SlideShare una empresa de Scribd logo
Peso
• Puede observarse adelgazamiento seguido por un aumento de peso que se
acentúa al final del segundo trimestre
• Durante el puerperio, el peso materno disminuye para estabilizarse en 3 a 4 kg
por encima del peso habitual (LM)
Actitud y marcha
• En el embarazo avanzado el útero se aplica contra la pared anterior del
abdomen, por lo que el centro de gravedad se modifica
• Estas modificaciones provocan que la cabeza y le tronco sean rechazados
hacia atrás
• Las vértebras cervicales toman una dirección casi recta
• Las vértebras dorsales ligeramente convexas hacia atrás
• La zona lumbosacra mantienen una fuerte concavidad (lordosis)
• Marcha oscilante, más lento y más pesado
Cabeza y cuello
• La mucosa de la nariz está hiperémica , pueden presentar suseptibilidad a
epistaxis
• En la boca es frecuenta notar una tumefacción e hiperemia de las encías
durante los últimos meses del embarazo
• Agravación de caries y son frecuentes las gingivitis
• Mascarilla del embarazo, por debajo de la implantación del cuero cabelludo ,
que toma además la nariz y las mejillas
• Se suele notar un ensanchamiento de la base del cuello
Tórax
• Modificaciones de las mamas, especialmente en las nulíparas (volumen,
consistencia y forma)
• Los pezones se hacen más gruesos y más sensibles
• El pezón y la areola se oscurecen
• Se pronuncian más los tubérculos de Montgomery
• En la piel de la mama se observan una abundante red venosa (red de Haller) y
con frecuencia estrías
• Comúnmente a partir del tercer o cuarto mes, se secretan gotitas de calostro,
espeso, cetrino, que moja las ropas
Abdomen
• Estrías o grietas que adoptan una forma curvilínea, son rosadas o violáceas si
se trata de recientes, y blanconacaradas, como cicatrices, si son antiguas
• Abdomen globoso
En el embarazo se observan tres hechos que determinan la aparición
de signos y síntomas fundamentales para su diagnóstico:
1. La menstruación y la ovulación están suprimidas. El ciclo menstrual es
reemplazado por el ciclo gravídico.
2. La presencia del huevo provoca modificaciones generales en el organismo
materno
3. El desarrollo del huevo produce modificaciones locales del útero y de las
mamas
La aparición de signos y síntomas lo podemos dividir en tres:
• Signos de presunción o generales (primer mitad)
• Signos de probabilidad y locales (primer mitad)
• Signos de certeza (segunda mitad)
Signos de presunción o generales
Aparecen al final de la 4ª. Semana del embarazo y desaparecen en el curos de la 18ª.
Semana.
Se trata de manifestaciones subjetivas y objetivas:
• Sialorrea
• Náuseas
• Vómitos
• Modificaciones del apetito y del gusto
• Perturbaciones de los órganos de los sentidos
• Modificaciones del carácter
• Lipotimias
• Palpitaciones
• Somnolencia
• Fatiga
• Desgano
• Hipertrofia de la tiroides
• Várices
• Polaquiuria
• Modificaciones de los senos
• Pigmentaciones, etc.
Signos de probabilidad o locales
a) Amenorrea
b) Signos vulvovaginales: color violáceo
c) Signos uterinos: en las nulíparas el cuello es cilíndrico, con el orificio externo
circular cerrado, en las multíparas el cuello es más grueso, con el orificio
externo en forma de hendedura transversal, que lo divide en dos labios
d) Cambios del tamaño y volumen del útero
e) Altura
f) Cambios de forma
g) Cambios de consistenica
h) Cambios de situación
Cambios en el tamaño del útero
• Durante las primeras ocho semanas de embarazo el útero ocupa la pequeña
pelvis.
• Al final de la 4ª. Semana tiene el tamaño de una naranja, al final de la 8ª.
Semana el de un pomelo y al final de la 13ª. Semana el de una cabeza de
recién nacido.
Altura
A partir de las 12-13 semanas ya es posible comprobar el aumento del tamaño del
útero por encima del pubis hasta el fondo uterino.
El tamaño puede no concordar con la edad del embarazo.
¿Por qué el útero es muy grande?
¿Por qué el útero es muy pequeño?
Cambios de forma
Fuera del embarazo el útero es triangular, aplanado, con una cara anterior y una
cara posterior.
El útero se vuelve piriforme a la 8ª. Semana, esférico o globoso a la 13ª. Semana
y ovoide después de la 18ª. Semana.
Signos de certeza
a) Auscultación del latido cardiaco fetal
b) Detectar movimientos fetales mayor a las 16 semanas
c) Peloteo interno y externo
¿Cuándo se detecta por primera vez la hCG?
La detección de gonadotropina coriónica humana (hCG) en sangre u orina es la
base de todas las pruebas de embarazo.
La concentración de hCG se duplica cada 29 a 53 horas durante los primeros 30
días después de la implantación de un embarazo intrauterino.
Tipos de prueba:
• Prueba de embarazo en suero
• Prueba de embarazo en orina
• Prueba de embarazo en el hogar
Causas de un falso negativo:
• Realizar la prueba demasiado pronto después de la concepción
• Efecto de gancho
• Efecto de gancho variante
Causas de un falso positivo:
• Error del operador al realizar la prueba
• Embarazo bioquímico
• HCG exógena administrada como tratamiento de la infertilidad o para el
rendimiento deportivo
• Secreción de HCG de un tumor
• Síndrome familiar de HCG
Otros hallazgos de laboratorio:
• Aumento en el recuento de neutrófilos, que comienza en el segundo mes del
embarazo
Diagnóstico del embarazo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico del embarazo.pptx

Conducta en el embarazo normal
Conducta en el embarazo normalConducta en el embarazo normal
Conducta en el embarazo normal
OlvinEmanuelOrtez
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Johanis Polo Bossio
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
aldair2020rosaba
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
embarazo.ppt
embarazo.pptembarazo.ppt
embarazo.ppt
ShhPagina
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
JuanRamon Arriaga
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptx
JavierCarrera29
 
Acontecimientos previos materno
Acontecimientos previos maternoAcontecimientos previos materno
Acontecimientos previos materno
Ewin Castillo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoDb0i
 
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoDb0i
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
2d o trimestre del embarazo
2d o  trimestre del embarazo2d o  trimestre del embarazo
2d o trimestre del embarazo
Josias AbreGoo'
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Las etapas del embarazo
Las etapas del embarazoLas etapas del embarazo
Las etapas del embarazo
Xiomara Martel
 

Similar a Diagnóstico del embarazo.pptx (20)

Conducta en el embarazo normal
Conducta en el embarazo normalConducta en el embarazo normal
Conducta en el embarazo normal
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
Cambios durante la gestacion (1)
Cambios durante la gestacion (1)Cambios durante la gestacion (1)
Cambios durante la gestacion (1)
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
embarazo.ppt
embarazo.pptembarazo.ppt
embarazo.ppt
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptx
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
Acontecimientos previos materno
Acontecimientos previos maternoAcontecimientos previos materno
Acontecimientos previos materno
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazo
 
Cambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazoCambios físicos y sico. embarazo
Cambios físicos y sico. embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
2d o trimestre del embarazo
2d o  trimestre del embarazo2d o  trimestre del embarazo
2d o trimestre del embarazo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Las etapas del embarazo
Las etapas del embarazoLas etapas del embarazo
Las etapas del embarazo
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Diagnóstico del embarazo.pptx

  • 1.
  • 2. Peso • Puede observarse adelgazamiento seguido por un aumento de peso que se acentúa al final del segundo trimestre • Durante el puerperio, el peso materno disminuye para estabilizarse en 3 a 4 kg por encima del peso habitual (LM)
  • 3. Actitud y marcha • En el embarazo avanzado el útero se aplica contra la pared anterior del abdomen, por lo que el centro de gravedad se modifica • Estas modificaciones provocan que la cabeza y le tronco sean rechazados hacia atrás • Las vértebras cervicales toman una dirección casi recta • Las vértebras dorsales ligeramente convexas hacia atrás • La zona lumbosacra mantienen una fuerte concavidad (lordosis) • Marcha oscilante, más lento y más pesado
  • 4.
  • 5. Cabeza y cuello • La mucosa de la nariz está hiperémica , pueden presentar suseptibilidad a epistaxis • En la boca es frecuenta notar una tumefacción e hiperemia de las encías durante los últimos meses del embarazo • Agravación de caries y son frecuentes las gingivitis • Mascarilla del embarazo, por debajo de la implantación del cuero cabelludo , que toma además la nariz y las mejillas • Se suele notar un ensanchamiento de la base del cuello
  • 6.
  • 7. Tórax • Modificaciones de las mamas, especialmente en las nulíparas (volumen, consistencia y forma) • Los pezones se hacen más gruesos y más sensibles • El pezón y la areola se oscurecen • Se pronuncian más los tubérculos de Montgomery • En la piel de la mama se observan una abundante red venosa (red de Haller) y con frecuencia estrías • Comúnmente a partir del tercer o cuarto mes, se secretan gotitas de calostro, espeso, cetrino, que moja las ropas
  • 8.
  • 9. Abdomen • Estrías o grietas que adoptan una forma curvilínea, son rosadas o violáceas si se trata de recientes, y blanconacaradas, como cicatrices, si son antiguas • Abdomen globoso
  • 10. En el embarazo se observan tres hechos que determinan la aparición de signos y síntomas fundamentales para su diagnóstico: 1. La menstruación y la ovulación están suprimidas. El ciclo menstrual es reemplazado por el ciclo gravídico. 2. La presencia del huevo provoca modificaciones generales en el organismo materno 3. El desarrollo del huevo produce modificaciones locales del útero y de las mamas
  • 11. La aparición de signos y síntomas lo podemos dividir en tres: • Signos de presunción o generales (primer mitad) • Signos de probabilidad y locales (primer mitad) • Signos de certeza (segunda mitad)
  • 12. Signos de presunción o generales Aparecen al final de la 4ª. Semana del embarazo y desaparecen en el curos de la 18ª. Semana. Se trata de manifestaciones subjetivas y objetivas: • Sialorrea • Náuseas • Vómitos • Modificaciones del apetito y del gusto • Perturbaciones de los órganos de los sentidos • Modificaciones del carácter • Lipotimias • Palpitaciones • Somnolencia • Fatiga • Desgano • Hipertrofia de la tiroides • Várices • Polaquiuria • Modificaciones de los senos • Pigmentaciones, etc.
  • 13.
  • 14. Signos de probabilidad o locales a) Amenorrea b) Signos vulvovaginales: color violáceo c) Signos uterinos: en las nulíparas el cuello es cilíndrico, con el orificio externo circular cerrado, en las multíparas el cuello es más grueso, con el orificio externo en forma de hendedura transversal, que lo divide en dos labios d) Cambios del tamaño y volumen del útero e) Altura f) Cambios de forma g) Cambios de consistenica h) Cambios de situación
  • 15.
  • 16. Cambios en el tamaño del útero • Durante las primeras ocho semanas de embarazo el útero ocupa la pequeña pelvis. • Al final de la 4ª. Semana tiene el tamaño de una naranja, al final de la 8ª. Semana el de un pomelo y al final de la 13ª. Semana el de una cabeza de recién nacido.
  • 17. Altura A partir de las 12-13 semanas ya es posible comprobar el aumento del tamaño del útero por encima del pubis hasta el fondo uterino. El tamaño puede no concordar con la edad del embarazo. ¿Por qué el útero es muy grande? ¿Por qué el útero es muy pequeño?
  • 18.
  • 19. Cambios de forma Fuera del embarazo el útero es triangular, aplanado, con una cara anterior y una cara posterior. El útero se vuelve piriforme a la 8ª. Semana, esférico o globoso a la 13ª. Semana y ovoide después de la 18ª. Semana.
  • 20. Signos de certeza a) Auscultación del latido cardiaco fetal b) Detectar movimientos fetales mayor a las 16 semanas c) Peloteo interno y externo
  • 21. ¿Cuándo se detecta por primera vez la hCG? La detección de gonadotropina coriónica humana (hCG) en sangre u orina es la base de todas las pruebas de embarazo. La concentración de hCG se duplica cada 29 a 53 horas durante los primeros 30 días después de la implantación de un embarazo intrauterino. Tipos de prueba: • Prueba de embarazo en suero • Prueba de embarazo en orina • Prueba de embarazo en el hogar
  • 22. Causas de un falso negativo: • Realizar la prueba demasiado pronto después de la concepción • Efecto de gancho • Efecto de gancho variante Causas de un falso positivo: • Error del operador al realizar la prueba • Embarazo bioquímico • HCG exógena administrada como tratamiento de la infertilidad o para el rendimiento deportivo • Secreción de HCG de un tumor • Síndrome familiar de HCG
  • 23. Otros hallazgos de laboratorio: • Aumento en el recuento de neutrófilos, que comienza en el segundo mes del embarazo