SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Danna Paola García Carretero
Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………….……………….. 3-12
1.1 Edentulismo
1.2 Prótesis total
1.3 Estomatología Geriatría
1.4 Padecimientos del paciente
1.4.1 Diabetes Mellitus tipo 2
1.4.2 Hipertensión Arterial
1.5 Química sanguínea del paciente
1.6 Tratamiento farmacológico del paciente
CASO CLINICO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 13-31
2.1 Ficha de identificación
2.2 Motivo de consulta
2.3 Antecedentes heredofamiliares
2.4 Datos personales patológicos
2.5 Datos personales no patológicos
2.6 Fotos extraorales
2.7 Fotos intraorales
2.8 Perfil facial
2.9 Línea media
2.10 Análisis de tercios y quintos
2.11 Odontograma
2.12 Periodontograma
2.13 Ortopantomografia
2.14 Modelos de estudio
2.15 Formato protésico/ Diseño
2.16 Diagnostico y Plan de tratamiento
2.17 Desarrollo de tratamiento
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………….…………………………………… 32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………………………………………………….……. 33
Índice
Introducción
A continuación presentare un caso clínico de un paciente edentulo , pero previo a ello
existen diversos conceptos relevantes de saber.
Mencionare los padecimientos que presenta el paciente, su tratamiento farmacológico
y ademas el tratamiento para su edentulismo.
El edentulismo es un estado de la salud bucal que corresponde a la ausencia de piezas
dentarias, se clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total, las causas que lo
producen son diversas, siendo las principales la caries dental y la enfermedad
periodontal.
La pérdida de dientes altera las funciones de sistema estomatognático, como es la
masticación, la fonética y la estética, en el caso de la función masticatoria puede con
llevar a una variación de dieta por parte de la persona, forzando a nuevas prácticas
alimentarias determinadas con un mayor consumo de alimentos blandos y fáciles de
masticar, ocasionando restricciones dietéticas y comprometiendo el estado nutricional
de la persona.
Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito
urbano marginal. Revista Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
A causa del edentulismo la odontología rehabilitadora se especializa en la realización
de tratamientos en pacientes con alteraciones de cualquier nivel de complejidad
devolviendo la función, estética y la armonía del sistema estomatognático mediante el
uso de prótesis dentales de tipo fijo, removible y/o total en remplazo a las piezas
dentarias perdidas, buscando siempre una correcta oclusión; sin embargo, pueden
existir prótesis mal adaptadas o deterioradas por su prolongado tiempo en boca, las
cuales llegan a impedir la ingesta de alimentos de forma satisfactoria, produciendo
daños estomatológicos.
La protesis total es un tipo de prótesis que reemplaza en su totalidad los dientes que
los pacientes han perdido por alguna razón, ya sea en el arco superior, inferior o en
ambos. Este tipo de prótesis permiten a los pacientes recuperen no sólo la estética,
sino, la función de manera efectiva. Este tratamiento se realiza por lo general en
pacientes de mayor edad.
Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de
ámbito urbano marginal. Revista Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
La Estomatología Geriátrica se define como “la atención de la salud bucal
para personas de más de 60 años de edad, es el estudio multidisciplinario
del proceso de envejecimiento en el área bucofacial y sus relaciones con las
áreas vecinas.
La estomatología geriátrica aborda todo aquello relacionado con
afecciones bucales, condiciones crónicas y plan terapéutico; entidades estas
que pueden ser más comunes en la edad avanzada y generar mayores
complicaciones para la práctica dental, dada por el cambio en el estado de
la salud bucal y en las actitudes del anciano.
Blanco Mederos, Félix M. (2017). Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su importancia para una longevidad saludable. Revista Médica Electrónica, 39(1),
70-83. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
Ahora que se saben algunos conceptos base debemos mencionar que la mayoría
de pacientes que sufren edentulismo o algún tipo de problema bucodental como
enfermedad periodontal son pacientes que también sufren alguna enfermedad
crónico degenerativas.
Previo a presentar el caso clínico de un paciente edentulo , hare un pequeño
énfasis en sus padecimientos y el tratamiento farmacológico que el lleva para
estar controlado.
El paciente de 72 años de edad padece Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertension
arterial actualmente esta controlado y debido a la dieta que lleva y la actividad
física que realiza como caminatas o paseos en bicicleta ,refiere que su medico
hizo un cambio en su medicación reduciendo sus medicamentos a tan solo 3 .
La Diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de
insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de
azúcar (glucosa) en sangre sean anormalmente elevadas.
En la Diabetes de tipo 2 puede no haber síntomas durante años o décadas antes del
diagnóstico y los síntomas son leves al principio, el aumento de la micción y de la sed es leve,
pero empeora de forma gradual a lo largo de semanas o de meses, finalmente, se siente una
fatiga extrema, es probable que la visión sea borrosa y puede haber deshidratación. A veces,
durante las primeras fases de la diabetes, la concentración de glucosa en sangre es
extremadamente baja, un trastorno denominado hipoglucemia.
Dado que en la diabetes de tipo 2 se produce algo de insulina, no suele desarrollarse
cetoacidosis, ni siquiera si no se recibe tratamiento durante mucho tiempo. Con muy poca
frecuencia, la concentración de glucosa en sangre aumenta de forma considerable (incluso
más de 1000 mg/dL). Estas altas concentraciones suelen ser el resultado de algún tipo de
estrés sobreañadido, como en el caso de una infección o de la ingesta de algún fármaco.
Brutsaert, Erika F. (2022). Diabetes mellitus. In Manual msd (pp. 150–155). Recuperado 2 de noviembre 2023
lozano jose Antonio (febrero 2001) ”Hipertension arterial” in Farmacéutico. Master en Información y Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.(pp. 75-87)Recuperado 2 de
noviembre 2023
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la
presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule
por todo el cuerpo. . Está considerada como factor de riesgo cardiovascular
y es una causa frecuente de insuficiencia cardíaca, enfermedades renales,
cerebrales y oculares.
Atendiendo a su etiología, la hipertensión arterial se clasifica en:
• HTA primaria o esencial. Es la elevación mantenida de la tensión
arterial de causa desconocida. Este tipo de HTA es la más frecuente,
oscila entre el 90-95% del total de todas las personas que tienen
hipertensión arterial.
• HTA secundaria. Es la elevación mantenida de la tensión arterial
provocada por alguna enfermedad.
Síntomas:
La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben,
porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar:
• Dolor de cabeza intenso
• Mareo
• Zumbido de oídos
• Sensación de ver lucecitas
• Visión borrosa
• Dolor en el pecho y/o lumbar
• Tobillos hinchados
Dato: A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con
hipertensión. En México, se habla de 30 millones y el IMSS se atienden 6 millones
de personas que acuden periódicamente a la consulta externa de Medicina
Familiar para tratarla.
(N.d.). Gob.Mx. Retrieved November 2, 2023, from https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/hipertension-arterial
Química Sanguínea del paciente
Tratamiento farmacológico del paciente
Está indicado en adultos para el
tratamiento de la hipertensión
esencial. También está indicado para
el tratamiento de la nefropatía en
pacientes adultos con diabetes
mellitus tipo 2 e hipertensión como
parte de su tratamiento
antihipertensivo.
- Tomar un comprimido via oral c/
24 hrs 150 mg/12.5 mg
Disminuye la produccion hepatica
de glucosa.
Tomar 1 comprimido de 850 mg
c/24 hrs despues de la comida.
Está indicado para el tratamiento
del diabético tipo 2, asociado a los
cambios de estilo de vida
Tomar 1 tableta via oral c/12 hrs
despues de la comida
CASO
CLINICO

Ficha de Identificación
N.H.M
SEXO: MASCULINO
72 AÑOS DE EDAD
LUGAR DE NACIMIENTO: SANTA
CLARA ESTADO DE MEXICO
OCUPACION: JUBILADO

Motivo de consulta
“NO PUEDO COMER BIEN Y ME
GUSTARIA VOLVER A DISFRUTAR
LA COMIDA”

 Paciente refiere que su madre sufre de insuficiencia cardiaca y
hace 6 años le fue colocado un marcapasos cardiaco.
Antecedentes Heredofamiliares
Datos personales no Patológicos
Dieta: Adecuada
Habitaciones : 8
Personas Por Habitación: 1
Ventilación : Adecuada
Agua Potable : Si
Aseo De La Habitación : Diario
Energía Electrica :Si
Baño : 2
Higiene Personal: Adecuada
Casa (Material) : Block
Piso (Materia): Lozeta
Higiene Bucodental
Observaciones: Al Ser Edentulo Y No Contar Con Una Protesis Suele Realizar Su Limpieza Bucal Con Enjuagues Bucales Y
Gasas
Inmunizaciones
Esquema Nacional De Salud: El Paciente Refiere Esquema Completo
Otras Inmunizaciones Adicionales: Sars Covid-19 Cansino

 Paciente presenta disminución en su capacidad visual a causa
de un desprendimiento de retina en su ojo derecho por lo cual
será sometido a una cirugía laser oftálmica en unos meses
 Paciente diabético controlado
 Paciente hipertenso controlado
Datos personales patológicos
Fotos intraorales
1. Paciente Desdentado Total
2. Perdida ósea maxilar en lado izquierdo
3. Lengua saburral
4. Paladar blando sin alteración
5. Piso de la boca humectado
6. Glándulas salivales con buena secreción, saliva serosa
7. Carrillos color rosa sin presencia de señales
8. Coloración de encía rosa pálido

Fotos extraorales

Perfil facial
PERFIL CONVEXO

Línea media

Análisis de tercios
Análisis de
quintos
Odontograma
18 AUSENTE 28 AUSENTE
17 AUSENTE 27 AUSENTE
16 AUSENTE 26 AUSENTE
15 AUSENTE 25 AUSENTE
14 AUSENTE 24 AUSENTE
13 AUSENTE 23 AUSENTE
12 AUSENTE 22 AUSENTE
11 AUSENTE 21 AUSENTE
41 AUSENTE 31 AUSENTE
42 AUSENTE 32 AUSENTE
43 AUSENTE 33 AUSENTE
44 AUSENTE 34 AUSENTE
45 AUSENTE 35 AUSENTE
46 AUSENTE 36 AUSENTE
47 AUSENTE 37 AUSENTE
48 AUSENTE 38 AUSENTE

Periodontograma
OBSERVACIONES:
- PACIENTE
TOTALMENTE
EDENTULO
Ortopantomografia
Modelos de estudio

Formato protésico
Diagnostico y Plan de tratamiento
18 PROTESIS TOTAL 28 PROTESIS TOTAL
17 PROTESIS TOTAL 27 PROTESIS TOTAL
16 PROTESIS TOTAL 26 PROTESIS TOTAL
15 PROTESIS TOTAL 25 PROTESIS TOTAL
14 PROTESIS TOTAL 24 PROTESIS TOTAL
13 PROTESIS TOTAL 23 PROTESIS TOTAL
12 PROTESIS TOTAL 22 PROTESIS TOTAL
11 PROTESIS TOTAL 21 PROTESIS TOTAL
41 PROTESIS TOTAL 31 PROTESIS TOTAL
42 PROTESIS TOTAL 32 PROTESIS TOTAL
43 PROTESIS TOTAL 33 PROTESIS TOTAL
44 PROTESIS TOTAL 34 PROTESIS TOTAL
45 PROTESIS TOTAL 35 PROTESIS TOTAL
46 PROTESIS TOTAL 36 PROTESIS TOTAL
47 PROTESIS TOTAL 37 PROTESIS TOTAL
48 PROTESIS TOTAL 38 PROTESIS TOTAL
Desarrollo del tratamiento
Toma de impresión modelos de estudio cucharillas individuales y rectificacion.de bordes
anatómica
Toma de impresión modelos de trabajo Base protésica y montaje de rodillos
fisiológica

Como ya se menciono anteriormente la estomatología geriátrica es la encargada de
la atención de salud bucal y afecciones en pacientes mayores a 60 años , el objetivo
primordial es la prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud bucodental de
las personas mayores, considerando los cambios biológicos sistémicos y bucales a
causa natural del envejecimiento.
Es sumamente importante tener los conocimientos adecuados de las enfermedades
que puede tener un adulto mayor , la farmacología que consumen y las
características de enfermedades bucodentales , ya que así podremos diagnosticar y
dar un tratamiento acorde a las necesidades del paciente, ademas de tener conciencia
de los cuidados que deben tenerse para con el y en caso de ocurrir algún tipo de
accidente saber actuar hasta donde nos corresponda y poder referir al paciente con el
especialista .
Resultados obtenidos

 Blanco Mederos, Félix M. (2017). Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su
importancia para una longevidad saludable. Revista Médica Electrónica, 39(1), 70-83. Recuperado en 2 de
noviembre de 2023
 Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda.
(2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Revista
Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
 Brutsaert, Erika F. (2022). Diabetes mellitus. In Manual msd (pp. 150–155). Recuperado 2 de noviembre 2023
 lozano jose Antonio (febrero 2001) ”Hipertension arterial” in Farmacéutico. Master en Información y
Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.(pp. 75-87)Recuperado 2 de noviembre 2023
 (N.d.). Gob.Mx. Retrieved November 2, 2023, from https://www.imss.gob.mx/salud-en-
linea/hipertension-arterial
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesExploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesMilagros Daly
 
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuestasimudental
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlayKaren Alvaro Lizarbe
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
Edwin José Calderón Flores
 
Operatoria Ii
Operatoria IiOperatoria Ii
Operatoria Ii
Milagros Daly
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
Luís Abello
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1dradelas
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
ChanBaek19
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoLesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoCat Lunac
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
antonio candela
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Tecnicas de impresion en implantes
Tecnicas de impresion en implantesTecnicas de impresion en implantes
Tecnicas de impresion en implantes
Facebook
 
Accesos
AccesosAccesos
Accesos
casvel Arturo
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontalesExploracion de pacientes periodontales
Exploracion de pacientes periodontales
 
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Restauraciones Tiempos Operatorios Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
 
Operatoria Ii
Operatoria IiOperatoria Ii
Operatoria Ii
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoLesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
 
Dentin bonding
Dentin bondingDentin bonding
Dentin bonding
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Tecnicas de impresion en implantes
Tecnicas de impresion en implantesTecnicas de impresion en implantes
Tecnicas de impresion en implantes
 
Accesos
AccesosAccesos
Accesos
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 

Similar a CASO CLINICO GERIATRIA.pptx

Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
marianasanchezflores4
 
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
deface
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
AnthoamCceres
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
DIANAYARELI11
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
AxelSanchez86
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
Astrid197751
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
StefannyDamianEspinoza
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)heroncirrus98
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
HuertaGenessis
 
Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica
Diabetes Mellitus en la Población GeriatricaDiabetes Mellitus en la Población Geriatrica
Diabetes Mellitus en la Población GeriatricaIvonne Ventura
 
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
PERLAYANETHSANCHEZGO
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
Oto Galindo
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3Juan Jesús
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosValentina Arriagada
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Laura Robles Sempertegui
 

Similar a CASO CLINICO GERIATRIA.pptx (20)

Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
 
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
 
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdfCasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
CasoClinicoAstridGarciaRodriguezseptimoB.pdf
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2
 
Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica
Diabetes Mellitus en la Población GeriatricaDiabetes Mellitus en la Población Geriatrica
Diabetes Mellitus en la Población Geriatrica
 
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

CASO CLINICO GERIATRIA.pptx

  • 1. Autor: Danna Paola García Carretero Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
  • 2. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………….……………….. 3-12 1.1 Edentulismo 1.2 Prótesis total 1.3 Estomatología Geriatría 1.4 Padecimientos del paciente 1.4.1 Diabetes Mellitus tipo 2 1.4.2 Hipertensión Arterial 1.5 Química sanguínea del paciente 1.6 Tratamiento farmacológico del paciente CASO CLINICO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 13-31 2.1 Ficha de identificación 2.2 Motivo de consulta 2.3 Antecedentes heredofamiliares 2.4 Datos personales patológicos 2.5 Datos personales no patológicos 2.6 Fotos extraorales 2.7 Fotos intraorales 2.8 Perfil facial 2.9 Línea media 2.10 Análisis de tercios y quintos 2.11 Odontograma 2.12 Periodontograma 2.13 Ortopantomografia 2.14 Modelos de estudio 2.15 Formato protésico/ Diseño 2.16 Diagnostico y Plan de tratamiento 2.17 Desarrollo de tratamiento CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………….…………………………………… 32 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………………………………………………………….……. 33 Índice
  • 3. Introducción A continuación presentare un caso clínico de un paciente edentulo , pero previo a ello existen diversos conceptos relevantes de saber. Mencionare los padecimientos que presenta el paciente, su tratamiento farmacológico y ademas el tratamiento para su edentulismo.
  • 4. El edentulismo es un estado de la salud bucal que corresponde a la ausencia de piezas dentarias, se clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total, las causas que lo producen son diversas, siendo las principales la caries dental y la enfermedad periodontal. La pérdida de dientes altera las funciones de sistema estomatognático, como es la masticación, la fonética y la estética, en el caso de la función masticatoria puede con llevar a una variación de dieta por parte de la persona, forzando a nuevas prácticas alimentarias determinadas con un mayor consumo de alimentos blandos y fáciles de masticar, ocasionando restricciones dietéticas y comprometiendo el estado nutricional de la persona. Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Revista Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
  • 5. A causa del edentulismo la odontología rehabilitadora se especializa en la realización de tratamientos en pacientes con alteraciones de cualquier nivel de complejidad devolviendo la función, estética y la armonía del sistema estomatognático mediante el uso de prótesis dentales de tipo fijo, removible y/o total en remplazo a las piezas dentarias perdidas, buscando siempre una correcta oclusión; sin embargo, pueden existir prótesis mal adaptadas o deterioradas por su prolongado tiempo en boca, las cuales llegan a impedir la ingesta de alimentos de forma satisfactoria, produciendo daños estomatológicos. La protesis total es un tipo de prótesis que reemplaza en su totalidad los dientes que los pacientes han perdido por alguna razón, ya sea en el arco superior, inferior o en ambos. Este tipo de prótesis permiten a los pacientes recuperen no sólo la estética, sino, la función de manera efectiva. Este tratamiento se realiza por lo general en pacientes de mayor edad. Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Revista Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
  • 6. La Estomatología Geriátrica se define como “la atención de la salud bucal para personas de más de 60 años de edad, es el estudio multidisciplinario del proceso de envejecimiento en el área bucofacial y sus relaciones con las áreas vecinas. La estomatología geriátrica aborda todo aquello relacionado con afecciones bucales, condiciones crónicas y plan terapéutico; entidades estas que pueden ser más comunes en la edad avanzada y generar mayores complicaciones para la práctica dental, dada por el cambio en el estado de la salud bucal y en las actitudes del anciano. Blanco Mederos, Félix M. (2017). Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su importancia para una longevidad saludable. Revista Médica Electrónica, 39(1), 70-83. Recuperado en 2 de noviembre de 2023
  • 7. Ahora que se saben algunos conceptos base debemos mencionar que la mayoría de pacientes que sufren edentulismo o algún tipo de problema bucodental como enfermedad periodontal son pacientes que también sufren alguna enfermedad crónico degenerativas. Previo a presentar el caso clínico de un paciente edentulo , hare un pequeño énfasis en sus padecimientos y el tratamiento farmacológico que el lleva para estar controlado. El paciente de 72 años de edad padece Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertension arterial actualmente esta controlado y debido a la dieta que lleva y la actividad física que realiza como caminatas o paseos en bicicleta ,refiere que su medico hizo un cambio en su medicación reduciendo sus medicamentos a tan solo 3 .
  • 8. La Diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean anormalmente elevadas. En la Diabetes de tipo 2 puede no haber síntomas durante años o décadas antes del diagnóstico y los síntomas son leves al principio, el aumento de la micción y de la sed es leve, pero empeora de forma gradual a lo largo de semanas o de meses, finalmente, se siente una fatiga extrema, es probable que la visión sea borrosa y puede haber deshidratación. A veces, durante las primeras fases de la diabetes, la concentración de glucosa en sangre es extremadamente baja, un trastorno denominado hipoglucemia. Dado que en la diabetes de tipo 2 se produce algo de insulina, no suele desarrollarse cetoacidosis, ni siquiera si no se recibe tratamiento durante mucho tiempo. Con muy poca frecuencia, la concentración de glucosa en sangre aumenta de forma considerable (incluso más de 1000 mg/dL). Estas altas concentraciones suelen ser el resultado de algún tipo de estrés sobreañadido, como en el caso de una infección o de la ingesta de algún fármaco. Brutsaert, Erika F. (2022). Diabetes mellitus. In Manual msd (pp. 150–155). Recuperado 2 de noviembre 2023
  • 9. lozano jose Antonio (febrero 2001) ”Hipertension arterial” in Farmacéutico. Master en Información y Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.(pp. 75-87)Recuperado 2 de noviembre 2023 La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo. . Está considerada como factor de riesgo cardiovascular y es una causa frecuente de insuficiencia cardíaca, enfermedades renales, cerebrales y oculares. Atendiendo a su etiología, la hipertensión arterial se clasifica en: • HTA primaria o esencial. Es la elevación mantenida de la tensión arterial de causa desconocida. Este tipo de HTA es la más frecuente, oscila entre el 90-95% del total de todas las personas que tienen hipertensión arterial. • HTA secundaria. Es la elevación mantenida de la tensión arterial provocada por alguna enfermedad.
  • 10. Síntomas: La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben, porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar: • Dolor de cabeza intenso • Mareo • Zumbido de oídos • Sensación de ver lucecitas • Visión borrosa • Dolor en el pecho y/o lumbar • Tobillos hinchados Dato: A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con hipertensión. En México, se habla de 30 millones y el IMSS se atienden 6 millones de personas que acuden periódicamente a la consulta externa de Medicina Familiar para tratarla. (N.d.). Gob.Mx. Retrieved November 2, 2023, from https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/hipertension-arterial
  • 12. Tratamiento farmacológico del paciente Está indicado en adultos para el tratamiento de la hipertensión esencial. También está indicado para el tratamiento de la nefropatía en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión como parte de su tratamiento antihipertensivo. - Tomar un comprimido via oral c/ 24 hrs 150 mg/12.5 mg Disminuye la produccion hepatica de glucosa. Tomar 1 comprimido de 850 mg c/24 hrs despues de la comida. Está indicado para el tratamiento del diabético tipo 2, asociado a los cambios de estilo de vida Tomar 1 tableta via oral c/12 hrs despues de la comida
  • 14.  Ficha de Identificación N.H.M SEXO: MASCULINO 72 AÑOS DE EDAD LUGAR DE NACIMIENTO: SANTA CLARA ESTADO DE MEXICO OCUPACION: JUBILADO
  • 15.  Motivo de consulta “NO PUEDO COMER BIEN Y ME GUSTARIA VOLVER A DISFRUTAR LA COMIDA”
  • 16.   Paciente refiere que su madre sufre de insuficiencia cardiaca y hace 6 años le fue colocado un marcapasos cardiaco. Antecedentes Heredofamiliares
  • 17. Datos personales no Patológicos Dieta: Adecuada Habitaciones : 8 Personas Por Habitación: 1 Ventilación : Adecuada Agua Potable : Si Aseo De La Habitación : Diario Energía Electrica :Si Baño : 2 Higiene Personal: Adecuada Casa (Material) : Block Piso (Materia): Lozeta Higiene Bucodental Observaciones: Al Ser Edentulo Y No Contar Con Una Protesis Suele Realizar Su Limpieza Bucal Con Enjuagues Bucales Y Gasas Inmunizaciones Esquema Nacional De Salud: El Paciente Refiere Esquema Completo Otras Inmunizaciones Adicionales: Sars Covid-19 Cansino
  • 18.   Paciente presenta disminución en su capacidad visual a causa de un desprendimiento de retina en su ojo derecho por lo cual será sometido a una cirugía laser oftálmica en unos meses  Paciente diabético controlado  Paciente hipertenso controlado Datos personales patológicos
  • 19. Fotos intraorales 1. Paciente Desdentado Total 2. Perdida ósea maxilar en lado izquierdo 3. Lengua saburral 4. Paladar blando sin alteración 5. Piso de la boca humectado 6. Glándulas salivales con buena secreción, saliva serosa 7. Carrillos color rosa sin presencia de señales 8. Coloración de encía rosa pálido
  • 25. Odontograma 18 AUSENTE 28 AUSENTE 17 AUSENTE 27 AUSENTE 16 AUSENTE 26 AUSENTE 15 AUSENTE 25 AUSENTE 14 AUSENTE 24 AUSENTE 13 AUSENTE 23 AUSENTE 12 AUSENTE 22 AUSENTE 11 AUSENTE 21 AUSENTE 41 AUSENTE 31 AUSENTE 42 AUSENTE 32 AUSENTE 43 AUSENTE 33 AUSENTE 44 AUSENTE 34 AUSENTE 45 AUSENTE 35 AUSENTE 46 AUSENTE 36 AUSENTE 47 AUSENTE 37 AUSENTE 48 AUSENTE 38 AUSENTE
  • 30. Diagnostico y Plan de tratamiento 18 PROTESIS TOTAL 28 PROTESIS TOTAL 17 PROTESIS TOTAL 27 PROTESIS TOTAL 16 PROTESIS TOTAL 26 PROTESIS TOTAL 15 PROTESIS TOTAL 25 PROTESIS TOTAL 14 PROTESIS TOTAL 24 PROTESIS TOTAL 13 PROTESIS TOTAL 23 PROTESIS TOTAL 12 PROTESIS TOTAL 22 PROTESIS TOTAL 11 PROTESIS TOTAL 21 PROTESIS TOTAL 41 PROTESIS TOTAL 31 PROTESIS TOTAL 42 PROTESIS TOTAL 32 PROTESIS TOTAL 43 PROTESIS TOTAL 33 PROTESIS TOTAL 44 PROTESIS TOTAL 34 PROTESIS TOTAL 45 PROTESIS TOTAL 35 PROTESIS TOTAL 46 PROTESIS TOTAL 36 PROTESIS TOTAL 47 PROTESIS TOTAL 37 PROTESIS TOTAL 48 PROTESIS TOTAL 38 PROTESIS TOTAL
  • 31. Desarrollo del tratamiento Toma de impresión modelos de estudio cucharillas individuales y rectificacion.de bordes anatómica Toma de impresión modelos de trabajo Base protésica y montaje de rodillos fisiológica
  • 32.  Como ya se menciono anteriormente la estomatología geriátrica es la encargada de la atención de salud bucal y afecciones en pacientes mayores a 60 años , el objetivo primordial es la prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud bucodental de las personas mayores, considerando los cambios biológicos sistémicos y bucales a causa natural del envejecimiento. Es sumamente importante tener los conocimientos adecuados de las enfermedades que puede tener un adulto mayor , la farmacología que consumen y las características de enfermedades bucodentales , ya que así podremos diagnosticar y dar un tratamiento acorde a las necesidades del paciente, ademas de tener conciencia de los cuidados que deben tenerse para con el y en caso de ocurrir algún tipo de accidente saber actuar hasta donde nos corresponda y poder referir al paciente con el especialista . Resultados obtenidos
  • 33.   Blanco Mederos, Félix M. (2017). Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su importancia para una longevidad saludable. Revista Médica Electrónica, 39(1), 70-83. Recuperado en 2 de noviembre de 2023  Gutierrez-Vargas, Vanessa Leila, León-Manco, Roberto Antonio, & Castillo-Andamayo, Diana Esmeralda. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Revista Estomatológica Herediana, 25(3), 179-186. Recuperado en 2 de noviembre de 2023  Brutsaert, Erika F. (2022). Diabetes mellitus. In Manual msd (pp. 150–155). Recuperado 2 de noviembre 2023  lozano jose Antonio (febrero 2001) ”Hipertension arterial” in Farmacéutico. Master en Información y Consejo Sanitario en la Oficina de Farmacia.(pp. 75-87)Recuperado 2 de noviembre 2023  (N.d.). Gob.Mx. Retrieved November 2, 2023, from https://www.imss.gob.mx/salud-en- linea/hipertension-arterial Referencias Bibliográficas