANGRE (ENTRE 60-110 MG/DL) EVITA QUE SE PRODUZCAN DAÑOS A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO. 5
  • 6. CAUSA DE DAÑO EN ORGANOS LA DIABETES PUEDE DAÑAR DIFERENTES ÓRGANOS: A LOS OJOS, CON DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE VISIÓN QUE PUEDE DESEMBOCAR EN CEGUERA; A LOS RIÑONES, CON PÉRDIDA CRECIENTE DE LA FUNCIÓN RENAL QUE PUEDE TERMINAR EN DIÁLISIS; AL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO CON ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDADES DE LOS MIEMBROS INFERIORES, LO QUE SUPONE UN GRAVE RIESGO DE ÚLCERAS Y AMPUTACIONES; AL SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMICO CON ALTERACIONES DIGESTIVAS, URINARIAS Y DE LA ESFERA SEXUAL (IMPOTENCIA) Y A LAS ARTERIAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES CON RIESGO DE AMPUTACIONES. • 6
  • 7. DIAGNOSTICO LA HIPERGLUCEMIA O ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE ES LA RESPONSABLE DIRECTA DE LOS SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA DIABETES. DE AHÍ QUE SEA IMPORTANTE CONOCERLOS PARA FACILITAR SU DIAGNÓSTICO: • NECESIDAD DE ORINAR CON MUCHA FRECUENCIA, TAMBIÉN LLAMADA POLIURIA. • TENER MUCHA SED: POLIDIPSIA. • TENER MUCHA HAMBRE: POLIFAGIA. • TAMBIÉN SUELE APARECER DEBILIDAD, PÉRDIDA DE PESO Y MOLESTIAS DIGESTIVAS. NO OBSTANTE, LA DIABETESMELLITUS TIPO 2 PUEDE NO PRESENTAR SÍNTOMAS DURANTE AÑOS Y DIAGNOSTICARSE POR UN ANÁLISIS DE FORMA CASUAL. DIAGNOSTICO CLÍNICO DE LA DIABETES EXISTEN ACTUALMENTE CUATRO FORMAS CLÍNICAS DE DIAGNOSTICAR LA DIABETES MELLITUS: • LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE HIPERGLUCEMIA Y UNA ANALÍTICA PUEDEN CONFIRMAR NIVELES DE GLUCOSA IGUALES O MAYORES A 200 MG/DL. • UNA ANALÍTICA EN AYUNAS DETECTA NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE IGUALES O SUPERIORES A 126 MG/DL. PARA QUE LA MEDICIÓN SEA CORRECTA, NO SE PUEDE INGERIR NINGÚN ALIMENTO CALÓRICO 8 HORAS ANTES DE LA ANALÍTICA. • REALIZANDO UN TEST DE SOBRECARGA ORAL A LA GLUCOSA, CONSISTENTE EN TOMAR 75 G DE GLUCOSA DILUIDA EN AGUA Y PERMANECER EN REPOSO DURANTE LAS DOS HORAS SIGUIENTES. A CONTINUACIÓN, SE MIDEN LAS CIFRAS DE GLUCOSA Y SE COMPARAN CON LAS TOMADAS ANTES DE LA PRUEBA. UNAS CIFRAS IGUALES O SUPERIORES A 200 MG/DL CONFIRMARÍAN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES. • MEDIANTE UNA ANALÍTICA ESPECIAL QUE NOS DICE CÓMO HAN ESTADO LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA 7
  • 8. TRATAMIENTO • El tratamiento es siempre la administración de insulina de por vida. TIPO 1 • Se puede empezar por un programa de dieta y ejercicio cardiosaludables. Si esto no basta, es posible que el médico recomiende tomar antidiabéticos orales. Cuando los fármacos tampoco son suficientes, será necesario añadir insulina. TIPO 2 8
  • 9. VIDEO DE REFLEXIÓN 9 Seguir el vinculo: https://www.youtube.com/watch?v=xGmd9zD1Vgw