SlideShare una empresa de Scribd logo
C A S O C L Í N I C O
E S T O M AT O L O G Í A
G E R I ÁT R I C A
AU TO R : B E R E N I C E D E L A RO S A H U E RTA
A S E S O R : P E D RO M AC B A N I O LV E R A R A M O S
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN …………………………………………………….1
• CASO CLÍNICO……………………………………………………....2
-FICHA DE IDENTIFICACIÓN………………………………………...3
-ANTECEDENTES PATOLÓGICOS………………………………….6
-DATOS PERSONALES NO PATOLÓGICOS……………………….8
-ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES……………………….....8
-FOTOGRAFÍAS EXTRAORALES……………………………………10
-FOTOGRAFÍAS INTRAORALES…………………………………….14
-PLAN DE TRATAMIENTO…………………………………………….18
• DISCUSIÓN …………………………………………………………..20
• CONCLUSIÓN…………………………………………………………21
• BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………22
• ANEXOS………………………………………………………………..23
INTRODUCCIÓN
La Diabetes Mellitus Tipo se considera un problema de salud pública, a nivel mundial,
debido a las altas tasas de mortalidad y prevalencia en adultos (8.8%); se prevé que
para el año 2045 sea la séptima causa de muerte. En México, la enfermedad muestra
tendencia al incremento, ya que en 2012 la tasa fue de 9.2% y en 2016 de 9.4%2
Además, la DMT2 es la segunda causa de muerte después de las enfermedades
isquémicas del corazón. En cuanto al género, de manera global la prevalencia es mayor
en hombres (9.1%) que en mujeres (8.4%)1 . El tratamiento de la DMT2 es complejo; los
enfermos deben cumplir con acciones de autocuidado como el apego farmacológico, la
alimentación saludable, el ejercicio, el no consumo de alcohol o tabaco y el manejo
adecuado de los aspectos psicológicos.
Elizabeth, R.. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS. 2021, de Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo - Volumen 10 Sitio
web: http://ve.scielo.org/pdf/rvdem/v10s1/art03.pdf3 1
El diagnóstico clínico se realiza a través del interrogatorio y el examen físico. Este
depende de la edad del paciente y del tiempo de evolución de la enfermedad. El
diagnóstico humoral, por su parte, se realiza al encontrarse niveles elevados de TSH y
disminuidos de T3 y T4 libres.
La DM y otros factores de riesgo, entre los que se destacan: la hipertensión arterial
(HTA), las dislipidemias, el tabaquismo, la obesidad, la microalbuminuria o una tasa de
filtración glomerular inferior a 60 mL/min influyen en la aparición y avance de las
enfermedades cardiovasculares y otras manifestaciones del proceso aterosclerótico, de
ahí se deriva la importancia de actuar sobre éstos que hemos mencionado, por ser los
susceptibles a ser erradicados o modificados. Más de la mitad de nuestros diabéticos
padecen de HTA 6-8 y ésta ha sido reconocida como el marcador de riesgo
cardiovascular más importante, pues existen evidencias de que la elevación de la
presión incrementa la posibilidad de enfermedad isquémica del corazón, apoplejía,
aterosclerosis y mortalidad total, estos argumentos nos acercan al pronóstico de esta
letal asociación.
2
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre: S.L.V
• Edad: 74 años
• Estado civil: Viuda
• Lugar de nacimiento: CDMX
• Ocupación: Ama de casa
3
MOTIVO DE CONSULTA
“QUIERO UNOS DIENTES NUEVOS PARA PODER
VOLVER A MASTICARY COMER BIEN”
4
PADECIMIENTO ACTUAL
• PACIENTE FEMENINO EDENTULO EN MAXILARY MANDÍBULA
• DIABETES MELLITUSTIPO 2
5
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
NO SI
VARICÉLA X
RUBEOLA X
SARAMPIÓN X
PAROTIDITIS X
TOSFERINA X
ESCARLATINA X
HEPATITIS X
PARASITÓSIS X
SIDA X
ASMA X
DISFUNCIONES ENDÓCRINAS X
HIPERTENSIÓN X
CÁNCER X 6
SI NO
ETS X
EPIEPSIA X
TUBERCULOSIS X
FIEBRE REUMÁTICA X
DIABETES X
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES X
ARTRITIS X
TRAUMATISMOS CON SECUELAS X
INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS X
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS X
ALERGIAS X
7
DATOS PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
ESQUEMA DEVACUNACIÓN COMPLETO
ALIMENTACIÓN LIMITADA (DEBIDO A LA PÉRDIDA DE SUS
ÓRGANOS DENTALES)
HIGIENE ORAL LIMPIEZA DE PRÓTESIS DOSVECES AL DÍA
NO UTILIZA ADITAMENTOS
VIVIENDA -PROPIA
-NÚMERO DE HABITACIONES: 4
-PERSONAS EN LA VIVIENDA: 3
-PERSONAS QUE TRABAJAN: 2
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES - DIABETES (MADRE)
8
ANTECEDENTES DENTALES
• CAUSA DE PÉRDIDA DENTAL: MÚTIPLES CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL
AVANZADA
9
ANÁLISIS FACIAL
Perfil convexo
10
LÍNEA MEDIA FACIAL
DEESVIACIÓN LEVEMENTE HACIA
LA IZQUIERDA
11
ANÁLISIS DE TERCIOS
TERCIOS
PROPORCIONALES
12
ANÁLISIS DE QUINTOS
QUINTOS NO
PROPORCIONALES
13
FOTOGRAFÍAS INTRAORALES
14
OCLUSAL SUPERIOR
FORMA DE ARCADA:
TRIANGULAR
NO PRESENTA LESIONES
EDENTULOTOTAL
PALADAR: PROFUNDIDAD
NORMAL Y COLOR ROSA
PÁLIDO
ATM: NO PRESENTA RUIDOS
ARTICULARES
15
OCLUSAL INFERIOR
FORMA DE ARCADA:
HIPERBÓLICA
PISO DE BOCA: NO PRESENTA
QUISTES, NI ANOMALIAS
PATOLÓGICAS, APARENTEMENTE
SANA, TEJIDOS COLOR ROSA
PALIDO
REBORDES ALVEOLARES:
DELGADO, SIN
IRREGULARIDADES
16
ORTOPANTOMOGRAFÍA
EDENTULO TOTAL
HUESO ALVEOLAR: MEDIO
17
PLAN DE TRATAMIENTO
• 2/06/21 -16/06/21.
• Historia clínica, ajuste de cucharillas, Toma de modelos con alginato y correlos con yeso tipo III. Encajonado, vaciado y
obtención de modelos de estudio.
• 23/06/21 – 21/07/21
• Delimitación de zonas de trabajo, Colocación de separador yeso-acrilico , elaboración de placa base en cera, elaboración de
placa base en acrílico.
• 23/06/21 – 21/07/21
• Pruebas de cucharillas, Rectificación de bordes, retiro de cera, colocación de adhesivo, Impresión Fisiológica, Bardeado de la
impresión, correrlo con yeso tipo IV.
• 23/06/21 – 21/07/21
• Bloqueo de socavados, elaboración de base de registro, Rodillo de cera, Orientación del rodillo de cera superior, Orientación
del plano protésico con platina de Fox, colocación de rodillos, prueba de oclusión con rodillos, líneas de referencia, Colocación
del arco facial y traslado al articulador.
• 28/07/21-18/8/21
• Retención de modelos,Articular el modelo superior e inferior, prueba de oclusión con rodillos, llaves de modelina.
•28/07/21-18/8/21
• Articulado de los dientes, encerado y festoneado.
• 28/07/21-18/8/21
• Prueba en cera, acrilizado de prótesis, inserción de protesis
•28/07/21-18/8/21
• Indicaciones post- inserción
18
INDICACIONES POST-INCERSIÓN
• USAR LA PRÓTESIS SOLO DE DÍA, NO PARA DORMIR
• LAVAR SU PRÓTESIS DESPUÉS DE CADA COMIDA, SOBRE TODO ANTES DE DORMIR
• PARA LAVAR LA DENTADURA UTILIZAR UN CEPILLO BLANDOY JABÓN LIQUIDO
• LIMPIARY MASAJEAR TODA LA SUPERFICIE BUCAL EN DONDE SE APOYA LA DENTADURA
• PARA DORMIR PONER LA DENTADURA EN UNVASO CON AGUA
• ALIMENTACIÓN BLANDA AL INICIOY SIEMPRE TROZOS PEQUEÑOS
• ACUDIR A CITAS POST- INSERCIÓN
• MENCIONAR QUE LA DURACIÓN DE LA DENTADURA NO ES DEFINITIVA
• EN CASO DE FRACTURA,ACUDIR AL DENTISTA, NO AL TÉCNICO DENTAL
19
DISCUSIÓN
Se observa un porcentaje muy elevado, del 90%, de enfermos de DM tipo II que además
presentan enfermedades muy importantes y peligrosas tales como la hipertensión y la
hiperlipidemia. La hipertensión arterial, en la diabetes tipo II, ejerce un efecto nocivo sobre la
velocidad de aparición y la progresión de las complicaciones propias de la enfermedad base. Las
que se desarrollan con una mayor frecuencia son la nefropatía y la retinopatía, que influyen
negativamente en la calidad de vida del diabético. Estos riesgos evidentes, nos conducen a
recalcar, una vez más, la importancia del control de la diabetes. Las enfermedades asociadas,
además de producir un gasto extra al Sistema Nacional de Salud en su tratamiento, reducen
considerablemente la calidad de vida y la esperanza de vida de los afectados. Finalmente, acentuar
y recordar que actualmente la Diabetes Mellitus es una patología que afecta a una extensa parte
de la población y que, según estudios poblacionales, su aumento es considerable cada año, por lo
que generar una política de prevención y actuación que permita informar a la población y
modificar sus estilos de vida para conseguir una sociedad más sana es conveniente y urgente.
20
CONCLUSIÓN
Las limitaciones de la medicina geriátrica han parecido grandes y han desanimado a muchos.
La falsa creencia de que esta especialidad se refería solo a los seniles ha conducido a una
presunción de futilidad. Aunque la medicina geriátrica trata a los ancianos, se interesa todavía
más en los que están envejeciendo, así como de la senilidad prematura. resulta obvio plantear
que la atención bucal a pacientes geriátricos debe formar parte de la atención de salud del
individuo. Los profesionales de la salud bucodental debemos estar atentos para poder atender
a este grupo de personas cada vez más numerosas y que pueden presentar tanto
enfermedades orales específicas como múltiples enfermedades sistémicas que comprometen
el estado de salud oral, para que de esta manera se le pueda brindar un trato digno y de
mejor calidad a nuestros pacientes. Con demasiada frecuencia han sido negados a los ancianos
los beneficios de la medicina preventiva, con el superfluo argumento de que el paciente es
excesivamente viejo para vivir mucho más tiempo. La presencia de diabetes mellitus en la
población anciana es un problema de salud frecuente en la atención primaria.
21
BIBLIOGRAFÍAS
• Elizabeth, R.. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
MELLITUS. 2021, de Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo - Volumen 10 Sitio
web: http://ve.scielo.org/pdf/rvdem/v10s1/art03.pdf
• Gonzáles, R.. (Julio 14, 2005). Diabetes mellitus . 2021, de Policlínico-Hospital “Raúl Gómez
García” Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v44n5-6/med085_605.pdf
• Rodríguez, Y.. (diciembre 12, 2019). Hombres con diabetes mellitus tipo 2: autoeficacia y
factores psicológicos que influyen en el autocuidado. 2021, de Universidad Nacional Autónoma
de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v17n1/2395-8421-eu-17-01-28.pdf
• Yanes, M.. (2009). Diabetes mellitus en el anciano, un problema frecuente. 2021, de Revista
Cubana de Medicina General Integral Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v25n2/mgi11209.pdf
22
ANEXOS
23
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Sahs
SahsSahs
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Zami Alva
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Las Sesiones de San Blas
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
Docencia Calvià
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y Diabetes
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y DiabetesTratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y Diabetes
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y DiabetesMilagros Daly
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilisticoCaso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Yana Pinilla Safioullina
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Juan Delgado Delgado
 
Dolor toracico y disnea
Dolor toracico y disneaDolor toracico y disnea
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Elio Jimenez Batista
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
Icc procesodeatencindeenfermera-121015195701-phpapp01 pae ¡¡
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y Diabetes
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y DiabetesTratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y Diabetes
Tratamiento Odontologico En Pacientes Co Hipertension Y Diabetes
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
PAFIYAMA
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilisticoCaso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
Caso clinico politraumatismo por accidente automovilistico
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
 
Dolor toracico y disnea
Dolor toracico y disneaDolor toracico y disnea
Dolor toracico y disnea
 
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension ArterialManejo Odontologico de Hipertension Arterial
Manejo Odontologico de Hipertension Arterial
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 

Similar a Geríatria 7 a

Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
JJaimePrez1
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
MarlenPuertoespada
 
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
marianasanchezflores4
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
kevinajv
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
fernandahernandez234598
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
StefannyDamianEspinoza
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
Astrid197751
 
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Carlos Junior Jara Delgado
 
Caso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdfCaso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdf
MelidaCardenasCarden
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
Cetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabeticaCetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabetica
Samito Flores
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
YAHUITAMIRANDALUISFE1
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
ricardo coutiño
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
CEUMH
 
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptxCASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CEUMH
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoJensen Castillo
 

Similar a Geríatria 7 a (20)

Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Caso clinico geriatria
Caso clinico geriatriaCaso clinico geriatria
Caso clinico geriatria
 
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
 
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
 
Caso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdfCaso Clínico.pdf
Caso Clínico.pdf
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
Cetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabeticaCetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabetica
 
Cetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabeticaCetoacedosis diabetica
Cetoacedosis diabetica
 
Caso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptxCaso clínico diabetes.pptx
Caso clínico diabetes.pptx
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
 
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptxCASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
CASO CLINICO Geriatria 1.2.pptx
 
Hipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabéticoHipertensión en el diabético
Hipertensión en el diabético
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Geríatria 7 a

  • 1. C A S O C L Í N I C O E S T O M AT O L O G Í A G E R I ÁT R I C A AU TO R : B E R E N I C E D E L A RO S A H U E RTA A S E S O R : P E D RO M AC B A N I O LV E R A R A M O S
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN …………………………………………………….1 • CASO CLÍNICO……………………………………………………....2 -FICHA DE IDENTIFICACIÓN………………………………………...3 -ANTECEDENTES PATOLÓGICOS………………………………….6 -DATOS PERSONALES NO PATOLÓGICOS……………………….8 -ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES……………………….....8 -FOTOGRAFÍAS EXTRAORALES……………………………………10 -FOTOGRAFÍAS INTRAORALES…………………………………….14 -PLAN DE TRATAMIENTO…………………………………………….18 • DISCUSIÓN …………………………………………………………..20 • CONCLUSIÓN…………………………………………………………21 • BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………22 • ANEXOS………………………………………………………………..23
  • 3. INTRODUCCIÓN La Diabetes Mellitus Tipo se considera un problema de salud pública, a nivel mundial, debido a las altas tasas de mortalidad y prevalencia en adultos (8.8%); se prevé que para el año 2045 sea la séptima causa de muerte. En México, la enfermedad muestra tendencia al incremento, ya que en 2012 la tasa fue de 9.2% y en 2016 de 9.4%2 Además, la DMT2 es la segunda causa de muerte después de las enfermedades isquémicas del corazón. En cuanto al género, de manera global la prevalencia es mayor en hombres (9.1%) que en mujeres (8.4%)1 . El tratamiento de la DMT2 es complejo; los enfermos deben cumplir con acciones de autocuidado como el apego farmacológico, la alimentación saludable, el ejercicio, el no consumo de alcohol o tabaco y el manejo adecuado de los aspectos psicológicos. Elizabeth, R.. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS. 2021, de Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo - Volumen 10 Sitio web: http://ve.scielo.org/pdf/rvdem/v10s1/art03.pdf3 1
  • 4. El diagnóstico clínico se realiza a través del interrogatorio y el examen físico. Este depende de la edad del paciente y del tiempo de evolución de la enfermedad. El diagnóstico humoral, por su parte, se realiza al encontrarse niveles elevados de TSH y disminuidos de T3 y T4 libres. La DM y otros factores de riesgo, entre los que se destacan: la hipertensión arterial (HTA), las dislipidemias, el tabaquismo, la obesidad, la microalbuminuria o una tasa de filtración glomerular inferior a 60 mL/min influyen en la aparición y avance de las enfermedades cardiovasculares y otras manifestaciones del proceso aterosclerótico, de ahí se deriva la importancia de actuar sobre éstos que hemos mencionado, por ser los susceptibles a ser erradicados o modificados. Más de la mitad de nuestros diabéticos padecen de HTA 6-8 y ésta ha sido reconocida como el marcador de riesgo cardiovascular más importante, pues existen evidencias de que la elevación de la presión incrementa la posibilidad de enfermedad isquémica del corazón, apoplejía, aterosclerosis y mortalidad total, estos argumentos nos acercan al pronóstico de esta letal asociación. 2
  • 5. FICHA DE IDENTIFICACIÓN • Nombre: S.L.V • Edad: 74 años • Estado civil: Viuda • Lugar de nacimiento: CDMX • Ocupación: Ama de casa 3
  • 6. MOTIVO DE CONSULTA “QUIERO UNOS DIENTES NUEVOS PARA PODER VOLVER A MASTICARY COMER BIEN” 4
  • 7. PADECIMIENTO ACTUAL • PACIENTE FEMENINO EDENTULO EN MAXILARY MANDÍBULA • DIABETES MELLITUSTIPO 2 5
  • 8. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS NO SI VARICÉLA X RUBEOLA X SARAMPIÓN X PAROTIDITIS X TOSFERINA X ESCARLATINA X HEPATITIS X PARASITÓSIS X SIDA X ASMA X DISFUNCIONES ENDÓCRINAS X HIPERTENSIÓN X CÁNCER X 6
  • 9. SI NO ETS X EPIEPSIA X TUBERCULOSIS X FIEBRE REUMÁTICA X DIABETES X ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES X ARTRITIS X TRAUMATISMOS CON SECUELAS X INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS X TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS X ALERGIAS X 7
  • 10. DATOS PERSONALES NO PATOLÓGICOS ESQUEMA DEVACUNACIÓN COMPLETO ALIMENTACIÓN LIMITADA (DEBIDO A LA PÉRDIDA DE SUS ÓRGANOS DENTALES) HIGIENE ORAL LIMPIEZA DE PRÓTESIS DOSVECES AL DÍA NO UTILIZA ADITAMENTOS VIVIENDA -PROPIA -NÚMERO DE HABITACIONES: 4 -PERSONAS EN LA VIVIENDA: 3 -PERSONAS QUE TRABAJAN: 2 ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES - DIABETES (MADRE) 8
  • 11. ANTECEDENTES DENTALES • CAUSA DE PÉRDIDA DENTAL: MÚTIPLES CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL AVANZADA 9
  • 13. LÍNEA MEDIA FACIAL DEESVIACIÓN LEVEMENTE HACIA LA IZQUIERDA 11
  • 15. ANÁLISIS DE QUINTOS QUINTOS NO PROPORCIONALES 13
  • 17. OCLUSAL SUPERIOR FORMA DE ARCADA: TRIANGULAR NO PRESENTA LESIONES EDENTULOTOTAL PALADAR: PROFUNDIDAD NORMAL Y COLOR ROSA PÁLIDO ATM: NO PRESENTA RUIDOS ARTICULARES 15
  • 18. OCLUSAL INFERIOR FORMA DE ARCADA: HIPERBÓLICA PISO DE BOCA: NO PRESENTA QUISTES, NI ANOMALIAS PATOLÓGICAS, APARENTEMENTE SANA, TEJIDOS COLOR ROSA PALIDO REBORDES ALVEOLARES: DELGADO, SIN IRREGULARIDADES 16
  • 20. PLAN DE TRATAMIENTO • 2/06/21 -16/06/21. • Historia clínica, ajuste de cucharillas, Toma de modelos con alginato y correlos con yeso tipo III. Encajonado, vaciado y obtención de modelos de estudio. • 23/06/21 – 21/07/21 • Delimitación de zonas de trabajo, Colocación de separador yeso-acrilico , elaboración de placa base en cera, elaboración de placa base en acrílico. • 23/06/21 – 21/07/21 • Pruebas de cucharillas, Rectificación de bordes, retiro de cera, colocación de adhesivo, Impresión Fisiológica, Bardeado de la impresión, correrlo con yeso tipo IV. • 23/06/21 – 21/07/21 • Bloqueo de socavados, elaboración de base de registro, Rodillo de cera, Orientación del rodillo de cera superior, Orientación del plano protésico con platina de Fox, colocación de rodillos, prueba de oclusión con rodillos, líneas de referencia, Colocación del arco facial y traslado al articulador. • 28/07/21-18/8/21 • Retención de modelos,Articular el modelo superior e inferior, prueba de oclusión con rodillos, llaves de modelina. •28/07/21-18/8/21 • Articulado de los dientes, encerado y festoneado. • 28/07/21-18/8/21 • Prueba en cera, acrilizado de prótesis, inserción de protesis •28/07/21-18/8/21 • Indicaciones post- inserción 18
  • 21. INDICACIONES POST-INCERSIÓN • USAR LA PRÓTESIS SOLO DE DÍA, NO PARA DORMIR • LAVAR SU PRÓTESIS DESPUÉS DE CADA COMIDA, SOBRE TODO ANTES DE DORMIR • PARA LAVAR LA DENTADURA UTILIZAR UN CEPILLO BLANDOY JABÓN LIQUIDO • LIMPIARY MASAJEAR TODA LA SUPERFICIE BUCAL EN DONDE SE APOYA LA DENTADURA • PARA DORMIR PONER LA DENTADURA EN UNVASO CON AGUA • ALIMENTACIÓN BLANDA AL INICIOY SIEMPRE TROZOS PEQUEÑOS • ACUDIR A CITAS POST- INSERCIÓN • MENCIONAR QUE LA DURACIÓN DE LA DENTADURA NO ES DEFINITIVA • EN CASO DE FRACTURA,ACUDIR AL DENTISTA, NO AL TÉCNICO DENTAL 19
  • 22. DISCUSIÓN Se observa un porcentaje muy elevado, del 90%, de enfermos de DM tipo II que además presentan enfermedades muy importantes y peligrosas tales como la hipertensión y la hiperlipidemia. La hipertensión arterial, en la diabetes tipo II, ejerce un efecto nocivo sobre la velocidad de aparición y la progresión de las complicaciones propias de la enfermedad base. Las que se desarrollan con una mayor frecuencia son la nefropatía y la retinopatía, que influyen negativamente en la calidad de vida del diabético. Estos riesgos evidentes, nos conducen a recalcar, una vez más, la importancia del control de la diabetes. Las enfermedades asociadas, además de producir un gasto extra al Sistema Nacional de Salud en su tratamiento, reducen considerablemente la calidad de vida y la esperanza de vida de los afectados. Finalmente, acentuar y recordar que actualmente la Diabetes Mellitus es una patología que afecta a una extensa parte de la población y que, según estudios poblacionales, su aumento es considerable cada año, por lo que generar una política de prevención y actuación que permita informar a la población y modificar sus estilos de vida para conseguir una sociedad más sana es conveniente y urgente. 20
  • 23. CONCLUSIÓN Las limitaciones de la medicina geriátrica han parecido grandes y han desanimado a muchos. La falsa creencia de que esta especialidad se refería solo a los seniles ha conducido a una presunción de futilidad. Aunque la medicina geriátrica trata a los ancianos, se interesa todavía más en los que están envejeciendo, así como de la senilidad prematura. resulta obvio plantear que la atención bucal a pacientes geriátricos debe formar parte de la atención de salud del individuo. Los profesionales de la salud bucodental debemos estar atentos para poder atender a este grupo de personas cada vez más numerosas y que pueden presentar tanto enfermedades orales específicas como múltiples enfermedades sistémicas que comprometen el estado de salud oral, para que de esta manera se le pueda brindar un trato digno y de mejor calidad a nuestros pacientes. Con demasiada frecuencia han sido negados a los ancianos los beneficios de la medicina preventiva, con el superfluo argumento de que el paciente es excesivamente viejo para vivir mucho más tiempo. La presencia de diabetes mellitus en la población anciana es un problema de salud frecuente en la atención primaria. 21
  • 24. BIBLIOGRAFÍAS • Elizabeth, R.. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS. 2021, de Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo - Volumen 10 Sitio web: http://ve.scielo.org/pdf/rvdem/v10s1/art03.pdf • Gonzáles, R.. (Julio 14, 2005). Diabetes mellitus . 2021, de Policlínico-Hospital “Raúl Gómez García” Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v44n5-6/med085_605.pdf • Rodríguez, Y.. (diciembre 12, 2019). Hombres con diabetes mellitus tipo 2: autoeficacia y factores psicológicos que influyen en el autocuidado. 2021, de Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Sitio web: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v17n1/2395-8421-eu-17-01-28.pdf • Yanes, M.. (2009). Diabetes mellitus en el anciano, un problema frecuente. 2021, de Revista Cubana de Medicina General Integral Sitio web: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v25n2/mgi11209.pdf 22
  • 26. 24
  • 27. 25