SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase significativa
Paso 1 Conceptualización:
En el plan de estudios, el Colegio José de Ferro tiene en cuenta los lineamientos
curriculares y estándares básicos que promueven el desarrollo e implantación de
estrategias y metodologías que facilitan la construcción del conocimiento acorde
con el nivel de enseñanza que cursa cada estudiante. Mi clase se desarrolló en
torno al tema problemas de salud. Mi clase está enfocada en las tendencias:
aprendizaje vivencial, este modelo implica la vivencia de una experiencia en la que
el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes, otra técnica
es el aprendizaje invertido con exposición de contenido por medio de videos, para
la resolución de problemas, bajo la asesoría y supervisor del profesor. El estudiante
tiene la oportunidad de desenvolverse en el contexto significativo y real como en un
hospital.
Paso 2 desarrollo de la clase
Las actividades significativas en esta clase llevaron la siguiente secuencia:
1. Se inicia con una bienvenida con un saludo alegre, una oración y unas
preguntas de rutina ¿Qué día es hoy?, ¿Cómo está el clima? ¿Qué hicieron el
día anterior?
2. Paso a seguir se les reviso la tarea, la cual era colocar las partes externas e
internas al cuerpo humano e investigar las enfermedades que pueden padecer
cada parte en Inglés. Se les proyecta croquis del cuerpo humano y se les señala
para que ellos respondan.
3. En esta actividad es desarrollada a través de una lotería donde se encuentra
la conceptualización de la temática a trata como: enfermedades, partes del
cuerpo, las preguntas de rutina que le hacen al ingresar al hospital etc. En una
segunda lengua.
4. proyección de una cita médica en Inglés para apropiación de saberes.
5. En esta actividad los estudiantes se agrupan por equipos y crean un roleplay
a partir de un modelo presentado por la docente donde puede interactuar una
enfermera, un paciente y un médico. El inicio la enfermera pide los datos
personales del paciente y luego el paciente entra a una consulta con el doctor.
Aquí fuejuega un papel importante la capacidadde cada uno de ellos, para saber
elegir cuál es su rol dentro de una cita médica.
6. Seguidamente a los equipos se les entrega una enfermedad específica para
que finalmente construyan una cita médica completa y la dramaticen, en esta
actividad por medio de una rúbrica se les evaluó el trabajo realizado en clase.
7. por último es la tarea donde cada equipo debe averiguar cuáles serían los
posibles consejos de un procesode recuperaciónde acuerdo al dramatizado que
realizo.
Paso 3 cierre
 Siendo forjadores de aprendizaje y formación de individuos estamos en
el deber de buscar estrategias que contribuyan y ayuden a desempeñar
una labor satisfactoria para poder cumplir nuestro objetivo, el cual
consiste en formar individuos capaces de desenvolverse en nuestra
sociedad y de igual forma que busquen medios con los cuales puedan
beneficiar a otros y a él.
 La enseñanza de una segunda lengua, asistida por las tic promueven un
aprendizaje activo y la calidad de la experiencia es significativo ya que se
pueden utilizar múltiple métodos combinado con la enseñanza
presencial.
 El uso de las tecnologías de la información y comunicación permiten
engranar nuevas formas de enseñar, formar e investigar y asi generar
procesos de autonomía.
 Combinar un ambiente real con el uso de las Tic suele ser beneficioso ya
que el estudiante lo mantiene activo, creativo, innovador y se puede
desenvolver en los entornos virtuales de aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a Diana zuley guerrero salazar

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Melina Lis
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
MEN
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
Jaimeleguizamon
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
Jaimeleguizamon
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
ximena ordoñez montenegro
 
Formación Base I Regionales Veracruz
Formación Base I Regionales VeracruzFormación Base I Regionales Veracruz
Formación Base I Regionales Veracruz
Coordinación Estatal
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
rjmartinezcalderon
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
MARISOL SOLTERO
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Joaquín Cantó
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
Bladimir Benavides
 
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdfTarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
Guillermo Medrano
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
utpl
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
utpl
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
fany garces quijano
 

Similar a Diana zuley guerrero salazar (20)

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Ignacia cordoba
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
 
Proyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación físicaProyecto instruccional educación física
Proyecto instruccional educación física
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
 
Formación Base I Regionales Veracruz
Formación Base I Regionales VeracruzFormación Base I Regionales Veracruz
Formación Base I Regionales Veracruz
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
TEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docxTEXTO BLOG.docx
TEXTO BLOG.docx
 
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdfPLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
PLANEACION REMEDIAL 5o.pdf
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdfTarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
Tarea 2.3 Embajadores_formato_p.pdf
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Diana zuley guerrero salazar

  • 1. Clase significativa Paso 1 Conceptualización: En el plan de estudios, el Colegio José de Ferro tiene en cuenta los lineamientos curriculares y estándares básicos que promueven el desarrollo e implantación de estrategias y metodologías que facilitan la construcción del conocimiento acorde con el nivel de enseñanza que cursa cada estudiante. Mi clase se desarrolló en torno al tema problemas de salud. Mi clase está enfocada en las tendencias: aprendizaje vivencial, este modelo implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes, otra técnica es el aprendizaje invertido con exposición de contenido por medio de videos, para la resolución de problemas, bajo la asesoría y supervisor del profesor. El estudiante tiene la oportunidad de desenvolverse en el contexto significativo y real como en un hospital. Paso 2 desarrollo de la clase Las actividades significativas en esta clase llevaron la siguiente secuencia: 1. Se inicia con una bienvenida con un saludo alegre, una oración y unas preguntas de rutina ¿Qué día es hoy?, ¿Cómo está el clima? ¿Qué hicieron el día anterior? 2. Paso a seguir se les reviso la tarea, la cual era colocar las partes externas e internas al cuerpo humano e investigar las enfermedades que pueden padecer cada parte en Inglés. Se les proyecta croquis del cuerpo humano y se les señala para que ellos respondan. 3. En esta actividad es desarrollada a través de una lotería donde se encuentra la conceptualización de la temática a trata como: enfermedades, partes del cuerpo, las preguntas de rutina que le hacen al ingresar al hospital etc. En una segunda lengua. 4. proyección de una cita médica en Inglés para apropiación de saberes. 5. En esta actividad los estudiantes se agrupan por equipos y crean un roleplay a partir de un modelo presentado por la docente donde puede interactuar una enfermera, un paciente y un médico. El inicio la enfermera pide los datos personales del paciente y luego el paciente entra a una consulta con el doctor. Aquí fuejuega un papel importante la capacidadde cada uno de ellos, para saber elegir cuál es su rol dentro de una cita médica. 6. Seguidamente a los equipos se les entrega una enfermedad específica para que finalmente construyan una cita médica completa y la dramaticen, en esta actividad por medio de una rúbrica se les evaluó el trabajo realizado en clase. 7. por último es la tarea donde cada equipo debe averiguar cuáles serían los posibles consejos de un procesode recuperaciónde acuerdo al dramatizado que realizo.
  • 2. Paso 3 cierre  Siendo forjadores de aprendizaje y formación de individuos estamos en el deber de buscar estrategias que contribuyan y ayuden a desempeñar una labor satisfactoria para poder cumplir nuestro objetivo, el cual consiste en formar individuos capaces de desenvolverse en nuestra sociedad y de igual forma que busquen medios con los cuales puedan beneficiar a otros y a él.  La enseñanza de una segunda lengua, asistida por las tic promueven un aprendizaje activo y la calidad de la experiencia es significativo ya que se pueden utilizar múltiple métodos combinado con la enseñanza presencial.  El uso de las tecnologías de la información y comunicación permiten engranar nuevas formas de enseñar, formar e investigar y asi generar procesos de autonomía.  Combinar un ambiente real con el uso de las Tic suele ser beneficioso ya que el estudiante lo mantiene activo, creativo, innovador y se puede desenvolver en los entornos virtuales de aprendizaje.