SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo lo que quería saber sobre el diagnóstico de
cavitación de bombas en formato de preguntas y
respuestas
Posted: 26/06/2020
Category: Bombas
La cavitación es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los
propietarios de bombas. Aquí, en esta guía, le mostramos cómo identificar y
diagnosticar problemas de cavitación para que pueda mantener su bomba
funcionando sin problemas durante los años venideros. 1. ¿Qué es la
cavitación?
Para explicarlo en los términos más simples, la cavitación se utiliza para
describir la presencia de aire, vacío o burbujas en un líquido. Cuando un líquido
que fluye va por debajo de su presión de vapor, conduce a la formación de
burbujas de vapor. Cuando el fluido se mueve a través de una cámara de alta
presión, estas burbujas explotan, causando daño y cavitación. 2. ¿Cuáles son los
tipos de cavitación? La cavitaciónde la bomba se puede clasificar en dos tipos:
inercial y no inercial.
 Cavitacióninercial – También conocido como cavitación transitoria, es el
proceso cuando la burbuja / vacío explota rápidamente, lo que resulta en
una onda de choque.
 Cavitaciónno inercial – Se produce cuando la burbuja oscila en forma y
tamaño, pero no explota.
3. ¿Cuáles son las causas de la
cavitación?
La causa principal de la cavitación en una bomba se debe a la baja NPSH (Net
Positive Suction Head) en el extremo de aspiración de la bomba. El NPSH es la
energía que empuja el líquido a través de la bomba. Cuando el NPSH se cae, se
produce la cavitación. Hay varias razones para una caída en NPSH de los
valores esperados. Los diversos escenarios son:
 Cuando el diámetro de la tubería de aspiración es demasiado pequeño
 Cuando el tubo de aspiración está a una larga distancia de la bomba
 Cuando la bomba se coloca en un lugar alto por encima de la fuente de
fluido
 Cuando el líquido desplazado tiene una baja presión de vapor
 Cuando la velocidad de funcionamiento de la bomba es demasiado rápida
Ahora que hemos visto las diversas causas de la cavitación echemos un vistazo
a las consecuencias. 4. ¿Qué sucede cuando se produce la
cavitación?
Hay varias consecuencias posibles.
1. Reducción de la capacidad de bombeo de la bomba. Cuando la velocidad
de la bomba cae, no puede mantenerse al día con el flujo entrante, lo que
conduce a una situación de desbordamiento.
2. Daños en la bomba. La cavitación puede causar vibraciones excesivas, lo
que conduce a un desgaste excesivo de el impulsor, llevar anillos, llevar
placas, etc.
3. Fallo prematuro de los rodamientos y sellos.
Cuando la cavitación no se rectifica, daña los componentes críticos de la bomba,
lo que reduce gravemente la vida útil de la bomba. 5. ¿Hay alguna señal de
advertencia que tener en
cuenta?
Sí, hay señales de advertencia específicas que le ayudan a identificar la
cavitación. Cuando la bomba experimenta cavitación, puede notar una
vibración excesiva de lo habitual. Además, la bomba emitirá ruidos fuertes que
suenan similares a las canicas que suenan dentro de la bomba. El sonido
generalmente comienza bajo y aumenta en intensidad a medida que la
cavitación desgasta las diversas partes dentro de la bomba. 6. ¿La cavitación es
la misma que el entrenamiento de aire? No,son un fenómeno diferente. Vamos a
entender las diferencias entre ambos.
Entrenamiento aéreo Cavitación
Esto ocurre cuando el aire entra en la bomba desde el extremo
de aspiración y se mueve hacia el ojo del impulsor.
La cavitación es la presencia de aire, va
líquido.
Reduce el flujo de la bomba. Provoca una reducción en la capacidad
Causa cierta cantidad de daño a los rodamientos y sellos. Causa daños excesivos a los rodamiento
Fácil de identificar y corregir. Difícil de identificar y rectificar.
Un punto interesante a tener en cuenta aquí es que una manera de rectificar la
cavitación es inyectando intencionadamente pequeñas cantidades de aire en las
bombas. Al inyectar aire en una bomba cavitante, podemos evitar que las
burbujas de aire formadas debido a la cavitación exploten. Esto reduce
eficazmente la gravedad de la cavitación. Sin embargo, no animamos a los
clientes a intentar este remedio por su cuenta, ya que demasiado aire dentro de
la bomba puede conducir a otros problemas como el cebado y una reducción
adicional en la capacidad de la bomba. 7. ¿Cuáles son algunas de las mejores
prácticas para prevenir la
cavitación?
Realizar un seguimiento de los valores NPSH puede ayudarle a evitar la
cavitación. Calcule el NPSHa (cabezal de aspiración positivo neto disponible).
Compare este valor con el NPSHr (se requiere el cabezal de aspiración positivo
neto). Para evitar la cavitación, el NPSHa debe ser uno o dos pies más que el
NPSHr. Recuerde que el NPSHr está determinado por el diseño de la bomba, y
no puede ser alterado. El NPSHa, por otro lado, depende de los parámetros del
sistema y se puede modificar. El valor NPSHa está determinado por varios
factores como:
 Presión atmosférica estable: la presión atmosférica depende de la altitud.
En elevaciones más altas, la presión es menor, y no hay suficiente energía
para empujar el líquido.
 La presión de vapor del líquido bombeado – depende de la viscosidad y la
temperatura del fluido bombeado. Si el líquido está a temperatura
ambiente, se puede bombear más fácil que los líquidos de alta
temperatura.
 Altura estática entre la bomba y el nivel de agua – Al acercar la bomba al
nivel de líquido, puede aumentar el NPSHa.
 Pérdidas por fricción – Las pérdidas de fricción se pueden reducir
mediante el uso de bombas de grandes diámetros.
Al alterar estos factores, el usuario de la bomba puede aumentar el NPSHa más
cerca del NPSHr, evitando así la cavitación. 8. ¿Puede un usuario utilizar
dispositivos para diagnosticar y eliminar eficazmente la cavitación de la
bomba?
La solución más fácil y eficaz es escuchar el flujo de la bomba. El flujo se puede
rastrear fácilmente mediante el uso de caudalímetros. Los caudalímetros están
disponibles en el mercado. Elija el adecuado en función del tipo de líquido
bombeado. Alternativamente, los técnicos de la bomba capacitados también
pueden escuchar la bomba sin usar un dispositivo externo. Estos técnicos
pueden detectar cambios en las vibraciones, diagnosticando así la cavitación. 9.
¿Qué aplicaciones de bomba sonmás susceptibles a problemas de
cavitación?
La cavitación es más común en aplicaciones de bombas que tienen elevadores
de succión altos y cabezales de descarga de poca o ninguna. Por ejemplo, las
bombas utilizadas para eludir las aguas residuales de las alcantarillas se
encuentran entre las ocurrencias más comunes de cavitación. Otro ejemplo es
el bombeo de líquidos calentados que están cerca de sus puntos de
ebullición. 10. ¿Puede sugerir la mejor manera de evitar la cavitaciónde la
bomba?
La forma más fácil de evitar la cavitación y muchos otros problemas de la
bomba es utilizar la bomba adecuada para su aplicación. En Sintech, fabricantes
y exportadores líderes de bombas industriales en la India,tenemos una amplia
gama de bombas personalizadas para diversas industrias. Para encontrar las
mejores bombas para su aplicación, ponerse en contacto con nuestros expertos
en bombas hoy. La cavitaciónes unresultado evitable Conel conocimiento y la
comprensión adecuados de la bomba, puede evitar fácilmente la cavitación.
Utilice los consejos enumerados aquí para evitar este problema y garantizar la
larga vida útil de sus bombas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
Magnus Fernandez
 
Válvula de diafragma
Válvula de diafragmaVálvula de diafragma
Válvula de diafragma
Kelly Bernal
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
Anita0722
 
Válvulas y accesorios
Válvulas y accesoriosVálvulas y accesorios
Válvulas y accesorios
Edison Herrera Núñez
 
Valvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USACValvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USAC
Luis Guzman
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
Mario Fajardo
 
Tipos de válvulas
Tipos de válvulasTipos de válvulas
Tipos de válvulas
Ricardo Mariscal
 
Operacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulasOperacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulas
Paul Fernando Morales Castillo
 
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentesU4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
Mario Rodriguez
 
Cst52 spa
Cst52 spaCst52 spa
Cst52 spa
John Keller
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
Jose Daniel Rojas Verbel
 
Neumática hidráulica1
Neumática hidráulica1Neumática hidráulica1
Neumática hidráulica1
josglods
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
julio012
 
Válvula de bola
Válvula de bolaVálvula de bola
Válvula de bola
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Válvula macho
Válvula machoVálvula macho
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
Mariestenia
 
Accesorios y valvulas
Accesorios y valvulasAccesorios y valvulas
Accesorios y valvulas
Daniel Alejandro Valdes Acata
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Alex Condo
 
Accesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hgAccesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hg
nosequeponercarajo
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
anaisario
 

La actualidad más candente (20)

Curso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodosCurso de bombas de lodos
Curso de bombas de lodos
 
Válvula de diafragma
Válvula de diafragmaVálvula de diafragma
Válvula de diafragma
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Válvulas y accesorios
Válvulas y accesoriosVálvulas y accesorios
Válvulas y accesorios
 
Valvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USACValvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USAC
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
 
Tipos de válvulas
Tipos de válvulasTipos de válvulas
Tipos de válvulas
 
Operacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulasOperacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulas
 
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentesU4 valvulas y descripcion de sus componentes
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
 
Cst52 spa
Cst52 spaCst52 spa
Cst52 spa
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
 
Neumática hidráulica1
Neumática hidráulica1Neumática hidráulica1
Neumática hidráulica1
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 
Válvula de bola
Válvula de bolaVálvula de bola
Válvula de bola
 
Válvula macho
Válvula machoVálvula macho
Válvula macho
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Accesorios y valvulas
Accesorios y valvulasAccesorios y valvulas
Accesorios y valvulas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Accesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hgAccesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hg
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 

Similar a Diagnostico de bombas x cavitacion

Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
Luifer Nuñez
 
Cavitación y NPSH.pptx
Cavitación y NPSH.pptxCavitación y NPSH.pptx
Cavitación y NPSH.pptx
AndreaLopez510208
 
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugas
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugasFenómeno de cavitación en bombas centrifugas
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugas
Alvi Vargas
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Cristian Escalona
 
Mecanica de fluidos i
Mecanica de fluidos iMecanica de fluidos i
Mecanica de fluidos i
Smith Llocclla Villarroel
 
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdfSEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
DiegoGarcia937755
 
Bomba sumergibles
Bomba sumergiblesBomba sumergibles
Bomba sumergibles
Diana Rodriguez
 
Cavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barrosoCavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barroso
jesusebarroso
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
Mary Jane
 
Gas orozco2
Gas orozco2Gas orozco2
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Bombas cavitación-ok
Bombas cavitación-okBombas cavitación-ok
Bombas cavitación-ok
Emilio Bertuol
 
Control y monitoreo (seguridad)
Control y monitoreo (seguridad) Control y monitoreo (seguridad)
Control y monitoreo (seguridad)
marce18091
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Argenis González
 
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptxPRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
YesidSalcedoJimenez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
arcibiades
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
VladimirRoger
 

Similar a Diagnostico de bombas x cavitacion (20)

Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Cavitación y NPSH.pptx
Cavitación y NPSH.pptxCavitación y NPSH.pptx
Cavitación y NPSH.pptx
 
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugas
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugasFenómeno de cavitación en bombas centrifugas
Fenómeno de cavitación en bombas centrifugas
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
 
Mecanica de fluidos i
Mecanica de fluidos iMecanica de fluidos i
Mecanica de fluidos i
 
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdfSEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
 
Bomba sumergibles
Bomba sumergiblesBomba sumergibles
Bomba sumergibles
 
Cavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barrosoCavitacion jesus barroso
Cavitacion jesus barroso
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Consulta fluidos
 
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.pptESTACIONES DE BOMBEO.ppt
ESTACIONES DE BOMBEO.ppt
 
Gas orozco2
Gas orozco2Gas orozco2
Gas orozco2
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Bombas cavitación-ok
Bombas cavitación-okBombas cavitación-ok
Bombas cavitación-ok
 
Control y monitoreo (seguridad)
Control y monitoreo (seguridad) Control y monitoreo (seguridad)
Control y monitoreo (seguridad)
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptxPRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
PRESENTACION CAVITACIÓN.pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Informe hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficialInforme hidraulicas 1 oficial
Informe hidraulicas 1 oficial
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Diagnostico de bombas x cavitacion

  • 1. Todo lo que quería saber sobre el diagnóstico de cavitación de bombas en formato de preguntas y respuestas Posted: 26/06/2020 Category: Bombas La cavitación es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los propietarios de bombas. Aquí, en esta guía, le mostramos cómo identificar y diagnosticar problemas de cavitación para que pueda mantener su bomba funcionando sin problemas durante los años venideros. 1. ¿Qué es la cavitación? Para explicarlo en los términos más simples, la cavitación se utiliza para describir la presencia de aire, vacío o burbujas en un líquido. Cuando un líquido que fluye va por debajo de su presión de vapor, conduce a la formación de burbujas de vapor. Cuando el fluido se mueve a través de una cámara de alta presión, estas burbujas explotan, causando daño y cavitación. 2. ¿Cuáles son los tipos de cavitación? La cavitaciónde la bomba se puede clasificar en dos tipos: inercial y no inercial.  Cavitacióninercial – También conocido como cavitación transitoria, es el proceso cuando la burbuja / vacío explota rápidamente, lo que resulta en una onda de choque.
  • 2.  Cavitaciónno inercial – Se produce cuando la burbuja oscila en forma y tamaño, pero no explota. 3. ¿Cuáles son las causas de la cavitación? La causa principal de la cavitación en una bomba se debe a la baja NPSH (Net Positive Suction Head) en el extremo de aspiración de la bomba. El NPSH es la energía que empuja el líquido a través de la bomba. Cuando el NPSH se cae, se produce la cavitación. Hay varias razones para una caída en NPSH de los valores esperados. Los diversos escenarios son:  Cuando el diámetro de la tubería de aspiración es demasiado pequeño  Cuando el tubo de aspiración está a una larga distancia de la bomba  Cuando la bomba se coloca en un lugar alto por encima de la fuente de fluido  Cuando el líquido desplazado tiene una baja presión de vapor  Cuando la velocidad de funcionamiento de la bomba es demasiado rápida Ahora que hemos visto las diversas causas de la cavitación echemos un vistazo a las consecuencias. 4. ¿Qué sucede cuando se produce la cavitación?
  • 3. Hay varias consecuencias posibles. 1. Reducción de la capacidad de bombeo de la bomba. Cuando la velocidad de la bomba cae, no puede mantenerse al día con el flujo entrante, lo que conduce a una situación de desbordamiento. 2. Daños en la bomba. La cavitación puede causar vibraciones excesivas, lo que conduce a un desgaste excesivo de el impulsor, llevar anillos, llevar placas, etc. 3. Fallo prematuro de los rodamientos y sellos. Cuando la cavitación no se rectifica, daña los componentes críticos de la bomba, lo que reduce gravemente la vida útil de la bomba. 5. ¿Hay alguna señal de advertencia que tener en cuenta?
  • 4. Sí, hay señales de advertencia específicas que le ayudan a identificar la cavitación. Cuando la bomba experimenta cavitación, puede notar una vibración excesiva de lo habitual. Además, la bomba emitirá ruidos fuertes que suenan similares a las canicas que suenan dentro de la bomba. El sonido generalmente comienza bajo y aumenta en intensidad a medida que la cavitación desgasta las diversas partes dentro de la bomba. 6. ¿La cavitación es la misma que el entrenamiento de aire? No,son un fenómeno diferente. Vamos a entender las diferencias entre ambos. Entrenamiento aéreo Cavitación Esto ocurre cuando el aire entra en la bomba desde el extremo de aspiración y se mueve hacia el ojo del impulsor. La cavitación es la presencia de aire, va líquido. Reduce el flujo de la bomba. Provoca una reducción en la capacidad Causa cierta cantidad de daño a los rodamientos y sellos. Causa daños excesivos a los rodamiento Fácil de identificar y corregir. Difícil de identificar y rectificar. Un punto interesante a tener en cuenta aquí es que una manera de rectificar la cavitación es inyectando intencionadamente pequeñas cantidades de aire en las bombas. Al inyectar aire en una bomba cavitante, podemos evitar que las burbujas de aire formadas debido a la cavitación exploten. Esto reduce eficazmente la gravedad de la cavitación. Sin embargo, no animamos a los
  • 5. clientes a intentar este remedio por su cuenta, ya que demasiado aire dentro de la bomba puede conducir a otros problemas como el cebado y una reducción adicional en la capacidad de la bomba. 7. ¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para prevenir la cavitación? Realizar un seguimiento de los valores NPSH puede ayudarle a evitar la cavitación. Calcule el NPSHa (cabezal de aspiración positivo neto disponible). Compare este valor con el NPSHr (se requiere el cabezal de aspiración positivo neto). Para evitar la cavitación, el NPSHa debe ser uno o dos pies más que el NPSHr. Recuerde que el NPSHr está determinado por el diseño de la bomba, y no puede ser alterado. El NPSHa, por otro lado, depende de los parámetros del sistema y se puede modificar. El valor NPSHa está determinado por varios factores como:  Presión atmosférica estable: la presión atmosférica depende de la altitud. En elevaciones más altas, la presión es menor, y no hay suficiente energía para empujar el líquido.  La presión de vapor del líquido bombeado – depende de la viscosidad y la temperatura del fluido bombeado. Si el líquido está a temperatura ambiente, se puede bombear más fácil que los líquidos de alta temperatura.  Altura estática entre la bomba y el nivel de agua – Al acercar la bomba al nivel de líquido, puede aumentar el NPSHa.
  • 6.  Pérdidas por fricción – Las pérdidas de fricción se pueden reducir mediante el uso de bombas de grandes diámetros. Al alterar estos factores, el usuario de la bomba puede aumentar el NPSHa más cerca del NPSHr, evitando así la cavitación. 8. ¿Puede un usuario utilizar dispositivos para diagnosticar y eliminar eficazmente la cavitación de la bomba? La solución más fácil y eficaz es escuchar el flujo de la bomba. El flujo se puede rastrear fácilmente mediante el uso de caudalímetros. Los caudalímetros están disponibles en el mercado. Elija el adecuado en función del tipo de líquido bombeado. Alternativamente, los técnicos de la bomba capacitados también pueden escuchar la bomba sin usar un dispositivo externo. Estos técnicos pueden detectar cambios en las vibraciones, diagnosticando así la cavitación. 9. ¿Qué aplicaciones de bomba sonmás susceptibles a problemas de cavitación?
  • 7. La cavitación es más común en aplicaciones de bombas que tienen elevadores de succión altos y cabezales de descarga de poca o ninguna. Por ejemplo, las bombas utilizadas para eludir las aguas residuales de las alcantarillas se encuentran entre las ocurrencias más comunes de cavitación. Otro ejemplo es el bombeo de líquidos calentados que están cerca de sus puntos de ebullición. 10. ¿Puede sugerir la mejor manera de evitar la cavitaciónde la bomba? La forma más fácil de evitar la cavitación y muchos otros problemas de la bomba es utilizar la bomba adecuada para su aplicación. En Sintech, fabricantes y exportadores líderes de bombas industriales en la India,tenemos una amplia gama de bombas personalizadas para diversas industrias. Para encontrar las
  • 8. mejores bombas para su aplicación, ponerse en contacto con nuestros expertos en bombas hoy. La cavitaciónes unresultado evitable Conel conocimiento y la comprensión adecuados de la bomba, puede evitar fácilmente la cavitación. Utilice los consejos enumerados aquí para evitar este problema y garantizar la larga vida útil de sus bombas.