SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
            POR:

     Estudiantes grado 9
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
• Es un conjunto organizado de elementos, que
  pueden ser personas, datos y actividades o
  recursos materiales en general. Estos interactúan
  entre sí para procesar información y distribuirla de
  manera adecuada en función de los objetivos de
  una organización.
• El estudio de los sistemas de información surgió
  como una subdisciplina de las ciencias de la
  computación, con el objetivo de racionalizar la
  administración de la tecnología dentro de las
  organizaciones..
El campo de estudio fue avanzando hasta pasar a ser
parte de los estudios superiores dentro de la
administración. Cabe resaltar que el concepto de
sistema de información suele ser utilizado como
sinónimo de sistema de información informático,
aunque no son lo mismo. Este último pertenece al
campo de estudio de la tecnología de la
información y puede formar parte de un sistema de
información como recurso material. De todas
formas, se dice que los sistemas de información
tratan el desarrollo y la administración de la
infraestructura tecnológica de una organización
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Si hablamos en el ámbito de un país y en una
universidad en específico, lo constituye todos los
entes encargados de la educación en esa universidad,
sus elementos llegarían a ser: los alumnos, los
docentes, administrativos, funcionarios, personal de
servicio, proveedores, padres de familia y todo el
hardware que hay en ella (computadoras, switchs,
routers, servidores, cableado, etc); los cuales buscan
un fin común la de brindar una excelente educación
de calidad.
Hay muchos puntos de vista para hacer una tipología
de sistemas, pero estos se pueden dividir en 3
grandes grupos:
Sistemas        Transaccionales      (Operacionales)
Son aquellos sistemas que automatizan realizan
registro de las operaciones o transacciones en forma
permanente, automatizando las tareas y procesos
operativos, la información que se procesa son
utilizadas por los sistemas para la toma de
decisiones. Está ubicado en el nivel más bajo de la
organización.
• Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones
  Son aquellos sistemas que brindan información
  resumida y precisa a los jefes de áreas y a los altos
  gerentes, permitiendo así que ellos tomen decisiones
  de manera acertada; estos sistemas se nutren de la
  información      que     procesa      los    sistemas
  transaccionales. Estos realizan registros de datos no
  permanentes, osea se realizan actualizaciones de
  data de vez en cuando, mas sirve para consultas.
• Sistemas       de      Información       Estratégico
  Estos sistemas son utilizados por el nivel más
  superior de la organización y están desarrollados
  para lograr ventajas competitivas, son usados
  internamente en las áreas gerenciales y se nutren de
  los Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
             INFORMACIÓN.
Para comenzar es importante que destaquemos la
finalidad de la Tecnología de información en la
educación, por lo cual podemos decir que la
aplicación de TIC en este ámbito será basada en el
conjunto de medios, métodos, instrumentos,
técnicas y procesos bajo una orientación científica,
con un enfoque sistemático para organizar,
comprender y manejar las múltiples variables de
cualquier situación del proceso, con el propósito de
aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un
sentido amplio, cuya finalidad es la calidad
educativa.
• Ante las realidades de la globalización, el trabajo
  intelectual y el cambio social acelerado, es natural
  que cambie lo qué aprenden los estudiantes y cómo y
  cuándo lo hacen.
• La aplicación de tecnologías de información aunque
  no refiere a datos recientes en este ámbito, pero es
  hasta ahora el boom, donde apenas se empieza a
  conocer por la población en general y se comienza a
  generar recursos enfocados a la aplicación de TI de
  manera más generalizada
• La sociedad enfrenta cambios acelerados y
  transformaciones profundas que evidentemente
  repercuten en los procesos educativos. La
  integración de las nuevas tecnologías de la
  información y la comunicacióny su impacto en todos
  los campos de la actividad humana, impone cambios
  de paradigmas, nuevas formas de repensar la
  educación y de concebir los procesos de enseñanza y
  aprendizaje, así como recursos y elementos
  mediadores de la práctica en el aula.
• La sociedad enfrenta cambios acelerados y
  transformaciones profundas que evidentemente
  repercuten en los procesos educativos. La integración
  de las nuevas tecnologías de la información y la
  comunicación y su impacto en todos los campos de la
  actividad humana, impone cambios de paradigmas,
  nuevas formas de repensar la educación y de
  concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje, así
  como recursos y elementos mediadores de la práctica
  en el aula.
• El uso y la aplicación de TI en la educación de
  nuestro país serán siempre fundamentales para
  un desarrollo sustentable, un incremento en
  nuestra productividad, reflejada en mejore
  empleos, mejor calidad de vida y una alza en el
  nivel económico de nuestro país. Hoy vivimos en
  un mundo global, donde nuestros niños son
  nuestro futuro y que mejor que utilicen dichas
  herramientas de la tecnología para su
  desenvolvimiento educacional, que facilitará su
  aprendizaje, incrementara sus capacidades
  cognoscitivas y sobre todo incrementara su
  interés por el estudio.
• La aplicación de la tecnología en nuestras vidas, en
  el hogar, la oficina, los medios de transporte, la
  comunicación, la escuela, la industria, el sector
  público, etc., exige la creación de disciplinas
  específicas que contemplen el estudio y la
  investigación de técnicas cada vez más eficientes
  para resolver los conflictos o problemas.
  Sin embargo, la tecnología por sí sola no será el
  medio por el cual la sociedad podrá salir adelante
  en este mundo globalizado, puesto que requiere de
  personal capacitado tanto para la operación de la
  misma como para la investigación y el desarrollo
  que esta implica y requiere.
El enfoque educativo es quizá por lo anterior el
más importante porque el crecimiento de
tecnologías que favorezcan a las generaciones del
mañana a su capacitación y aprendizaje generara
mejores profesionistas que estarán capacitados
para generar nuevos recursos empresariales e
industriales, y del mismo modo pueden surgir
profesionistas con mayor capacidad para generar
nuevas y más avanzadas tecnologías día con día.
UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE
            INFORMACIÓN.
 Mayor motivación en los mandos medios para
  anticipar los requerimientos de las directivas de las
  instituciones.
 Generación de informes e indicadores, que permiten
  corregir fallas difíciles de detectar y controlar con
  sistemas manuales.
 Acceso rápido a la información y por ende mejora en
  la atención a todos los miembros de las comunidades
  educativas.
 Posibilidad de planear y generar proyectos
institucionales soportados en sistemas de información
que presentan elementos claros y sustentados.
 Evitar pérdida de tiempo recopilando información
que ya está almacenada en bases de datos que se
pueden compartir.
Impulso a la creación de grupos de trabajo e
investigación debido a la facilidad para encontrar y
manipular la información.
Soluciona el problema de falta de comunicación entre
las diferentes instancias. A nivel directivo se hace más
efectiva la comunicación
Soluciona el problema de falta de
comunicación entre las diferentes instancias. A
nivel directivo se hace más efectiva la
comunicación
Organización en el manejo de archivos e
información clasificada por temas de interés
general y particular.
Generación de nuevas dinámicas, utilizando
medios informáticos como el correo electrónico,
multimedia, teleconferencia, acceso directo a
bases de datos y redes nacionales e
internacionales.
 Acceso a programas y convenios e intercambios
  institucionales.
 Aumento de la productividad gracias a la liberación
  de tiempos en búsqueda y generación de
  información repetida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solemne Tics
Solemne TicsSolemne Tics
Solemne Tics
guestc16d19
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaroGestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
Marco Benitez
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
dianismedi
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
dianismedi
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
merymichel
 
Trabajo fina ldel uso de las tics
Trabajo fina ldel uso de las ticsTrabajo fina ldel uso de las tics
Trabajo fina ldel uso de las tics
Anasolania26
 
tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación
Fabian Perez Rivera
 
Documento final tic´s 2013
Documento final tic´s 2013Documento final tic´s 2013
Documento final tic´s 2013
Abel Segundo Martínez Simancas
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Eloytic
EloyticEloytic
Eloytic
eloychamp
 

La actualidad más candente (13)

Solemne Tics
Solemne TicsSolemne Tics
Solemne Tics
 
Proyecto tic´s
Proyecto tic´sProyecto tic´s
Proyecto tic´s
 
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaroGestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
Gestion benitezmendoza reporte_g1doc_sab_zitacuaro
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo fina ldel uso de las tics
Trabajo fina ldel uso de las ticsTrabajo fina ldel uso de las tics
Trabajo fina ldel uso de las tics
 
tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación
 
Documento final tic´s 2013
Documento final tic´s 2013Documento final tic´s 2013
Documento final tic´s 2013
 
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Eloytic
EloyticEloytic
Eloytic
 

Similar a Sistemas ..

Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
guestc16d19
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Winie
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
Jacques Pierre
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
guest40956ad
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
WanderLuciano1
 
TIC
TICTIC
TIC
TICTIC
Gestión Educativa en Tecnología
Gestión Educativa en TecnologíaGestión Educativa en Tecnología
Gestión Educativa en Tecnología
Gabriela Gomes Sa
 
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Luis Epinoza
 
Tecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizajeTecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizaje
Henry Garcia Lopez Garcia
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
Abdiel Aguilar
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Libanesa Domínguez
 
Power point-tema-3-y-4
Power point-tema-3-y-4Power point-tema-3-y-4
Power point-tema-3-y-4
HMORALESAL
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
UlisesRuzLpez
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
mayete1910
 
T.i.c.
T.i.c.T.i.c.
UnADM
UnADMUnADM
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
nenyta08
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 

Similar a Sistemas .. (20)

Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
 
TIC
TICTIC
TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Gestión Educativa en Tecnología
Gestión Educativa en TecnologíaGestión Educativa en Tecnología
Gestión Educativa en Tecnología
 
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
Modelos de sistemas y Gestión de la complejidad
 
Tecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizajeTecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizaje
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Power point-tema-3-y-4
Power point-tema-3-y-4Power point-tema-3-y-4
Power point-tema-3-y-4
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
T.i.c.
T.i.c.T.i.c.
T.i.c.
 
UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 

Sistemas ..

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN POR: Estudiantes grado 9
  • 2. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. • Es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos y actividades o recursos materiales en general. Estos interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización. • El estudio de los sistemas de información surgió como una subdisciplina de las ciencias de la computación, con el objetivo de racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones..
  • 3. El campo de estudio fue avanzando hasta pasar a ser parte de los estudios superiores dentro de la administración. Cabe resaltar que el concepto de sistema de información suele ser utilizado como sinónimo de sistema de información informático, aunque no son lo mismo. Este último pertenece al campo de estudio de la tecnología de la información y puede formar parte de un sistema de información como recurso material. De todas formas, se dice que los sistemas de información tratan el desarrollo y la administración de la infraestructura tecnológica de una organización
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Si hablamos en el ámbito de un país y en una universidad en específico, lo constituye todos los entes encargados de la educación en esa universidad, sus elementos llegarían a ser: los alumnos, los docentes, administrativos, funcionarios, personal de servicio, proveedores, padres de familia y todo el hardware que hay en ella (computadoras, switchs, routers, servidores, cableado, etc); los cuales buscan un fin común la de brindar una excelente educación de calidad. Hay muchos puntos de vista para hacer una tipología de sistemas, pero estos se pueden dividir en 3 grandes grupos:
  • 5. Sistemas Transaccionales (Operacionales) Son aquellos sistemas que automatizan realizan registro de las operaciones o transacciones en forma permanente, automatizando las tareas y procesos operativos, la información que se procesa son utilizadas por los sistemas para la toma de decisiones. Está ubicado en el nivel más bajo de la organización.
  • 6. • Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones Son aquellos sistemas que brindan información resumida y precisa a los jefes de áreas y a los altos gerentes, permitiendo así que ellos tomen decisiones de manera acertada; estos sistemas se nutren de la información que procesa los sistemas transaccionales. Estos realizan registros de datos no permanentes, osea se realizan actualizaciones de data de vez en cuando, mas sirve para consultas.
  • 7. • Sistemas de Información Estratégico Estos sistemas son utilizados por el nivel más superior de la organización y están desarrollados para lograr ventajas competitivas, son usados internamente en las áreas gerenciales y se nutren de los Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones.
  • 8. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Para comenzar es importante que destaquemos la finalidad de la Tecnología de información en la educación, por lo cual podemos decir que la aplicación de TIC en este ámbito será basada en el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa.
  • 9. • Ante las realidades de la globalización, el trabajo intelectual y el cambio social acelerado, es natural que cambie lo qué aprenden los estudiantes y cómo y cuándo lo hacen. • La aplicación de tecnologías de información aunque no refiere a datos recientes en este ámbito, pero es hasta ahora el boom, donde apenas se empieza a conocer por la población en general y se comienza a generar recursos enfocados a la aplicación de TI de manera más generalizada
  • 10. • La sociedad enfrenta cambios acelerados y transformaciones profundas que evidentemente repercuten en los procesos educativos. La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicacióny su impacto en todos los campos de la actividad humana, impone cambios de paradigmas, nuevas formas de repensar la educación y de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como recursos y elementos mediadores de la práctica en el aula.
  • 11. • La sociedad enfrenta cambios acelerados y transformaciones profundas que evidentemente repercuten en los procesos educativos. La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en todos los campos de la actividad humana, impone cambios de paradigmas, nuevas formas de repensar la educación y de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como recursos y elementos mediadores de la práctica en el aula.
  • 12. • El uso y la aplicación de TI en la educación de nuestro país serán siempre fundamentales para un desarrollo sustentable, un incremento en nuestra productividad, reflejada en mejore empleos, mejor calidad de vida y una alza en el nivel económico de nuestro país. Hoy vivimos en un mundo global, donde nuestros niños son nuestro futuro y que mejor que utilicen dichas herramientas de la tecnología para su desenvolvimiento educacional, que facilitará su aprendizaje, incrementara sus capacidades cognoscitivas y sobre todo incrementara su interés por el estudio.
  • 13. • La aplicación de la tecnología en nuestras vidas, en el hogar, la oficina, los medios de transporte, la comunicación, la escuela, la industria, el sector público, etc., exige la creación de disciplinas específicas que contemplen el estudio y la investigación de técnicas cada vez más eficientes para resolver los conflictos o problemas. Sin embargo, la tecnología por sí sola no será el medio por el cual la sociedad podrá salir adelante en este mundo globalizado, puesto que requiere de personal capacitado tanto para la operación de la misma como para la investigación y el desarrollo que esta implica y requiere.
  • 14. El enfoque educativo es quizá por lo anterior el más importante porque el crecimiento de tecnologías que favorezcan a las generaciones del mañana a su capacitación y aprendizaje generara mejores profesionistas que estarán capacitados para generar nuevos recursos empresariales e industriales, y del mismo modo pueden surgir profesionistas con mayor capacidad para generar nuevas y más avanzadas tecnologías día con día.
  • 15. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.  Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las directivas de las instituciones.  Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con sistemas manuales.  Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a todos los miembros de las comunidades educativas.
  • 16.  Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de información que presentan elementos claros y sustentados.  Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir. Impulso a la creación de grupos de trabajo e investigación debido a la facilidad para encontrar y manipular la información. Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias. A nivel directivo se hace más efectiva la comunicación
  • 17. Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias. A nivel directivo se hace más efectiva la comunicación Organización en el manejo de archivos e información clasificada por temas de interés general y particular. Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo electrónico, multimedia, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes nacionales e internacionales.
  • 18.  Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales.  Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y generación de información repetida.