SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA
E INGENIERIA Programa de Ingeniería
Industrial /Metodos Probabilísticos
Paso 2. Diagnostico y análisis inicial del
estudio del caso.
Presentado por :
JUAN CARLOS SASTOQUE LUQUE Código 11438893
Grupo No. 104561_1
Presentado al tutor: Alberto Lopez
MENTEFACTO
TABLA DE DIAGNOSTICO
INICIAL
Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso
N
o.
Estrategia propuesta en
el estudio de caso
Modelos probabilísticos
(a aplicar para desarrollar
la estrategia)
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA (consulte aquí)
1 Proyección
Suavización Exponencial
Simple
Este método de pronóstico es usado cuando existe una
tendencia y es necesario estimar la constante y la pendiente.
El método presenta una reacción retrasada al crecimiento.
Con este se calcula el pronóstico a partir de un pronóstico
anterior y del siguiente. Se puede ver como un promedio
ponderado de los datos actuales y la estimación anterior de la
media del proceso.
Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la
producción (pp. 127-132), México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d
ocID=10486089&ppg=8
2 Compra
EOQ
Cantidad Económica a
Ordenar
Modelo fundamental de los modelos de inventarios.
La demanda es uniforme y determinística y el monto es de D
unidades por unidad de tiempo.
El concepto básico de este modelo es crear un balance entre los
costos opuestos; costos de ordenar y costos de almacenar.
Este modelo es adecuado para la compra de materia prima en
producción o para el ambiente de ventas al menudeo.
Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la
producción (pp. 225-230), México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d
ocID=10486089&ppg=8
3 Decisión
Toma de Decisiones del
tipo incertidumbre
Esta se presenta cuando no se tiene conocimiento de las
probabilidades de los eventos futuros y no se tiene idea de cuán
posible sean las diferentes consecuencias.
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos
cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 17), Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d
ocID=10467109&ppg=9.
BIBLIOGRAFIA
Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp.
127-132), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104860
89&ppg=8
Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp.
225-230), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interameric
ana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104860
89&ppg=8
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para
la administración (2a. Ed.) (pp. 17), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104671
09&ppg=9.

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1

Diagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de casoDiagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de caso
oscarbu9
 
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Luis Blanco
 
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventariosmentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
danier1988
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
javierparra73
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
FabianSalguero2
 
Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
daya97
 
Fase 1 115
Fase 1 115Fase 1 115
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
daniel revelo
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
josephdamianmeneses
 
Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3
Alejita MG
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Juan Cardona
 
Paso 2 eivy_quintero.
Paso 2 eivy_quintero.Paso 2 eivy_quintero.
Paso 2 eivy_quintero.
YecsonQuintero
 
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.docMétodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
EDUARDOANDRESCANOURB1
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Juan Ciro
 
Fase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierraFase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierra
HELBERTOSIERRA
 
Fase 3 Métodos Probabilisticos aportes individuales
Fase 3 Métodos Probabilisticos  aportes individualesFase 3 Métodos Probabilisticos  aportes individuales
Fase 3 Métodos Probabilisticos aportes individuales
angelitagarcia021014
 
Paso 1 diego poveda
Paso 1 diego povedaPaso 1 diego poveda
Paso 1 diego poveda
diegopoveda24
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
angelitagarcia021014
 
Metodos Probabilisticos - Mentefacto
Metodos Probabilisticos - MentefactoMetodos Probabilisticos - Mentefacto
Metodos Probabilisticos - Mentefacto
Andres Felipe Losada Andrade
 

Similar a Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1 (20)

Diagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de casoDiagnostico inicial de estudio de caso
Diagnostico inicial de estudio de caso
 
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
 
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventariosmentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
mentefacto toma de decisiones para la gestión de inventarios
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
 
Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
 
Fase 1 115
Fase 1 115Fase 1 115
Fase 1 115
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
 
Trabajo individual diego
Trabajo individual diegoTrabajo individual diego
Trabajo individual diego
 
Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3Metodos probabilisticos paso 3
Metodos probabilisticos paso 3
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Paso 2 eivy_quintero.
Paso 2 eivy_quintero.Paso 2 eivy_quintero.
Paso 2 eivy_quintero.
 
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.docMétodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
 
Fase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierraFase 2 helberto sierra
Fase 2 helberto sierra
 
Fase 3 Métodos Probabilisticos aportes individuales
Fase 3 Métodos Probabilisticos  aportes individualesFase 3 Métodos Probabilisticos  aportes individuales
Fase 3 Métodos Probabilisticos aportes individuales
 
Paso 1 diego poveda
Paso 1 diego povedaPaso 1 diego poveda
Paso 1 diego poveda
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
 
Metodos Probabilisticos - Mentefacto
Metodos Probabilisticos - MentefactoMetodos Probabilisticos - Mentefacto
Metodos Probabilisticos - Mentefacto
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Diagnostico inicial juan_sastoque_104561_1

  • 1. ESCUELA: CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Programa de Ingeniería Industrial /Metodos Probabilísticos Paso 2. Diagnostico y análisis inicial del estudio del caso. Presentado por : JUAN CARLOS SASTOQUE LUQUE Código 11438893 Grupo No. 104561_1 Presentado al tutor: Alberto Lopez
  • 3. TABLA DE DIAGNOSTICO INICIAL Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso N o. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelos probabilísticos (a aplicar para desarrollar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Proyección Suavización Exponencial Simple Este método de pronóstico es usado cuando existe una tendencia y es necesario estimar la constante y la pendiente. El método presenta una reacción retrasada al crecimiento. Con este se calcula el pronóstico a partir de un pronóstico anterior y del siguiente. Se puede ver como un promedio ponderado de los datos actuales y la estimación anterior de la media del proceso. Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp. 127-132), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d ocID=10486089&ppg=8 2 Compra EOQ Cantidad Económica a Ordenar Modelo fundamental de los modelos de inventarios. La demanda es uniforme y determinística y el monto es de D unidades por unidad de tiempo. El concepto básico de este modelo es crear un balance entre los costos opuestos; costos de ordenar y costos de almacenar. Este modelo es adecuado para la compra de materia prima en producción o para el ambiente de ventas al menudeo. Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp. 225-230), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d ocID=10486089&ppg=8 3 Decisión Toma de Decisiones del tipo incertidumbre Esta se presenta cuando no se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos futuros y no se tiene idea de cuán posible sean las diferentes consecuencias. Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 17), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d ocID=10467109&ppg=9.
  • 4. BIBLIOGRAFIA Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp. 127-132), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104860 89&ppg=8 Sipper, D., & Bulfin, J. R. L. (1998). Planeación y control de la producción (pp. 225-230), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interameric ana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104860 89&ppg=8 Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 17), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104671 09&ppg=9.