SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es un Diagrama de Flujo – Gestión de Procesos
Imprimir
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es
representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los
símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de
flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso
mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su
relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la
existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de
interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso
Beneficios del Diagrama de Flujo[1]
En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su
comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente
discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá,
centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte
del proceso así como las que se dan con otros procesos y subprocesos.
Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando
definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.
El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus
necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible
generar alternativas útiles.
Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es
cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto
con la diagramación.
Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que
componen el proceso.
Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición
de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a
cabo.
Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las
variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia y la
eficiencia.
Constituyen el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora o reingeniería.
Todas estas razones apuntan hacia el diagrama de flujo como un instrumento primordial para la
correcta gestión de los procesos.
La realización de un diagrama de flujo es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un
proceso, que es por sí mismo un componente esencial en la gestión de procesos.
Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organización)
son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto entre sí
y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y personas implicadas. Un modelo una
representación de una realidad compleja) puede dar la oportunidad de organizar y documentar la
información sobre un sistema. El diagrama de flujo de proceso constituye la primera actividad para
modelar un proceso.
Pero ¿qué es un modelo? Un modelo es una representación de una realidad compleja. Modelar es
desarrollar una descripción lo más exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo
en él.
Cuando un proceso es modelado, con ayuda de una representación gráfica (diagrama de flujo de
proceso), pueden apreciarse con facilidad las interrelaciones existentes entre distintas actividades,
analizar cada actividad, definir los puntos de contacto con otros procesos, así como identificar los
subprocesos comprendidos. Al mismo tiempo, los problemas pueden ponerse de manifiesto
claramente dando la oportunidad al inicio de acciones de mejora.
Elaboración del Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las distintas personas
aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso, por lo que con frecuencia este equipo
será multifuncional y multijerárquico.
 Determinar el proceso a diagramar.
 Definir el grado de detalle. El diagrama de flujo del proceso puede mostrar a grandes rasgos la
información sobre el flujo general de actividades pricipales, o ser desarrollado de modo que se
incluyan todas las actividades y los puntos de decisión. Un diagrama de flujo detallado dará la
oportunidad de llevar realizar un análisis más exhaustivo del proceso.
 Identificar la secuencia de pasos del proceso. Situándolos en el orden en que son llevados a
cabo.
 Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan determinados símbolos. Cada organización
puede definir su propio grupo de símbolos. En la figura anterior se mostraba un conjunto de
símbolos habitualmente utilizados. Al respecto cabe decir que en la figura “Conector de
proceso” es frecuentemente utilizado un círculo como símbolo. Para la elaboración de un
diagrama de flujo, los símbolos estándar han sido normalizados, entro otros, el American
NationalStandarsInstitute (ANSI).
 Revisar el diagrama de flujo del proceso.
A continuación se present un ejemplo de diagrama de flujo de proceso.
La elaboración de un diagrama de flujo es facilitada por diversas herramientas informáticas.
1.-Definición.-
Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas
simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades
involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la
representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier
tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos,
secciones u áreas de su estructura organizativa.
Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de
un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son
considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos
en la realizacion de cualquier método o sistema.
A continuación se incluyen dos representación powerpoint , del procedimiento para
organizar el evento de una boda, como ejemplo practico de la utilización de los
diagramas de flujo en cualquier proceso o actividad.
Descarga Organización_bodas(2)
Se trata de una muy útil herramienta para poder entender correctamente las diferentes fases de
cualquier proceso y su funcionamiento , y , por tanto , permite comprenderlo y estudiarlo para tratar
de mejorar sus procedimientos.
Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que
permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del
trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobre cargo para
algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.
Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la
definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al
análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de
procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas
como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.
Para ayudar a su comprensión por cualquier persona de la organización
, se utilizan distintas formas de interpretación, a través de dibujos, de símbolos de ingeniería, de
figuras geométricas, etc. , que transmitan una indicación de lo que se quiere representar.
2.-Objetivo.-
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para
facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual,
proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase,representar los
controles, etc.
3.-Ventajas.-
Podemos citar como ventajas que se pueden obtener con la utilización de los
diagramas de flujo, las siguientes:
o Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran
su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del
proceso y sus deficiencias.
o Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la
identificación de forma clara de las mejoras a proponer.
o Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder
identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su
cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los
departamentos y personas de la organización.
o Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo
se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas
para mejorarlo.
o Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y
entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa.
o Lo mas reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando
en el proceso lo entenderán de la misma manera, con lo que seramas fácil lograr motivarlas a
conseguir procesos mas económicos en tiempo y costes y mejorar las relaciones internas entre
los cliente-proveedor del proceso.
4.-Elaboración.-
El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con
un trabajo en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se
exponen:
1.Se nominan los miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente diagrama
de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichas personas entre aquellas que estén
participando en las tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos,
ademas de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del
proceso. El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las
siguientes premisas:
o Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado.
o Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los
conflictos que pudiera haber, actuando como moderador .
o Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con objeto
de aprovechar mejor el tiempo
2.Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración de una representación gráfica
del proceso en cuestión. Es importante realizar varias sesiones de trabajo , ya que así los
participantes tendrán mas tiempo para obtener mas información
acerca del proceso.
3.Para realizar el diagrama, los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento de
preguntas a los miembros del grupo que se irán repitiendo a lo largo de todo el proceso
construcción del diagrama de flujo, como son:
o ¿Que paso es el primero?
o ¿Que paso es el siguiente?
Ademas se deberán utilizar otra serie de preguntas que pueden ayudar a construir el
diagrama en determinadas fases del proceso, a saber:
o ¿De donde viene el servicio o el material?
o ¿Como entra el servicio o material al proceso’
o ¿Quien toma la decisión’
o ¿Que pasa si la decisión es afirmativa SI?
o ¿Que pasa si la decisión es negativa NO?
o ¿Hay algo mas que se deba hacer en este momento del proceso?
o ¿Donde va el producto o servicio de esta operación?
o ¿Que pruebas se realizan al producto en cada fase del proceso?
o ¿Que pruebas se realizan al proceso?
o ¿Que pasa si el producto/servicio no cumple con lo especificado?
4. Todos los datos que se obtengan de las respuestas a las preguntas mencionadas
deberán siendo representadas en hojas del tipo post-it , que se dejaran bien visibles
para todo el grupo de trabajo durante la realizacion de la confección del diagrama
,componiendo una especie de mapa mental que ayuda a tomar decisiones.
5. Se deberá confeccionar una tabla de símbolos estándar que vayan a ser
utilizados normalmente en el diagrama de flujo a construir. Como ejemplo de los
mismos incorporamos una representación powerpoint con una relación de los mismos.
Descarga simbolos_diagramas
6.Se recomienda empezar dibujando el diagrama de flujo mas general del proceso para
posteriormente ir detallando mas cada uno de los diferentes pasos con
aquellas características que nos interesen mas resaltar , como: responsabilidades,
archivos, tiempos, documentación asociada, avisos,etc.. A veces se suelen incorporar
imágenes que ayuden a visualizarconmas claridad lo que se propone representar. En
definitiva, en el diagrama de flujo se deberá poner todos aquellos elementos que nos
den una mayor información valida para realizar un proceso.
5.-Fases.-
1. Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )
2. Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual)
3. Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente
4. Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.
5. Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones
6. Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual.
6.-Reglas.-
o Utilizar una simbiologia simple y conocida por los implicados en el proceso.
o Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo.
o Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir.
7.-Ejemplos.-
Durante mi experiencia como asesor y dirigente en diversas organizaciones
empresariales pertenecientes a distintos sectores he ido diseñando y desarrollando sus
diagramas de flujo al realizar cambios estructurales y tratar de clarificar los procesos en
las áreas de desempeño , facilitando su comprensión al personal implicado en su
ejecución.
Seguidamente , por medio de representaciones powerpoint , incluyo algunas de los
diagramas de flujo realizados:
1.-Empezare con la representación de dos procesos típicos en cualquier
organización empresarial, me refiero a los procesos de compras y preparación de ofertas a
clientes y su tramitación.
Descarga proceso_compras
Descarga proceso_ofertas
2.-Un conjunto interesante de aplicación de los diagramas de flujo es el realizado en
unaempresa dedicada a la fabricacion de productos abrasivos, donde partiendo del
mas general que expresa todo el proceso de fabricacion , desde su planificación hasta
el empaquetado y transporte, visualizando la etapa del mezclado y las de prensado de
las muelas de vástago y los discos de desbaste y embutidos de corte, que se
representan en las correspondientes diapositivas powerpoint , a saber:
Descarga Diag._General
Descarga Diag._ Mezclado
Descarga Diag._Vástagos
Descarga Diag.Discos
3.-Otro ejemplo es el de un proceso de fabricacion de pernios : se
representa una recopilación de símbolos a emplear , junto a un esquema gráfico del
proceso de fabricacion de los mismos, desde su fundición al empaquetado final.
Descarga proceso_pernios (símbolos+pernios sencillos)
Asimismo se representan los procesos de fundición de los pernios y bisagras en otras dos
diapositivas.
Descarga procesos_fundicion ( 2 diapositivas)
4.-Como ejemplo de bastante complejidad es el de un proceso del montaje en
obra de productos de carpintería de madera, que se han representado en diapositivas
powerpoint , en que una representa el flujo de todos los documentos implicados en el
procedimiento de manera mas resumida, para desarrollar tres diapositivas mas en que
se especifica todas las fases del proceso desde la recepción del pedido, su
preparación, lanzamiento y ejecución de la obra, a saber:
Descarga documentos_montaje
Descarga Proceso_Montaje ( 3 diapositivas)
5.-En el caso de una fabricacion de bienes de equipo presentamos una
diapositiva powerpoint con el procedimiento general , seguido de tres diapositivas que
visualizan las fases desde la tramitación de la consulta del cliente con la recepción del
pedido a su entrega final a pie de obra.
Descarga bienes_equipo
Descarga Fabricacion_equipo (3 diapositivas)
6.-Asimismo incluyo una representación powerpoint con dos diapositivas
que indica todo el proceso en 8 fases a seguir en unaempresa dedicada al diseño de planos de
matricería para la industria auxiliar del automóvil.
Descarga proceso_diseño ( 2 diapositivas)
7.-Por último, adjunto dos procesos del departamento de compras y la gestión
comercial de ventas en una empresa de servicios informáticos.
Descarga diagrama_compras
Descarga diagramas_ventas ( 2 diapositivas)
8.-A destacar el uso de los diagramas de flujo al establecer la gestión del
conocimiento en una empresa de consultoriadonde trabaje como asesor freelance.
Recomiendo la lectura en mi blog del post titulado “La gestión del conocimiento en
consultoría “. En dicho articulo ,para aclarar al máximo el procedimiento a seguir para
establecer la gestión del conocimiento se utilizo la técnica de los diagramas de flujo
pararepresentar gráficamente el desarrollo de la metodología a utilizar por la organización de la
consultoria , diseñando tres diagramas de flujo del desarrollo de la metodología de una
herramienta de gestión con diapositivas powerpoint donde se representaron las fases
del procedimiento con sus departamentos o personal responsables , acciones de
control o ejecución y los documentos a utilizar.
Descarga Diagramas_consultoria ( 3 diapositivas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Tecnológico
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujo
rubencolina
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
Lilia Martínez Aguilera
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to bDiagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to bgabuxitopcornejo
 
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datosRoger Espinoza
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoErnesto
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
antiveneno
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 
Cursos diagramas de flujo
Cursos diagramas de flujoCursos diagramas de flujo
Cursos diagramas de flujo
Pedro Maya
 
Diagrama de proceso
Diagrama de procesoDiagrama de proceso
Diagrama de procesoYos Vazkez
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujomaleta-01
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
Andrukn
 
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoClaudia150499
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujoProceso de diagrama, diagras de flujo
Proceso de diagrama, diagras de flujo
 
Diagramando procesos
Diagramando procesosDiagramando procesos
Diagramando procesos
 
Diagrama De Flujo
Diagrama De FlujoDiagrama De Flujo
Diagrama De Flujo
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to bDiagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
 
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Cursos diagramas de flujo
Cursos diagramas de flujoCursos diagramas de flujo
Cursos diagramas de flujo
 
Diagrama de proceso
Diagrama de procesoDiagrama de proceso
Diagrama de proceso
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
 
Presentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujoPresentacion de diagrama de flujo
Presentacion de diagrama de flujo
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Destacado

Planeación de una boda
Planeación de una bodaPlaneación de una boda
Planeación de una boda
Dax Zuko
 
Expo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujoExpo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujo
Nalin Kane
 
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de proceso
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de procesoM10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de proceso
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de procesopaulita_rodriguez
 
FICHA TECNICA
FICHA TECNICAFICHA TECNICA
FICHA TECNICAGITA
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónangelamonsalve
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
julietas
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
mariateresarevalo
 
Definición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de procesoDefinición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de proceso
ferantonio-93
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
Sergio Garcia
 

Destacado (15)

Planeación de una boda
Planeación de una bodaPlaneación de una boda
Planeación de una boda
 
Expo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujoExpo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujo
 
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
 
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de proceso
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de procesoM10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de proceso
M10 ingeniería del proyecto y diagrama flujo de proceso
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
FICHA TECNICA
FICHA TECNICAFICHA TECNICA
FICHA TECNICA
 
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producciónFicha técnica y conceptos de planeación de producción
Ficha técnica y conceptos de planeación de producción
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
 
Definición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de procesoDefinición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de proceso
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 

Similar a Qué es un diagrama de flujo

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juan luis castilla munayco
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionIselda Morales
 
Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
CrispatriIsamarPatri
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdfApunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
RonyroelHuaracamoral1
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
Cetis109Cetis109
Bpm
BpmBpm
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoperlallamas
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
carlos agamez
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Lina Maria
 
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
HERIBERTO J E ROMAN
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
alejandroconfor23
 
Flujograma ofimatica
Flujograma ofimaticaFlujograma ofimatica
Flujograma ofimatica
Juan Carlos Serrano
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
Max Ureña
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
felixlozabendezu
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Diagramadelujo
DiagramadelujoDiagramadelujo
Diagramadelujo
Aly Olvera
 
Diagramas para ingeniería de métodos
Diagramas para ingeniería de métodosDiagramas para ingeniería de métodos
Diagramas para ingeniería de métodos
Stiffani Avila Goldstein
 

Similar a Qué es un diagrama de flujo (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
 
Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdfApunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Flujograma ofimatica
Flujograma ofimaticaFlujograma ofimatica
Flujograma ofimatica
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Diagramadelujo
DiagramadelujoDiagramadelujo
Diagramadelujo
 
Diagramas para ingeniería de métodos
Diagramas para ingeniería de métodosDiagramas para ingeniería de métodos
Diagramas para ingeniería de métodos
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Qué es un diagrama de flujo

  • 1. Qué es un Diagrama de Flujo – Gestión de Procesos Imprimir Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso Beneficios del Diagrama de Flujo[1] En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá, centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso así como las que se dan con otros procesos y subprocesos. Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados. El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas. Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles. Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la diagramación. Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que componen el proceso. Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo. Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia y la eficiencia. Constituyen el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora o reingeniería.
  • 2. Todas estas razones apuntan hacia el diagrama de flujo como un instrumento primordial para la correcta gestión de los procesos. La realización de un diagrama de flujo es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un proceso, que es por sí mismo un componente esencial en la gestión de procesos. Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organización) son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto entre sí y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y personas implicadas. Un modelo una representación de una realidad compleja) puede dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema. El diagrama de flujo de proceso constituye la primera actividad para modelar un proceso. Pero ¿qué es un modelo? Un modelo es una representación de una realidad compleja. Modelar es desarrollar una descripción lo más exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en él. Cuando un proceso es modelado, con ayuda de una representación gráfica (diagrama de flujo de proceso), pueden apreciarse con facilidad las interrelaciones existentes entre distintas actividades, analizar cada actividad, definir los puntos de contacto con otros procesos, así como identificar los subprocesos comprendidos. Al mismo tiempo, los problemas pueden ponerse de manifiesto claramente dando la oportunidad al inicio de acciones de mejora.
  • 3. Elaboración del Diagrama de Flujo El diagrama de flujo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso, por lo que con frecuencia este equipo será multifuncional y multijerárquico.  Determinar el proceso a diagramar.  Definir el grado de detalle. El diagrama de flujo del proceso puede mostrar a grandes rasgos la información sobre el flujo general de actividades pricipales, o ser desarrollado de modo que se incluyan todas las actividades y los puntos de decisión. Un diagrama de flujo detallado dará la oportunidad de llevar realizar un análisis más exhaustivo del proceso.  Identificar la secuencia de pasos del proceso. Situándolos en el orden en que son llevados a cabo.  Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan determinados símbolos. Cada organización puede definir su propio grupo de símbolos. En la figura anterior se mostraba un conjunto de símbolos habitualmente utilizados. Al respecto cabe decir que en la figura “Conector de proceso” es frecuentemente utilizado un círculo como símbolo. Para la elaboración de un diagrama de flujo, los símbolos estándar han sido normalizados, entro otros, el American NationalStandarsInstitute (ANSI).  Revisar el diagrama de flujo del proceso. A continuación se present un ejemplo de diagrama de flujo de proceso.
  • 4. La elaboración de un diagrama de flujo es facilitada por diversas herramientas informáticas. 1.-Definición.- Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa. Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realizacion de cualquier método o sistema. A continuación se incluyen dos representación powerpoint , del procedimiento para organizar el evento de una boda, como ejemplo practico de la utilización de los diagramas de flujo en cualquier proceso o actividad. Descarga Organización_bodas(2) Se trata de una muy útil herramienta para poder entender correctamente las diferentes fases de cualquier proceso y su funcionamiento , y , por tanto , permite comprenderlo y estudiarlo para tratar de mejorar sus procedimientos. Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobre cargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura. Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración. Para ayudar a su comprensión por cualquier persona de la organización , se utilizan distintas formas de interpretación, a través de dibujos, de símbolos de ingeniería, de figuras geométricas, etc. , que transmitan una indicación de lo que se quiere representar.
  • 5. 2.-Objetivo.- Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase,representar los controles, etc. 3.-Ventajas.- Podemos citar como ventajas que se pueden obtener con la utilización de los diagramas de flujo, las siguientes: o Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias. o Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer. o Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización. o Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo. o Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa. o Lo mas reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando en el proceso lo entenderán de la misma manera, con lo que seramas fácil lograr motivarlas a conseguir procesos mas económicos en tiempo y costes y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del proceso. 4.-Elaboración.- El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen:
  • 6. 1.Se nominan los miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente diagrama de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichas personas entre aquellas que estén participando en las tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos, ademas de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del proceso. El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las siguientes premisas: o Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado. o Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como moderador . o Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo 2.Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración de una representación gráfica del proceso en cuestión. Es importante realizar varias sesiones de trabajo , ya que así los participantes tendrán mas tiempo para obtener mas información acerca del proceso. 3.Para realizar el diagrama, los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento de preguntas a los miembros del grupo que se irán repitiendo a lo largo de todo el proceso construcción del diagrama de flujo, como son: o ¿Que paso es el primero? o ¿Que paso es el siguiente? Ademas se deberán utilizar otra serie de preguntas que pueden ayudar a construir el diagrama en determinadas fases del proceso, a saber: o ¿De donde viene el servicio o el material? o ¿Como entra el servicio o material al proceso’ o ¿Quien toma la decisión’ o ¿Que pasa si la decisión es afirmativa SI? o ¿Que pasa si la decisión es negativa NO? o ¿Hay algo mas que se deba hacer en este momento del proceso? o ¿Donde va el producto o servicio de esta operación? o ¿Que pruebas se realizan al producto en cada fase del proceso? o ¿Que pruebas se realizan al proceso? o ¿Que pasa si el producto/servicio no cumple con lo especificado? 4. Todos los datos que se obtengan de las respuestas a las preguntas mencionadas deberán siendo representadas en hojas del tipo post-it , que se dejaran bien visibles
  • 7. para todo el grupo de trabajo durante la realizacion de la confección del diagrama ,componiendo una especie de mapa mental que ayuda a tomar decisiones. 5. Se deberá confeccionar una tabla de símbolos estándar que vayan a ser utilizados normalmente en el diagrama de flujo a construir. Como ejemplo de los mismos incorporamos una representación powerpoint con una relación de los mismos. Descarga simbolos_diagramas 6.Se recomienda empezar dibujando el diagrama de flujo mas general del proceso para posteriormente ir detallando mas cada uno de los diferentes pasos con aquellas características que nos interesen mas resaltar , como: responsabilidades, archivos, tiempos, documentación asociada, avisos,etc.. A veces se suelen incorporar imágenes que ayuden a visualizarconmas claridad lo que se propone representar. En definitiva, en el diagrama de flujo se deberá poner todos aquellos elementos que nos den una mayor información valida para realizar un proceso. 5.-Fases.- 1. Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final ) 2. Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual) 3. Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente 4. Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado. 5. Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones 6. Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual. 6.-Reglas.- o Utilizar una simbiologia simple y conocida por los implicados en el proceso. o Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo. o Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir. 7.-Ejemplos.- Durante mi experiencia como asesor y dirigente en diversas organizaciones empresariales pertenecientes a distintos sectores he ido diseñando y desarrollando sus diagramas de flujo al realizar cambios estructurales y tratar de clarificar los procesos en
  • 8. las áreas de desempeño , facilitando su comprensión al personal implicado en su ejecución. Seguidamente , por medio de representaciones powerpoint , incluyo algunas de los diagramas de flujo realizados: 1.-Empezare con la representación de dos procesos típicos en cualquier organización empresarial, me refiero a los procesos de compras y preparación de ofertas a clientes y su tramitación. Descarga proceso_compras Descarga proceso_ofertas 2.-Un conjunto interesante de aplicación de los diagramas de flujo es el realizado en unaempresa dedicada a la fabricacion de productos abrasivos, donde partiendo del mas general que expresa todo el proceso de fabricacion , desde su planificación hasta el empaquetado y transporte, visualizando la etapa del mezclado y las de prensado de las muelas de vástago y los discos de desbaste y embutidos de corte, que se representan en las correspondientes diapositivas powerpoint , a saber: Descarga Diag._General Descarga Diag._ Mezclado Descarga Diag._Vástagos Descarga Diag.Discos 3.-Otro ejemplo es el de un proceso de fabricacion de pernios : se representa una recopilación de símbolos a emplear , junto a un esquema gráfico del proceso de fabricacion de los mismos, desde su fundición al empaquetado final. Descarga proceso_pernios (símbolos+pernios sencillos) Asimismo se representan los procesos de fundición de los pernios y bisagras en otras dos diapositivas. Descarga procesos_fundicion ( 2 diapositivas)
  • 9. 4.-Como ejemplo de bastante complejidad es el de un proceso del montaje en obra de productos de carpintería de madera, que se han representado en diapositivas powerpoint , en que una representa el flujo de todos los documentos implicados en el procedimiento de manera mas resumida, para desarrollar tres diapositivas mas en que se especifica todas las fases del proceso desde la recepción del pedido, su preparación, lanzamiento y ejecución de la obra, a saber: Descarga documentos_montaje Descarga Proceso_Montaje ( 3 diapositivas) 5.-En el caso de una fabricacion de bienes de equipo presentamos una diapositiva powerpoint con el procedimiento general , seguido de tres diapositivas que visualizan las fases desde la tramitación de la consulta del cliente con la recepción del pedido a su entrega final a pie de obra. Descarga bienes_equipo Descarga Fabricacion_equipo (3 diapositivas) 6.-Asimismo incluyo una representación powerpoint con dos diapositivas que indica todo el proceso en 8 fases a seguir en unaempresa dedicada al diseño de planos de matricería para la industria auxiliar del automóvil. Descarga proceso_diseño ( 2 diapositivas) 7.-Por último, adjunto dos procesos del departamento de compras y la gestión comercial de ventas en una empresa de servicios informáticos. Descarga diagrama_compras Descarga diagramas_ventas ( 2 diapositivas) 8.-A destacar el uso de los diagramas de flujo al establecer la gestión del conocimiento en una empresa de consultoriadonde trabaje como asesor freelance. Recomiendo la lectura en mi blog del post titulado “La gestión del conocimiento en
  • 10. consultoría “. En dicho articulo ,para aclarar al máximo el procedimiento a seguir para establecer la gestión del conocimiento se utilizo la técnica de los diagramas de flujo pararepresentar gráficamente el desarrollo de la metodología a utilizar por la organización de la consultoria , diseñando tres diagramas de flujo del desarrollo de la metodología de una herramienta de gestión con diapositivas powerpoint donde se representaron las fases del procedimiento con sus departamentos o personal responsables , acciones de control o ejecución y los documentos a utilizar. Descarga Diagramas_consultoria ( 3 diapositivas)