SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Gestión de Centros Educativos
Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación
Tema:
Integración de las TIC en el Área de Gestión del Centro Educativo
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino, M.A.
Presentado por:
Ana Mercedes Garcia Castillo 16-3731
Clara Alkidania Holguín Vargas 16-3729
Marzo, 2016.
Santiago, provincia Santiago de los caballeros
República Dominicana
REVISIÓN DOCUMENTAL
La integración de las tecnologías en la educación ya no es una novedad sino una realidad. Los
contextos de enseñanza-aprendizaje han cambiado con su sola aparición en el aula, al menos
materialmente. Tener altas expectativas sobre los medios, dadas sus potencialidades para el
desarrollo de la información, no debe impedirnos evaluar y reflexionar sobre su capacidad para
transformar la creación de conocimiento.
Según (Salinas, 1999) – “La flexibilización de las instituciones de educación superior para
adaptarse a las necesidades de la sociedad actual pasa por la explotación de las tecnologías de la
información y la comunicación en los procesos de formación. Pero, al mismo tiempo implica
cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, en los profesores y administrativos en
relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la
institución establece.”
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influyen determinantemente en la
vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación. En el ámbito
educativo, la inclusión de la competencia básica de la información y competencia digital y el
elemento del currículo nos introducen en un momento sustancialmente distinto y crea nuevos
escenarios educativos, por tanto el nuevo marco legal de educación concede un carácter
preceptivo al uso de las TIC.
Esta tecnología no solo apoya los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes, dentro del
área de Gestión y los procesos administrativos, sino que también cumple la importantísima
función de ayudar a mejorar la organización, el almacenamiento y la accesibilidad a todos los
datos pertenecientes a un centro educativo.
Contar con un software de administración escolar es algo imprescindible actualmente en
cualquier centro de enseñanza, el programa de gestión académica revolucionará la gestión de su
centro, beneficiando a toda la comunidad educativa.
El principal beneficio de una un software de gestión es que, en un mismo espacio, el personal
docente dispondrá de toda la información que necesita para realizar su gestión con eficacia. Esta
proporcionara a los usuarios el acceso y edición de los datos de los alumnos y de las distintas
actividades del centro, coordinado en tiempo real.
(Cabero, 1999) dice: Como los medios se constituyen en instrumentos muy válidos para la
organización y administración de los centros: biblioteca, materiales, gestión académica,
administración económica, etc. Presentamos una síntesis de las posibilidades de los medios en la
organización y administración de los centros.
Según Mumtag (2005), los principales factores que influyen en el uso de las TIC por parte de los
docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o
simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo
y solidaridad de las escuelas para usar las TIC en el currículo, las políticas nacionales y locales
sobre TIC, compromiso con la superación profesional y la capacitación formal recibida en el uso
de la TIC,
2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO.
2.1 NOMBREDE LA ESCUELA
Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras
2.2 NIVELES QUE SON ATENDIDOS
Nivel Inicial
Comprende el segundo ciclo del Nivel Inicial desde los 5 años en pre primario.
Nivel Básico
Está dividido en dos ciclos; el Primer Ciclo básica que contempla los grados de Primero a
Tercero, donde la edad promedio es de de 6 a 8 años y el Segundo ciclo de básica que contempla
de Cuarto a octavo donde la edad promedio es de 9 a 14 años. En algunos casos existe sobre edad
en algunos niveles.
Tabla que muestra los niveles del centro
NIVEL CICLO GRADOS
INICIAL 2do Pre-Primaria
BASICO
1er
Primero
Segundo
Tercero
2do
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
2.3 CANTIDAD DE AULAS
Este plantel consta de 19 aulas, tiene una aula aparatada para el Nivel Inicial con juegos
recreativos, dos aulas para primero, dos para segundo, dos para tercero, dos para cuarto, dos para
quinto, dos para sesto, tres para séptimo y tres para octavo.
2.4 CANTIDAD DE ALUMNOS
En la actualidad, el Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras cuenta con una matrícula
de 604 estudiantes, de los cuales 280 son de sexo masculino y 324 femeninos.
En breve, se presentara una distribución de la matricula general de los estudiantes por grados y
sexo.
2.5 CONDICIÓN ACTUAL DE INTEGRACIÓN TIC
Tanto los procesos pedagógicos como los de gestión de este centro son apoyados por los recursos
tecnológicos, ya que este centro cuenta con un Proyector con su pantalla blanca, dos laptop, dos
impresora, una fotocopiadora, cuatro computadoras de escritorios, una Tv plasmas en la
biblioteca, un equipos de sonido y un personal encargado capacitado para el uso de dichos
equipos.
Todos los documentos son elaborados de forma digital, ya sean actas, certificaciones,
comunicaciones, circulares, entre otros. Cuenta el Sistema de Información de Gestión de Centros
Educativos, el cual es proporcionado desde el distrito educativo para manejar la información de
los estudiantes de forma global.
Aunque este centro cuente con una integración TIC favorable, todavía carece de un aula virtual
(Laboratorio de Informática).
La Gestión de este centro tiene gran preocupación en contar por lo menos con equipos básicos
para la integración de la TIC en todos sus procesos pedagógicos, ya que va tomando parte de las
transferencias económicas que le corresponde, para irse dotando de los recursos necesarios.
3. PROPUESTADE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁREA DE
GESTION DELCENTRO EDUCATIVO
PROPUESTA
La puesta en marcha de un Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos,
Interno del estudiante del Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras.
El Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos de los estudiantes de
forma interna, con el cual se pueda crear un historial completo del estudiante, que facilite la
creación de documentos como: Certificaciones de grado, Certificación de Conducta, Records de
Notas, Informe de Rendimiento, Historial de sanciones, entre otros. Y donde sus documentos
físicos (Acta de nacimiento, copias de cedulas de los padres, certificados médicos, tarjeta de
vacunación, otros.) puedan ser escaneados y almacenados en una bases de datos que permita ser
consultados siempre que sea necesario.
Equipamiento de una aula virtual a la disposición de la manipulación de los alumnos y con un
personal autorizado para impartir la asignatura de informática educativa..
3.1 JUSTIFICACIÓN
Dentro de un Centro Educativo es manejado una muy considerable cantidad de información de
todos los estudiantes que han sido inscritos en el, dentro de estos documentos podemos
mencionar el formulario de inscripción del estudiante con todos sus datos, documentos
adicionales, Acta de nacimiento, Certificaciones y Actas del centro en el que estuvo inscrito
anteriormente, copia de cedula de sus padres, fotos 2x2, entre otros documentos, los cuales son
de gran importancia para la Gestión del Centro, con el fin de poder llevar un control de los
estudiantes que este posee.
Mediante la implementación de un Sistema de Gestión interna, para el manejo de toda la
información concerniente a los estudiantes podemos evitarnos muchos contratiempos al
momento de prescindir de una información, ya que esta siempre estará a la disposición de su
consulta, sin importar los años que hayan transcurrido y facilitara la apropiación de esta
facilitando su búsqueda, ya sea por nombre, apellidos, fecha de nacimiento y Cedula de
Identidad.
3.2 OBJETIVOS
Objetivo General:
Implementar un Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos Interno de
los/as Estudiante del Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras para gestionar una
inscripción y realización de los diferentes documento internos y externos de una forma más
rápida, detallada y efectiva.
Objetivos Específicos:
Tener fácil acceso a la información correspondiente de los estudiantes, con la finalidad de ser
recuperada o consultada siempre que sea necesario.
Contar con un historial completo de los estudiantes, desde su asistencia, rendimiento mensual,
sanciones, hasta sus calificaciones finales y otros.
Tener la facilidad de generar certificaciones de grado y conducta según sea su rendimiento,
Records de notas, otros.
3.3 TECNOLOGÍA A UTILIZAR (EXPLICAR EL USO DE CADA TECNOLOGÍA
SELECCIONADA).
Computadora (PC de escritorio o Laptop): Es el equipo donde se instalara el software y tendrá la
función de medio de interacción entre el software y el usuario, dando paso a la inserción de la
información de los alumnos para que estos sean almacenados.
Impresora Multifuncional (Impresión y Escáner): Este equipo nos permitirá realizar impresiones
de los diferentes tipos de reportes, certificaciones, actas, records, entre otros. Y al mismo tiempo
podremos escanear los documentos físicos de los estudiantes, como son: actas de nacimiento,
certificado médico, record de vacunación…
Conexión fija a internet (Alta velocidad): Es el servicio que proporcionará la comunicación a un
espacio privado en la nube (Servidor online), donde se realizaran copias de seguridad
periódicamente para garantizar la permanencia de los datos.
3.4 ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
Proceso de Inscripción más rápido.
Rápida busque de datos.
Rápida realización de Certificaciones.
Realización de Actas más efectiva.
Mejor gestión de los procesos.
Búsqueda de documento más efectiva.
Mejor orden de los documentos.
Entre otras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/Orientaciones_Plan_
Integracion_TIC.pdf
https://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf
http://es.slideshare.net/emmapacheco/las-tics-en-el-proceso-enseanza-aprendizaje
https://blancazuniga.wordpress.com/frasesimportancia-de-las-tics-en-la-educacion/
http://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/
http://www.monografias.com/trabajos901/tics-organizacion-centros-educativos/tics-
organizacion-centros-educativos.shtml#ixzz400hWHxwh
ANEXOS
CUESTIONARIO
¿Sabe usted ¿Que es un Sistema Computarizado?
Sí
No
2- ¿Qué gestión hace el Sistema Computarizado?
Procesar datos
Limpiar datos
Ninguna de las anteriores.
3- ¿Has utilizado un Sistema Computarizado?
Sí
No
4- ¿Cree usted que es importante implementar un Sistema Computarizado Interno al centro?
Sí
No
5- ¿Usa el Sistema de Gestión del Minerd para la realización de actas y certificaciones en el
centro?
Algunas veces
siempre
casi Siempre
nunca
6-¿Sera efectiva la implementación de un Sistema Computarizado Interno al centro?
Si
No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales)  co...Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales)  co...
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
CENTRO EDUCATIVO LA ERMITA
 
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)  co...Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)  co...
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
madelinlima
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
marleny Brito de lo Santo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
urfelina2594
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
iveth1124
 
Montoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolioMontoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolio
diana patricia montoya
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
walbertwadelyn
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
Gamil Revilla
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
Fanny Mictil
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
Ensayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aulaEnsayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aula
Mi Esposita
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Martha Isabel Tobón Lindo
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales)  co...Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales)  co...
Proyecto (Manejo Básico de Internet y Uso Adecuado de las Redes Sociales) co...
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)  co...Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales)  co...
Proyecto (manejo básico de internet y uso adecuado de las redes sociales) co...
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Montoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolioMontoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolio
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
Ensayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aulaEnsayo - Las TIC en el aula
Ensayo - Las TIC en el aula
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 

Similar a Proyecto final de informatica

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Libanesa Domínguez
 
Plan de gestion de uso de tics 2
Plan de gestion de uso de tics 2Plan de gestion de uso de tics 2
Plan de gestion de uso de tics 2MARYPAS
 
Tematics Ietasbe 2010
Tematics Ietasbe 2010Tematics Ietasbe 2010
Tematics Ietasbe 2010
raialmanza
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 
Integración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clasesIntegración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clases
Victor Manuel Pichardo
 
Trabajo final original
Trabajo final originalTrabajo final original
Trabajo final original
Yaniris Leon Torres
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
sjbm29
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
mfaringthon03
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
Carmen Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eunice Melendez
 
Proyecto de Adquisicion
Proyecto de AdquisicionProyecto de Adquisicion
Proyecto de Adquisicion
jose silva
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Proyecto Proyecto
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..idi amin
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICguest2a180d
 
Las competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesLas competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesDilmann
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
artilescorniel
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
VALERYDER27
 

Similar a Proyecto final de informatica (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Plan de gestion de uso de tics 2
Plan de gestion de uso de tics 2Plan de gestion de uso de tics 2
Plan de gestion de uso de tics 2
 
Tematics Ietasbe 2010
Tematics Ietasbe 2010Tematics Ietasbe 2010
Tematics Ietasbe 2010
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 
Integración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clasesIntegración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clases
 
Trabajo final original
Trabajo final originalTrabajo final original
Trabajo final original
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de Adquisicion
Proyecto de AdquisicionProyecto de Adquisicion
Proyecto de Adquisicion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 
Las competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesLas competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentes
 
Trabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las ticTrabajo final integracion de las tic
Trabajo final integracion de las tic
 
Informatica y educación
Informatica y educaciónInformatica y educación
Informatica y educación
 

Más de ClaraHolguin

Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ClaraHolguin
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
ClaraHolguin
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ClaraHolguin
 
Collage
CollageCollage
Collage
ClaraHolguin
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
ClaraHolguin
 
Diapositiva prezi
Diapositiva preziDiapositiva prezi
Diapositiva prezi
ClaraHolguin
 

Más de ClaraHolguin (6)

Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
Diapositiva prezi
Diapositiva preziDiapositiva prezi
Diapositiva prezi
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto final de informatica

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación Tema: Integración de las TIC en el Área de Gestión del Centro Educativo Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino, M.A. Presentado por: Ana Mercedes Garcia Castillo 16-3731 Clara Alkidania Holguín Vargas 16-3729 Marzo, 2016. Santiago, provincia Santiago de los caballeros República Dominicana
  • 2. REVISIÓN DOCUMENTAL La integración de las tecnologías en la educación ya no es una novedad sino una realidad. Los contextos de enseñanza-aprendizaje han cambiado con su sola aparición en el aula, al menos materialmente. Tener altas expectativas sobre los medios, dadas sus potencialidades para el desarrollo de la información, no debe impedirnos evaluar y reflexionar sobre su capacidad para transformar la creación de conocimiento. Según (Salinas, 1999) – “La flexibilización de las instituciones de educación superior para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual pasa por la explotación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Pero, al mismo tiempo implica cambios en la concepción de los alumnos-usuarios, en los profesores y administrativos en relación con el diseño y distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la institución establece.” Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influyen determinantemente en la vida de las personas, y en consecuencia, en el campo de la educación. En el ámbito educativo, la inclusión de la competencia básica de la información y competencia digital y el elemento del currículo nos introducen en un momento sustancialmente distinto y crea nuevos escenarios educativos, por tanto el nuevo marco legal de educación concede un carácter preceptivo al uso de las TIC. Esta tecnología no solo apoya los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes, dentro del área de Gestión y los procesos administrativos, sino que también cumple la importantísima función de ayudar a mejorar la organización, el almacenamiento y la accesibilidad a todos los datos pertenecientes a un centro educativo. Contar con un software de administración escolar es algo imprescindible actualmente en cualquier centro de enseñanza, el programa de gestión académica revolucionará la gestión de su centro, beneficiando a toda la comunidad educativa. El principal beneficio de una un software de gestión es que, en un mismo espacio, el personal docente dispondrá de toda la información que necesita para realizar su gestión con eficacia. Esta proporcionara a los usuarios el acceso y edición de los datos de los alumnos y de las distintas actividades del centro, coordinado en tiempo real. (Cabero, 1999) dice: Como los medios se constituyen en instrumentos muy válidos para la organización y administración de los centros: biblioteca, materiales, gestión académica, administración económica, etc. Presentamos una síntesis de las posibilidades de los medios en la organización y administración de los centros. Según Mumtag (2005), los principales factores que influyen en el uso de las TIC por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC en el currículo, las políticas nacionales y locales
  • 3. sobre TIC, compromiso con la superación profesional y la capacitación formal recibida en el uso de la TIC, 2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO. 2.1 NOMBREDE LA ESCUELA Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras 2.2 NIVELES QUE SON ATENDIDOS Nivel Inicial Comprende el segundo ciclo del Nivel Inicial desde los 5 años en pre primario. Nivel Básico Está dividido en dos ciclos; el Primer Ciclo básica que contempla los grados de Primero a Tercero, donde la edad promedio es de de 6 a 8 años y el Segundo ciclo de básica que contempla de Cuarto a octavo donde la edad promedio es de 9 a 14 años. En algunos casos existe sobre edad en algunos niveles. Tabla que muestra los niveles del centro NIVEL CICLO GRADOS INICIAL 2do Pre-Primaria BASICO 1er Primero Segundo Tercero 2do Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo 2.3 CANTIDAD DE AULAS Este plantel consta de 19 aulas, tiene una aula aparatada para el Nivel Inicial con juegos recreativos, dos aulas para primero, dos para segundo, dos para tercero, dos para cuarto, dos para quinto, dos para sesto, tres para séptimo y tres para octavo.
  • 4. 2.4 CANTIDAD DE ALUMNOS En la actualidad, el Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras cuenta con una matrícula de 604 estudiantes, de los cuales 280 son de sexo masculino y 324 femeninos. En breve, se presentara una distribución de la matricula general de los estudiantes por grados y sexo. 2.5 CONDICIÓN ACTUAL DE INTEGRACIÓN TIC Tanto los procesos pedagógicos como los de gestión de este centro son apoyados por los recursos tecnológicos, ya que este centro cuenta con un Proyector con su pantalla blanca, dos laptop, dos impresora, una fotocopiadora, cuatro computadoras de escritorios, una Tv plasmas en la biblioteca, un equipos de sonido y un personal encargado capacitado para el uso de dichos equipos. Todos los documentos son elaborados de forma digital, ya sean actas, certificaciones, comunicaciones, circulares, entre otros. Cuenta el Sistema de Información de Gestión de Centros Educativos, el cual es proporcionado desde el distrito educativo para manejar la información de los estudiantes de forma global. Aunque este centro cuente con una integración TIC favorable, todavía carece de un aula virtual (Laboratorio de Informática). La Gestión de este centro tiene gran preocupación en contar por lo menos con equipos básicos para la integración de la TIC en todos sus procesos pedagógicos, ya que va tomando parte de las transferencias económicas que le corresponde, para irse dotando de los recursos necesarios. 3. PROPUESTADE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁREA DE GESTION DELCENTRO EDUCATIVO PROPUESTA La puesta en marcha de un Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos, Interno del estudiante del Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras.
  • 5. El Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos de los estudiantes de forma interna, con el cual se pueda crear un historial completo del estudiante, que facilite la creación de documentos como: Certificaciones de grado, Certificación de Conducta, Records de Notas, Informe de Rendimiento, Historial de sanciones, entre otros. Y donde sus documentos físicos (Acta de nacimiento, copias de cedulas de los padres, certificados médicos, tarjeta de vacunación, otros.) puedan ser escaneados y almacenados en una bases de datos que permita ser consultados siempre que sea necesario. Equipamiento de una aula virtual a la disposición de la manipulación de los alumnos y con un personal autorizado para impartir la asignatura de informática educativa.. 3.1 JUSTIFICACIÓN Dentro de un Centro Educativo es manejado una muy considerable cantidad de información de todos los estudiantes que han sido inscritos en el, dentro de estos documentos podemos mencionar el formulario de inscripción del estudiante con todos sus datos, documentos adicionales, Acta de nacimiento, Certificaciones y Actas del centro en el que estuvo inscrito anteriormente, copia de cedula de sus padres, fotos 2x2, entre otros documentos, los cuales son de gran importancia para la Gestión del Centro, con el fin de poder llevar un control de los estudiantes que este posee. Mediante la implementación de un Sistema de Gestión interna, para el manejo de toda la información concerniente a los estudiantes podemos evitarnos muchos contratiempos al momento de prescindir de una información, ya que esta siempre estará a la disposición de su consulta, sin importar los años que hayan transcurrido y facilitara la apropiación de esta facilitando su búsqueda, ya sea por nombre, apellidos, fecha de nacimiento y Cedula de Identidad. 3.2 OBJETIVOS Objetivo General: Implementar un Sistema Computarizado de Inscripción y Almacenamiento de Datos Interno de los/as Estudiante del Centro Educativo María Mercedes Rodríguez Veras para gestionar una inscripción y realización de los diferentes documento internos y externos de una forma más rápida, detallada y efectiva. Objetivos Específicos: Tener fácil acceso a la información correspondiente de los estudiantes, con la finalidad de ser recuperada o consultada siempre que sea necesario. Contar con un historial completo de los estudiantes, desde su asistencia, rendimiento mensual, sanciones, hasta sus calificaciones finales y otros.
  • 6. Tener la facilidad de generar certificaciones de grado y conducta según sea su rendimiento, Records de notas, otros. 3.3 TECNOLOGÍA A UTILIZAR (EXPLICAR EL USO DE CADA TECNOLOGÍA SELECCIONADA). Computadora (PC de escritorio o Laptop): Es el equipo donde se instalara el software y tendrá la función de medio de interacción entre el software y el usuario, dando paso a la inserción de la información de los alumnos para que estos sean almacenados. Impresora Multifuncional (Impresión y Escáner): Este equipo nos permitirá realizar impresiones de los diferentes tipos de reportes, certificaciones, actas, records, entre otros. Y al mismo tiempo podremos escanear los documentos físicos de los estudiantes, como son: actas de nacimiento, certificado médico, record de vacunación… Conexión fija a internet (Alta velocidad): Es el servicio que proporcionará la comunicación a un espacio privado en la nube (Servidor online), donde se realizaran copias de seguridad periódicamente para garantizar la permanencia de los datos. 3.4 ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA Proceso de Inscripción más rápido. Rápida busque de datos. Rápida realización de Certificaciones. Realización de Actas más efectiva. Mejor gestión de los procesos. Búsqueda de documento más efectiva. Mejor orden de los documentos. Entre otras.
  • 9. CUESTIONARIO ¿Sabe usted ¿Que es un Sistema Computarizado? Sí No 2- ¿Qué gestión hace el Sistema Computarizado? Procesar datos Limpiar datos Ninguna de las anteriores. 3- ¿Has utilizado un Sistema Computarizado? Sí No 4- ¿Cree usted que es importante implementar un Sistema Computarizado Interno al centro? Sí No 5- ¿Usa el Sistema de Gestión del Minerd para la realización de actas y certificaciones en el centro? Algunas veces siempre casi Siempre nunca 6-¿Sera efectiva la implementación de un Sistema Computarizado Interno al centro? Si No