SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
GENERALIDADES
20 DE ENERO DE 2020
ruizfangelica@hotmail..com
1
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
DIABETES.................................................................2
¿QUÉ ES?..............................................................................................................................2
TIPOS DE DIABETES ........................................................................................................2
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?............................................................................................3
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE? ..........................................................................................3
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? .............................................................................................4
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?........................................................................................4
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER EN EL FUTURO?.......................................5
DIABETES
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
2
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
¿QUÉ ES?
La diabetes es una enfermedad crónica que produce un aumento en los niveles de azúcar (glucosa)
en sangre. La diabetes puede ser causa de enfermedad cardíaca, enfermedad vascular (de los vasos
sanguíneos) y circulación deficiente, ceguera, insuficiencia renal, cicatrización deficiente, accidente
cerebrovascular y de otras enfermedades neurológicas (que afectan a la conducción de los nervios).
La diabetes no puede curarse, pero puede tratarse con éxito. Pueden evitarse las complicaciones
ocasionadas por la diabetes mediante el control del nivel de glucosa en sangre, de la presión arterial
(tensión arterial) y de los niveles altos de colesterol cuando se presenten.
TIPOS DE DIABETES
DIABETES TIPO 1
Llamada también juvenil o insulinodependiente, ocurre cuando el páncreas no produce una
cantidad suficiente de insulina (la hormona que procesa la glucosa). A menudo la diabetes
tipo1 se presenta en la infancia o la adolescencia y requiere tratamiento con insulina durante
toda la vida. La diabetes tipo 1, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos
de células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia hacia
la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la
infancia, cuya incidencia estáaumentando, especialmenteenniñosmenores de 5 años; afecta
de manera importante la salud de la población, sobre todo a través de sus complicaciones
crónicas o a largo plazo, que provocan una morbilidad frecuente y disminuyen de forma
significativa las expectativas de vida. (Diabetes mellitus tipo 1, 2008)
DIABETES TIPO 2
Llamada también la diabetes del adulto es mucho más frecuente (por cada caso de diabetes
tipo 1, existen 9 casos de diabetes tipo 2). En el caso de la diabetes tipo 2 existe una
reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa1
debido a la presencia de
obesidadabdominal. Por estemotivo se está comenzando a ver la aparición de diabetestipo
1
Esta reducción se denomina insulinoresistencia
DIABETES
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
3
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
2 en adolescentes obesos. Cuando la diabetes tipo 2 está evolucionada (al cabo de 10-15
años), existe también una reducción en la producción de insulina por parte del páncreas.
Existen otros tipos de diabetes más infrecuentes, como por ejemplo los defectos genéticos en la
producción de insulina, los defectos genéticos en la acción de la insulina o los defectos causados
por enfermedades del páncreas ya sea inducida por medicamentos (después de un trasplante) o por
una destrucción de las células del páncreas (fibrosis quística o pancreatitis crónica).
Finalmente, la diabetes gestacional (diabetes que se diagnostica durante el embarazo) no es
claramenteuna enfermedad persistente, aunquelasmujeres embarazadasrequierenun buen control
de la glucosa para evitar complicaciones durante el embarazo y el parto.
https://www.fesemi.org/search/node/DIABETES
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
El sobrepeso y la obesidad son los factores de riesgo más importantes y controlables
para prevenir la diabetes tipo 2.
Alcanzar un peso saludable reduce notablemente el riesgo de diabetes.
Las personas con antecedentes familiares de diabetes también tienen más riesgo de
desarrollar diabetes.
Hacer ejercicio(150 mina la semana caminando a paso rápido) y una dieta mediterránea
con frutas, verduras, pescado y aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de diabetes
un 40%.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE?
DIABETES
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
4
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Sin embargo, muchas personas con diabetes tipo 2 no presentan síntomas y la enfermedad se
descubredespuésde queel pacienteha sufrido algúnproblema médicocomo elevacióndela presión
arterial, haber sufrido un infarto de miocardio o una trombosis cerebral.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
La diabetes se diagnostica mediante una de estas pruebas:
i. En personas con los síntomas mencionados la presencia de un valor de glucosa en sangre
superior a 200 mg/dL.
ii. En personas sin síntomas, un valor de glucosa superior a 126 mg/dL realizados tras 8 horas
de ayuno (generalmente antes del desayuno).
iii. Un valor de hemoglobina A1c superior a 6.5% realizado con un método de referencia en
un Laboratorio Certificado.
iv. Actualmente ya no se suele realizar (salvo en embarazadas) las pruebas de sobrecarga oral
con 75 g de glucosa.
La realización de tests de diagnóstico de diabetes se debe llevar a cabo en personas asintomáticas
de cualquier edad que presenten sobrepeso u obesidad y que tienen algún factor de riesgo adicional
(por ejemplo, familiares con diabetes). En personas sin factores de riesgo adicionales la realización
de un test diagnóstico es aconsejable a partir de los 45 años de edad. Si los resultados son normales
se deben repetir cada 3 años.
¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?
La diabetes tipo 1 requiere tratamiento con insulina.
Sed excesiva (Polidipsea)
Aumento de la frecuencia urinaria (Poliurea)
Cansancio
Visión borrosa o pérdida involuntaria de peso
Aumento delapetito (Polifagia)
DIABETES
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
5
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Una dieta adecuada (dieta mediterránea), el ejercicio físico diario y dejar de fumar junto con el
control de los valores de glucosa en sangre y de hemoglobina A1c (una medida del control de
glucosa en sangre a largo plazo) son los pilares del tratamiento de la diabetes tipo 2.
Si la dieta y el ejerciciono mejoran lo suficienteelcontrol de la glucosa alcabo de 3 meses seañaden
medicamentos de reducen el nivel de glucosa en sangre. El tratamiento con medicamentos es
seleccionado según las necesidades médicas de la persona. Es posible que se requiera tratamiento
con insulina en la diabetestipo 2 si la dieta, elejercicioy los medicamentosorales no son suficientes
para conseguir un buen control de los niveles de glucosa en sangre.
El uso de insulina requiere un control más cuidadoso de los niveles de glucosa en sangre, por lo
que se requiere entrenar al paciente para realizarse autocontroles de glucosa en sangre utilizando
tiras reactivas y reconocer los síntomas de hipoglucemia (niveles extremadamente bajos de glucosa
en sangre).
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER EN EL
FUTURO?
La diabetes es una enfermedad crónica, que no tiene curación en el momento actual, pero que se
puede controlar con medicamentos. Un buen control de los niveles de glucosa en sangre, adaptado
a la edad y las condiciones generales del paciente, permite reducir las complicaciones a largo plazo.
Las complicaciones más frecuentes son afectación de la visión, afectación de la función renal o
aparición de infarto de miocardio o trombosis-hemorragia cerebral. (Ribera, 2016)
ESTADÍSTICAS DE DIABETES EN EL PERÚ
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2015, el 2.9% de peruanos mayores de
15 años han reportado que tienen diabetes mellitus. Esto quiere decir que aproximadamente un
millón de personas ya convive con la enfermedad. Sin embargo, se estima que otro millón de
peruanos padece la enfermedad, pero no ha sido diagnosticado y podría ser víctima de
DIABETES
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
6
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
complicaciones médicas, como accidentes cerebro-vasculares (derrame cerebral) e infartos, así
como la amputación o pérdida de extremidades por el pie diabético o falla renal.
Según la SPE, el 50% los pacientes con diabetes presentan neuropatía diabética, el 30% retinopatía,
y el 20% pie diabético. Del total de pacientes con pie diabético el 50% termina con la amputación
de algún miembro. A eso se debe agregar que hay un 22% de pacientes que están en riesgo de
desarrollar el mal porque ya tienen una alteración del metabolismo en la glucosa. (Valenzuela, 2016)
60%25%
15%
INCIDENCIA DE LA DIABETES
SEGÚN REGIONES
COSTA SIERRA SELVA
DIABETES - FOLLETO
RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA
CIS-UCV
7
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
BIBLIOGRAFÍA
8
DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Diabetesmellitustipo1. HayesDorado,JuanPablo. 2008.90-96, Santa Cruz : Revista dela Sociedad
Boliviana de Pediatría, 2008, Vol. 47(2).
Ribera, Pintor. 2016.
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/informacion-
diabetes.pdf. https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/informacion-diabetes.pdf.
[En línea] 2016. [Citado el: 15 de 01 de 2020.]
Valenzuela, Cecilia. 2016. Día Mundial de la Diabetes: En el Perú el 50% de personas no está
diagnosticada. Perú 21. 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
melina anzures
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Plan de Calidad para el SNS
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...rdaragnez
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
International Diabetes Federation
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesvepps14
 
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Paloma GB
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 

La actualidad más candente (18)

Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
Aspectos clínicos de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el controlDía Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
Día Mundial de la Diabetes: Entienda la diabetes y tome el control
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Ppt clinica diabetes
Ppt clinica diabetesPpt clinica diabetes
Ppt clinica diabetes
 
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 

Similar a Proyecto

informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
joflaco
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Federico Relimpio
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
CARLOSANTONIO317
 
Diabetes Mellitus Corrales.PPT
Diabetes Mellitus Corrales.PPTDiabetes Mellitus Corrales.PPT
Diabetes Mellitus Corrales.PPT
hcblp5
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraIván Vergara
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
Guadalinfo Albondon
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Liz Macedo
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
FernandoLpez583386
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Mariana Bernal Andrade
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
MishelleCadena
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 

Similar a Proyecto (20)

informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El MadroñoCurso de Extensión Universitaria El Madroño
Curso de Extensión Universitaria El Madroño
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
 
Diabetes Mellitus Corrales.PPT
Diabetes Mellitus Corrales.PPTDiabetes Mellitus Corrales.PPT
Diabetes Mellitus Corrales.PPT
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
Presentación sobre Diabetes
Presentación sobre DiabetesPresentación sobre Diabetes
Presentación sobre Diabetes
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
 
Rotafolio.pptx
Rotafolio.pptxRotafolio.pptx
Rotafolio.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Monografia kerly
Monografia kerlyMonografia kerly
Monografia kerly
 
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto

  • 1. DIABETES GENERALIDADES 20 DE ENERO DE 2020 ruizfangelica@hotmail..com
  • 2. 1 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) DIABETES.................................................................2 ¿QUÉ ES?..............................................................................................................................2 TIPOS DE DIABETES ........................................................................................................2 ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?............................................................................................3 ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE? ..........................................................................................3 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? .............................................................................................4 ¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?........................................................................................4 ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER EN EL FUTURO?.......................................5
  • 3. DIABETES RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 2 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ¿QUÉ ES? La diabetes es una enfermedad crónica que produce un aumento en los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. La diabetes puede ser causa de enfermedad cardíaca, enfermedad vascular (de los vasos sanguíneos) y circulación deficiente, ceguera, insuficiencia renal, cicatrización deficiente, accidente cerebrovascular y de otras enfermedades neurológicas (que afectan a la conducción de los nervios). La diabetes no puede curarse, pero puede tratarse con éxito. Pueden evitarse las complicaciones ocasionadas por la diabetes mediante el control del nivel de glucosa en sangre, de la presión arterial (tensión arterial) y de los niveles altos de colesterol cuando se presenten. TIPOS DE DIABETES DIABETES TIPO 1 Llamada también juvenil o insulinodependiente, ocurre cuando el páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina (la hormona que procesa la glucosa). A menudo la diabetes tipo1 se presenta en la infancia o la adolescencia y requiere tratamiento con insulina durante toda la vida. La diabetes tipo 1, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos de células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia hacia la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la infancia, cuya incidencia estáaumentando, especialmenteenniñosmenores de 5 años; afecta de manera importante la salud de la población, sobre todo a través de sus complicaciones crónicas o a largo plazo, que provocan una morbilidad frecuente y disminuyen de forma significativa las expectativas de vida. (Diabetes mellitus tipo 1, 2008) DIABETES TIPO 2 Llamada también la diabetes del adulto es mucho más frecuente (por cada caso de diabetes tipo 1, existen 9 casos de diabetes tipo 2). En el caso de la diabetes tipo 2 existe una reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa1 debido a la presencia de obesidadabdominal. Por estemotivo se está comenzando a ver la aparición de diabetestipo 1 Esta reducción se denomina insulinoresistencia
  • 4. DIABETES RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 3 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) 2 en adolescentes obesos. Cuando la diabetes tipo 2 está evolucionada (al cabo de 10-15 años), existe también una reducción en la producción de insulina por parte del páncreas. Existen otros tipos de diabetes más infrecuentes, como por ejemplo los defectos genéticos en la producción de insulina, los defectos genéticos en la acción de la insulina o los defectos causados por enfermedades del páncreas ya sea inducida por medicamentos (después de un trasplante) o por una destrucción de las células del páncreas (fibrosis quística o pancreatitis crónica). Finalmente, la diabetes gestacional (diabetes que se diagnostica durante el embarazo) no es claramenteuna enfermedad persistente, aunquelasmujeres embarazadasrequierenun buen control de la glucosa para evitar complicaciones durante el embarazo y el parto. https://www.fesemi.org/search/node/DIABETES ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? El sobrepeso y la obesidad son los factores de riesgo más importantes y controlables para prevenir la diabetes tipo 2. Alcanzar un peso saludable reduce notablemente el riesgo de diabetes. Las personas con antecedentes familiares de diabetes también tienen más riesgo de desarrollar diabetes. Hacer ejercicio(150 mina la semana caminando a paso rápido) y una dieta mediterránea con frutas, verduras, pescado y aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de diabetes un 40%. ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE?
  • 5. DIABETES RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 4 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Sin embargo, muchas personas con diabetes tipo 2 no presentan síntomas y la enfermedad se descubredespuésde queel pacienteha sufrido algúnproblema médicocomo elevacióndela presión arterial, haber sufrido un infarto de miocardio o una trombosis cerebral. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? La diabetes se diagnostica mediante una de estas pruebas: i. En personas con los síntomas mencionados la presencia de un valor de glucosa en sangre superior a 200 mg/dL. ii. En personas sin síntomas, un valor de glucosa superior a 126 mg/dL realizados tras 8 horas de ayuno (generalmente antes del desayuno). iii. Un valor de hemoglobina A1c superior a 6.5% realizado con un método de referencia en un Laboratorio Certificado. iv. Actualmente ya no se suele realizar (salvo en embarazadas) las pruebas de sobrecarga oral con 75 g de glucosa. La realización de tests de diagnóstico de diabetes se debe llevar a cabo en personas asintomáticas de cualquier edad que presenten sobrepeso u obesidad y que tienen algún factor de riesgo adicional (por ejemplo, familiares con diabetes). En personas sin factores de riesgo adicionales la realización de un test diagnóstico es aconsejable a partir de los 45 años de edad. Si los resultados son normales se deben repetir cada 3 años. ¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO? La diabetes tipo 1 requiere tratamiento con insulina. Sed excesiva (Polidipsea) Aumento de la frecuencia urinaria (Poliurea) Cansancio Visión borrosa o pérdida involuntaria de peso Aumento delapetito (Polifagia)
  • 6. DIABETES RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 5 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Una dieta adecuada (dieta mediterránea), el ejercicio físico diario y dejar de fumar junto con el control de los valores de glucosa en sangre y de hemoglobina A1c (una medida del control de glucosa en sangre a largo plazo) son los pilares del tratamiento de la diabetes tipo 2. Si la dieta y el ejerciciono mejoran lo suficienteelcontrol de la glucosa alcabo de 3 meses seañaden medicamentos de reducen el nivel de glucosa en sangre. El tratamiento con medicamentos es seleccionado según las necesidades médicas de la persona. Es posible que se requiera tratamiento con insulina en la diabetestipo 2 si la dieta, elejercicioy los medicamentosorales no son suficientes para conseguir un buen control de los niveles de glucosa en sangre. El uso de insulina requiere un control más cuidadoso de los niveles de glucosa en sangre, por lo que se requiere entrenar al paciente para realizarse autocontroles de glucosa en sangre utilizando tiras reactivas y reconocer los síntomas de hipoglucemia (niveles extremadamente bajos de glucosa en sangre). ¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER EN EL FUTURO? La diabetes es una enfermedad crónica, que no tiene curación en el momento actual, pero que se puede controlar con medicamentos. Un buen control de los niveles de glucosa en sangre, adaptado a la edad y las condiciones generales del paciente, permite reducir las complicaciones a largo plazo. Las complicaciones más frecuentes son afectación de la visión, afectación de la función renal o aparición de infarto de miocardio o trombosis-hemorragia cerebral. (Ribera, 2016) ESTADÍSTICAS DE DIABETES EN EL PERÚ Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2015, el 2.9% de peruanos mayores de 15 años han reportado que tienen diabetes mellitus. Esto quiere decir que aproximadamente un millón de personas ya convive con la enfermedad. Sin embargo, se estima que otro millón de peruanos padece la enfermedad, pero no ha sido diagnosticado y podría ser víctima de
  • 7. DIABETES RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 6 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) complicaciones médicas, como accidentes cerebro-vasculares (derrame cerebral) e infartos, así como la amputación o pérdida de extremidades por el pie diabético o falla renal. Según la SPE, el 50% los pacientes con diabetes presentan neuropatía diabética, el 30% retinopatía, y el 20% pie diabético. Del total de pacientes con pie diabético el 50% termina con la amputación de algún miembro. A eso se debe agregar que hay un 22% de pacientes que están en riesgo de desarrollar el mal porque ya tienen una alteración del metabolismo en la glucosa. (Valenzuela, 2016) 60%25% 15% INCIDENCIA DE LA DIABETES SEGÚN REGIONES COSTA SIERRA SELVA
  • 8. DIABETES - FOLLETO RUIZ FERNÁNDEZ, ANGÉLICA CIS-UCV 7 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
  • 9. BIBLIOGRAFÍA 8 DIABETES - Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Diabetesmellitustipo1. HayesDorado,JuanPablo. 2008.90-96, Santa Cruz : Revista dela Sociedad Boliviana de Pediatría, 2008, Vol. 47(2). Ribera, Pintor. 2016. https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/informacion- diabetes.pdf. https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/informacion-diabetes.pdf. [En línea] 2016. [Citado el: 15 de 01 de 2020.] Valenzuela, Cecilia. 2016. Día Mundial de la Diabetes: En el Perú el 50% de personas no está diagnosticada. Perú 21. 2016.