SlideShare una empresa de Scribd logo
15/10/2018
TRABAJO INDIVIDUAL
DIAGNOSTICO INICIAL DE ESTUDIO DE CASO
EDWIN LEONARDO GUEVARA
CODIGO: 1.024.490.863
104561A_474
TUTOR:
ALBERTO LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
BOGOTÁ
2018
MENTEFACTO
TABLA DE DIAGNOSTICO INICIAL
TABLA DEL DIAGNÓSTICO INICIAL DEL ESTUDIO DE CASO
N° ESTRATEGIA
PROPUESTA EN EL
ESTUDIO DE
CASO.
MODELO
PROBABILÍSTICO
JUSTIFICACIÓN REFERENCIA DOCUMENTAL
1 Proyección Modelo de
pronóstico:
Suavización
exponencial simple
Método de tiempo. La ventaja de este enfoque es que no es
necesario guardar los datos individuales; se calcula el pronóstico a
partir de un pronóstico anterior o un nuevo dato. Se puede ver
como un promedio ponderado de los datos actuales y la
estimación anterior de la medio del proceso.
Ullman, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en
administración: teoría y 512 problemas
resueltos (2a. Ed.) (pp. 127), México D.F, MX:
McGraw-Hill Interamericana.
2 Compra Cantidad económica
de pedido EOQ.
Este tipo de modelo supone que se refiere a una función comercial,
su objetivo es determinar qué cantidad se debe ordenar (Q) y el
punto de reorden (E) que indica en qué momento se debe hacer el
pedido de manera que se minimicen los costos totales de los
inventarios.
Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones.
En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad
y Finanzas (pp. 62.), Habana CUBA: Editorial
Universitaria.
3 Decisión Decisiones bajo
incertidumbre
No se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos
futuros y no se tiene idea de cuan posibles sean las diferentes
consecuencias.
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones
gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración (2a. Ed.) (pp. 15), Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones.
BIBLIOGRAFÍA.
• Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&p
pg=9.
• Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio:
Contabilidad y Finanzas (pp. 61-71), Habana CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570&p
pg=2.
• Ullman, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas
resueltos (2a. Ed.) (pp. 127), México D.F, MX: McGraw-Hill Interamericana.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989&p
pg=6

Más contenido relacionado

Similar a TOMA DE DECISIONES PARA GESTION DE INVENTARIOS

Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
LiiLii Villarreal
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
daniel revelo
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
Odzambranos13
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
edechavezj
 
Presentacion individual
Presentacion individualPresentacion individual
Presentacion individual
LuisaHernandez125
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
OrlandoMontoya
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
Augusto Javes Sanchez
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
CesarAranzazu
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
javierparra73
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
seripa3
 
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.docMétodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
EDUARDOANDRESCANOURB1
 
Rolinvestigacion
RolinvestigacionRolinvestigacion
Rolinvestigacion
Luis Alcantara Zarate
 
MORFOLOGIA
MORFOLOGIAMORFOLOGIA
MORFOLOGIA
Ivonne Fernandez
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdfReferente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
jaime0114
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
ALIRIOPINZONDIAZ
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
Reina Hadas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Danny Logroño
 

Similar a TOMA DE DECISIONES PARA GESTION DE INVENTARIOS (20)

Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 1_paso 2_desarrollar y presentar el diagnostico
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
Diagnóstico inicial del estudio de caso Omar Zambrano Grupo: 82
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Presentacion individual
Presentacion individualPresentacion individual
Presentacion individual
 
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.docMétodos cuantitativos de Pronóstico.doc
Métodos cuantitativos de Pronóstico.doc
 
Rolinvestigacion
RolinvestigacionRolinvestigacion
Rolinvestigacion
 
MORFOLOGIA
MORFOLOGIAMORFOLOGIA
MORFOLOGIA
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdfReferente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

TOMA DE DECISIONES PARA GESTION DE INVENTARIOS

  • 1. 15/10/2018 TRABAJO INDIVIDUAL DIAGNOSTICO INICIAL DE ESTUDIO DE CASO EDWIN LEONARDO GUEVARA CODIGO: 1.024.490.863 104561A_474 TUTOR: ALBERTO LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOGOTÁ 2018
  • 3. TABLA DE DIAGNOSTICO INICIAL TABLA DEL DIAGNÓSTICO INICIAL DEL ESTUDIO DE CASO N° ESTRATEGIA PROPUESTA EN EL ESTUDIO DE CASO. MODELO PROBABILÍSTICO JUSTIFICACIÓN REFERENCIA DOCUMENTAL 1 Proyección Modelo de pronóstico: Suavización exponencial simple Método de tiempo. La ventaja de este enfoque es que no es necesario guardar los datos individuales; se calcula el pronóstico a partir de un pronóstico anterior o un nuevo dato. Se puede ver como un promedio ponderado de los datos actuales y la estimación anterior de la medio del proceso. Ullman, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (2a. Ed.) (pp. 127), México D.F, MX: McGraw-Hill Interamericana. 2 Compra Cantidad económica de pedido EOQ. Este tipo de modelo supone que se refiere a una función comercial, su objetivo es determinar qué cantidad se debe ordenar (Q) y el punto de reorden (E) que indica en qué momento se debe hacer el pedido de manera que se minimicen los costos totales de los inventarios. Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y Finanzas (pp. 62.), Habana CUBA: Editorial Universitaria. 3 Decisión Decisiones bajo incertidumbre No se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos futuros y no se tiene idea de cuan posibles sean las diferentes consecuencias. Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 15), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA. • Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&p pg=9. • Ruiz, E. N. (2011). Investigación de Operaciones. En: Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y Finanzas (pp. 61-71), Habana CUBA: Editorial Universitaria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10472570&p pg=2. • Ullman, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (2a. Ed.) (pp. 127), México D.F, MX: McGraw-Hill Interamericana. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10514989&p pg=6