SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gestión de Centros Educativos
SISTEMA DE GESTION DE LA INFORMACION
Maestrantes
Marcel Veriguete Montero
Virginelis Batista Ramírez
Catherine Montero De Oleo
Maestra
DRA. Miledys Tavarez
Diagnostico-análisis del Centro
Educativo Armando Montero Ramírez
A continuación se presenta un diagnostico-
análisis sobre el manejo de informaciones que
atribuidas a tal centro. Como es su flujo, donde se
almacenan, como y por quien son manejadas.
Cuando y a quienes se puede dar a conocer, formas
de registros y archivos, recursos tecnológicos con
que se cuenta y el uso y manejo de las TICs para
organizar y ejecutar procesos de información, entre
otras.
Se hizo a manera de observación, entrevista, y
aplicación de cuestionario a la gestora de dicho
centro, entre otras.
Se incluyó una breve descripción del centro
educativo, análisis FODA sobre las informaciones,
así, como algunas recomendaciones de mejora.
DESARROLLO
BREVE HISTORIA Y DESCRPCION DEL CENTRO EDUCATIVO
El Centro Educativo Armando Montero Ramírez
fue fundado en la comunidad de Cañada del Café
del Municipio Vallejuelo de la Provincia San Juan.
Pertenece al Distrito Educativo 02-04 del Municipio
de El Cercado en el año 1945.
Esta funcionaba en una enramada y su primera
maestra fue Soldelina Rodríguez, llevo el mismo
nombre de la comunidad por 61 años.
En el año 1982 se construyó esta planta física
en el gobierno de Silvestre Antonio Guzmán
Fernández donde hoy funciona la escuela de
Educación Primaria.
En el año 2006 fue sustituido el nombre de
Cañada del Café por Armando Montero Ramírez
en honor a uno de los fundadores de la
comunidad que brindó sus aportes en beneficio
de la misma (consejero ejemplar, fundador y
directivo de la ayuda mutua, mediador de
conflictos entre comunitarios).
Abarca una población estudiantil de 75 estudiantes, 40
hembras y 35 varones. Una plantilla de siete (7) maestros,
una (1) directora, dos (2) conserjes, un (1) portero y un (1)
sereno.
Cuenta con una extensión superficial de terreno (solar)
de aproximadamente 24x22 y una planta física construida
en block, techo de concreto, piso de mosaico, cuatro (4)
aulas, una (1) dirección, un (1) almacén, una (1) cocina en
construcción, dos (2) baños y limitada área recreativa.
No posee servicios de agua, la electricidad funciona de
forma parcial debido a averías en la instalación eléctrica.
Las informaciones que se manejan al centro son de tipo
central en:
1) Los estudiantes (asistencia, comportamiento,
rendimiento, percepción de calidad, percepción
psicosocial, entre otras).
2) Centrada en los docentes (información y desarrollo
profesional, proceso de enseñanza y desempeño laboral).
3) Centrada en la gestión escolar ( cumplimiento de los
órganos de, matricula, ejecución presupuestaria, desarrollo
del curricular).
4) Centrada en la familia y entorno (características
socioculturales, recursos del entorno, percepción de
calidad).
Las informaciones son fluidas, desde
sector oficial (llámese MINERD, Regional y
Distrito Educativo 02-04) y viceversa. Unas
son exclusivamente dirigidas a la dirección,
otras para los distintos equipos de personal o
una parte de el, combinación, etc.).
Existen archivos (digital o físico, combinación de ambas)
donde son almacenadas las informaciones recibidas y
expedidas. Como son:
 Convocatorias.
 Documentos oficiales.
 Invitaciones.
 Certificaciones.
 Memorándum.
 Informaciones del personal y de la comunidad educativa.
 Entre otras.
Se recogen informaciones de los
alumnos y todo el personal para ser
registradas y archivadas en su expediente,
en fin, comunidad educativa en general.
Estas informaciones son procesadas con
los fines de consulta y tomar algunas
decisiones, si fuese necesario.
Las informaciones son manejadas de manera
interna. Algunas de forma exclusiva por la
direccion, quien decide si serán compartidas o
no según corresponda .
El acceso a los registros y archivos, la
recepción y el manejo de la información esta
condicionada según la direccionalidad e
involucrados directos.
En el centro se recogen y se registran
informaciones de ingreso y egreso de personal,
presupuestos, materiales, recursos, órganos de
participación, programas educativos, proyectos y
sobre la comunidad educativa en general.
Se registra todo lo programado y tratado en
reuniones, ya sea con el personal que labora en el
centro, con las familias o con representantes de
alguna instancia o institución. Se agendan y/o se
levantan actas.
Se cuenta con equipos tecnológicos para evidencias,
registros y almacenamientos de informaciones. Tales como
1) Computadora.
2) Tableta.
3) Cámara.
4) Data Show.
5) Pantalla digital.
También se usan algunos software educativos, como:
Programas herramientas- Word, Power Point; Excel, entre
otros.
Es muy limitado el uso de la TICs:
Razones
 El centro solo tiene una computadora, para trabajos de
dirección- gestión.
 No hay red de Internet.
 No hay laboratorio de informática. A esto se le suma
que no hay docentes de esa área, los demás, en mayoría,
no tienen conocimiento ni manejo informático.
 No hay televisores ni radios.
 Poco docentes hacen uso de la tics como recurso o
herramienta pedagógica.
ANÁLISIS FADO
FORTALEZAS
 El centro recibe muchas informaciones
favorables para todos.
 Las informaciones llegan al centro para ser del
conocimiento requerido.
 Muchas de las informaciones se procesan
adecuadamente.
 En la mayoría de los casos, los archivos de
información existen en físico y digital.
 El centro recoge informaciones de la
comunidad educativa con el propósito de
conocer su condición.
 Se recogen informaciones de los
estudiantes de forma adecuada.
 El centro procesa la información del
SIGERD correctamente.
AMENAZAS
 Sin el uso adecuado de las informaciones, la gestión
no logra los objetivos esperado.
 La recepción de información puede distorsionar
algunos procesos.
 El personal no esta acorde con el uso y enseñanza
de la tics.
 Los alumnos corren el riesgo de no adquirir
conocimientos informáticos.
 Algunas informaciones corren el riesgo de perderse,
pues solo están archivadas de forma física y en un sitio
no apto.
 Es limitado el avance en los aprendizajes, a
falta de los medios tecnológicos.
 No innovan sus practicas acorde al mundo
innovado.
 Menos actualización en el sistema de
información por el escaso uso y manejo de las
TICs.
 Poco aprovechamiento de las informaciones
en tiempo real.
DEBILIDADES
 Algunas informaciones no son usadas manejadas
de acuerdo a la necesidad requerida.
 Se guardan informaciones sin darle el uso idóneo.
 No existen todos los recursos tecnológicos ni la
preparación de personal.
 Algunas informaciones son archivadas en
expedientes para consulta, sin procesamiento.
 Algunas informaciones llegan o salen a destiempo.
CONCLUSION
En este centro se encuentran informaciones de
diferente índole. Algunas, en muchos casos, no
son manejadas adecuadamente, otras si de forma
evidente.
En algunos casos, no existe una real y
constante descentralización ni flujo de la misma,
pues una vez llegan al centro no le dan el
seguimiento correspondiente, sino solo son
archivadas.
En cuanto al uso y acceso a las TICs no hay
mucho avance debido a que no cuentan con
los recursos tecnológicos, personal del área,
ni la preparación del personal existente
necesario para el manejo de las informaciones
ni de otros procesos.
RECOMENDACIONES
 Que las informaciones sean procesadas de
forma adecuada, sin ningún tipo de errores.
 Que haya un mayor flujo de informaciones
oportunas.
 Que las informaciones se manejen de manera
descentralizada y que llegue a lo requerido.
 Que se aplique las TICs mas seguido.
 Que sean gestionados los recursos
tecnológicos necesarios para el proceso de
información, gestión administrativa y
pedagógica.
 Implementar talleres, tutorías a todo el
personal para el aprendizaje de las TICs,
incluyendo los alumnos.
 Solicitar personal capacitado y área apta de
informática.
ANEXOS
CUESTIONARIO APLICADO EN LA ENTREVISTA A LA
GESTORA DEL CENTRO EDUCATIVO
1. ¿De manera central que tipo de informaciones se manejan en
este centro?
2. ¿Cómo funciona el flujo de informaciones del centro?
3. ¿Cómo y por quien son manejadas las informaciones?
4. ¿Dónde se almacenan las informaciones?
5. ¿Quiénes tienen acceso a la recepción, registros y archivos de
la informaciones?
6. ¿Cuáles recursos tiene el centro para evidencia, registros y
archivos de las informaciones?
7. ¿Cómo se integran las TICs en los diferentes procesos?
Directora del Centro Educativo
Archivo y armario para almacenamiento
de las informaciones
Libro de asistencia docente
Expedientes de los alumnos y
docentes
Registros de levantamientos de
actas
Proyectos y programas escolares
Libro de banco y agenda
Ella y yo
Diagnostico - Análisis Centro Educativo

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico - Análisis Centro Educativo

Plan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.docPlan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.docFancisco de la hoz
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaFancisco de la hoz
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaFancisco de la hoz
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICFancisco de la hoz
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
aminjuliocamargo
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
anamer178
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
ClaraHolguin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICguest2a180d
 
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IEDPlan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IEDsemillerosaludcoop
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITOPlan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
luisfdelgadosalas
 
Diagnóstico tic tecnicaldas
Diagnóstico tic tecnicaldasDiagnóstico tic tecnicaldas
Diagnóstico tic tecnicaldasJorzorAamaya
 
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics CorregidoColegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
renehuari
 
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics CorregidoColegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
renehuari
 
Trabajo final original
Trabajo final originalTrabajo final original
Trabajo final original
Yaniris Leon Torres
 

Similar a Diagnostico - Análisis Centro Educativo (20)

Plan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.docPlan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestion de uso de las tic.doc
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
 
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizadaDiapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
Plan De Gestion De Uso De Las Tic 4
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IEDPlan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
Plan gestion TIC Colegio Saludcoop Sur IED
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITOPlan de gestion  de  tic I.E.R. MELLITO
Plan de gestion de tic I.E.R. MELLITO
 
Diagnóstico tic tecnicaldas
Diagnóstico tic tecnicaldasDiagnóstico tic tecnicaldas
Diagnóstico tic tecnicaldas
 
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics CorregidoColegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
 
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics CorregidoColegio La Nueva Familia Tics Corregido
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
 
Trabajo final original
Trabajo final originalTrabajo final original
Trabajo final original
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Diagnostico - Análisis Centro Educativo

  • 1. Maestría en Gestión de Centros Educativos SISTEMA DE GESTION DE LA INFORMACION Maestrantes Marcel Veriguete Montero Virginelis Batista Ramírez Catherine Montero De Oleo Maestra DRA. Miledys Tavarez
  • 3.
  • 4. A continuación se presenta un diagnostico- análisis sobre el manejo de informaciones que atribuidas a tal centro. Como es su flujo, donde se almacenan, como y por quien son manejadas. Cuando y a quienes se puede dar a conocer, formas de registros y archivos, recursos tecnológicos con que se cuenta y el uso y manejo de las TICs para organizar y ejecutar procesos de información, entre otras.
  • 5. Se hizo a manera de observación, entrevista, y aplicación de cuestionario a la gestora de dicho centro, entre otras. Se incluyó una breve descripción del centro educativo, análisis FODA sobre las informaciones, así, como algunas recomendaciones de mejora.
  • 7. BREVE HISTORIA Y DESCRPCION DEL CENTRO EDUCATIVO El Centro Educativo Armando Montero Ramírez fue fundado en la comunidad de Cañada del Café del Municipio Vallejuelo de la Provincia San Juan. Pertenece al Distrito Educativo 02-04 del Municipio de El Cercado en el año 1945. Esta funcionaba en una enramada y su primera maestra fue Soldelina Rodríguez, llevo el mismo nombre de la comunidad por 61 años.
  • 8. En el año 1982 se construyó esta planta física en el gobierno de Silvestre Antonio Guzmán Fernández donde hoy funciona la escuela de Educación Primaria. En el año 2006 fue sustituido el nombre de Cañada del Café por Armando Montero Ramírez en honor a uno de los fundadores de la comunidad que brindó sus aportes en beneficio de la misma (consejero ejemplar, fundador y directivo de la ayuda mutua, mediador de conflictos entre comunitarios).
  • 9. Abarca una población estudiantil de 75 estudiantes, 40 hembras y 35 varones. Una plantilla de siete (7) maestros, una (1) directora, dos (2) conserjes, un (1) portero y un (1) sereno. Cuenta con una extensión superficial de terreno (solar) de aproximadamente 24x22 y una planta física construida en block, techo de concreto, piso de mosaico, cuatro (4) aulas, una (1) dirección, un (1) almacén, una (1) cocina en construcción, dos (2) baños y limitada área recreativa. No posee servicios de agua, la electricidad funciona de forma parcial debido a averías en la instalación eléctrica.
  • 10. Las informaciones que se manejan al centro son de tipo central en: 1) Los estudiantes (asistencia, comportamiento, rendimiento, percepción de calidad, percepción psicosocial, entre otras). 2) Centrada en los docentes (información y desarrollo profesional, proceso de enseñanza y desempeño laboral). 3) Centrada en la gestión escolar ( cumplimiento de los órganos de, matricula, ejecución presupuestaria, desarrollo del curricular). 4) Centrada en la familia y entorno (características socioculturales, recursos del entorno, percepción de calidad).
  • 11. Las informaciones son fluidas, desde sector oficial (llámese MINERD, Regional y Distrito Educativo 02-04) y viceversa. Unas son exclusivamente dirigidas a la dirección, otras para los distintos equipos de personal o una parte de el, combinación, etc.).
  • 12. Existen archivos (digital o físico, combinación de ambas) donde son almacenadas las informaciones recibidas y expedidas. Como son:  Convocatorias.  Documentos oficiales.  Invitaciones.  Certificaciones.  Memorándum.  Informaciones del personal y de la comunidad educativa.  Entre otras.
  • 13. Se recogen informaciones de los alumnos y todo el personal para ser registradas y archivadas en su expediente, en fin, comunidad educativa en general. Estas informaciones son procesadas con los fines de consulta y tomar algunas decisiones, si fuese necesario.
  • 14. Las informaciones son manejadas de manera interna. Algunas de forma exclusiva por la direccion, quien decide si serán compartidas o no según corresponda . El acceso a los registros y archivos, la recepción y el manejo de la información esta condicionada según la direccionalidad e involucrados directos.
  • 15. En el centro se recogen y se registran informaciones de ingreso y egreso de personal, presupuestos, materiales, recursos, órganos de participación, programas educativos, proyectos y sobre la comunidad educativa en general. Se registra todo lo programado y tratado en reuniones, ya sea con el personal que labora en el centro, con las familias o con representantes de alguna instancia o institución. Se agendan y/o se levantan actas.
  • 16. Se cuenta con equipos tecnológicos para evidencias, registros y almacenamientos de informaciones. Tales como 1) Computadora. 2) Tableta. 3) Cámara. 4) Data Show. 5) Pantalla digital. También se usan algunos software educativos, como: Programas herramientas- Word, Power Point; Excel, entre otros.
  • 17. Es muy limitado el uso de la TICs: Razones  El centro solo tiene una computadora, para trabajos de dirección- gestión.  No hay red de Internet.  No hay laboratorio de informática. A esto se le suma que no hay docentes de esa área, los demás, en mayoría, no tienen conocimiento ni manejo informático.  No hay televisores ni radios.  Poco docentes hacen uso de la tics como recurso o herramienta pedagógica.
  • 18. ANÁLISIS FADO FORTALEZAS  El centro recibe muchas informaciones favorables para todos.  Las informaciones llegan al centro para ser del conocimiento requerido.  Muchas de las informaciones se procesan adecuadamente.  En la mayoría de los casos, los archivos de información existen en físico y digital.
  • 19.  El centro recoge informaciones de la comunidad educativa con el propósito de conocer su condición.  Se recogen informaciones de los estudiantes de forma adecuada.  El centro procesa la información del SIGERD correctamente.
  • 20. AMENAZAS  Sin el uso adecuado de las informaciones, la gestión no logra los objetivos esperado.  La recepción de información puede distorsionar algunos procesos.  El personal no esta acorde con el uso y enseñanza de la tics.  Los alumnos corren el riesgo de no adquirir conocimientos informáticos.  Algunas informaciones corren el riesgo de perderse, pues solo están archivadas de forma física y en un sitio no apto.
  • 21.  Es limitado el avance en los aprendizajes, a falta de los medios tecnológicos.  No innovan sus practicas acorde al mundo innovado.  Menos actualización en el sistema de información por el escaso uso y manejo de las TICs.  Poco aprovechamiento de las informaciones en tiempo real.
  • 22. DEBILIDADES  Algunas informaciones no son usadas manejadas de acuerdo a la necesidad requerida.  Se guardan informaciones sin darle el uso idóneo.  No existen todos los recursos tecnológicos ni la preparación de personal.  Algunas informaciones son archivadas en expedientes para consulta, sin procesamiento.  Algunas informaciones llegan o salen a destiempo.
  • 24. En este centro se encuentran informaciones de diferente índole. Algunas, en muchos casos, no son manejadas adecuadamente, otras si de forma evidente. En algunos casos, no existe una real y constante descentralización ni flujo de la misma, pues una vez llegan al centro no le dan el seguimiento correspondiente, sino solo son archivadas.
  • 25. En cuanto al uso y acceso a las TICs no hay mucho avance debido a que no cuentan con los recursos tecnológicos, personal del área, ni la preparación del personal existente necesario para el manejo de las informaciones ni de otros procesos.
  • 27.  Que las informaciones sean procesadas de forma adecuada, sin ningún tipo de errores.  Que haya un mayor flujo de informaciones oportunas.  Que las informaciones se manejen de manera descentralizada y que llegue a lo requerido.  Que se aplique las TICs mas seguido.
  • 28.  Que sean gestionados los recursos tecnológicos necesarios para el proceso de información, gestión administrativa y pedagógica.  Implementar talleres, tutorías a todo el personal para el aprendizaje de las TICs, incluyendo los alumnos.  Solicitar personal capacitado y área apta de informática.
  • 30. CUESTIONARIO APLICADO EN LA ENTREVISTA A LA GESTORA DEL CENTRO EDUCATIVO 1. ¿De manera central que tipo de informaciones se manejan en este centro? 2. ¿Cómo funciona el flujo de informaciones del centro? 3. ¿Cómo y por quien son manejadas las informaciones? 4. ¿Dónde se almacenan las informaciones? 5. ¿Quiénes tienen acceso a la recepción, registros y archivos de la informaciones? 6. ¿Cuáles recursos tiene el centro para evidencia, registros y archivos de las informaciones? 7. ¿Cómo se integran las TICs en los diferentes procesos?
  • 31. Directora del Centro Educativo
  • 32. Archivo y armario para almacenamiento de las informaciones
  • 34. Expedientes de los alumnos y docentes
  • 37. Libro de banco y agenda