SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
SECCION 10 
5to AÑO 
MAT: 0926494H
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 
-Embarazo 
-Datos probables, presuntivos y 
certeza 
-Métodos paraclinicos de diagnostico 
-Edad Gestacional
EMBARAZO 
• El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el 
período que transcurre entre la implantación en el útero 
del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a 
los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e 
incluso morfológicos que se producen en la mujer 
encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo 
del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, 
o el aumento del tamaño de las mamas para preparar 
la lactancia. 
• Gestación: El término gestación hace referencia a los 
procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo 
del feto en el interior del útero materno. En teoría, 
la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, 
aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos 
términos como sinónimos.
Diagnostico de embarazo 
• El diagnostico de embarazo comprende un 
conjunto de síntomas y signos que permiten la 
siguiente división: 
Diagnostico de 
presunción 
Diagnostico de 
probabilidad 
Diagnostico de 
certeza
Diagnostico de presunción 
• Comprende signos y síntomas que afectan 
diferentes órganos y sistemas del cuerpo 
Genitales y 
Urinario 
Mamas Gastrointestinales Abdomen 
Piel Generales Respiratorio Órganos de los 
sentidos
GENITO-URINARIO 
Genital 
• Amenorrea 
• Opsomenorrea 
• Flujo transvaginal 
• Signos propios 
Urinario 
• Polaquiuria 
• Nicturia 
• IVUS frecuentes
Mamas 
Mamas 
• Aumento de tamaño y 
turgencia, 
• Areola primitiva mas 
pigmentada y convexa, 
• Tubérculos de 
Montgomery hipertroficos 
• Areola secundaria atigrada 
• Red venosa subdermica de 
Haller. 
• Aparición espontánea, o 
por expresión manual de 
calostro por pezón.
Gastrointestinales 
Digestivas 
• Sialorrea 
• Anorexia 
• Pituitas matinales 
• Nauseas y 
vómitos 
• Acidez gástrica 
• Pica 
• Constipación 
• Polifagia 
• Pirosis
Abdomen 
Abdomen 
• Hipersensibilidad 
de hemiabdomen 
inferior 
• Aumento de 
Perímetro 
Abdominal 
• Apariencia 
Globosa
Piel 
Piel y Anejos 
• Cloasma 
gravidico 
• Pigmentacion de 
la linea alba 
• Pigmentacion de 
cicatrices 
• Adelgazamiento y 
fractura de uñas 
• Hirsutismo
Generales 
Síntomas 
Generales 
• Astenia 
• Somnolencia 
• Modificaciones 
del carácter 
• Mareo 
• Lipotimia 
• Fatiga fácil 
• Aumento de 
peso
Respiratorio 
Aparato 
respiratorio 
• Taquipnea 
• Disnea 
• Sensacion de 
ahogo 
• Imposibilidad 
de respirar 
por la nariz
Órganos de los sentidos 
Órganos de los 
sentidos 
• Altreraciones o 
cambio del gusto 
• Rechazo de algunos 
alimentos o 
apetencia inusitada 
por otros 
• Intolerancia a 
olores habituales 
(perfume, 
cigarrillo)
Signos Genitales 
Goodell Hegar Chadwick 
Piscacek 
Noble 
Budin 
Osciander
Signo del Chadwick 
• La congestión de los vasos pélvicos 
producen una coloración azulosa o 
purpúrea en la vagina y cuello uterino. 
 La cianosis y el reblandecimiento del 
cuello uterino se debe al incremento de 
los vasos del tejido cervical. Puede 
ocurrir en la cuarta semana.
Signo de Goodell 
• Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se 
vuelve blando con el embarazo a diferencia de su 
consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace 
la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los 
labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como 
sería el tocarse la punta de la nariz.
Signo de Ladin 
• A las 6 semanas, el útero se 
reblandece en la línea media 
anterior a lo largo de la unión 
útero cervical.
Signo de Hegar 
• Ensanchamiento de la región 
reblandecida del istmo, la que 
facilita comprimirlo en la 
exploración bimanual. Se produce 
entre la sexta y octava semana.
Signo de Mc Donald 
• El útero se vuelve flexible en la 
unión útero cervical entre la 7 y 
8 semanas.
Signo de Von Fernwald 
• Entre la cuarta y la quinta semana se 
produce reblandecimiento del regular 
del fondo sobre el sitio de 
implantación.
Signo del Noble-Budin: 
• Posibilidad de tactar el útero a través de los fondos 
de sacos laterales de la vagina (12W aprox.) 
G. SIGNO DE NOBLE BUDIN POSITIVO H. SIGNO DE NOBLE BUDIN NEGATIVO
Signo de Piscacek: 
• Asimetría uterina palpable, cuando el huevo se implanta en uno de 
los ángulos uterinos. 
• Al realizar la exploración física del útero, en especial si la 
implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de 
las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia 
hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación. Es un signo que 
puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.
SIGNOS PROBABLES 
• -Motilidad fetal 
▫ La motilidad fetal es perceptible desde la 18 sdg aunque puede llegar a percibirse a las 14. 
• Peloteo y crecimiento uterino 
▫ Presente desde la 16-17 sdg 
• Soplo Uterino 
▫ Presente desde las 12-16 sdg 
• Determinaciòn de GCh serica positiva 
▫ Comienza su apariciòn a los 9 dias postfecundaciòn 
▫ Su pico maximo se encuentra entre los dias 60-80 
▫ Hacer Dx Diferencial para coriocarcinoma y tumor ovarico 
• Crecimiento uterino 
▫ A partir de las 7 sdg 
• Contracciones uterinas 
▫ Presentes desde la 20 sdg según Braxton y hicks
Signos de certeza 
• Latidos fetales: ecografía, doppler, 
estetoscopio de Pinard, o de Lee-Hilles 
• Palpación de partes fetales: luego de las 
20w 
• Percibir movimientos fetales: luego de las 
20w
1. Ruidos cardiacos fetales: 
• Con el fetoscopio en una mujer delgada suele 
escucharse entre la semana 17 y 18. con 
estetoscopio y 12 semanas con Doppler 
• La FCF normal es de 120 a 160 latidos por 
minuto
2. Palpación del feto: 
• Después de la semana 22 se puede palpar el 
contorno del feto a través de la pared 
abdominal materna. 
3. Percepción de movimientos fetales 
• Los movimientos fetales se perciben a la 
palpación después de la semana 18.
4. Radiografía del feto 
• Deben evitarse las radiografías durante el 
embarazo. 
• Los huesos fetales osificados aparecen entre la 
semana 12 y 14. 
• Antes de la semana 16 la sombra del intestino y 
la configuración de los huesos pélvicos suelen 
ocultar el embarazo en la vista antero posterior.
PRUEBAS DE EMBARAZO. 
• Pruebas de embarazo: hcg sub. unidad b (8 
días) 
• Pruebas biológicas. 
• Pruebas inmunológicas: aglutinación directa o 
indirecta de eritrocitos o partículas del látex 
sensibilizado 
• Prueba de radiorreceptores 
• Prueba casera
Métodos auxiliares 
• Metodos bioquimicos 
• Ecografia 
• Efecto doppler
Métodos bioquímicos 
• Pruebas de inhibición de la 
aglutinación 
• Prueba de aglutinación directa 
• Pruebas de anticuerpos monoclonales 
• Radioinmunoanalisis
Ecografía 
Ecografía transabdominal: 
• 5sdg: saco gestacional 
• 6sdg: botón embrionario 
• 7-8sdg: actividad cardiaca y movimientos del 
embrión
Ecografía 
Ecografía transvaginal: visualización del saco 
gestacional mas precoz, a las 4sdg. Ya que 
antes de esta semana, el producto de la 
concepción mide menos de 1mm, que es el 
limite de resolución de los nuevos ecógrafos. 
Los embarazos menores de 4sdg son los 
llamados Embarazo bioquímicos
Doppler 
• Efecto Doppler: la auscultación de los latidos 
fetales es positiva luego de las 12sdg(monitor, 
detector portátil)
CALCULO DE LA EDAD 
GESTACIONAL Y FPP 
a) Calendario y calculador del embarazo 
Edad del embarazo: 
1. Regla de NAGELE 
2. Altura del fondo uterino. 
Después de las 20 semanas AFU + 4, semanas 
de gestación. 
3. Regla del CLAP. 
4. Gestogramas.
•Se ha determinado que desde el momento en que se inicia el último 
período menstrual hasta la fecha del parto, transcurren por término medio 
280 días, igual a 40 semanas, a 9 meses solares (de calendario) y a 10 
lunares (28 días cada uno) 
• Una vez el diagnosticado el embarazo, el reto es tratar de precisar la edad 
gestacional. Pero determinar ésta tropieza con dificultades invencibles. Para 
los biólogos la gestación comienza en el momento mismo de la fecundación, 
en tanto que la implantación del óvulo fecundado en la mucosa uterina se 
designa muchas veces como su inicio. Identificar estos momentos con 
exactitud absoluta es hasta ahora imposible.
• Haciendo el simple cálculo matemático de 
sumar los días transcurridos y después 
dividirlos por 7, se obtiene como cociente el 
número de semanas completas. 
• Si queda algún residuo por defecto, su valor 
representa los días que sobrepasan el total 
de semanas completas. 
• Por ejemplo: si la sumatoria es igual a 144, 
entonces la edad del embarazo equivale a 
20 semanas y 4 días.
Fecha probable del parto 
• Es cierto que algunos fetos parecen necesitar más tiempo que 
otros para su completo desarrollo, la experiencia demuestra 
que desde el inicio de la última menstruación hasta el parto 
transcurren, por término medio, 280 días. 
• Por consiguiente, sumando estos días al primero del último 
período menstrual se obtendrá la fecha probable del parto, lo 
que según Nägele se puede conseguir con rapidez 
retrocediendo 3 meses desde el primer día de la última regla 
(365-92=273 días) y añadiendo 7 para llegar a los 280.1, 11, 
14
BIBLIOGRAFIA 
 Alan H. DC, Martin L.P./Diagnostico y 
tratamiento ginecobstetricos/7a Edicion de la 8ª 
edicion del ingles/ Metodos de diagnostico y 
evaluacion del embarazo a termino 
 Benson y Pernoll/ Manual de Obstetricia y 
Ginecologia7 Novena Edition, Diagnostico de 
embarazo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaAndres Hernandez
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Bryan Priego
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalPaola Guaman Rodriguez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterinaIrma Illescas Rodriguez
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinamaria de cardenas
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estHenry Bolaños
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 

Destacado

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazosafoelc
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalyaribatista
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazorpml77
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal natorabet
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humanakarliih04
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...Al Po
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Lorena Guevara
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioAltagracia Diaz
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazoguest923895
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoSusan Ly
 

Destacado (20)

DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Duracion embarazo
Duracion embarazoDuracion embarazo
Duracion embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorio
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 

Similar a Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo

diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointalexa20143
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxJavierCarrera29
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxAlberto Martínez
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completoAndres Rojas
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...aldair2020rosaba
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoj.enrique arrieta
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxVladimirTigreroZerna1
 

Similar a Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo (20)

diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 
Dx. embarazo
Dx. embarazoDx. embarazo
Dx. embarazo
 
Propedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptxPropedéutica Obstétrica.pptx
Propedéutica Obstétrica.pptx
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptx
 
Dx de embarazo vs.pptx
Dx de embarazo vs.pptxDx de embarazo vs.pptx
Dx de embarazo vs.pptx
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
resumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docxresumen medicina familiar ginecologia.docx
resumen medicina familiar ginecologia.docx
 

Más de José Madrigal

Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrJosé Madrigal
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrJosé Madrigal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalJosé Madrigal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoJosé Madrigal
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1José Madrigal
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoJosé Madrigal
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaJosé Madrigal
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoJosé Madrigal
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaJosé Madrigal
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazoJosé Madrigal
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoJosé Madrigal
 

Más de José Madrigal (20)

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo

  • 1. DIAGNOSTICO DE EMBARAZO JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ SECCION 10 5to AÑO MAT: 0926494H
  • 2. DIAGNOSTICO DE EMBARAZO -Embarazo -Datos probables, presuntivos y certeza -Métodos paraclinicos de diagnostico -Edad Gestacional
  • 3. EMBARAZO • El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. • Gestación: El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
  • 4. Diagnostico de embarazo • El diagnostico de embarazo comprende un conjunto de síntomas y signos que permiten la siguiente división: Diagnostico de presunción Diagnostico de probabilidad Diagnostico de certeza
  • 5. Diagnostico de presunción • Comprende signos y síntomas que afectan diferentes órganos y sistemas del cuerpo Genitales y Urinario Mamas Gastrointestinales Abdomen Piel Generales Respiratorio Órganos de los sentidos
  • 6. GENITO-URINARIO Genital • Amenorrea • Opsomenorrea • Flujo transvaginal • Signos propios Urinario • Polaquiuria • Nicturia • IVUS frecuentes
  • 7. Mamas Mamas • Aumento de tamaño y turgencia, • Areola primitiva mas pigmentada y convexa, • Tubérculos de Montgomery hipertroficos • Areola secundaria atigrada • Red venosa subdermica de Haller. • Aparición espontánea, o por expresión manual de calostro por pezón.
  • 8. Gastrointestinales Digestivas • Sialorrea • Anorexia • Pituitas matinales • Nauseas y vómitos • Acidez gástrica • Pica • Constipación • Polifagia • Pirosis
  • 9. Abdomen Abdomen • Hipersensibilidad de hemiabdomen inferior • Aumento de Perímetro Abdominal • Apariencia Globosa
  • 10. Piel Piel y Anejos • Cloasma gravidico • Pigmentacion de la linea alba • Pigmentacion de cicatrices • Adelgazamiento y fractura de uñas • Hirsutismo
  • 11. Generales Síntomas Generales • Astenia • Somnolencia • Modificaciones del carácter • Mareo • Lipotimia • Fatiga fácil • Aumento de peso
  • 12. Respiratorio Aparato respiratorio • Taquipnea • Disnea • Sensacion de ahogo • Imposibilidad de respirar por la nariz
  • 13. Órganos de los sentidos Órganos de los sentidos • Altreraciones o cambio del gusto • Rechazo de algunos alimentos o apetencia inusitada por otros • Intolerancia a olores habituales (perfume, cigarrillo)
  • 14. Signos Genitales Goodell Hegar Chadwick Piscacek Noble Budin Osciander
  • 15. Signo del Chadwick • La congestión de los vasos pélvicos producen una coloración azulosa o purpúrea en la vagina y cuello uterino.  La cianosis y el reblandecimiento del cuello uterino se debe al incremento de los vasos del tejido cervical. Puede ocurrir en la cuarta semana.
  • 16. Signo de Goodell • Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.
  • 17. Signo de Ladin • A las 6 semanas, el útero se reblandece en la línea media anterior a lo largo de la unión útero cervical.
  • 18. Signo de Hegar • Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo, la que facilita comprimirlo en la exploración bimanual. Se produce entre la sexta y octava semana.
  • 19. Signo de Mc Donald • El útero se vuelve flexible en la unión útero cervical entre la 7 y 8 semanas.
  • 20. Signo de Von Fernwald • Entre la cuarta y la quinta semana se produce reblandecimiento del regular del fondo sobre el sitio de implantación.
  • 21. Signo del Noble-Budin: • Posibilidad de tactar el útero a través de los fondos de sacos laterales de la vagina (12W aprox.) G. SIGNO DE NOBLE BUDIN POSITIVO H. SIGNO DE NOBLE BUDIN NEGATIVO
  • 22. Signo de Piscacek: • Asimetría uterina palpable, cuando el huevo se implanta en uno de los ángulos uterinos. • Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación. Es un signo que puede observarse también con el uso de anticonceptivos orales.
  • 23. SIGNOS PROBABLES • -Motilidad fetal ▫ La motilidad fetal es perceptible desde la 18 sdg aunque puede llegar a percibirse a las 14. • Peloteo y crecimiento uterino ▫ Presente desde la 16-17 sdg • Soplo Uterino ▫ Presente desde las 12-16 sdg • Determinaciòn de GCh serica positiva ▫ Comienza su apariciòn a los 9 dias postfecundaciòn ▫ Su pico maximo se encuentra entre los dias 60-80 ▫ Hacer Dx Diferencial para coriocarcinoma y tumor ovarico • Crecimiento uterino ▫ A partir de las 7 sdg • Contracciones uterinas ▫ Presentes desde la 20 sdg según Braxton y hicks
  • 24.
  • 25. Signos de certeza • Latidos fetales: ecografía, doppler, estetoscopio de Pinard, o de Lee-Hilles • Palpación de partes fetales: luego de las 20w • Percibir movimientos fetales: luego de las 20w
  • 26.
  • 27. 1. Ruidos cardiacos fetales: • Con el fetoscopio en una mujer delgada suele escucharse entre la semana 17 y 18. con estetoscopio y 12 semanas con Doppler • La FCF normal es de 120 a 160 latidos por minuto
  • 28. 2. Palpación del feto: • Después de la semana 22 se puede palpar el contorno del feto a través de la pared abdominal materna. 3. Percepción de movimientos fetales • Los movimientos fetales se perciben a la palpación después de la semana 18.
  • 29. 4. Radiografía del feto • Deben evitarse las radiografías durante el embarazo. • Los huesos fetales osificados aparecen entre la semana 12 y 14. • Antes de la semana 16 la sombra del intestino y la configuración de los huesos pélvicos suelen ocultar el embarazo en la vista antero posterior.
  • 30. PRUEBAS DE EMBARAZO. • Pruebas de embarazo: hcg sub. unidad b (8 días) • Pruebas biológicas. • Pruebas inmunológicas: aglutinación directa o indirecta de eritrocitos o partículas del látex sensibilizado • Prueba de radiorreceptores • Prueba casera
  • 31. Métodos auxiliares • Metodos bioquimicos • Ecografia • Efecto doppler
  • 32. Métodos bioquímicos • Pruebas de inhibición de la aglutinación • Prueba de aglutinación directa • Pruebas de anticuerpos monoclonales • Radioinmunoanalisis
  • 33. Ecografía Ecografía transabdominal: • 5sdg: saco gestacional • 6sdg: botón embrionario • 7-8sdg: actividad cardiaca y movimientos del embrión
  • 34. Ecografía Ecografía transvaginal: visualización del saco gestacional mas precoz, a las 4sdg. Ya que antes de esta semana, el producto de la concepción mide menos de 1mm, que es el limite de resolución de los nuevos ecógrafos. Los embarazos menores de 4sdg son los llamados Embarazo bioquímicos
  • 35. Doppler • Efecto Doppler: la auscultación de los latidos fetales es positiva luego de las 12sdg(monitor, detector portátil)
  • 36. CALCULO DE LA EDAD GESTACIONAL Y FPP a) Calendario y calculador del embarazo Edad del embarazo: 1. Regla de NAGELE 2. Altura del fondo uterino. Después de las 20 semanas AFU + 4, semanas de gestación. 3. Regla del CLAP. 4. Gestogramas.
  • 37. •Se ha determinado que desde el momento en que se inicia el último período menstrual hasta la fecha del parto, transcurren por término medio 280 días, igual a 40 semanas, a 9 meses solares (de calendario) y a 10 lunares (28 días cada uno) • Una vez el diagnosticado el embarazo, el reto es tratar de precisar la edad gestacional. Pero determinar ésta tropieza con dificultades invencibles. Para los biólogos la gestación comienza en el momento mismo de la fecundación, en tanto que la implantación del óvulo fecundado en la mucosa uterina se designa muchas veces como su inicio. Identificar estos momentos con exactitud absoluta es hasta ahora imposible.
  • 38. • Haciendo el simple cálculo matemático de sumar los días transcurridos y después dividirlos por 7, se obtiene como cociente el número de semanas completas. • Si queda algún residuo por defecto, su valor representa los días que sobrepasan el total de semanas completas. • Por ejemplo: si la sumatoria es igual a 144, entonces la edad del embarazo equivale a 20 semanas y 4 días.
  • 39. Fecha probable del parto • Es cierto que algunos fetos parecen necesitar más tiempo que otros para su completo desarrollo, la experiencia demuestra que desde el inicio de la última menstruación hasta el parto transcurren, por término medio, 280 días. • Por consiguiente, sumando estos días al primero del último período menstrual se obtendrá la fecha probable del parto, lo que según Nägele se puede conseguir con rapidez retrocediendo 3 meses desde el primer día de la última regla (365-92=273 días) y añadiendo 7 para llegar a los 280.1, 11, 14
  • 40. BIBLIOGRAFIA  Alan H. DC, Martin L.P./Diagnostico y tratamiento ginecobstetricos/7a Edicion de la 8ª edicion del ingles/ Metodos de diagnostico y evaluacion del embarazo a termino  Benson y Pernoll/ Manual de Obstetricia y Ginecologia7 Novena Edition, Diagnostico de embarazo.