SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cauca
Municipio: Popayán
Radicado:
Institución Educativa: La Mesa - Patía
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
Ximena Ordoñez Montenegro
La práctica docente en el día a día se ve nutrida por un sinfín de experiencias que
contribuyen a dinamizar las clases, a contextualizar los temas y a despertar mayor interés en
los estudiantes.
En el desarrollo de esta bella labor tenemos el reto de experimentar constantemente con
diferentes métodos pedagógicos con la única finalidad de encontrar estrategias que motiven
al estudiante a descubrir, indagar y buscar por si mismos la solución a diversos problemas
que como docentes debemos saber plantear.
Como resultado de este trabajo se podría decir que no hay una formula escrita o manual que
sigamos al pie de la letra para conseguir nuestro objetivo. Pero si podríamos concluir que la
investigación es muy útil para enriquecer nuestra experiencia, definir métodos a seguir
dependiendo la actitud del grupo y saber que actividades proponer según el momento y el
lugar más adecuada para cada una.
Teniendo en cuenta las tendencias las tendencias pedagógicas planteadas en este taller
podemos notar que el aprendizaje por medio de proyectos y el vivencial son los que más
permean nuestra práctica docente porque:
El aprendizaje por medio de proyectos permite que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje y desarrolle su autonomía y responsabilidad ya que son los estudiantes los
encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la
cuestión planteada. (www.aulaplaneta.com)
El aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio
conocimiento, adquieren habilidades y realizan sus actividades directamente desde las
experiencia ( Association of experiental Education, 1995).
Como ejemplo de porque estas dos estrategias metodológicas se involucran en nuestra
actividad exponemos la siguiente experiencia.
GRADO: SEXTO
TEMA: FRACCIONES Y DECIMALES
Buscando una forma de despertar en los alumnos un interés por el tema planteado, teniendo
en cuenta el contexto de la zona (rural) y las principales actividades que realiza la comunidad
(agricultores). Iniciamos lo que hemos denominado rompehielos que consiste en una charla
que expone el tema, su importancia y uso en diferentes actividades de la vida cotidiana para
lo cual es muy útil la participación del estudiante ya que nos permite evidenciar sus
conocimientos previos y construir un definición con el aporte de todos.
Luego debemos lanzar una pregunta muy bien planteada que despierte la curiosidad en el
estudiante y que estén a su alcance las herramientas y estrategias para resolverla.
En este caso planteamos la siguiente pregunta teniendo en cuenta los cultivos que más se
ven en la zona:
Cuál es el porcentaje de hortalizas, café y coca que hay sembrado en nuestro corregimiento?
Para dar solución a este interrogante los estudiantes:
1. Conformaron grupos para hacer un trabajo de campo que consistía en preguntar a sus
padres y demás vecinos el tamaño de sus fincas y el cultivo que tenían.
2. Valiéndose de herramientas informáticas como google realizaron un mapa del
corregimiento, averiguaron la extensión del mismo y ubicaron los datos que
obtuvieron.
3. Realizaron un análisis de los datos recolectados, definieron la extensión sembrada de
cada cultivo, la compararon con la extensión del corregimiento y sacaron sus
conclusiones. Todo esto recurriendo a las matemáticas.
De esta manera dieron solución a la pregunta, quedaron muy satisfechos con el trabajo
realizado y se logró que los estudiantes se apropiaran del tema y lo aplicaran en su
cotidianidad.
CONCLUSIONES
1. A través de aprendizaje vivencial y por medio de proyectos hay una mejor apropiación
del conocimiento
2. Esta estrategia motiva al estudiante ya que no le da una regla definida para hallar la
solución sino que le permite experimentar diferentes maneras.
3. Podemos utilizar nuestro entorno como principal herramienta de aprendizaje.
4. Permite que el estudiante se involucre con su comunidad y conozca mejor su
corregimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de las escuelas
Organización de las escuelasOrganización de las escuelas
Organización de las escuelasdolores160293
 
Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil 22_nunu
 
Reflexión Lomce
Reflexión LomceReflexión Lomce
Reflexión Lomce
Miguelángel Díaz Díaz
 
Lina rosa
Lina rosaLina rosa
Lina rosa
innovatic aguada
 
Relato digital personal
Relato digital personalRelato digital personal
Relato digital personal
Dariana Pérez Urías
 
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO CIENCIAS UPD
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO  CIENCIAS UPDREFLEXIÓN CALSES, MÓDULO  CIENCIAS UPD
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO CIENCIAS UPD
Beny Beas
 
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
Sector14
 
Estrategia global z 105
Estrategia global z  105Estrategia global z  105
Estrategia global z 105
Sector14
 
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorioActividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
Pmd (2)
Pmd (2)Pmd (2)
Un viaje ideal
Un viaje idealUn viaje ideal
Un viaje idealterheras
 
Aprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyectoAprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyecto
Carolina Silverio
 

La actualidad más candente (15)

1038333998
10383339981038333998
1038333998
 
Organización de las escuelas
Organización de las escuelasOrganización de las escuelas
Organización de las escuelas
 
Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil Organización de la educación infantil
Organización de la educación infantil
 
Reflexión Lomce
Reflexión LomceReflexión Lomce
Reflexión Lomce
 
Lina rosa
Lina rosaLina rosa
Lina rosa
 
Producto4
Producto4Producto4
Producto4
 
Relato digital personal
Relato digital personalRelato digital personal
Relato digital personal
 
Ponencia plancyma ludimatizando
Ponencia plancyma ludimatizandoPonencia plancyma ludimatizando
Ponencia plancyma ludimatizando
 
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO CIENCIAS UPD
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO  CIENCIAS UPDREFLEXIÓN CALSES, MÓDULO  CIENCIAS UPD
REFLEXIÓN CALSES, MÓDULO CIENCIAS UPD
 
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
 
Estrategia global z 105
Estrategia global z  105Estrategia global z  105
Estrategia global z 105
 
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorioActividad 8 docente marisol sánchez osorio
Actividad 8 docente marisol sánchez osorio
 
Pmd (2)
Pmd (2)Pmd (2)
Pmd (2)
 
Un viaje ideal
Un viaje idealUn viaje ideal
Un viaje ideal
 
Aprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyectoAprendizaje basadoenproyecto
Aprendizaje basadoenproyecto
 

Similar a Taller práctico xime

Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
arnobil hoyos
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
arbey hoyos
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizaje
Cepa Castuera
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectoschermie93
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 

Similar a Taller práctico xime (20)

Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Metodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizajeMetodologías activas de aprendizaje
Metodologías activas de aprendizaje
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taller práctico xime

  • 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cauca Municipio: Popayán Radicado: Institución Educativa: La Mesa - Patía Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: Ximena Ordoñez Montenegro La práctica docente en el día a día se ve nutrida por un sinfín de experiencias que contribuyen a dinamizar las clases, a contextualizar los temas y a despertar mayor interés en los estudiantes. En el desarrollo de esta bella labor tenemos el reto de experimentar constantemente con diferentes métodos pedagógicos con la única finalidad de encontrar estrategias que motiven al estudiante a descubrir, indagar y buscar por si mismos la solución a diversos problemas que como docentes debemos saber plantear. Como resultado de este trabajo se podría decir que no hay una formula escrita o manual que sigamos al pie de la letra para conseguir nuestro objetivo. Pero si podríamos concluir que la investigación es muy útil para enriquecer nuestra experiencia, definir métodos a seguir dependiendo la actitud del grupo y saber que actividades proponer según el momento y el lugar más adecuada para cada una. Teniendo en cuenta las tendencias las tendencias pedagógicas planteadas en este taller podemos notar que el aprendizaje por medio de proyectos y el vivencial son los que más permean nuestra práctica docente porque: El aprendizaje por medio de proyectos permite que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje y desarrolle su autonomía y responsabilidad ya que son los estudiantes los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. (www.aulaplaneta.com) El aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realizan sus actividades directamente desde las experiencia ( Association of experiental Education, 1995). Como ejemplo de porque estas dos estrategias metodológicas se involucran en nuestra actividad exponemos la siguiente experiencia.
  • 2. GRADO: SEXTO TEMA: FRACCIONES Y DECIMALES Buscando una forma de despertar en los alumnos un interés por el tema planteado, teniendo en cuenta el contexto de la zona (rural) y las principales actividades que realiza la comunidad (agricultores). Iniciamos lo que hemos denominado rompehielos que consiste en una charla que expone el tema, su importancia y uso en diferentes actividades de la vida cotidiana para lo cual es muy útil la participación del estudiante ya que nos permite evidenciar sus conocimientos previos y construir un definición con el aporte de todos. Luego debemos lanzar una pregunta muy bien planteada que despierte la curiosidad en el estudiante y que estén a su alcance las herramientas y estrategias para resolverla. En este caso planteamos la siguiente pregunta teniendo en cuenta los cultivos que más se ven en la zona: Cuál es el porcentaje de hortalizas, café y coca que hay sembrado en nuestro corregimiento? Para dar solución a este interrogante los estudiantes: 1. Conformaron grupos para hacer un trabajo de campo que consistía en preguntar a sus padres y demás vecinos el tamaño de sus fincas y el cultivo que tenían. 2. Valiéndose de herramientas informáticas como google realizaron un mapa del corregimiento, averiguaron la extensión del mismo y ubicaron los datos que obtuvieron. 3. Realizaron un análisis de los datos recolectados, definieron la extensión sembrada de cada cultivo, la compararon con la extensión del corregimiento y sacaron sus conclusiones. Todo esto recurriendo a las matemáticas. De esta manera dieron solución a la pregunta, quedaron muy satisfechos con el trabajo realizado y se logró que los estudiantes se apropiaran del tema y lo aplicaran en su cotidianidad. CONCLUSIONES 1. A través de aprendizaje vivencial y por medio de proyectos hay una mejor apropiación del conocimiento 2. Esta estrategia motiva al estudiante ya que no le da una regla definida para hallar la solución sino que le permite experimentar diferentes maneras. 3. Podemos utilizar nuestro entorno como principal herramienta de aprendizaje. 4. Permite que el estudiante se involucre con su comunidad y conozca mejor su corregimiento.