SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico de embarazo
Medico interno de pregrado
Michelle Gonzalez Haro
Diagnostico de embarazo
• La probabilidad del diagnóstico de embarazo se
incrementa, en pacientes en edad reproductiva con vida
sexual activa que tienen ciclos menstruales regulares, al
presentarse la falta de un periodo menstrual.
Durante el embarazo existen modificaciones
endocrinas, fisiológicas y anatómicas, que originan
una serie de signos y síntomas.
• Presunción
• Probabilidad
• Certeza
Presunción
La mujer, ¿se cree
embarazada?
Presunción
Síntomas: (no diagnostico)
• Nausea, con o sin vomito
• Perturbación de la
micción
• Fatiga, somnolencia
• Mareos, lipotimias
Signos:
• Interrupción de la
menstruación
• Cambios en las mamas
• Cambios de color en la
mucosa vaginal
• Aumento de coloración
cutánea y desarrollo de estrías
Cambios en las mamas
• Mastalgia
• Aumento del tamaño y turgencia de las mamas
• Areola del pezón más pigmentada y convexa
• Cinco o más tubérculos de Montgomery (puntos
alrededor del pezón)
• Posible salida de calostro por el pezón a la
compresión
Probabilidad
Signos
• Desde etapas tempranas, existen cambios
específicos en el útero, debido al efecto mecánico y
hormonal del producto en desarrollo
• Por este motivo es importante realizar exploración
abdomino-vaginal por tacto bimanual.
Signos
• Signo de Godell = coloración azulada del cervix y su
reblandecimiento, por aumento de vascularidad
local
• Signo de Von Fernwald = reblandecimiento irregular
del fondo uterino en el sitio de la implantación
• Signo de Chadwick = coloración violácea de la
mucosa vaginal
• Signo de Nodle y Budin = disminución de la
profundidad del fondo de saco lateral
Signos
• Signo de Hegar = entre la 6 – 8 semana,
reblandecimiento itsmico, se alcanzan paredes
anteriores y posteriores del útero.
• Signo de Hegar II = se alcanza el fondo de saco
anterior y maniobra abdominal.
signos
Modificaciones en el cuello uterino
• Entre la semana 6 – 8 de embarazo, el cuello es
mas blando
• En primigestas = la consistencia del tejido cervical
es similar a los labios de la boca
Gonadotropina corionica
• Hormona gonadotropina corionica (hGC) =
sialoproteina presente en plasma materno y su la
orina de la madre, son la base de los estudios
endocrinos de embarazo.
• Producida por el sincitiotrofoblasto = síntesis inicia
en la implantación, el pico se alcanza a a los 60 a
70 días.
• Se puede detectar en plasma u orina materna, de 8
a 9 días después de la ovulación.
Gonadotropina corionica
• Fisiológicamente, la hCG mantiene el cuerpo lúteo
permitiendo la síntesis de progesterona y
estrógenos.
• La progesterona favorece la aparición de un grueso
revestimiento de vasos sanguíneos y capilares que
permite el correcto desarrollo y crecimiento del feto.
Prueba de embarazo
• Se basan en la detección de hGC o su subunidad,
la fracción β
• Se expresa en U/ml o ng/ml (9 – 11 U/ml = 1 ng/ml)
• Elisa = enzimoinmunoensyo, útil para medir
cantidades muy bajas de hormona
Prueba de embarazo
• La prueba de orina tienen un límite de detección de
40 a 100 mUI/ml. Se debe recoger la primera orina
de la mañana, en etapa temprana del embarazo.
• En sangre se puede detectar niveles bajos desde 5
mUI/ml y esto permite la cuantificación de la
concentración de dicha hormona.
Prueba de embarazo
Certeza
3 signos
① Identificación de actividad cardiaca fetal, separada
y distinta al de la madre.
① Percepción de los movimiento fetales activos
② Reconocimiento del embrión o el feto en cualquier
momento del embarazo por ecografía
Certeza
• Latido cardiaco fetal = a partir de la semana 6
• Clínicamente se puede detectar el latido con pinar, a
partir de la semana 17 o 19 en todos los
embarazos, excepto en mujeres obesas.
• FCF va de 120 – 160 latidos por minuto
Diagnostico ecográfico
• Se puede apreciar el saco gestacional a partir de 4
a 5 semanas de gestación
• Después del día 35 se debe apreciar todos los
sacos normales, después de la semana 6 se debe
detectar actividad cardiaca.
• A partir de la semana 6, se puede determinar la
longitud cráneo caudal del embrión, permite conocer
l edad gestacional.
Diagnostico ecográfico
• Después de la semana 12, el diámetro biparietal y
los huesos largos, nos permiten conocer el
desarrollo fetal.
• Un ultrasonido transvaginal, os permite a partir de la
4ta a 5ta semana:
• Apreciar el saco estacional y su localización
• La vitalidad embrionaria
• Evaluar las características del lecho de implantación
Percepción de los
movimientos fetales
• A partir de la semana 20
• Varian de intensidad = comienzan con un aleteo
suave, al principio del embarazo y llegan a ser
movimientos mas bruscos en etapas avanzadas.
• Son visibles y palpables
Calculo de la edad
gestacional
• Regla de Naegele
• Fecha de ultima menstruación + 7 días – 3meses =
fecha probable de parto que equivale a 40 semanas,
ejemplo; 07 de enero + 7 = a 14 de enero – 3 meses =
14 de octubre
• Semanas de embarazo
• Fecha de ultima regla 15 de noviembre, le sobran 15
días a noviembre + los 31 de diciembre + los 7 que
van de enero = 53 / 7 = 7 5/7 semanas de gestación
Calculo de la edad
gestacional
• Por fondo uterino
Fondo uterino Edad gestacional
14 cm 16 sem
16 cm 18 sem
18 cm 20 sem
20 cm 22 sem
26 cm 28 sem
28 cm 30 sem
30 cm 32 sem
31 cm 34 sem
32 cm 36 sem
33 cm 38 sem
34 cm 40 sem
Calculo de la edad
gestacional
• Por ultrasonido
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
Jely Taquia Amor
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Mauricio Ramirez Escobar
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
VicentaDiazramos
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
jesus tovar
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
YulissaIsabelNietoSa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

La actualidad más candente (20)

Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Destacado

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Anny Chacon Reinales
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 
Dx de-embarazo
Dx de-embarazoDx de-embarazo
Dx de-embarazo
Marisol García Reyes
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
umich
 
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatalCuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
JohanaMayela
 
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo MoralesConducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
SOSTelemedicina UCV
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
JULIAN ALBERTO PICO PICO
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
cerecedod
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoalejandra
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Suhall Martinez
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoBrayan García
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
yumaath
 
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
yumaath
 

Destacado (20)

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 
Dx de-embarazo
Dx de-embarazoDx de-embarazo
Dx de-embarazo
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
 
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatalCuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
 
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo MoralesConducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
 
Secuenciación del dna
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Signos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazoSignos y síntomas en el embarazo
Signos y síntomas en el embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
 
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
 

Similar a Dx. embarazo

Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptx
Alberto Martínez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Fernandez-Baca
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Johanis Polo Bossio
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
alexa20143
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
AngieMariselaGuadalu
 
Dx d embarazo
Dx d embarazoDx d embarazo
Dx d embarazoejleon91
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
aldair2020rosaba
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Carlos Gonzabay
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
angie montes
 

Similar a Dx. embarazo (20)

Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
Cómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazadaCómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazada
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
 
Dx d embarazo
Dx d embarazoDx d embarazo
Dx d embarazo
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
SEMIOLOGIA programa de Ginecologia y Obstetricia. Semiologia Ginecologica en ...
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Dx. embarazo

  • 1. Diagnostico de embarazo Medico interno de pregrado Michelle Gonzalez Haro
  • 2. Diagnostico de embarazo • La probabilidad del diagnóstico de embarazo se incrementa, en pacientes en edad reproductiva con vida sexual activa que tienen ciclos menstruales regulares, al presentarse la falta de un periodo menstrual.
  • 3. Durante el embarazo existen modificaciones endocrinas, fisiológicas y anatómicas, que originan una serie de signos y síntomas. • Presunción • Probabilidad • Certeza
  • 4. Presunción La mujer, ¿se cree embarazada?
  • 5. Presunción Síntomas: (no diagnostico) • Nausea, con o sin vomito • Perturbación de la micción • Fatiga, somnolencia • Mareos, lipotimias Signos: • Interrupción de la menstruación • Cambios en las mamas • Cambios de color en la mucosa vaginal • Aumento de coloración cutánea y desarrollo de estrías
  • 6. Cambios en las mamas • Mastalgia • Aumento del tamaño y turgencia de las mamas • Areola del pezón más pigmentada y convexa • Cinco o más tubérculos de Montgomery (puntos alrededor del pezón) • Posible salida de calostro por el pezón a la compresión
  • 7. Probabilidad Signos • Desde etapas tempranas, existen cambios específicos en el útero, debido al efecto mecánico y hormonal del producto en desarrollo • Por este motivo es importante realizar exploración abdomino-vaginal por tacto bimanual.
  • 8. Signos • Signo de Godell = coloración azulada del cervix y su reblandecimiento, por aumento de vascularidad local • Signo de Von Fernwald = reblandecimiento irregular del fondo uterino en el sitio de la implantación • Signo de Chadwick = coloración violácea de la mucosa vaginal • Signo de Nodle y Budin = disminución de la profundidad del fondo de saco lateral
  • 9. Signos • Signo de Hegar = entre la 6 – 8 semana, reblandecimiento itsmico, se alcanzan paredes anteriores y posteriores del útero. • Signo de Hegar II = se alcanza el fondo de saco anterior y maniobra abdominal.
  • 10. signos Modificaciones en el cuello uterino • Entre la semana 6 – 8 de embarazo, el cuello es mas blando • En primigestas = la consistencia del tejido cervical es similar a los labios de la boca
  • 11. Gonadotropina corionica • Hormona gonadotropina corionica (hGC) = sialoproteina presente en plasma materno y su la orina de la madre, son la base de los estudios endocrinos de embarazo. • Producida por el sincitiotrofoblasto = síntesis inicia en la implantación, el pico se alcanza a a los 60 a 70 días. • Se puede detectar en plasma u orina materna, de 8 a 9 días después de la ovulación.
  • 12. Gonadotropina corionica • Fisiológicamente, la hCG mantiene el cuerpo lúteo permitiendo la síntesis de progesterona y estrógenos. • La progesterona favorece la aparición de un grueso revestimiento de vasos sanguíneos y capilares que permite el correcto desarrollo y crecimiento del feto.
  • 13. Prueba de embarazo • Se basan en la detección de hGC o su subunidad, la fracción β • Se expresa en U/ml o ng/ml (9 – 11 U/ml = 1 ng/ml) • Elisa = enzimoinmunoensyo, útil para medir cantidades muy bajas de hormona
  • 14. Prueba de embarazo • La prueba de orina tienen un límite de detección de 40 a 100 mUI/ml. Se debe recoger la primera orina de la mañana, en etapa temprana del embarazo. • En sangre se puede detectar niveles bajos desde 5 mUI/ml y esto permite la cuantificación de la concentración de dicha hormona.
  • 16. Certeza 3 signos ① Identificación de actividad cardiaca fetal, separada y distinta al de la madre. ① Percepción de los movimiento fetales activos ② Reconocimiento del embrión o el feto en cualquier momento del embarazo por ecografía
  • 17. Certeza • Latido cardiaco fetal = a partir de la semana 6 • Clínicamente se puede detectar el latido con pinar, a partir de la semana 17 o 19 en todos los embarazos, excepto en mujeres obesas. • FCF va de 120 – 160 latidos por minuto
  • 18. Diagnostico ecográfico • Se puede apreciar el saco gestacional a partir de 4 a 5 semanas de gestación • Después del día 35 se debe apreciar todos los sacos normales, después de la semana 6 se debe detectar actividad cardiaca. • A partir de la semana 6, se puede determinar la longitud cráneo caudal del embrión, permite conocer l edad gestacional.
  • 19. Diagnostico ecográfico • Después de la semana 12, el diámetro biparietal y los huesos largos, nos permiten conocer el desarrollo fetal. • Un ultrasonido transvaginal, os permite a partir de la 4ta a 5ta semana: • Apreciar el saco estacional y su localización • La vitalidad embrionaria • Evaluar las características del lecho de implantación
  • 20. Percepción de los movimientos fetales • A partir de la semana 20 • Varian de intensidad = comienzan con un aleteo suave, al principio del embarazo y llegan a ser movimientos mas bruscos en etapas avanzadas. • Son visibles y palpables
  • 21. Calculo de la edad gestacional • Regla de Naegele • Fecha de ultima menstruación + 7 días – 3meses = fecha probable de parto que equivale a 40 semanas, ejemplo; 07 de enero + 7 = a 14 de enero – 3 meses = 14 de octubre • Semanas de embarazo • Fecha de ultima regla 15 de noviembre, le sobran 15 días a noviembre + los 31 de diciembre + los 7 que van de enero = 53 / 7 = 7 5/7 semanas de gestación
  • 22. Calculo de la edad gestacional • Por fondo uterino Fondo uterino Edad gestacional 14 cm 16 sem 16 cm 18 sem 18 cm 20 sem 20 cm 22 sem 26 cm 28 sem 28 cm 30 sem 30 cm 32 sem 31 cm 34 sem 32 cm 36 sem 33 cm 38 sem 34 cm 40 sem
  • 23. Calculo de la edad gestacional • Por ultrasonido