SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Negocio Alán Gpe. López Meléndrez 16258
Definición Un proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado de negocio definido. Cada proceso de negocio tiene sus entradas, funciones y salidas. Las entradas son requisitos que deben tenerse antes de que una función pueda ser aplicada. Cuando una función es aplicada a las entradas de un método, tendremos ciertas salidas resultantes.  Un proceso de negocio puede ser parte de un proceso mayor que lo abarque o bien puede incluir otros procesos de negocio que deban ser incluidos en su función. En este contexto un proceso de negocio puede ser visto a varios niveles de granularidad. El enlace entre procesos de negocio y generación de valor lleva a algunos practicantes a ver los procesos de negocio como los flujos de trabajo que efectúan las tareas de una organización. Los procesos poseen las siguientes características: Pueden ser medidos y están orientados al rendimiento Tienen resultados específicos Entregan resultados a clientes o “stakeholders” Responden a alguna acción o evento específico Las actividades deben agregar valor a las entradas del proceso. Los procesos de negocio pueden ser vistos como un recetario para hacer funcionar un negocio y alcanzar las metas definidas en la estrategia de negocio de la empresa. Las dos formas principales de visualizar una organización, son la vista funcional y la vista de procesos. http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_negocio
Ventajas de trabajar por procesos Innovación mediante análisis La primera ventaja clave del BPM es que ayuda a las compañías a realizar un análisis de los procesos existentes "sobre el papel" antes de destinar recursos para su realización y mediante análisis de simulación proyectar el retorno de la inversión. El modelado de proceso es el primer paso de casi cualquier metodología de gestión de procesos BPM, y sirve como instrumento para que los analistas documenten los flujos de entrada y de salida de las distintas actividades del proceso. Mediante este trabajo de "laboratorio" se puede alcanzar la innovación en los procesos operativos Eficiencia operacional mejorada Uno de los drivers comerciales más importantes en la gestión de calidad es la eficiencia operacional - tiempos de ciclo más cortos, optimización de gastos, y la capacidad de manejar trabajo adicional sin aumento de RRHH - ; la mayor parte de esta ventaja se deriva del componente de automatización del volumen de trabajo. Control mejorado de procesos comerciales Otra ventaja clave del BPM es que ayuda a entregar el control mejorado de procesos comerciales, creando la estandarización de procesos, prescripciones, políticas, y mejores prácticas en la compañía. Cada unidad de negocio puede tener sus propios procedimientos, mediante su estandarización y utilizando las mismas métricas se consigue obtener "una única versión de la verdad."
Agilidad Ayudando a los negocios a traer nuevos productos y servicios al mercado más rápidamente y responder más fácilmente a exigencias de los clientes. Evitando cuellos de botella (burocracia) e ineficacias se consiguen constuir sistemas comerciales y operativos más dinámicos y fluidos. Visibilidad del rendimiento Al disponer de una única plataforma de gestión de procesos el rendimeinto se hace más visible, ya que se proporcionan instrumentos que muestran los valores de los indicadores, dashboard y un sistema de navegación que permite investigar las causas primordiales de cuellos de botella. http://www.e-visualreport.com/beneficios-procesos.html
Técnicas para el modelado de procesos Diagrama de flujo:Los diagramas de flujo, que datan de los años 60, se definen como una representación gráfica de una secuencia lógica de procesos de trabajo Mediante la utilización de diferente simbología, representa operaciones, datos, direcciones de flujo y recursos; para la definición, análisis o solución de un problema. Este formalismo es muy flexible, el estándar ofrece la nomenclatura, pero será quien diseñe el proceso, quien estructure los diferentes bloques del diagrama según el conocimiento que posea de éste. Se caracteriza por su gran facilidad de uso y aporta gran cantidad de información ya que muestra la totalidad del sistema, aunque presenta la problemática de su extensión, lo que dificulta la visión global de todo el sistema así como que los límites del proceso no suelen estar muy claros. Diagrama entidad-relación: El diagrama ER es un modelo de red, que describe con un alto nivel de abstracción, la distribución de datos almacenados en un sistema. Los diagramas ER se centran en los datos y en sus interrelaciones y por ello, no representan la estructura para el modelado de otros elementos del proceso. Dichos diagramas son representaciones completamente estáticas y no proporcionan la información en el tiempo para poder analizarla y medirla. Diagrama estado-transición: Los diagramas ST, se originan para la descripción de la perspectiva dinámica de sistemas dependientes en el tiempo y consiste en círculos que representan los estados, definidos como el modo perceptible de comportamiento de un sistema, y flechas, que representan las transiciones entre estados. Son muy útiles ya que proporcionan información explícita acerca de la secuencia de tiempo relacionado con los diferentes eventos dentro del sistema. Las limitaciones las presenta en la descripción de la colaboración entre los objetos que causan dichas  transiciones
Diagramas de actividad de roles: Los RAD son utilizados para esquematizar las actividades bajo la responsabilidad de cada rol así como la interacción entre ellos y con sucesos externos, entendiendo por rol, el comportamiento deseado de los individuos dentro de la organización (Huckvale y Ould, 1995). Los diagramas RAD centran su atención en el concepto de rol, por ello su idoneidad en aquellos contextos en los que la perspectiva organizacional, es un factor clave que debe ser modelado.  Diagrama de interacción de roles: Los RID, son gráficos que representan los roles de los procesos de negocio. Las actividades están conectadas a los roles en una matriz. Aunque dichos diagramas son más complejos que los de flujo, son muy intuitivos y aportan facilidad en su lectura, a pesar que tienden al desorden debido a la gran cantidad de flechas relacionando diferentes puntos. Los RID, no son tan flexibles como los de flujo, aunque lo son más que muchas otras técnicas. Su mejor uso se centra en el diseño del flujo de trabajo y suelen ser utilizados para procesos que implican la coordinación de actividades interrelacionadas (Aguilar-Savén, 2004). http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642009000200005&script=sci_arttext
Ejemplo de descripción un proceso de negocio Empresa de Taxis Colectivos El vehículo vacío se traslada al paradero si es el primer vehículo en llegar el buceador o llenador se encarga de llenar el vehículo de pasajeros, al llenarse, el vehículo parte a su rumbo y le da pase a siguiente vehículo que se encuentra en espera o en cola. El chofer antes de Partir cobra el pasaje. A su vez el administrador se encarga de anotaren un cuaderno información de la salida como la p laca del vehículo, número de salida, nombre del chofer, destino. El llenador por cada auto completo recibe una comisión de parte del chofer. El pasajero deberá esperar turno si es que no existe auto libre , luego antes de subir al vehículo deberá cancelar su pasaje dependiendo de la ruta: -Chiclayito - 0.70 -El indio  1.00 La asociación no controla el regreso del vehículo, las carreras hechas y el dinero ganado son ganancias para el chofer.
Ejemplo de un diagrama de proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de Actividades
Diagramas de ActividadesDiagramas de Actividades
Diagramas de Actividades
Lenin Vivanco
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simuladores On Line
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Efrain H Castro Ospino
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Universidad Nac de La Plata
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Edison Dominguez
 
Cursogramas
CursogramasCursogramas
Cursogramas
Martín Wolcan
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
Juan Henao
 
Flujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujoFlujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujo
Diony C.
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Erwin Flores
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Marlenis Mendoza Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de Actividades
Diagramas de ActividadesDiagramas de Actividades
Diagramas de Actividades
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y ProcesosSimul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
Rightsizing
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
 
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
 
Cursogramas
CursogramasCursogramas
Cursogramas
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
Flujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujoFlujograma o diagrama de flujo
Flujograma o diagrama de flujo
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Destacado

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
expovirtual
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
uni
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
Albert Ramirez
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
Luna Galván
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza
Carlos Virues
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
dorae16
 
Diagrama de estados y diagrama de transiciones
Diagrama de estados y  diagrama de transicionesDiagrama de estados y  diagrama de transiciones
Diagrama de estados y diagrama de transiciones
maesearturo
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
roiderwizrodriguez
 

Destacado (12)

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Diagrama de estados y diagrama de transiciones
Diagrama de estados y  diagrama de transicionesDiagrama de estados y  diagrama de transiciones
Diagrama de estados y diagrama de transiciones
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
DISMINUCIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS MEDIANTE LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS...
 

Similar a Procesos de negocio

2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
EDWIN EDGAR VALDIVIA ORTIS
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
Max Ureña
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
felixlozabendezu
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
innesreyes
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
innesreyes
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
Iselda Morales
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
marcosmendez49
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
RoggerRonaldSilvaTor
 
Mapeo
MapeoMapeo
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptxDIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
Paquita24
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
alejandroconfor23
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
juan rodriguez
 
Descripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manualDescripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manual
Augusto Hernández Franco
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
spar89
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juan luis castilla munayco
 
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
HERIBERTO J E ROMAN
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
perlallamas
 

Similar a Procesos de negocio (20)

2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
 
Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2Metodologia 1 semana 2
Metodologia 1 semana 2
 
metodologia 1.pdf
metodologia 1.pdfmetodologia 1.pdf
metodologia 1.pdf
 
Mapeo
MapeoMapeo
Mapeo
 
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptxDIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
DIAGRAMA_DE_FLUJO.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Descripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manualDescripcion de procesos manual
Descripcion de procesos manual
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo.  flujo de operaciones.
Ssaa i-01d factibidad, proyecto, proceso y empleo. flujo de operaciones.
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 

Más de alan_lopez

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
alan_lopez
 
Okey! peluches
Okey! peluchesOkey! peluches
Okey! peluches
alan_lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
alan_lopez
 
Estudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemeEstudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemealan_lopez
 
Estudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemeEstudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemealan_lopez
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
alan_lopez
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
alan_lopez
 

Más de alan_lopez (7)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Okey! peluches
Okey! peluchesOkey! peluches
Okey! peluches
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Estudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemeEstudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajeme
 
Estudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajemeEstudio entorno de cajeme
Estudio entorno de cajeme
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 

Último (8)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 

Procesos de negocio

  • 1. Procesos de Negocio Alán Gpe. López Meléndrez 16258
  • 2. Definición Un proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado de negocio definido. Cada proceso de negocio tiene sus entradas, funciones y salidas. Las entradas son requisitos que deben tenerse antes de que una función pueda ser aplicada. Cuando una función es aplicada a las entradas de un método, tendremos ciertas salidas resultantes. Un proceso de negocio puede ser parte de un proceso mayor que lo abarque o bien puede incluir otros procesos de negocio que deban ser incluidos en su función. En este contexto un proceso de negocio puede ser visto a varios niveles de granularidad. El enlace entre procesos de negocio y generación de valor lleva a algunos practicantes a ver los procesos de negocio como los flujos de trabajo que efectúan las tareas de una organización. Los procesos poseen las siguientes características: Pueden ser medidos y están orientados al rendimiento Tienen resultados específicos Entregan resultados a clientes o “stakeholders” Responden a alguna acción o evento específico Las actividades deben agregar valor a las entradas del proceso. Los procesos de negocio pueden ser vistos como un recetario para hacer funcionar un negocio y alcanzar las metas definidas en la estrategia de negocio de la empresa. Las dos formas principales de visualizar una organización, son la vista funcional y la vista de procesos. http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_negocio
  • 3. Ventajas de trabajar por procesos Innovación mediante análisis La primera ventaja clave del BPM es que ayuda a las compañías a realizar un análisis de los procesos existentes "sobre el papel" antes de destinar recursos para su realización y mediante análisis de simulación proyectar el retorno de la inversión. El modelado de proceso es el primer paso de casi cualquier metodología de gestión de procesos BPM, y sirve como instrumento para que los analistas documenten los flujos de entrada y de salida de las distintas actividades del proceso. Mediante este trabajo de "laboratorio" se puede alcanzar la innovación en los procesos operativos Eficiencia operacional mejorada Uno de los drivers comerciales más importantes en la gestión de calidad es la eficiencia operacional - tiempos de ciclo más cortos, optimización de gastos, y la capacidad de manejar trabajo adicional sin aumento de RRHH - ; la mayor parte de esta ventaja se deriva del componente de automatización del volumen de trabajo. Control mejorado de procesos comerciales Otra ventaja clave del BPM es que ayuda a entregar el control mejorado de procesos comerciales, creando la estandarización de procesos, prescripciones, políticas, y mejores prácticas en la compañía. Cada unidad de negocio puede tener sus propios procedimientos, mediante su estandarización y utilizando las mismas métricas se consigue obtener "una única versión de la verdad."
  • 4. Agilidad Ayudando a los negocios a traer nuevos productos y servicios al mercado más rápidamente y responder más fácilmente a exigencias de los clientes. Evitando cuellos de botella (burocracia) e ineficacias se consiguen constuir sistemas comerciales y operativos más dinámicos y fluidos. Visibilidad del rendimiento Al disponer de una única plataforma de gestión de procesos el rendimeinto se hace más visible, ya que se proporcionan instrumentos que muestran los valores de los indicadores, dashboard y un sistema de navegación que permite investigar las causas primordiales de cuellos de botella. http://www.e-visualreport.com/beneficios-procesos.html
  • 5. Técnicas para el modelado de procesos Diagrama de flujo:Los diagramas de flujo, que datan de los años 60, se definen como una representación gráfica de una secuencia lógica de procesos de trabajo Mediante la utilización de diferente simbología, representa operaciones, datos, direcciones de flujo y recursos; para la definición, análisis o solución de un problema. Este formalismo es muy flexible, el estándar ofrece la nomenclatura, pero será quien diseñe el proceso, quien estructure los diferentes bloques del diagrama según el conocimiento que posea de éste. Se caracteriza por su gran facilidad de uso y aporta gran cantidad de información ya que muestra la totalidad del sistema, aunque presenta la problemática de su extensión, lo que dificulta la visión global de todo el sistema así como que los límites del proceso no suelen estar muy claros. Diagrama entidad-relación: El diagrama ER es un modelo de red, que describe con un alto nivel de abstracción, la distribución de datos almacenados en un sistema. Los diagramas ER se centran en los datos y en sus interrelaciones y por ello, no representan la estructura para el modelado de otros elementos del proceso. Dichos diagramas son representaciones completamente estáticas y no proporcionan la información en el tiempo para poder analizarla y medirla. Diagrama estado-transición: Los diagramas ST, se originan para la descripción de la perspectiva dinámica de sistemas dependientes en el tiempo y consiste en círculos que representan los estados, definidos como el modo perceptible de comportamiento de un sistema, y flechas, que representan las transiciones entre estados. Son muy útiles ya que proporcionan información explícita acerca de la secuencia de tiempo relacionado con los diferentes eventos dentro del sistema. Las limitaciones las presenta en la descripción de la colaboración entre los objetos que causan dichas  transiciones
  • 6. Diagramas de actividad de roles: Los RAD son utilizados para esquematizar las actividades bajo la responsabilidad de cada rol así como la interacción entre ellos y con sucesos externos, entendiendo por rol, el comportamiento deseado de los individuos dentro de la organización (Huckvale y Ould, 1995). Los diagramas RAD centran su atención en el concepto de rol, por ello su idoneidad en aquellos contextos en los que la perspectiva organizacional, es un factor clave que debe ser modelado.  Diagrama de interacción de roles: Los RID, son gráficos que representan los roles de los procesos de negocio. Las actividades están conectadas a los roles en una matriz. Aunque dichos diagramas son más complejos que los de flujo, son muy intuitivos y aportan facilidad en su lectura, a pesar que tienden al desorden debido a la gran cantidad de flechas relacionando diferentes puntos. Los RID, no son tan flexibles como los de flujo, aunque lo son más que muchas otras técnicas. Su mejor uso se centra en el diseño del flujo de trabajo y suelen ser utilizados para procesos que implican la coordinación de actividades interrelacionadas (Aguilar-Savén, 2004). http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642009000200005&script=sci_arttext
  • 7. Ejemplo de descripción un proceso de negocio Empresa de Taxis Colectivos El vehículo vacío se traslada al paradero si es el primer vehículo en llegar el buceador o llenador se encarga de llenar el vehículo de pasajeros, al llenarse, el vehículo parte a su rumbo y le da pase a siguiente vehículo que se encuentra en espera o en cola. El chofer antes de Partir cobra el pasaje. A su vez el administrador se encarga de anotaren un cuaderno información de la salida como la p laca del vehículo, número de salida, nombre del chofer, destino. El llenador por cada auto completo recibe una comisión de parte del chofer. El pasajero deberá esperar turno si es que no existe auto libre , luego antes de subir al vehículo deberá cancelar su pasaje dependiendo de la ruta: -Chiclayito - 0.70 -El indio  1.00 La asociación no controla el regreso del vehículo, las carreras hechas y el dinero ganado son ganancias para el chofer.
  • 8. Ejemplo de un diagrama de proceso