SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE
FLUJO
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD
¿QUÉ ES?
 Es una herramienta utilizada para representar la secuencia de las
actividades en un proceso. Para ello, muestra el comienzo del proceso,
los puntos de decisión y el final del mismo.
 Proporciona una visualización del funcionamiento del proceso, volviendo
la descripción mas intuitiva y analítica.
 También expresa el flujo de la información, los materiales, las
derivaciones del proceso y el numero de pasos.
 Es una de las 7 herramientas básicas de gestión de calidad. Su objetivo
principal es asegurar la calidad y aumentar la productividad del equipo.
 Se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación grafica de un
proceso y para identificar el costo de la calidad.
USO DEL
DIAGRAMA
DE FLUJO
PARA LA
GESTIÓN DE
CALIDAD
 Su objetivo principal es asegurar la calidad y aumentar la
productividad del equipo.
 Se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación
grafica de un proceso y para identificar el costo de la calidad.
BENEFICIOS
PARA LA
GESTIÓN DE
CALIDAD
 Control de calidad. Sutiliza como una herramienta para identificar
actividades sin valor agregado en la ejecución del proceso y, de
ese modo, mejorar el rendimiento.
 Visión transparente. Mejora la comprensión del proceso. La
diagramación hace posible aprender el conjunto de actividades,
relaciones e incidencias de un proceso, enfocándose en aspectos
específicos del mismo.
 Identificación de clientes.Gracias al diagrama de flujo, es más
fácil conocer las necesidades de los clientes y ajustar el proceso
hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
 Comunicación eficaz. El diagrama introduce un lenguaje común
que mejora la comunicación de todo el equipo. Para ello, se deben
realizar capacitaciones a los profesionales que lo administrarán.
 Mejora de tiempos y costes. El diagrama de flujo facilita la
aplicación de acciones en la optimización del tiempo y los costes
de actividad. De esta manera, mejora la eficacia y la eficiencia del
proceso.
 El uso de un diagrama de flujo ayudará a mejorar los
resultados del negocio en varias áreas o
departamentos. Es una herramienta genérica que
puede adaptarse para una amplia variedad de
propósitos y para describir varios procesos, como un
proceso de fabricación, un proceso administrativo o
de servicio, o un plan de proyecto.
REPRESENTACIÓN
 Se representan mediante figuras (por lo general paralelogramos)
de distintos tipos, el flujo de la actividad, mediante flechas que
conectan las figuras.
 Los símbolos básicos son:
 Círculo, elipse o rectángulo con los bordes redondeados para
indicar inicio y fin del proceso.
 Rectángulo para indicar el paso en el proceso.
 Rombo para indicar decisión o condición. De un rombo salen por
lo general dos flechas
 Flechas para indicar la dirección del flujo. La flecha sale de un
símbolo y acaba en otro símbolo.
 Romboide para indicar entradas y salidas al proceso.
 Rectángulo con la base ondulada para indicar documento.
Acciones
previas a la
realización del
Diagrama de
Flujo.
 Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de
flujo.
 Debe estar presente el responsable del proceso, los autores del
proceso anterior y posterior y otros procesos interrelacionados.
 Establecer lo qué se espera obtener del diagrama de flujo.
 Definir la forma de emplear y el responsable.
 Aclarar el nivel de detalle requerido.
 Fijar los límites del proceso a describir.
Pasos para
construir un
Diagrama de
Flujo.
 Definir el alcance del proceso a describir. De esta manera quedara
fijado la entrada y la salida del diagrama.
 Identificar y enumerar las principales actividades/subprocesos que
están incluidos en el proceso a describir.
 Establecer los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y
asignando los correspondientes símbolos.
 Fijar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa
con exactitud el proceso elegido.

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx

Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoCrispatriIsamarPatri
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoperlallamas
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivakevinromeromartel
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoLina Maria
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoeliana
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoeliana
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1Max Ureña
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Yerko Bravo
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocioalan_lopez
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocioalan_lopez
 
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docxCUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docxLuizFeliciano2
 

Similar a DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx (20)

Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujo
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujo
 
DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
DIAGRAMAS DE FLUJO.pptxDIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Flujograma (1)
Flujograma (1)Flujograma (1)
Flujograma (1)
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Descripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manualDescripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manual
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
 
Ing de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagramaIng de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagrama
 
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docxCUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES?  Es una herramienta utilizada para representar la secuencia de las actividades en un proceso. Para ello, muestra el comienzo del proceso, los puntos de decisión y el final del mismo.  Proporciona una visualización del funcionamiento del proceso, volviendo la descripción mas intuitiva y analítica.  También expresa el flujo de la información, los materiales, las derivaciones del proceso y el numero de pasos.  Es una de las 7 herramientas básicas de gestión de calidad. Su objetivo principal es asegurar la calidad y aumentar la productividad del equipo.  Se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación grafica de un proceso y para identificar el costo de la calidad.
  • 3. USO DEL DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD  Su objetivo principal es asegurar la calidad y aumentar la productividad del equipo.  Se puede utilizar para desarrollar y mejorar la presentación grafica de un proceso y para identificar el costo de la calidad.
  • 4. BENEFICIOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD  Control de calidad. Sutiliza como una herramienta para identificar actividades sin valor agregado en la ejecución del proceso y, de ese modo, mejorar el rendimiento.  Visión transparente. Mejora la comprensión del proceso. La diagramación hace posible aprender el conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso, enfocándose en aspectos específicos del mismo.  Identificación de clientes.Gracias al diagrama de flujo, es más fácil conocer las necesidades de los clientes y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.  Comunicación eficaz. El diagrama introduce un lenguaje común que mejora la comunicación de todo el equipo. Para ello, se deben realizar capacitaciones a los profesionales que lo administrarán.  Mejora de tiempos y costes. El diagrama de flujo facilita la aplicación de acciones en la optimización del tiempo y los costes de actividad. De esta manera, mejora la eficacia y la eficiencia del proceso.
  • 5.  El uso de un diagrama de flujo ayudará a mejorar los resultados del negocio en varias áreas o departamentos. Es una herramienta genérica que puede adaptarse para una amplia variedad de propósitos y para describir varios procesos, como un proceso de fabricación, un proceso administrativo o de servicio, o un plan de proyecto.
  • 6. REPRESENTACIÓN  Se representan mediante figuras (por lo general paralelogramos) de distintos tipos, el flujo de la actividad, mediante flechas que conectan las figuras.  Los símbolos básicos son:  Círculo, elipse o rectángulo con los bordes redondeados para indicar inicio y fin del proceso.  Rectángulo para indicar el paso en el proceso.  Rombo para indicar decisión o condición. De un rombo salen por lo general dos flechas  Flechas para indicar la dirección del flujo. La flecha sale de un símbolo y acaba en otro símbolo.  Romboide para indicar entradas y salidas al proceso.  Rectángulo con la base ondulada para indicar documento.
  • 7.
  • 8. Acciones previas a la realización del Diagrama de Flujo.  Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de flujo.  Debe estar presente el responsable del proceso, los autores del proceso anterior y posterior y otros procesos interrelacionados.  Establecer lo qué se espera obtener del diagrama de flujo.  Definir la forma de emplear y el responsable.  Aclarar el nivel de detalle requerido.  Fijar los límites del proceso a describir.
  • 9. Pasos para construir un Diagrama de Flujo.  Definir el alcance del proceso a describir. De esta manera quedara fijado la entrada y la salida del diagrama.  Identificar y enumerar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir.  Establecer los puntos de decisión.  Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.  Fijar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.