SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Civil
Ingeniería Sanitaria 1
VÁLVULAS PARA ACUEDUCTO
Luis Audencio Guzmán Velásquez. 2013-14436
Diciembre, 2015
ii
Tabla de Contenidos
1 Introducción............................................................................................................................iv
Objetivos:.........................................................................................................................................v
2 Marco Teórico......................................................................................................................... 1
2.1 Válvulas: ......................................................................................................................... 1
2.1.1 Válvula de Aire:.......................................................................................................... 1
2.1.1.1 En donde se usan:................................................................................................ 2
2.1.2 Válvula de limpieza .................................................................................................... 2
2.1.2.1 En donde se usan:................................................................................................ 4
2.1.3 Válvulas de compuerta:............................................................................................... 4
2.1.3.1 En donde se usan:................................................................................................ 6
2.1.4 Válvulas de Retención ................................................................................................ 6
2.1.4.1 En donde se usan:................................................................................................ 7
2.1.5 Válvula de globo. ........................................................................................................ 7
2.1.5.1 En donde se usan:................................................................................................ 8
2.1.6 Válvula de paso........................................................................................................... 8
2.1.6.1 En donde se usan:................................................................................................ 8
2.1.7 Válvula de flotador: .................................................................................................... 8
2.1.7.1 En donde se usan:................................................................................................ 9
2.1.8 Válvulas de mariposa.............................................................................................. 9
2.1.8.1 En donde se usan:.............................................................................................. 10
2.1.9 Válvulas de bola........................................................................................................ 10
2.1.9.1 En donde se usan:.............................................................................................. 10
3 Conclusiones ......................................................................................................................... 11
4 Bibliografía ........................................................................................................................... 12
iii
Listado de figuras
Figura 1, Se muestra la colocación de las válvulas de aire en un perfil de proyecto...................... 1
Figura 2, Sección de una válvula de aire. ....................................................................................... 2
Figura 3, Válvula de aire................................................................................................................. 2
Figura 4, Ubicación de válvula de limpieza.................................................................................... 3
Figura 5, Ubicación en planta válvula de limpieza. ........................................................................ 3
Figura 6, Ubicación en planta válvula de limpieza. ........................................................................ 3
Figura 7, Sección válvula de compuerta. ........................................................................................ 4
Figura 8, Válvula de compuerta con vástago sin desplazamiento inicial. ...................................... 5
Figura 9, Válvula de compuerta de vástago con desplazamiento vertical ...................................... 5
Figura 10, Válvula de compuerta de vástago. ................................................................................. 5
Figura 11, Sección válvula de retención ......................................................................................... 6
Figura 12, Válvula de retención...................................................................................................... 6
Figura 13, Sección válvula de globo............................................................................................... 7
Figura 14, Sección válvula de paso................................................................................................. 8
Figura 15, Válvula de flotador. ....................................................................................................... 9
Figura 16Válvulas de mariposa, muy usadas en tuberías de baja presión. ..................................... 9
Figura 17Válvulas de bola. ........................................................................................................... 10
iv
1 Introducción
Los accesorios para acueductos cumplen con la función de facilitar el tendido de la tubería,
permitiendo cambios de diámetros y dirección del flujo.
Se fabrican con el mismo material que el de la tubería,
La importancia de conocer los tipos de válvulas, sus usos y la forma adecuada de instalarlas,
radican en que las válvulas constituyen hasta el 30% del costo de una tubería de planta. La
selección de las válvulas es de suma importancia para la economía de un proyecto.
En la siguiente investigación se presenta diferentes tipos de válvulas, usos y aplicaciones en un
proyecto de agua.
v
Objetivos:
 Conocer los válvulas utilizadas en el diseño de un acueducto
 Conocer principales usos que se le puede dar a cada diferente tipo de
válvula.
 Analizar las figuras y esquemas de las diferentes válvulas.
.
2 Marco Teórico
2.1 Válvulas:
Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre,
cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Los diferentes tipos de válvulas son:
2.1.1 Válvula de Aire:
El aire disuelto en el agua, o aquel que quede atrapado dentro de la tubería, tiende a depositarse
en los puntos altos del perfil de la tubería. La cantidad de aire que puede acumularse puede
reducir la sección de la tubería y por lo tanto, su capacidad de conducción. La cantidad
acumulada de aire puede ser tanta que llega a impedir completamente la circulación del agua.
Las válvulas de aire permiten tanto el ingreso como la salida de éste, el acceso de aire se produce
cuando se inicia bruscamente la salida del agua, como en el caso de una ruptura, de no contarse
con una válvula de aire, pueden producirse presiones negativas dentro de la misma y se puede
llegar a romper la tubería si es de PVC, o a colapsarse si es de acero. El diámetro a usar en una
válvula de aire es normalmente de ¾”
Figura 1, Se muestra la colocación de las válvulas de aire en un perfil de proyecto.
2
Figura 2, Sección de una válvula de aire.
Figura 3, Válvula de aire.
2.1.1.1 En donde se usan:
Se usan en las obras hidráulicas de tubería para sacar el aire que se introduce accidentalmente en
las tuberías, normalmente se coloca en donde las lomas de las tuberías.
2.1.2 Válvula de limpieza
Estas válvulas sirven para extraer de la tubería la arena que haya ingresado a la tubería, la
cual tiende a depositarse en los puntos más bajos del perfil. Como válvula de limpieza se emplea
una de compuerta, de diámetro igual al de la tubería que sirve, pero nunca puede ser menor de 2
pulgadas.
3
Figura 4, Ubicación de válvula de limpieza.
Figura 5, Ubicación en planta válvula de limpieza.
Figura 6, Ubicación en planta válvula de limpieza.
4
2.1.2.1 En donde se usan:
Se utiliza para evacuar la suciedad que posee la tubería por causa de sedimentos, arenas entre
otros materiales que se puede introducir dentro de la tubería por algún accidente o por el paso del
tiempo, se colocan en la parte de zanjones para atrapar la suciedad.
2.1.3 Válvulas de compuerta:
Las válvulas de compuerta sirven para abrir o cerrar el flujo de agua en un sistema de agua. Es
completamente incorrecto utilizarla para regular el flujo. En forma esquemática se muestra en la
figura 7 la sección parcial de una válvula de este tipo, en la cual se ve el paso, prácticamente
libre, que tiene el agua cuando la válvula está abierta.
Figura 7, Sección válvula de compuerta.
El cierre y la apertura se realizan mediante un disco, el cual es accionado por un vástago. El
vástago puede subir al abrir la válvula de compuerta o permanecer en la misma posición y
solamente elevar el disco. En las figuras 61 (a) y 61 (b) se muestran los dos casos.
5
Figura 8, Válvula de compuerta con vástago sin desplazamiento inicial.
Figura 9, Válvula de compuerta de vástago con desplazamiento vertical
Figura 10, Válvula de compuerta de vástago.
6
2.1.3.1 En donde se usan:
Se utiliza para cerrar el flujo de agua por completo ya que su mecanismo no permite
regular el fluido debido al disco que posee poca resistencia a la presión.
2.1.4 Válvulas de Retención
La válvula de retención, que se muestra en la figura 11, generalmente se utiliza en las
líneas de bombeo y está destinada a impedir una inversión de la circulación. La circulación del
líquido en el sentido deseado abre la válvula y al invertirse la circulación, se cierra.
Figura 11, Sección válvula de retención
Figura 12, Válvula de retención
7
2.1.4.1 En donde se usan:
sSe utiliza en las líneas de bombeo y está destinada a impedir una inversión de la circulación,
esto quiere decir que solo permite el flujo para sola una dirección y para la otra se cierra
automáticamente.
2.1.5 Válvula de globo.
Las válvulas de globo se emplean en las conexiones domiciliarias para regular el caudal. Como
se muestra en la figura 64 la sección parcial de una válvula de este tipo, en la cual se ve el
recorrido que tiene el agua a su paso por la válvula, lo que produce una considerable pérdida de
carga, aún con una válvula completamente abierta.
Figura 13, Sección válvula de globo.
8
2.1.5.1 En donde se usan:
Se utilizan para tuberías a alta presión y regulan el flujo sin ningún inconveniente de presión.
2.1.6 Válvula de paso
Estas válvulas se emplean en las conexiones domiciliares, mediante una pieza que gira
permite interrumpir o permitir rápidamente el paso del agua. Una de las desventajas que tiene es
que se desgastan rápidamente si con ellas se trata de controlar el caudal, es por ello que
usualmente se sustituyen por válvulas de globo.
Figura 14, Sección válvula de paso
2.1.6.1 En donde se usan:
Se utilizan para cerrar y abrir el flujo de agua cuando se hacen reparaciones dentro de una
casa, ya que permite el bloqueo total de agua al ingreso de la vivienda desde la cometida.
2.1.7 Válvula de flotador:
Las válvulas de flotador se emplean dentro de las cajas rompe-presión en tuberías de distribución
para suspender el flujo cuando el agua dentro de la caja alcanza un nivel máximo, evitando así el
desperdicio del agua.
9
Figura 15, Válvula de flotador.
2.1.7.1 En donde se usan:
Se utilizan para el llenado de depósitos y que al estar llenos los depósitos posee un mecanismo
de flote indicando que se cierra automáticamente, y cuando se está vaciando baja el flote lo cual
permite que entre nuevamente agua al tanque.
2.1.8 Válvulas de mariposa
Son uno de los tipos más usuales y antiguos que se conocen. Son sencillas, ligeras y de bajo
costo. El costo de mantenimiento también es bajo porque tienen un mínimo de piezas móviles. El
uso principal de las válvulas de mariposa es para servicio de corte y de estrangulación cuando se
manejan grandes volúmenes de gases y líquidos a presiones relativamente bajas.
Figura 16, Válvulas de mariposa, muy usadas en tuberías de baja presión.
10
2.1.8.1 En donde se usan:
Se utilizan en tuberías de baja presión de líquido. (Son antiguas).
2.1.9 Válvulas de bola
Son básicamente válvulas de macho modificadas. No son satisfactorias para estrangulación, son
de rápida operación de fácil mantenimiento, no requieren lubricación, producen cierre hermético
con baja torsión y su caída de presión es función del tamaño del orificio.
Figura 17, Válvulas de bola.
2.1.9.1 En donde se usan:
Se utilizan para la rápida operación de cerrar y abrir, ya que su mecanismo no requiere
lubricación.
11
3 Conclusiones
 Conocer los válvulas utilizadas en el diseño de un acueducto
 Se conocen las válvulas más importantes para el diseño de un
acueducto, y el ingeniero debe considerar cual utilizar según su
desempeño y mecanismo. Analizando también el material necesario.
 Los usos que se le puede dar a cada válvula depende del tipo de
material utilizado en su fabricación y la forma del mecanismo.
 Las figuras indican la forma que tiene cada válvula y como distinguirlas
en su exterior una de otra.
.
12
4 Bibliografía
Pedro Aguilar Polanco. (2007). Apuntes sobre el curso de ingeniería Sanitaria 1.
Guatemala.: Universidad de San Carlos de Guatemala.
W., G. R. (Edición 1989). Válvulas, selección, uso y mantenimiento. Mexico S. A:
Editorial Mc Graw Gill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
Paco López Vera
 
Pucara vallegrande
Pucara  vallegrandePucara  vallegrande
Pucara vallegrande
luisaj
 
Presas
PresasPresas
Presas
562314
 
Trabajo acueductos
Trabajo acueductosTrabajo acueductos
Trabajo acueductoswrower
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
Zamir Alessandro
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
adcastle
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
Enrique Infantas
 
canaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdfcanaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdf
ssuser96dcb6
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
nickva
 
T tipos de_socavacion
T tipos de_socavacionT tipos de_socavacion
T tipos de_socavacion
Amilcar Nogales Condori
 
tanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombastanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombas
Leonardo Parra
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
Kevin Vasquez
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
 
Pucara vallegrande
Pucara  vallegrandePucara  vallegrande
Pucara vallegrande
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Diptico dowels
Diptico dowelsDiptico dowels
Diptico dowels
 
Aduccion
AduccionAduccion
Aduccion
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Trabajo acueductos
Trabajo acueductosTrabajo acueductos
Trabajo acueductos
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Sistema de agua indirecto
Sistema de agua indirectoSistema de agua indirecto
Sistema de agua indirecto
 
canaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdfcanaleta parshall.pdf
canaleta parshall.pdf
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
 
T tipos de_socavacion
T tipos de_socavacionT tipos de_socavacion
T tipos de_socavacion
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
tanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombastanques hidroneumáticos y bombas
tanques hidroneumáticos y bombas
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 

Similar a Valvulas usadas en acueductos USAC

Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Equipo GATEWAY
 
Valvulas tema iv valvulas y mecanismos
Valvulas  tema iv valvulas y mecanismosValvulas  tema iv valvulas y mecanismos
Valvulas tema iv valvulas y mecanismosJupira Silva
 
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdflinea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
ElvisNeymar
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
Sthefanie Alonso
 
4 5-tuberias-isométrico
4 5-tuberias-isométrico4 5-tuberias-isométrico
4 5-tuberias-isométrico
JesusMariaRodriguezS
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
Carlos Zuñiga Colan
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
MolyCaballero
 
L01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) finalL01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) final
kellie25
 
Compuertas
CompuertasCompuertas
Compuertas
Elias Hancco Daza
 
Informe de pasantía
Informe de pasantíaInforme de pasantía
Informe de pasantía
Segundo Garcia Valerio
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
Mariestenia
 
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamicaPractica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Azarael Inzunza
 
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburosinstalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
AndreaUrdaneta10
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
vlarissa
 

Similar a Valvulas usadas en acueductos USAC (20)

Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
 
Valvulas tema iv valvulas y mecanismos
Valvulas  tema iv valvulas y mecanismosValvulas  tema iv valvulas y mecanismos
Valvulas tema iv valvulas y mecanismos
 
Practica de valvulas
Practica de valvulasPractica de valvulas
Practica de valvulas
 
Practica de valvulas
Practica de valvulasPractica de valvulas
Practica de valvulas
 
Practica de valvulas
Practica de valvulasPractica de valvulas
Practica de valvulas
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdflinea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
linea_de_co_nduccion_trabajo_2_hidraulica.pdf
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
4 5-tuberias-isométrico
4 5-tuberias-isométrico4 5-tuberias-isométrico
4 5-tuberias-isométrico
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
 
Tipos de valvulas
Tipos de valvulasTipos de valvulas
Tipos de valvulas
 
L01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) finalL01 pi415b1 4 (1) final
L01 pi415b1 4 (1) final
 
Compuertas
CompuertasCompuertas
Compuertas
 
Informe de pasantía
Informe de pasantíaInforme de pasantía
Informe de pasantía
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamicaPractica #10-Mesa-de-hidrodinamica
Practica #10-Mesa-de-hidrodinamica
 
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburosinstalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
instalaciones en superficie para el manejo y control de hidrocarburos
 
Sobrepresion
SobrepresionSobrepresion
Sobrepresion
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Valvulas usadas en acueductos USAC

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Ingeniería Sanitaria 1 VÁLVULAS PARA ACUEDUCTO Luis Audencio Guzmán Velásquez. 2013-14436 Diciembre, 2015
  • 2. ii Tabla de Contenidos 1 Introducción............................................................................................................................iv Objetivos:.........................................................................................................................................v 2 Marco Teórico......................................................................................................................... 1 2.1 Válvulas: ......................................................................................................................... 1 2.1.1 Válvula de Aire:.......................................................................................................... 1 2.1.1.1 En donde se usan:................................................................................................ 2 2.1.2 Válvula de limpieza .................................................................................................... 2 2.1.2.1 En donde se usan:................................................................................................ 4 2.1.3 Válvulas de compuerta:............................................................................................... 4 2.1.3.1 En donde se usan:................................................................................................ 6 2.1.4 Válvulas de Retención ................................................................................................ 6 2.1.4.1 En donde se usan:................................................................................................ 7 2.1.5 Válvula de globo. ........................................................................................................ 7 2.1.5.1 En donde se usan:................................................................................................ 8 2.1.6 Válvula de paso........................................................................................................... 8 2.1.6.1 En donde se usan:................................................................................................ 8 2.1.7 Válvula de flotador: .................................................................................................... 8 2.1.7.1 En donde se usan:................................................................................................ 9 2.1.8 Válvulas de mariposa.............................................................................................. 9 2.1.8.1 En donde se usan:.............................................................................................. 10 2.1.9 Válvulas de bola........................................................................................................ 10 2.1.9.1 En donde se usan:.............................................................................................. 10 3 Conclusiones ......................................................................................................................... 11 4 Bibliografía ........................................................................................................................... 12
  • 3. iii Listado de figuras Figura 1, Se muestra la colocación de las válvulas de aire en un perfil de proyecto...................... 1 Figura 2, Sección de una válvula de aire. ....................................................................................... 2 Figura 3, Válvula de aire................................................................................................................. 2 Figura 4, Ubicación de válvula de limpieza.................................................................................... 3 Figura 5, Ubicación en planta válvula de limpieza. ........................................................................ 3 Figura 6, Ubicación en planta válvula de limpieza. ........................................................................ 3 Figura 7, Sección válvula de compuerta. ........................................................................................ 4 Figura 8, Válvula de compuerta con vástago sin desplazamiento inicial. ...................................... 5 Figura 9, Válvula de compuerta de vástago con desplazamiento vertical ...................................... 5 Figura 10, Válvula de compuerta de vástago. ................................................................................. 5 Figura 11, Sección válvula de retención ......................................................................................... 6 Figura 12, Válvula de retención...................................................................................................... 6 Figura 13, Sección válvula de globo............................................................................................... 7 Figura 14, Sección válvula de paso................................................................................................. 8 Figura 15, Válvula de flotador. ....................................................................................................... 9 Figura 16Válvulas de mariposa, muy usadas en tuberías de baja presión. ..................................... 9 Figura 17Válvulas de bola. ........................................................................................................... 10
  • 4. iv 1 Introducción Los accesorios para acueductos cumplen con la función de facilitar el tendido de la tubería, permitiendo cambios de diámetros y dirección del flujo. Se fabrican con el mismo material que el de la tubería, La importancia de conocer los tipos de válvulas, sus usos y la forma adecuada de instalarlas, radican en que las válvulas constituyen hasta el 30% del costo de una tubería de planta. La selección de las válvulas es de suma importancia para la economía de un proyecto. En la siguiente investigación se presenta diferentes tipos de válvulas, usos y aplicaciones en un proyecto de agua.
  • 5. v Objetivos:  Conocer los válvulas utilizadas en el diseño de un acueducto  Conocer principales usos que se le puede dar a cada diferente tipo de válvula.  Analizar las figuras y esquemas de las diferentes válvulas. .
  • 6. 2 Marco Teórico 2.1 Válvulas: Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Los diferentes tipos de válvulas son: 2.1.1 Válvula de Aire: El aire disuelto en el agua, o aquel que quede atrapado dentro de la tubería, tiende a depositarse en los puntos altos del perfil de la tubería. La cantidad de aire que puede acumularse puede reducir la sección de la tubería y por lo tanto, su capacidad de conducción. La cantidad acumulada de aire puede ser tanta que llega a impedir completamente la circulación del agua. Las válvulas de aire permiten tanto el ingreso como la salida de éste, el acceso de aire se produce cuando se inicia bruscamente la salida del agua, como en el caso de una ruptura, de no contarse con una válvula de aire, pueden producirse presiones negativas dentro de la misma y se puede llegar a romper la tubería si es de PVC, o a colapsarse si es de acero. El diámetro a usar en una válvula de aire es normalmente de ¾” Figura 1, Se muestra la colocación de las válvulas de aire en un perfil de proyecto.
  • 7. 2 Figura 2, Sección de una válvula de aire. Figura 3, Válvula de aire. 2.1.1.1 En donde se usan: Se usan en las obras hidráulicas de tubería para sacar el aire que se introduce accidentalmente en las tuberías, normalmente se coloca en donde las lomas de las tuberías. 2.1.2 Válvula de limpieza Estas válvulas sirven para extraer de la tubería la arena que haya ingresado a la tubería, la cual tiende a depositarse en los puntos más bajos del perfil. Como válvula de limpieza se emplea una de compuerta, de diámetro igual al de la tubería que sirve, pero nunca puede ser menor de 2 pulgadas.
  • 8. 3 Figura 4, Ubicación de válvula de limpieza. Figura 5, Ubicación en planta válvula de limpieza. Figura 6, Ubicación en planta válvula de limpieza.
  • 9. 4 2.1.2.1 En donde se usan: Se utiliza para evacuar la suciedad que posee la tubería por causa de sedimentos, arenas entre otros materiales que se puede introducir dentro de la tubería por algún accidente o por el paso del tiempo, se colocan en la parte de zanjones para atrapar la suciedad. 2.1.3 Válvulas de compuerta: Las válvulas de compuerta sirven para abrir o cerrar el flujo de agua en un sistema de agua. Es completamente incorrecto utilizarla para regular el flujo. En forma esquemática se muestra en la figura 7 la sección parcial de una válvula de este tipo, en la cual se ve el paso, prácticamente libre, que tiene el agua cuando la válvula está abierta. Figura 7, Sección válvula de compuerta. El cierre y la apertura se realizan mediante un disco, el cual es accionado por un vástago. El vástago puede subir al abrir la válvula de compuerta o permanecer en la misma posición y solamente elevar el disco. En las figuras 61 (a) y 61 (b) se muestran los dos casos.
  • 10. 5 Figura 8, Válvula de compuerta con vástago sin desplazamiento inicial. Figura 9, Válvula de compuerta de vástago con desplazamiento vertical Figura 10, Válvula de compuerta de vástago.
  • 11. 6 2.1.3.1 En donde se usan: Se utiliza para cerrar el flujo de agua por completo ya que su mecanismo no permite regular el fluido debido al disco que posee poca resistencia a la presión. 2.1.4 Válvulas de Retención La válvula de retención, que se muestra en la figura 11, generalmente se utiliza en las líneas de bombeo y está destinada a impedir una inversión de la circulación. La circulación del líquido en el sentido deseado abre la válvula y al invertirse la circulación, se cierra. Figura 11, Sección válvula de retención Figura 12, Válvula de retención
  • 12. 7 2.1.4.1 En donde se usan: sSe utiliza en las líneas de bombeo y está destinada a impedir una inversión de la circulación, esto quiere decir que solo permite el flujo para sola una dirección y para la otra se cierra automáticamente. 2.1.5 Válvula de globo. Las válvulas de globo se emplean en las conexiones domiciliarias para regular el caudal. Como se muestra en la figura 64 la sección parcial de una válvula de este tipo, en la cual se ve el recorrido que tiene el agua a su paso por la válvula, lo que produce una considerable pérdida de carga, aún con una válvula completamente abierta. Figura 13, Sección válvula de globo.
  • 13. 8 2.1.5.1 En donde se usan: Se utilizan para tuberías a alta presión y regulan el flujo sin ningún inconveniente de presión. 2.1.6 Válvula de paso Estas válvulas se emplean en las conexiones domiciliares, mediante una pieza que gira permite interrumpir o permitir rápidamente el paso del agua. Una de las desventajas que tiene es que se desgastan rápidamente si con ellas se trata de controlar el caudal, es por ello que usualmente se sustituyen por válvulas de globo. Figura 14, Sección válvula de paso 2.1.6.1 En donde se usan: Se utilizan para cerrar y abrir el flujo de agua cuando se hacen reparaciones dentro de una casa, ya que permite el bloqueo total de agua al ingreso de la vivienda desde la cometida. 2.1.7 Válvula de flotador: Las válvulas de flotador se emplean dentro de las cajas rompe-presión en tuberías de distribución para suspender el flujo cuando el agua dentro de la caja alcanza un nivel máximo, evitando así el desperdicio del agua.
  • 14. 9 Figura 15, Válvula de flotador. 2.1.7.1 En donde se usan: Se utilizan para el llenado de depósitos y que al estar llenos los depósitos posee un mecanismo de flote indicando que se cierra automáticamente, y cuando se está vaciando baja el flote lo cual permite que entre nuevamente agua al tanque. 2.1.8 Válvulas de mariposa Son uno de los tipos más usuales y antiguos que se conocen. Son sencillas, ligeras y de bajo costo. El costo de mantenimiento también es bajo porque tienen un mínimo de piezas móviles. El uso principal de las válvulas de mariposa es para servicio de corte y de estrangulación cuando se manejan grandes volúmenes de gases y líquidos a presiones relativamente bajas. Figura 16, Válvulas de mariposa, muy usadas en tuberías de baja presión.
  • 15. 10 2.1.8.1 En donde se usan: Se utilizan en tuberías de baja presión de líquido. (Son antiguas). 2.1.9 Válvulas de bola Son básicamente válvulas de macho modificadas. No son satisfactorias para estrangulación, son de rápida operación de fácil mantenimiento, no requieren lubricación, producen cierre hermético con baja torsión y su caída de presión es función del tamaño del orificio. Figura 17, Válvulas de bola. 2.1.9.1 En donde se usan: Se utilizan para la rápida operación de cerrar y abrir, ya que su mecanismo no requiere lubricación.
  • 16. 11 3 Conclusiones  Conocer los válvulas utilizadas en el diseño de un acueducto  Se conocen las válvulas más importantes para el diseño de un acueducto, y el ingeniero debe considerar cual utilizar según su desempeño y mecanismo. Analizando también el material necesario.  Los usos que se le puede dar a cada válvula depende del tipo de material utilizado en su fabricación y la forma del mecanismo.  Las figuras indican la forma que tiene cada válvula y como distinguirlas en su exterior una de otra. .
  • 17. 12 4 Bibliografía Pedro Aguilar Polanco. (2007). Apuntes sobre el curso de ingeniería Sanitaria 1. Guatemala.: Universidad de San Carlos de Guatemala. W., G. R. (Edición 1989). Válvulas, selección, uso y mantenimiento. Mexico S. A: Editorial Mc Graw Gill.