SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
 INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 3°


       ING. LEONARDO GOMEZ GUILLERMO


             LORENA ARMAS LUNA



      OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO



“DIAGNOSTICO Y PROCESO DE SOLUCION DE UNA PC”



                   2° I T/V
INTRODUCCION
Los motivos más frecuentes de una descomposición en un disco duro
están relacionados con la alimentación de este. Es cierto que la
calidad de los discos duros es muy alta, pero también requiere que sus
partes móviles tengan un perfecto funcionamiento y una gran
precisión.
OBJETIVO
Por medio de este proyecto les doy a conocer los problemas que
puede adquirir el Disco Duro. Para esto, no debemos de provocar los
problemas que les presento en a continuación. Es muy importante
saberlo, porque hasta nosotros mismos podemos arreglarlos sin
ningún problema, siempre y cuando sea una cosa sencilla y sin mucha
complicación.

Por eso les muestro algunos de esos problemas con sus soluciones, y
espero y los tomen en cuenta para que sepan como poderlos evitar.
SOLICITUD DE EMPLEO
                                      Folio: ___________
Nombre                        del          solicitante:



Departamento:



Fecha de solicitud: ________________________


   Descripción del      N° de serie   Observaciones
      equipo




Solicitante: _____________ Responsable: ______________
RECOMENDACIONES
Bueno las recomendaciones son las siguientes:

     Evitar golpear le equipo cuando esta encendido o apagado.
     No cambiar de lugar los teclados o ratones cuando esta
     encendido el equipo.
     Checar de que la corriente eléctrica no tenga ningún problema.
     No tener en el escritorio ninguna bebida.
     No sobre cargar el equipo.
DIAGNOSTICAR COMPROBAR Y REPARAR FALLAS DE
DISCO DURO
Windows XP tiene una función que permite saber si el disco presenta una falla y si
es posible repararla de inmediato.
Abra “Mi PC” (en el botón de Inicio), luego dé clic con el botón derecho del ratón
en el icono del disco duro que desea revisar y elija la opción Propiedades.

En la pestaña Herramientas y dé clic en un botón llamado “Comprobar ahora”,
aparecerá una ventana con dos opciones: la primera “Reparar automáticamente
los errores en los sistemas de archivos” y la segunda “Examinar e intentar
recuperar los sectores defectuosos”.
Dé clic en las casillas de verificación de cada opción que desee y luego en
“Iniciar”. El proceso puede tardar entre 5 y 30 minutos y al final aparecerá un
informe detallado de la cantidad de sectores dañados y/o recuperados.

REALIZAR UNA REVISIÓN COMPLETA DE LA INFORMACION
ALMACENADA Y ORDENAMIENTO DE LOS SEGMENTOS

Si el disco duro comienza a presentar fallas es muy posible que el equipo se
cuelgue con frecuencia o simplemente no arranque sin embargo la falla no está en
el dispositivo de almacenamiento sino en su contenido.
Dependiendo de la intensidad de uso que tengas, es conveniente que en forma
periódica hagas un chequeo.
Uno es el comando que va a realizar una revisión completa de la concordancia de
la información almacenada.
La otra es la desfragmentación de la unidad que consiste en un ordenamiento de
los segmentos en que está dividido cada archivo de manera de facilitar el acceso a
los mismos por parte del equipo. Tanto el chequeo como la desfragmentación son
programas de fácil ejecución y están en el equipo. Entras por inicio, en la opción
“Ejecutar” se va a abrir una ventana, ahí escribes el comando y oprimes “Aceptar”.
Ahora es sólo esperar a que termine.

Para la desfragmentación, entras por Inicio, “Todos los programas”, se abre la
lista de ellos, buscas “Accesorios”, se abre una ventana más. Buscas
“Herramientas de Sistema”, se abre otra ventana y ahí está, “Desfragmentado de
Disco”.
Si lo ejecutas, el programa sólo se va a abrir y te va a mostrar cuales son los
discos que tiene el sistema.
Incluso le puedes pedir “Analizar” y el programa después de un tiempo muy breve
te va a arrojar un informe y decirte si es o no necesario desfragmentar.
AVERIAS MÁS FRECUENTES EN UN DISCO DURO Y SUS
CAUSAS.

El disco duro es uno de los componentes del ordenador que consta de partes
tanto Electrónicas como Mecánicas, por lo que puede sufrir averías de ambos
tipos.
Es cierto que la calidad de los discos duros es muy alta, pero también requiere
que sus partes móviles tengan un perfecto funcionamiento y una gran precisión.

Los motivos más frecuentes de avería en un disco duro están relacionados con la
alimentación de este. Esta causa es la principal causa de avería en la práctica
totalidad de los componentes de un ordenador, y sin embargo es una de las
causas que es relativamente fácil de prevenir. Como iremos viendo, una buena
fuente de alimentación nos va a evitar muchos inconvenientes y gastos.

 Las averías del disco duro tienen un componente de costo añadido. Al costo del
disco en si hay que añadirle el causado por la pérdida de los datos contenidos en
este, y como mínimo, en el caso de que tengamos copia de seguridad de todos
nuestros datos, el de la reinstalación de todo nuestro software.

Las averías de un disco duro pueden ser de dos tipos:
ELECTRÓNICAS: Las averías electrónicas en el disco duro están causadas la
inmensa mayoría de las veces por un fallo eléctrico (sobretensión) que provoca la
avería de la placa de control del disco.
Un exceso de temperatura también puede ser causa de una avería electrónica del
disco duro.
Las averías electrónicas no avisan. Está funcionando bien y de pronto deja de
funcionar.
Una característica de estas averías es que el disco deja de ser reconocido incluso
por la BIOS de la placa base, aunque se puede dar el caso de que siga siendo
reconocido, pero sea incapaz de comunicarse con el ordenador.

MECÁNICAS: Las averías mecánicas del disco duro son más frecuentes que las
electrónicas, aunque con las mismas consecuencias, es decir, la inutilización de
este y la consiguiente pérdida de datos.
Estas averías pueden afectar a dos componentes: Al motor que hace que gire el
disco y al sistema de cabezas lectoras. También pueden estar causadas por
problemas en la alimentación, pero en este caso hay que añadir unos cuantos
motivos más, entre los que cabe destacar:
Vibraciones.- Causadas la mayoría de las veces por una mala colocación del
disco, como por ejemplo no estar sujeto firmemente por los dos lados (es muy
aconsejable que esté sujeto con 4 tornillos correctamente fijados).
Golpes.- A veces golpeamos la caja sin querer, repercutiendo este golpe en los
componentes del ordenador. Esto es especialmente grave si además el disco está
trabajando en ese momento.

Mala manipulación del disco.- A veces manipulamos el disco y no tenemos el
debido cuidado al ponerlo sobre una superficie, dejándolo caer bruscamente o
golpeándolo.

Apagados continuos cuando está trabajando.- Estos apagados pueden estar
provocados por fallos eléctricos o por nosotros mismos.

Desgaste.- Se trata de piezas mecánicas móviles, a lo que hay que añadir que
trabajan a una gran velocidad y con una gran precisión. Estas piezas tienen un
desgaste natural y aunque su ciclo de vida útil es muy grande no es eterno.
Las averías de tipo mecánico tienen la ventaja sobre las de tipo electrónico de que
suelen avisar con síntomas tales como fallos en los accesos al disco cada vez
más frecuentes y sobre todo ruidos (el clásico clic muy seguido), con lo que nos
permite en muchas ocasiones poner a salvo nuestra información.
Aunque lo más normal es que se trate de un problema de software, la pérdida del
NTLDR con una cierta frecuencia es también un síntoma de fallo del disco duro.
Las averías en los discos duros se pueden prevenir con una serie de cuidados,
entre los que podemos citar:
- Utilizar una buena fuente de alimentación.
- Utilizar una buena caja (no solo que sea bonita) en la que el disco duro quede
bien sujeto.
- Asegurarnos de que tenga una buena refrigeración, evitando en lo posible
instalar dos discos juntos (dejando siempre un espacio entre ellos) y recurriendo si
en preciso a un sistema de ventilación.
- Evitando golpear la caja y los desplazamientos bruscos de esta (sobre todo si el
ordenador está en funcionamiento).
- El uso de un UPS es en todo caso una opción muy recomendable.
Y, como norma general, apagar o desconectar siempre el ordenador si tenemos
un apagón. Las mayores sobretensiones (y las más peligrosas) se producen
precisamente cuando se restablece el suministro eléctrico. Es conveniente
conectar el ordenador, la impresora y la pantalla en una regleta con interruptor y a
ser posible con fusible.
Las reparaciones de averías en los discos duros pasan siempre por enviarlos al
fabricante o bien a servicios técnicos especializados en este tema, y en la mayoría
de las ocasiones su costo supera con creces al de un disco duro nuevo.
La excepción es cuando se trata de una pérdida de sectores (sectores dañados).
En estos casos podemos intentar repararlo utilizando un programa del tipo HDD
Regenerador 1.51, donde podemos recuperar gran parte de los sectores dañados.
En cuanto a la recuperación los datos contenidos en un disco duro averiado,
existen empresas especializadas en ese tema, pero los costos son altísimos, por
lo que solo suele ser rentable para aquellos que no puedan prescindir de
los datos perdidos.


RECUPERAR DISCO DURO. REPARAR UN DISCO DURO AVERIADO

De repente, su ordenador ya no reconoce el disco duro. El dispositivo ha
desaparecido del sistema operativo y no hay forma de acceder a la información del
disco duro.
Usted se pregunta “¿PUEDO RECUPERAR LOS DATOS DEL DISCO DURO?”
La respuesta es que, casi siempre, SI.

“¿CÓMO REPARAR EL DISCO DURO, O AL MENOS, RECUPERAR LOS
DATOS?”
La opción con más posibilidades de éxito es acudir a alguna de las empresas
especializadas en la recuperación de datos, puesto que cuentan con experiencia,
repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En la mayoría de los
casos, recuperarán los datos del disco duro sin problemas.

Sólo en caso de accidentes catastróficos, como un incendio que haya fundido los
platos con el material magnético, una empresa de recuperación de datos no será
capaz de recuperar la información del disco duro.
Pida presupuesto en varias empresas, y consulte sus servicios gratuitos.
Si no tiene presupuesto para encargar la reparación del disco duro a una empresa,
siga la guía para recuperar un disco duro que le presentamos, elaborada con las
experiencias de cientos de técnicos en hardware:

GUÍA PARA RECUPERAR UN DISCO DURO
Paso 1: Determine si es un problema electrónico o mecánico
El disco duro tiene dos módulos diferenciados:
1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del disco
2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene
los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco
duro.
Determine si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico. Para ello,
compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el disco duro de sus
anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero manténgalo conectado.
Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al tocarlo, por la vibración y
también escuchará el ruido del motor:
1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruidos extraños, pero no es reconocido
por el ordenador. Posible problema de electrónica.
2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico.
3.- Si el disco duro hace un ruido extraño. Problema mecánico con toda seguridad.

RECUPERAR UN DISCO DURO CON PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA

La única solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al
averiado, y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo
disco.
Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque
separar la parte electrónica de la mecánica para hacer la sustitución
es una tarea relativamente sencilla.
Si no puede encontrar un repuesto para la parte electrónica del disco duro, acuda
a una empresa especialista en recuperación de datos, porque cuentan con
infinidad de repuestos, originales o compatibles, para la mayoría de los discos del
mercado. Pida presupuesto gratuito en varias de estas empresas.
Como último recurso, pruebe el método de la congelación que describimos más
abajo, quizá pueda "resucitar" algún componente electrónico defectuoso.

RECUPERAR UN DISCO DURO CON PROBLEMAS MECÁNICOS

Solución 1: congelar el disco duro.
La solución con más posibilidades de éxito es, lo crea o no, congelar el disco duro.
¡No es ninguna broma!
Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones
de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo
hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento del disco duro.

Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente, su
forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro.
Para aplicar esta "técnica" correctamente, siga estos pasos:
1.- Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plástico, para que la humedad
no le afecte, y meta el disco duro en un congelador durante, al menos, 4 horas.
2.- Prepare un segundo disco duro para recoger la información del disco
duro averiado.
3.- Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No retire la
bolsa para evitar que la condensación afecte a la parte electrónica. Saque
únicamente los cables y conecte el disco duro, sin atornillarlo para no perder
tiempo.
4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos esenciales
sobre el segundo disco duro.
5.- Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos, pruebe
a congelarlo de nuevo.
Solución 2: Cambiar la posición del disco duro.
En ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la
posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o
boca abajo. Arranque el ordenador y cruce los dedos...
Solución 3: Golpear el disco duro o dejarlo caer.
Otras veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado pegados al
plato. En estos casos, para recuperar el disco duro hay que dejarlo caer sobre una
superficie firme desde una altura de unos 20 cm.
Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados. También
puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.
FALLA: INSERT DISK BOOT AND RESTART, NO SE ENCUENTRA EL
SISTEMA OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM
HALTED.

Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC: Esto se hace
viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo
efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET
UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en
la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO".
Si aparece un mensaje indicando la característica del Disco Duros, entonces de
deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder
a evaluar porque no ingresa al sistema.

Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en
MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco está en
MASTER y aun así no lo detecta, lo más probable es que la tarjeta controladora
del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la
tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la
tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla,
actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó
Instalar su nuevo disco duro.

Verifique los archivos de arranque del disco duro: Con un disco de Inicio de
Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese
de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de
que los archivos del sistema se encuentre él sus directorios.
Si faltase algún archivo del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS,
COMMAND: COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema
operativo para reponer los archivos faltantes.

Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers: En ocasiones, cuando los
equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas de forma
brusca, de abren por dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de
la tarjeta madre con el o los discos. En este caso, se deberá reemplazar los buses
por unas nuevas.

PROBLEMAS CON EL DISCO DURO:
Un disco duro tiene una falla física cuando:
Problema: Se oye un ruido metálico continuó proveniente de su interior.
Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la
superficie de los platos).
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
Problema: Se oye una especie de TAP-TAP rápido y seguido.
(El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia dentro de
la superficie de los platos).
El BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver “C”.
La causa, la sustancia magnética que retiene los datos se está degradando.
Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el
disco está dañado y es necesario reemplazarlo.

Problema: El circuito electrónico ha estado en corto. Cuando huele a quemado.
Causa (por una colocación del cable plano de señales invertido).
Solución: Colocarlo debidamente los cables. Una posible solución sería cambiar la
tarjeta controladora del disco duro.

Problema: Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza
reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema
operativo".
Causa: Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no
permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para
reparar sectores dañados.

OTRAS FALLAS
El disco Duro puede fallar por otras causas como éstas:
El ingreso de un virus informático, reinicio frecuente, origina la segmentación del
programa y el sistema operativo, el recalentamiento del PC por falla de ventilación.
La vibración de la mesa o escritorio, una errónea instalación de sistema operativo,
una fuente de energía defectuosa.
CONCLUSION
La conclusión es que debemos evitar golpear nuestro equipo para que
no tenga fallas. Para esto nos sirve saber más sobre las posibles
solucione que tiene cada problema del disco duro y nos enseña
también como podemos arreglar esos posibles problemas para no
estar gastando demasiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico Hardware
Diagnostico HardwareDiagnostico Hardware
Diagnostico Hardware
Sergio Sanchez
 
Fallas de la tarjeta madre
Fallas de la tarjeta madreFallas de la tarjeta madre
Fallas de la tarjeta madre
Mario SG
 
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericosSENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
Oscar Jaime Acosta
 
Operacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computoOperacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computo
Deyna Torres
 
Trabajo De Mantenimiento De Computadoras
Trabajo De Mantenimiento De ComputadorasTrabajo De Mantenimiento De Computadoras
Trabajo De Mantenimiento De Computadoras
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Errores al armar pc
Errores al armar pcErrores al armar pc
Errores al armar pc
william2ad
 
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos durosTratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
zoolcito
 
M2s1
M2s1M2s1
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
mantenimiento preventivo y correctivo de la PCmantenimiento preventivo y correctivo de la PC
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
Viridiana Betanzos
 
Tarea final slideshare
Tarea final slideshareTarea final slideshare
Tarea final slideshare
Emir Zeceña
 
Errores de sistemas operativos
Errores de sistemas operativosErrores de sistemas operativos
Errores de sistemas operativos
camivarr
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
Deyna Torres
 
Mantenimiento de una pc
Mantenimiento de una pcMantenimiento de una pc
Mantenimiento de una pc
magnosusej9
 

La actualidad más candente (13)

Diagnostico Hardware
Diagnostico HardwareDiagnostico Hardware
Diagnostico Hardware
 
Fallas de la tarjeta madre
Fallas de la tarjeta madreFallas de la tarjeta madre
Fallas de la tarjeta madre
 
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericosSENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
SENA- fallas de los circuitos de los computadores y perifericos
 
Operacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computoOperacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computo
 
Trabajo De Mantenimiento De Computadoras
Trabajo De Mantenimiento De ComputadorasTrabajo De Mantenimiento De Computadoras
Trabajo De Mantenimiento De Computadoras
 
Errores al armar pc
Errores al armar pcErrores al armar pc
Errores al armar pc
 
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos durosTratamiento de problemas lógicos en discos duros
Tratamiento de problemas lógicos en discos duros
 
M2s1
M2s1M2s1
M2s1
 
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
mantenimiento preventivo y correctivo de la PCmantenimiento preventivo y correctivo de la PC
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
 
Tarea final slideshare
Tarea final slideshareTarea final slideshare
Tarea final slideshare
 
Errores de sistemas operativos
Errores de sistemas operativosErrores de sistemas operativos
Errores de sistemas operativos
 
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no
 
Mantenimiento de una pc
Mantenimiento de una pcMantenimiento de una pc
Mantenimiento de una pc
 

Destacado

V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romeroV ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
xavazquez
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
León Arenas Rivera
 
12. mantenimiento preventivo y correctivo
12.  mantenimiento preventivo y correctivo12.  mantenimiento preventivo y correctivo
12. mantenimiento preventivo y correctivo
Akashi Yuurei
 
Manual de mantenimiento correctivo de computadores
Manual de mantenimiento correctivo de computadoresManual de mantenimiento correctivo de computadores
Manual de mantenimiento correctivo de computadores
danielitopo
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
rashell15
 
Compex: Solución de Averías
Compex: Solución de AveríasCompex: Solución de Averías
Compex: Solución de Averías
fitnessdigital
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
cristian guevara
 
Herramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimientoHerramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimiento
Miguel Ramirez
 
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitalesTécnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Jomicast
 
Guía para la reparación sistemática de averías
Guía para la reparación sistemática de averíasGuía para la reparación sistemática de averías
Guía para la reparación sistemática de averías
Jomicast
 
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PCMantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
Felipe Lopez
 
Colegio el libertador i
Colegio el libertador  iColegio el libertador  i
Colegio el libertador i
DianaBrayan27
 

Destacado (13)

V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romeroV ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
V ip imprimir-genial-trabajo averias christian romero
 
Unidad 12
Unidad 12Unidad 12
Unidad 12
 
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
 
12. mantenimiento preventivo y correctivo
12.  mantenimiento preventivo y correctivo12.  mantenimiento preventivo y correctivo
12. mantenimiento preventivo y correctivo
 
Manual de mantenimiento correctivo de computadores
Manual de mantenimiento correctivo de computadoresManual de mantenimiento correctivo de computadores
Manual de mantenimiento correctivo de computadores
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Compex: Solución de Averías
Compex: Solución de AveríasCompex: Solución de Averías
Compex: Solución de Averías
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Herramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimientoHerramientas para el mantenimiento
Herramientas para el mantenimiento
 
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitalesTécnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
Técnicas para la localización de averías en los sistemas digitales
 
Guía para la reparación sistemática de averías
Guía para la reparación sistemática de averíasGuía para la reparación sistemática de averías
Guía para la reparación sistemática de averías
 
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PCMantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
Mantenimiento de sistemas de refrigeración por aire de PC
 
Colegio el libertador i
Colegio el libertador  iColegio el libertador  i
Colegio el libertador i
 

Similar a Diagnostico para la solucion de una pc

Guia # 02 Mantenimiento de Equipos de Computacion
Guia # 02   Mantenimiento de Equipos de ComputacionGuia # 02   Mantenimiento de Equipos de Computacion
Guia # 02 Mantenimiento de Equipos de Computacion
Héctor Castillo
 
Mantenimiento de hardware y software
Mantenimiento de hardware y  softwareMantenimiento de hardware y  software
Mantenimiento de hardware y software
Fernando Vanegas
 
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptxdiagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
MiguelPorras29
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
farell1091
 
Soporte Técnico - Casos parte II
Soporte Técnico - Casos parte IISoporte Técnico - Casos parte II
Soporte Técnico - Casos parte II
Mario Guido
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
lyanneth
 
M2s1
M2s1M2s1
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras
Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Partes del cpu
Partes del cpuPartes del cpu
Partes del cpu
briigiith
 
Problemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pcProblemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pc
Alexander
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
9606241890428122010
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras POR MALINA
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras POR MALINADiagnostico y  mantenimiento de computadoras POR MALINA
Diagnostico y mantenimiento de computadoras POR MALINA
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras Diagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras Diagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Lisbeth , Beisy and Jhon
Lisbeth , Beisy and JhonLisbeth , Beisy and Jhon
Lisbeth , Beisy and Jhon
Lisbeth3444
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Xmxuri Shimuzu
 
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardwareVip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
xavazquez
 
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
StevenDavidValero
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Ktziitha Lendaa
 

Similar a Diagnostico para la solucion de una pc (20)

Guia # 02 Mantenimiento de Equipos de Computacion
Guia # 02   Mantenimiento de Equipos de ComputacionGuia # 02   Mantenimiento de Equipos de Computacion
Guia # 02 Mantenimiento de Equipos de Computacion
 
Mantenimiento de hardware y software
Mantenimiento de hardware y  softwareMantenimiento de hardware y  software
Mantenimiento de hardware y software
 
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptxdiagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
diagnosticodecomputadoras-120528200831-phpapp02 (1).pptx
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Soporte Técnico - Casos parte II
Soporte Técnico - Casos parte IISoporte Técnico - Casos parte II
Soporte Técnico - Casos parte II
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
M2s1
M2s1M2s1
M2s1
 
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras
Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras
 
Partes del cpu
Partes del cpuPartes del cpu
Partes del cpu
 
Problemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pcProblemas comunes en la pc
Problemas comunes en la pc
 
mantenimiento
mantenimientomantenimiento
mantenimiento
 
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras POR MALINA
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras POR MALINADiagnostico y  mantenimiento de computadoras POR MALINA
Diagnostico y mantenimiento de computadoras POR MALINA
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras Diagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadoras Diagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
 
Lisbeth , Beisy and Jhon
Lisbeth , Beisy and JhonLisbeth , Beisy and Jhon
Lisbeth , Beisy and Jhon
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios noCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
 
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardwareVip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
Vip muy antiguo-windows 98-prevencion falloshardware
 
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
mantenimiento correctivo.preventivo,predictivo de los computadores.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de Danytza Meza

operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.
Danytza Meza
 
Operacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computoOperacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computo
Danytza Meza
 
diagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pcdiagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pc
Danytza Meza
 
diagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pcdiagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pc
Danytza Meza
 
REPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PCREPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PC
Danytza Meza
 
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pc
Danytza Meza
 
Doc1plano corel draw
Doc1plano corel drawDoc1plano corel draw
Doc1plano corel draw
Danytza Meza
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
Danytza Meza
 
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTESPUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
Danytza Meza
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
Danytza Meza
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
Danytza Meza
 

Más de Danytza Meza (13)

operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.operacion del equipo de computo.
operacion del equipo de computo.
 
Operacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computoOperacion del equipo de computo
Operacion del equipo de computo
 
diagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pcdiagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pc
 
diagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pcdiagnostico para la solucion de una pc
diagnostico para la solucion de una pc
 
REPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PCREPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PC
 
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pc
 
Doc
DocDoc
Doc
 
plano
planoplano
plano
 
Doc1plano corel draw
Doc1plano corel drawDoc1plano corel draw
Doc1plano corel draw
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTESPUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
PUESTOS DE LOS PARTICIPANTES
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
POLITICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN LABORATORIO DE INFORMATICA
 

Diagnostico para la solucion de una pc

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 3° ING. LEONARDO GOMEZ GUILLERMO LORENA ARMAS LUNA OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO “DIAGNOSTICO Y PROCESO DE SOLUCION DE UNA PC” 2° I T/V
  • 2. INTRODUCCION Los motivos más frecuentes de una descomposición en un disco duro están relacionados con la alimentación de este. Es cierto que la calidad de los discos duros es muy alta, pero también requiere que sus partes móviles tengan un perfecto funcionamiento y una gran precisión.
  • 3. OBJETIVO Por medio de este proyecto les doy a conocer los problemas que puede adquirir el Disco Duro. Para esto, no debemos de provocar los problemas que les presento en a continuación. Es muy importante saberlo, porque hasta nosotros mismos podemos arreglarlos sin ningún problema, siempre y cuando sea una cosa sencilla y sin mucha complicación. Por eso les muestro algunos de esos problemas con sus soluciones, y espero y los tomen en cuenta para que sepan como poderlos evitar.
  • 4. SOLICITUD DE EMPLEO Folio: ___________ Nombre del solicitante: Departamento: Fecha de solicitud: ________________________ Descripción del N° de serie Observaciones equipo Solicitante: _____________ Responsable: ______________
  • 5. RECOMENDACIONES Bueno las recomendaciones son las siguientes: Evitar golpear le equipo cuando esta encendido o apagado. No cambiar de lugar los teclados o ratones cuando esta encendido el equipo. Checar de que la corriente eléctrica no tenga ningún problema. No tener en el escritorio ninguna bebida. No sobre cargar el equipo.
  • 6. DIAGNOSTICAR COMPROBAR Y REPARAR FALLAS DE DISCO DURO Windows XP tiene una función que permite saber si el disco presenta una falla y si es posible repararla de inmediato. Abra “Mi PC” (en el botón de Inicio), luego dé clic con el botón derecho del ratón en el icono del disco duro que desea revisar y elija la opción Propiedades. En la pestaña Herramientas y dé clic en un botón llamado “Comprobar ahora”, aparecerá una ventana con dos opciones: la primera “Reparar automáticamente los errores en los sistemas de archivos” y la segunda “Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos”. Dé clic en las casillas de verificación de cada opción que desee y luego en “Iniciar”. El proceso puede tardar entre 5 y 30 minutos y al final aparecerá un informe detallado de la cantidad de sectores dañados y/o recuperados. REALIZAR UNA REVISIÓN COMPLETA DE LA INFORMACION ALMACENADA Y ORDENAMIENTO DE LOS SEGMENTOS Si el disco duro comienza a presentar fallas es muy posible que el equipo se cuelgue con frecuencia o simplemente no arranque sin embargo la falla no está en el dispositivo de almacenamiento sino en su contenido. Dependiendo de la intensidad de uso que tengas, es conveniente que en forma periódica hagas un chequeo. Uno es el comando que va a realizar una revisión completa de la concordancia de la información almacenada. La otra es la desfragmentación de la unidad que consiste en un ordenamiento de los segmentos en que está dividido cada archivo de manera de facilitar el acceso a los mismos por parte del equipo. Tanto el chequeo como la desfragmentación son programas de fácil ejecución y están en el equipo. Entras por inicio, en la opción “Ejecutar” se va a abrir una ventana, ahí escribes el comando y oprimes “Aceptar”. Ahora es sólo esperar a que termine. Para la desfragmentación, entras por Inicio, “Todos los programas”, se abre la lista de ellos, buscas “Accesorios”, se abre una ventana más. Buscas “Herramientas de Sistema”, se abre otra ventana y ahí está, “Desfragmentado de Disco”. Si lo ejecutas, el programa sólo se va a abrir y te va a mostrar cuales son los discos que tiene el sistema. Incluso le puedes pedir “Analizar” y el programa después de un tiempo muy breve te va a arrojar un informe y decirte si es o no necesario desfragmentar.
  • 7. AVERIAS MÁS FRECUENTES EN UN DISCO DURO Y SUS CAUSAS. El disco duro es uno de los componentes del ordenador que consta de partes tanto Electrónicas como Mecánicas, por lo que puede sufrir averías de ambos tipos. Es cierto que la calidad de los discos duros es muy alta, pero también requiere que sus partes móviles tengan un perfecto funcionamiento y una gran precisión. Los motivos más frecuentes de avería en un disco duro están relacionados con la alimentación de este. Esta causa es la principal causa de avería en la práctica totalidad de los componentes de un ordenador, y sin embargo es una de las causas que es relativamente fácil de prevenir. Como iremos viendo, una buena fuente de alimentación nos va a evitar muchos inconvenientes y gastos. Las averías del disco duro tienen un componente de costo añadido. Al costo del disco en si hay que añadirle el causado por la pérdida de los datos contenidos en este, y como mínimo, en el caso de que tengamos copia de seguridad de todos nuestros datos, el de la reinstalación de todo nuestro software. Las averías de un disco duro pueden ser de dos tipos: ELECTRÓNICAS: Las averías electrónicas en el disco duro están causadas la inmensa mayoría de las veces por un fallo eléctrico (sobretensión) que provoca la avería de la placa de control del disco. Un exceso de temperatura también puede ser causa de una avería electrónica del disco duro. Las averías electrónicas no avisan. Está funcionando bien y de pronto deja de funcionar. Una característica de estas averías es que el disco deja de ser reconocido incluso por la BIOS de la placa base, aunque se puede dar el caso de que siga siendo reconocido, pero sea incapaz de comunicarse con el ordenador. MECÁNICAS: Las averías mecánicas del disco duro son más frecuentes que las electrónicas, aunque con las mismas consecuencias, es decir, la inutilización de este y la consiguiente pérdida de datos. Estas averías pueden afectar a dos componentes: Al motor que hace que gire el disco y al sistema de cabezas lectoras. También pueden estar causadas por problemas en la alimentación, pero en este caso hay que añadir unos cuantos motivos más, entre los que cabe destacar: Vibraciones.- Causadas la mayoría de las veces por una mala colocación del disco, como por ejemplo no estar sujeto firmemente por los dos lados (es muy aconsejable que esté sujeto con 4 tornillos correctamente fijados).
  • 8. Golpes.- A veces golpeamos la caja sin querer, repercutiendo este golpe en los componentes del ordenador. Esto es especialmente grave si además el disco está trabajando en ese momento. Mala manipulación del disco.- A veces manipulamos el disco y no tenemos el debido cuidado al ponerlo sobre una superficie, dejándolo caer bruscamente o golpeándolo. Apagados continuos cuando está trabajando.- Estos apagados pueden estar provocados por fallos eléctricos o por nosotros mismos. Desgaste.- Se trata de piezas mecánicas móviles, a lo que hay que añadir que trabajan a una gran velocidad y con una gran precisión. Estas piezas tienen un desgaste natural y aunque su ciclo de vida útil es muy grande no es eterno. Las averías de tipo mecánico tienen la ventaja sobre las de tipo electrónico de que suelen avisar con síntomas tales como fallos en los accesos al disco cada vez más frecuentes y sobre todo ruidos (el clásico clic muy seguido), con lo que nos permite en muchas ocasiones poner a salvo nuestra información. Aunque lo más normal es que se trate de un problema de software, la pérdida del NTLDR con una cierta frecuencia es también un síntoma de fallo del disco duro. Las averías en los discos duros se pueden prevenir con una serie de cuidados, entre los que podemos citar: - Utilizar una buena fuente de alimentación. - Utilizar una buena caja (no solo que sea bonita) en la que el disco duro quede bien sujeto. - Asegurarnos de que tenga una buena refrigeración, evitando en lo posible instalar dos discos juntos (dejando siempre un espacio entre ellos) y recurriendo si en preciso a un sistema de ventilación. - Evitando golpear la caja y los desplazamientos bruscos de esta (sobre todo si el ordenador está en funcionamiento). - El uso de un UPS es en todo caso una opción muy recomendable. Y, como norma general, apagar o desconectar siempre el ordenador si tenemos un apagón. Las mayores sobretensiones (y las más peligrosas) se producen precisamente cuando se restablece el suministro eléctrico. Es conveniente conectar el ordenador, la impresora y la pantalla en una regleta con interruptor y a ser posible con fusible. Las reparaciones de averías en los discos duros pasan siempre por enviarlos al fabricante o bien a servicios técnicos especializados en este tema, y en la mayoría de las ocasiones su costo supera con creces al de un disco duro nuevo. La excepción es cuando se trata de una pérdida de sectores (sectores dañados). En estos casos podemos intentar repararlo utilizando un programa del tipo HDD Regenerador 1.51, donde podemos recuperar gran parte de los sectores dañados.
  • 9. En cuanto a la recuperación los datos contenidos en un disco duro averiado, existen empresas especializadas en ese tema, pero los costos son altísimos, por lo que solo suele ser rentable para aquellos que no puedan prescindir de los datos perdidos. RECUPERAR DISCO DURO. REPARAR UN DISCO DURO AVERIADO De repente, su ordenador ya no reconoce el disco duro. El dispositivo ha desaparecido del sistema operativo y no hay forma de acceder a la información del disco duro. Usted se pregunta “¿PUEDO RECUPERAR LOS DATOS DEL DISCO DURO?” La respuesta es que, casi siempre, SI. “¿CÓMO REPARAR EL DISCO DURO, O AL MENOS, RECUPERAR LOS DATOS?” La opción con más posibilidades de éxito es acudir a alguna de las empresas especializadas en la recuperación de datos, puesto que cuentan con experiencia, repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En la mayoría de los casos, recuperarán los datos del disco duro sin problemas. Sólo en caso de accidentes catastróficos, como un incendio que haya fundido los platos con el material magnético, una empresa de recuperación de datos no será capaz de recuperar la información del disco duro. Pida presupuesto en varias empresas, y consulte sus servicios gratuitos. Si no tiene presupuesto para encargar la reparación del disco duro a una empresa, siga la guía para recuperar un disco duro que le presentamos, elaborada con las experiencias de cientos de técnicos en hardware: GUÍA PARA RECUPERAR UN DISCO DURO Paso 1: Determine si es un problema electrónico o mecánico El disco duro tiene dos módulos diferenciados: 1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del disco 2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco duro. Determine si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico. Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero manténgalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al tocarlo, por la vibración y también escuchará el ruido del motor: 1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruidos extraños, pero no es reconocido
  • 10. por el ordenador. Posible problema de electrónica. 2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico. 3.- Si el disco duro hace un ruido extraño. Problema mecánico con toda seguridad. RECUPERAR UN DISCO DURO CON PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA La única solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al averiado, y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo disco. Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque separar la parte electrónica de la mecánica para hacer la sustitución es una tarea relativamente sencilla. Si no puede encontrar un repuesto para la parte electrónica del disco duro, acuda a una empresa especialista en recuperación de datos, porque cuentan con infinidad de repuestos, originales o compatibles, para la mayoría de los discos del mercado. Pida presupuesto gratuito en varias de estas empresas. Como último recurso, pruebe el método de la congelación que describimos más abajo, quizá pueda "resucitar" algún componente electrónico defectuoso. RECUPERAR UN DISCO DURO CON PROBLEMAS MECÁNICOS Solución 1: congelar el disco duro. La solución con más posibilidades de éxito es, lo crea o no, congelar el disco duro. ¡No es ninguna broma! Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento del disco duro. Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente, su forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro. Para aplicar esta "técnica" correctamente, siga estos pasos: 1.- Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plástico, para que la humedad no le afecte, y meta el disco duro en un congelador durante, al menos, 4 horas. 2.- Prepare un segundo disco duro para recoger la información del disco duro averiado. 3.- Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No retire la bolsa para evitar que la condensación afecte a la parte electrónica. Saque únicamente los cables y conecte el disco duro, sin atornillarlo para no perder tiempo. 4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos esenciales sobre el segundo disco duro. 5.- Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos, pruebe
  • 11. a congelarlo de nuevo. Solución 2: Cambiar la posición del disco duro. En ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o boca abajo. Arranque el ordenador y cruce los dedos... Solución 3: Golpear el disco duro o dejarlo caer. Otras veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado pegados al plato. En estos casos, para recuperar el disco duro hay que dejarlo caer sobre una superficie firme desde una altura de unos 20 cm. Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados. También puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.
  • 12. FALLA: INSERT DISK BOOT AND RESTART, NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM HALTED. Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC: Esto se hace viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". Si aparece un mensaje indicando la característica del Disco Duros, entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema. Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco está en MASTER y aun así no lo detecta, lo más probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó Instalar su nuevo disco duro. Verifique los archivos de arranque del disco duro: Con un disco de Inicio de Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentre él sus directorios. Si faltase algún archivo del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND: COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos faltantes. Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers: En ocasiones, cuando los equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas de forma brusca, de abren por dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de la tarjeta madre con el o los discos. En este caso, se deberá reemplazar los buses por unas nuevas. PROBLEMAS CON EL DISCO DURO: Un disco duro tiene una falla física cuando: Problema: Se oye un ruido metálico continuó proveniente de su interior. Causa (Se refiere a que los cabezales del lector-escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos). Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
  • 13. Problema: Se oye una especie de TAP-TAP rápido y seguido. (El recorrido de los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia dentro de la superficie de los platos). El BIOS manda un mensaje de error leyendo el driver “C”. La causa, la sustancia magnética que retiene los datos se está degradando. Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el disco está dañado y es necesario reemplazarlo. Problema: El circuito electrónico ha estado en corto. Cuando huele a quemado. Causa (por una colocación del cable plano de señales invertido). Solución: Colocarlo debidamente los cables. Una posible solución sería cambiar la tarjeta controladora del disco duro. Problema: Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error "Error al cargar el sistema operativo". Causa: Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema. Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados. OTRAS FALLAS El disco Duro puede fallar por otras causas como éstas: El ingreso de un virus informático, reinicio frecuente, origina la segmentación del programa y el sistema operativo, el recalentamiento del PC por falla de ventilación. La vibración de la mesa o escritorio, una errónea instalación de sistema operativo, una fuente de energía defectuosa.
  • 14. CONCLUSION La conclusión es que debemos evitar golpear nuestro equipo para que no tenga fallas. Para esto nos sirve saber más sobre las posibles solucione que tiene cada problema del disco duro y nos enseña también como podemos arreglar esos posibles problemas para no estar gastando demasiado.