SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEL CLIMA
   ORGANIZACIONAL



   Es uno de los aspectos mas
 frecuentemente aludidos en el
   diagnostico organizacional
EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIÓN PUEDE VARIAR
  DEL MISMO MODO EN QUE SE ALTERA SE SIMIL
  ,EN EFECTO:
A)SE PUEDE SOSTENER QUE UNA ORGANIZACIÓN
  TIENE UN MEJOR CLIMA QUE OTRA .
B)SE PUEDE OBSERVAR DIFERENCIAS DE MEDIANO
  ALCANCE TEMPORAL, TIENEN TIEMPO DE
  BONANZA Y PASAN POR MOMENTOS DIFICILES
C)HAY VARIACIONES DIARIA DEL CLIMA , EN LAS
  ORGANIZACIONES OCURREN ALZAS Y BAJAS
  REPENTINAS EN LA TEMPERATURA SOCIAL
• EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIÓN
  CONSTITUYE LA PERSONALIDAD DE ESTA, SE
  CONFORMA A PARTIR DE UNA
  CONFIGURACION DE CARACTERISTICAS DE
  ESTA
• ES ENTENDIDO COMO MEDIO INTERNO,EN EL
  SE PONE ATENCION A VARIABLES Y FACTORES
  INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN Y NO A LOS
  FACTORES DEL ENTORNO EN LA QUE SE
  ENCUENTRA INMERSA.
VARIABLES:
1)VARIABLES DE MEDIO FISICO:ASPECTO
  FISICO, CONDICIONES DE RUIDO ETC
2)VARIABLES ESTRUCTURABLES:TAMAÑO DE LA
  ORGANIZACIÓN,ESTRUCTURA FORMAL.ETC
3)VARIABLES DE AMBIENTE
  SOCIAL:COMPAÑERISMO,CONFLICTOS
  INTERNOS.ETC
4)VARIABLES PERSONALES:APTITUD, ACTITUD.ETC
5)VARIABLES PROPIAS:TALES COMO
  PRODUCTIVIDAD AUSENTISMO, ROTACION ,ETC
TODOS ESTO SE REFIERE A QUE EL CLIMA
  ORGANIZACIONAL SE REFIERE A LAS
  PERCEPCIONES COMPARTIDAS POR LOS
  Miembros DE UNA ORGANIZACIÓN RESPECTO
  AL TRABAJO ,EL AMBIENTE FISICO EN QUE
  ESTE SE DA , LAS RELACIONES
  INTRPERSONALES QUE TIENEN LUGAR EN
  TORNO A EL Y LAS DIVERSAS REGULACIONES
  FORMALES QUE AFECTAN A DICHO TRABAJO.
CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
• EL CLIMA DICE REFERENCIA CON LA SITUACION EN QUE TIENE
  LUGAR EL TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN
• TIENE UNA CIERTA PERMANENCIAA PESAR DE LOS CAMBIOS
  COYUNTURALES , SIGNIFICA QUE SE PUEDE CONTAR CON
  UNA CIERTA ESTABILIDADEN EL CLIMA DE UNA
  ORGANIZACIÓN PARA CAMBIOS RELATIVAMENTES
  GRADUALES
• TIENE UN FUERTE IMPACTO SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS
  DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA, UN BUEN CLIMA TIENE
  UNA BUENA DISPOSICION DE LOS INDIVIDUOS A PARTICIPAR.
• AFECTA EL GRADO DE COMPROMISO E IDENTIFICACION DE
  LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN EN ESTA, UN NIVEL
  ALTO DE ESTO PUEDE CONSEGUIR UN NIVEL SIGNIFICATIVO
  DE IDENTIFICACION DE SUS MIENBROS
• ES AFECTADO POR LOS COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES DE
  LOS MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN
• ES AFECTADO POR DIFERENTES VARIABLES
  ESTRUCTURALES , TALES COMO ESTILO DE
  DIRECCION , POLITICAS , PLANES DE
  GESTION, SISTEMAS DE CONTRATACION Y
  DESPIDOS.
• EL AUSENTISMOS Y LA ROTACION EXCESIVA
  PUEDEN SER INDICADORES DE UN MAL CLIMA
  LABORAL. ALGO MISMO OCURRE CON LA
  INSATISFACION LABORAL.
• ES NECESARIO SEÑALAR QUE EL CAMBIO EN EL
  CLIMA ORGANIZACIONAL ES SIEMPRE
  POSIBLE, PERO SE REQUIERE DE CAMBIOS DE
  MAS DE UNA VARIABLE PARA QUE EL CAMBIO
  SEA DURARERO PARA CONSEGUIR QUE EL CLIMA
  ORGANIZACIONAL SE ESTABILIZE EN UNA NUEVA
  CONFIGURACION
FORMAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
• SISTEMA AUTORITARIO:ESTE TIPO DE SITEMA SE
  CARACTERIZA POR LA DESCONFIANZA. LAS
  DECISIONES SE ADOPTAN EN LA CUMBRE DE LA
  ORGANIZACIÓN Y DESDE ALLI SE DIFUNDEN
  SUIGIENDO LA LINEA ALTAMENTE
  BUROCRATIZADA.
• SISTEMA PATERNALISTA:LAS DECISIONES
  TAMBIEN SON ADOPTADAS EN LOS ESCALONES
  SUOERIORES DE LA ORGANIZACIÓN,SE
  CENTRALIZA EN EL CONTROL PERO NO HAY
  MAYOR DELEGACION QUE EN CASO DEL SISTEMA
  AUTORITARIO
• SISTEMA CONSULTIVO : EXISTE UN MAYOR
  GRADO DE DESCENTRALIZACION Y
  DELEGACION DE LAS DECISIONES , MANTIENE
  UN SISTEMA JERARQUICO PERO LAS
  DECISIONES SON TOMADAS POR ESCALONES
  MEDIOS E INFERIORES.
• SISTEMA PARTICIPATIVOS: EL PROCESO DE
  TOMA DE DECICIONES NO SE ENCUENTRA
  CENTRALIZADO , SINO DISTRIBUIDO EN
  DIFERENTES LUGARES DE LA ORGANIZACIÓN .
  LASCOMUNICACIONES SON TANTO
  VERTICALES COMO
  HORIZONTALES, GENERANDOSE UNA
  PARTICIPACION GRUPAL.

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico clima organizacional-guillermo Morales

Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Miguel Aguilar
 
reglamento institucional upc
 reglamento institucional upc reglamento institucional upc
reglamento institucional upc
keivisnarvaez
 
Organización
Organización Organización
Organización
Itachi Stark Kamijou
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-
CristianParranda
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-
CristianParranda
 
Cammbio organizacional
Cammbio organizacionalCammbio organizacional
Cammbio organizacional
Jorge Luis Lobato Pérez
 
Diagnostico organizacional diapositivas
Diagnostico organizacional diapositivasDiagnostico organizacional diapositivas
Diagnostico organizacional diapositivas
Celestealvarezatencia
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Cristian Medellin
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Matias Esquivel
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Clima organizacional Urrutia Guillermo
Clima organizacional Urrutia GuillermoClima organizacional Urrutia Guillermo
Clima organizacional Urrutia Guillermo
Guillermo_Urrutia
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
pablopsico
 
Organigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacionalOrganigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacional
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Diagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzolaDiagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzola
Ale Nano Marzola
 
Diagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzolaDiagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzola
Ale Nano Marzola
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativa
arqjjfs13
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Carmen Hevia Medina
 
GRRHH010320P-SESION 8
GRRHH010320P-SESION 8GRRHH010320P-SESION 8
GRRHH010320P-SESION 8
DiplomadosESEP
 

Similar a Diagnostico clima organizacional-guillermo Morales (20)

Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...Curso COSO 2013  Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
 
reglamento institucional upc
 reglamento institucional upc reglamento institucional upc
reglamento institucional upc
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-
 
Cammbio organizacional
Cammbio organizacionalCammbio organizacional
Cammbio organizacional
 
Diagnostico organizacional diapositivas
Diagnostico organizacional diapositivasDiagnostico organizacional diapositivas
Diagnostico organizacional diapositivas
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Clima organizacional Urrutia Guillermo
Clima organizacional Urrutia GuillermoClima organizacional Urrutia Guillermo
Clima organizacional Urrutia Guillermo
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Organigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacionalOrganigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacional
 
Diagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzolaDiagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzola
 
Diagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzolaDiagnostico del clima organizacional marzola
Diagnostico del clima organizacional marzola
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativa
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
 
GRRHH010320P-SESION 8
GRRHH010320P-SESION 8GRRHH010320P-SESION 8
GRRHH010320P-SESION 8
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Diagnostico clima organizacional-guillermo Morales

  • 1. DIAGNOSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Es uno de los aspectos mas frecuentemente aludidos en el diagnostico organizacional
  • 2. EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIÓN PUEDE VARIAR DEL MISMO MODO EN QUE SE ALTERA SE SIMIL ,EN EFECTO: A)SE PUEDE SOSTENER QUE UNA ORGANIZACIÓN TIENE UN MEJOR CLIMA QUE OTRA . B)SE PUEDE OBSERVAR DIFERENCIAS DE MEDIANO ALCANCE TEMPORAL, TIENEN TIEMPO DE BONANZA Y PASAN POR MOMENTOS DIFICILES C)HAY VARIACIONES DIARIA DEL CLIMA , EN LAS ORGANIZACIONES OCURREN ALZAS Y BAJAS REPENTINAS EN LA TEMPERATURA SOCIAL
  • 3. • EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIÓN CONSTITUYE LA PERSONALIDAD DE ESTA, SE CONFORMA A PARTIR DE UNA CONFIGURACION DE CARACTERISTICAS DE ESTA • ES ENTENDIDO COMO MEDIO INTERNO,EN EL SE PONE ATENCION A VARIABLES Y FACTORES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN Y NO A LOS FACTORES DEL ENTORNO EN LA QUE SE ENCUENTRA INMERSA.
  • 4. VARIABLES: 1)VARIABLES DE MEDIO FISICO:ASPECTO FISICO, CONDICIONES DE RUIDO ETC 2)VARIABLES ESTRUCTURABLES:TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN,ESTRUCTURA FORMAL.ETC 3)VARIABLES DE AMBIENTE SOCIAL:COMPAÑERISMO,CONFLICTOS INTERNOS.ETC 4)VARIABLES PERSONALES:APTITUD, ACTITUD.ETC 5)VARIABLES PROPIAS:TALES COMO PRODUCTIVIDAD AUSENTISMO, ROTACION ,ETC
  • 5. TODOS ESTO SE REFIERE A QUE EL CLIMA ORGANIZACIONAL SE REFIERE A LAS PERCEPCIONES COMPARTIDAS POR LOS Miembros DE UNA ORGANIZACIÓN RESPECTO AL TRABAJO ,EL AMBIENTE FISICO EN QUE ESTE SE DA , LAS RELACIONES INTRPERSONALES QUE TIENEN LUGAR EN TORNO A EL Y LAS DIVERSAS REGULACIONES FORMALES QUE AFECTAN A DICHO TRABAJO.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL • EL CLIMA DICE REFERENCIA CON LA SITUACION EN QUE TIENE LUGAR EL TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN • TIENE UNA CIERTA PERMANENCIAA PESAR DE LOS CAMBIOS COYUNTURALES , SIGNIFICA QUE SE PUEDE CONTAR CON UNA CIERTA ESTABILIDADEN EL CLIMA DE UNA ORGANIZACIÓN PARA CAMBIOS RELATIVAMENTES GRADUALES • TIENE UN FUERTE IMPACTO SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA, UN BUEN CLIMA TIENE UNA BUENA DISPOSICION DE LOS INDIVIDUOS A PARTICIPAR. • AFECTA EL GRADO DE COMPROMISO E IDENTIFICACION DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN EN ESTA, UN NIVEL ALTO DE ESTO PUEDE CONSEGUIR UN NIVEL SIGNIFICATIVO DE IDENTIFICACION DE SUS MIENBROS • ES AFECTADO POR LOS COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 7. • ES AFECTADO POR DIFERENTES VARIABLES ESTRUCTURALES , TALES COMO ESTILO DE DIRECCION , POLITICAS , PLANES DE GESTION, SISTEMAS DE CONTRATACION Y DESPIDOS. • EL AUSENTISMOS Y LA ROTACION EXCESIVA PUEDEN SER INDICADORES DE UN MAL CLIMA LABORAL. ALGO MISMO OCURRE CON LA INSATISFACION LABORAL. • ES NECESARIO SEÑALAR QUE EL CAMBIO EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES SIEMPRE POSIBLE, PERO SE REQUIERE DE CAMBIOS DE MAS DE UNA VARIABLE PARA QUE EL CAMBIO SEA DURARERO PARA CONSEGUIR QUE EL CLIMA ORGANIZACIONAL SE ESTABILIZE EN UNA NUEVA CONFIGURACION
  • 8. FORMAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL • SISTEMA AUTORITARIO:ESTE TIPO DE SITEMA SE CARACTERIZA POR LA DESCONFIANZA. LAS DECISIONES SE ADOPTAN EN LA CUMBRE DE LA ORGANIZACIÓN Y DESDE ALLI SE DIFUNDEN SUIGIENDO LA LINEA ALTAMENTE BUROCRATIZADA. • SISTEMA PATERNALISTA:LAS DECISIONES TAMBIEN SON ADOPTADAS EN LOS ESCALONES SUOERIORES DE LA ORGANIZACIÓN,SE CENTRALIZA EN EL CONTROL PERO NO HAY MAYOR DELEGACION QUE EN CASO DEL SISTEMA AUTORITARIO
  • 9. • SISTEMA CONSULTIVO : EXISTE UN MAYOR GRADO DE DESCENTRALIZACION Y DELEGACION DE LAS DECISIONES , MANTIENE UN SISTEMA JERARQUICO PERO LAS DECISIONES SON TOMADAS POR ESCALONES MEDIOS E INFERIORES. • SISTEMA PARTICIPATIVOS: EL PROCESO DE TOMA DE DECICIONES NO SE ENCUENTRA CENTRALIZADO , SINO DISTRIBUIDO EN DIFERENTES LUGARES DE LA ORGANIZACIÓN . LASCOMUNICACIONES SON TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, GENERANDOSE UNA PARTICIPACION GRUPAL.