SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS
Símbolos de diagramas de flujo de datos. ... Se representa un panorama general de un
sistema con un diagrama contextual, también conocido como un DFD de nivel 0, que
muestra un sistema como un proceso único.
¿Qué es el programa DFD?
DFD es un software diseñado para construir y analizar algoritmos. Se pueden
crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos
de programaciónestructurada a partir de las herramientas de edición que para
éste propósito suministra el programa.
¿Cómo se define el diagrama de flujo?
El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la representación
gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación,
economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
¿Qué es un diagrama de procesos y ejemplo?
Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de
Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar
una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos
a seguir.
¿Qué es un Gant?
El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el
tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un
tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las
relaciones existentes entre actividades.
¿Qué es el flujo de trabajo?
El flujo de trabajo (workflow en inglés) es el estudio de los aspectos
operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo
se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la
información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento
de las ...
EJERCICIOS RESUELTOS
2. Hacer un diagrama de flujo que permita leer 2 números diferentes y nos
diga cual es el mayor de los 2 números.
El pseudocódigo para este diagrama sería:
3. Crear un diagrama de flujo de procesos en el que se almacenen 3 números
en 3 variables A, B y C. El diagrama debe decidir cual es el mayor y cual es el
menor
4. Realizar el diagrama de flujo para que nos calcule la hipotenusa de un
triángulo rectángulo, conocidos su dos catetos.
5. Diagrama de Flujo para sumar 100 números leídos por teclado.
Explicación:
- En I contamos los números que quedan por sumar.
- En S calculamos la suma.
- A se emplea para leer temporalmente cada número.
Vamos a ver paso a paso como funciona. Supongamos que los datos son: 7, -
1, 8, 5, ...
(1) I=100 (números a sumar)
(2) S=0 (suma, inicialmente 0) (3) Leer A. El primero es 7, luego A=7 (4)
S=S+A=0+7=7
(5) I=I-1=100-1=99 (6) ¿I=0? ® NO
(3) Leer A, ahora A=-1
(4) S=S+A=7-1=6
(5) I=I-1=99-1=98
(6) ¿I=0? ® NO
Cuando I=0 habremos sumado los 100 números y pasaremos a: (7) Escribir S
que será la suma.
6. Modificar el anterior para que permita sumar N números. El valor de N se
debe leer previamente por teclado.
7. Hacer un diagrama de flujo que permita escribir los 100 primeros pares.
Explicación de la solución:
P: Variable para contener el siguiente par que se debe escribir.
I: Contador de pares que quedan por escribir.
El proceso es similar al anterior. Necesitamos un bucle para contar 100 veces
y dentro de él escribimos el par e incrementamos para obtener el siguiente.
8. Hacer el diagrama de flujo para sumar los N primeros impares. Realizar
después uno que haga lo mismo con los pares y otro con los múltiplos de 3.
9. Hacer un diagrama de flujo que simule un reloj.
10. Hacer un organigrama que lea N números, calcule y escriba la suma de los
pares y el producto de los impares.
11. Calcular el máximo de N números leídos desde teclado.
Explicación del Ejemplo de Diagrama:
Vamos a almacenar en M el máximo de los números que se hayan leído, el
primero va directamente a M y los N-1 restantes los leemos en A, comparamos
con M y si son mayores cambiamos el máximo temporal.
Al final se escribe el resultado.
Vamos a ejecutarlo paso a paso para N=4, empleando como datos: 2, 3, -1,
7.
(1) Leer N ® N=4
(2) Leer M ® M=2
(3) I=N-1=3
(4) Leer A ® A=3 (5) ¿A>M? ® SI (6) M=A=3
(7) I=I-1=3-I=2
(8) ¿I=0? ® NO (4) Leer A ® A=-1
12. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4, exceptuando los múltiplos de 100,
que sólo son bisiestos cuando son múltiplos además de 400, por ejemplo el
año 1900 no fue bisiesto, pero el año 2000 si lo será. Hacer un organigrama
que dado un año A nos diga si es o no bisiesto.
13. Dados dos números enteros positivos N y D, se dice que D es un divisor de
N si el resto de dividir N entre D es 0. Se dice que un número N es perfecto si
la suma de sus divisores (excluido el propio N) es N. Por ejemplo 28 es
perfecto, pues sus divisores (excluido elv28) son: 1, 2, 4, 7 y 14 y su suma es
1+2+4+7+14=28. Hacer un organigrama que dado un número N nos diga si
es o no perfecto.
14. Realiza el diagrama de flujo que simule una caja registradora.
El pseudocódigo para esta caja registradora es:
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquización
Garet Zerckax Urions
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalLuis Saavedra
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 
Experimento De Clement Y Desormes
Experimento De Clement Y DesormesExperimento De Clement Y Desormes
Experimento De Clement Y DesormesERICK CONDE
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_
SistemadeEstudiosMed
 
2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicasbramdom005
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
CAChemE
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
mameneses
 
Diagramas de Procesos
Diagramas de ProcesosDiagramas de Procesos
Diagramas de Procesos
aaronalan
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
adanfonsecad
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 

La actualidad más candente (20)

61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Inactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquizaciónInactivación de catalizadores por coquización
Inactivación de catalizadores por coquización
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
 
Filtracion basicas
Filtracion  basicasFiltracion  basicas
Filtracion basicas
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 
Experimento De Clement Y Desormes
Experimento De Clement Y DesormesExperimento De Clement Y Desormes
Experimento De Clement Y Desormes
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Instrumentacion.
Instrumentacion.Instrumentacion.
Instrumentacion.
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_
 
2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Diagramas de Procesos
Diagramas de ProcesosDiagramas de Procesos
Diagramas de Procesos
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 

Similar a Diagramas de flujo de datos

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Arazelii Puentez
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
Silver John
 
Ejemplos diagramas de_flujos_
Ejemplos diagramas de_flujos_Ejemplos diagramas de_flujos_
Ejemplos diagramas de_flujos_
Sarahi Garcia Ruiz
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01josecortes28
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Bryan Alfonso Herrera Cardenas
 
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujoAnexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Bryan Navarro Ojeda
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Gutberto Santos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
Jorge Mejia
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdfEjemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
ricardoropero1
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
anar26
 
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
Informatica Aplicada Fundacion Navarra NeivaInformatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
FabinBolvarMarn
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Martin Ignacio Villalba
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Alexandra Moya
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
Wilnelly Espinoza
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ernesto
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoJorge Luis
 

Similar a Diagramas de flujo de datos (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
 
Ejemplos diagramas de_flujos_
Ejemplos diagramas de_flujos_Ejemplos diagramas de_flujos_
Ejemplos diagramas de_flujos_
 
1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujoAnexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdfEjemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
Ejemplosde Diagramas de Flujo Resueltos_.pdf
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
 
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
Informatica Aplicada Fundacion Navarra NeivaInformatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Diagramas de flujo de datos

  • 1. DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Símbolos de diagramas de flujo de datos. ... Se representa un panorama general de un sistema con un diagrama contextual, también conocido como un DFD de nivel 0, que muestra un sistema como un proceso único. ¿Qué es el programa DFD? DFD es un software diseñado para construir y analizar algoritmos. Se pueden crear diagramas de flujo de datos para la representación de algoritmos de programaciónestructurada a partir de las herramientas de edición que para éste propósito suministra el programa. ¿Cómo se define el diagrama de flujo? El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. ¿Qué es un diagrama de procesos y ejemplo? Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. ¿Qué es un Gant? El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades. ¿Qué es el flujo de trabajo? El flujo de trabajo (workflow en inglés) es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las ...
  • 2.
  • 3.
  • 4. EJERCICIOS RESUELTOS 2. Hacer un diagrama de flujo que permita leer 2 números diferentes y nos diga cual es el mayor de los 2 números.
  • 5. El pseudocódigo para este diagrama sería:
  • 6. 3. Crear un diagrama de flujo de procesos en el que se almacenen 3 números en 3 variables A, B y C. El diagrama debe decidir cual es el mayor y cual es el menor
  • 7. 4. Realizar el diagrama de flujo para que nos calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo, conocidos su dos catetos.
  • 8. 5. Diagrama de Flujo para sumar 100 números leídos por teclado. Explicación: - En I contamos los números que quedan por sumar. - En S calculamos la suma. - A se emplea para leer temporalmente cada número. Vamos a ver paso a paso como funciona. Supongamos que los datos son: 7, - 1, 8, 5, ... (1) I=100 (números a sumar) (2) S=0 (suma, inicialmente 0) (3) Leer A. El primero es 7, luego A=7 (4) S=S+A=0+7=7 (5) I=I-1=100-1=99 (6) ¿I=0? ® NO (3) Leer A, ahora A=-1 (4) S=S+A=7-1=6 (5) I=I-1=99-1=98 (6) ¿I=0? ® NO Cuando I=0 habremos sumado los 100 números y pasaremos a: (7) Escribir S que será la suma.
  • 9. 6. Modificar el anterior para que permita sumar N números. El valor de N se debe leer previamente por teclado.
  • 10. 7. Hacer un diagrama de flujo que permita escribir los 100 primeros pares. Explicación de la solución: P: Variable para contener el siguiente par que se debe escribir. I: Contador de pares que quedan por escribir. El proceso es similar al anterior. Necesitamos un bucle para contar 100 veces y dentro de él escribimos el par e incrementamos para obtener el siguiente. 8. Hacer el diagrama de flujo para sumar los N primeros impares. Realizar después uno que haga lo mismo con los pares y otro con los múltiplos de 3.
  • 11. 9. Hacer un diagrama de flujo que simule un reloj.
  • 12. 10. Hacer un organigrama que lea N números, calcule y escriba la suma de los pares y el producto de los impares.
  • 13. 11. Calcular el máximo de N números leídos desde teclado.
  • 14. Explicación del Ejemplo de Diagrama: Vamos a almacenar en M el máximo de los números que se hayan leído, el primero va directamente a M y los N-1 restantes los leemos en A, comparamos con M y si son mayores cambiamos el máximo temporal. Al final se escribe el resultado. Vamos a ejecutarlo paso a paso para N=4, empleando como datos: 2, 3, -1, 7. (1) Leer N ® N=4 (2) Leer M ® M=2
  • 15. (3) I=N-1=3 (4) Leer A ® A=3 (5) ¿A>M? ® SI (6) M=A=3 (7) I=I-1=3-I=2 (8) ¿I=0? ® NO (4) Leer A ® A=-1 12. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4, exceptuando los múltiplos de 100, que sólo son bisiestos cuando son múltiplos además de 400, por ejemplo el año 1900 no fue bisiesto, pero el año 2000 si lo será. Hacer un organigrama que dado un año A nos diga si es o no bisiesto. 13. Dados dos números enteros positivos N y D, se dice que D es un divisor de N si el resto de dividir N entre D es 0. Se dice que un número N es perfecto si la suma de sus divisores (excluido el propio N) es N. Por ejemplo 28 es perfecto, pues sus divisores (excluido elv28) son: 1, 2, 4, 7 y 14 y su suma es 1+2+4+7+14=28. Hacer un organigrama que dado un número N nos diga si es o no perfecto.
  • 16.
  • 17. 14. Realiza el diagrama de flujo que simule una caja registradora. El pseudocódigo para esta caja registradora es: