SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación  Escuela de Comunicación Social Mención: Periodismo Impreso Cátedra: Periodismo Electrónico Las tic  en la generación  de contenidos periodísticos en Venezuela Realizado por: Castro Yamileth Inciarte Katherine Urdaneta Anlliney Salas Silvia Silva Dionela Quintero Betzalin
Internet como Fuente de Información en un contexto de Glocalidad y Necesidades Informativas en Venezuela El espacio virtual ha modificado las maneras  de trabajar, de establecer relaciones comerciales, de obtener información, en fin, de aprender y de comuni- carse.   Para el usuario o receptor de la información las nuevas tecnologías de almacenamiento y divulgación se han convertido en una oportunidad para satisfacer sus más íntimas y anheladas necesidades de información llevándolo a una hipersegmentación de las mismas. Mientras que para el periodista, la llegada de Internet no sólo ha venido a revolucionar los espacios de creación e intercambio entre emisores y receptores a través de canales y códigos, hipermediáticos, virtuales, interactivos. También supone cambios en la pautas de captura tradicional para la recolección de datos. Una revolución en los métodos de aprender y aprehender el mundo. Herramientas con las cuales aspira satisfacer este receptor hipersegmentado e hiperexigente.
Bases Teóricas El punto de desarrollo que se está produciendo en las Tecnologías de la información y la Comunicación, rompen el paradigma de la transmisión de información y comunicación.   Necesitaremos más tiempo para el impacto de la telemática  en la vida humana. La informática ha penetrado el mundo  de las comunicaciones, digitalizando los sistemas de comunica- ción, haciéndolos hablar su propio lenguaje binario de «unos»  y «ceros» y los medios de telecomunicación se valen de la informática para utilizarla como medio de comunicación, reemplazando complejas maquinarias organizacionales que por espacio de siglos han dominado el panorama de la  comunicación (Silvo, F., J. 1992:32) De acuerdo a sus características, Dragnic (1992) establece que las fuentes de información se clasifican en varios tipos:   1.De acuerdo al origen de la noticia 2.Grado de representatividad 3. Periodicidad  
La glocalidad dentro del periodismo   Fuente: elaboración de fuentes   1. El contexto en el cual se ubican sus lectores   2. Lo que va a escribir   Metodología Hallazgos Significativos La generación de capacidad tecnológica se ha efectuado en proporciones poco favorables que dificultan el uso de Internet como Fuente de Información por parte de los periodistas en Venezuela y por ende interfieren negativamente con la indagación de las necesidades informativas dentro del contexto glocalizante.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Bases Teóricas 1. La capacidad tecnológica:  Bell, Larson y Westpthal (1990), la definen como la actitud  para hacer uso eficaz de la tecnología, contando para ello con herramientas organizacionales que permitan seleccionar la tecnología adecuada. 2. Aprendizaje y asimilación de tecnología:  Son los componentes del conocimiento que hacen posible la implantación y el uso eficiente de dicha tecnología. 3. Las salas de redacción y los sistemas editoriales:  El desarrollo de las redes informáticas ha permitido su conexión y, finalmente, la existencia de internet vino a coronar todo este proceso. 4. Metodología:  1.  Tipo de Investigación 2.  Población 3.  Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Hallazgos Significativos En primer lugar,  en este trabajo se determinó que la población objeto de estudio, en su mayoría, reporta edades entre los 25 y 35 años de edad (62%); mientras que 26% comprende edades entre los 35 a 45 años, un 10% tiene menos de 25 años y sólo el 2% tiene más de 45 años. En cuanto a las distintas aplicaciones que comprende un sistema editorial, tenemos que el editor de texto atiende a la más alta frecuencia de uso (84%), seguido de los sistemas de archivo con un (52%), el editor de imagen (48%), el sistema de administración de información (34%) y editor de compaginación y diseño (21%). .
En cuanto a su uso, en el estudio se detectó que 44% de la población lo emplea para dos propósitos: acceso al banco de datos en la búsqueda de textos y acceso al banco de imágenes en la búsqueda de fotografías e infografías. No obstante, 41% lo utiliza exclusivamente para buscar textos, frente a un 15% que delimita el acceso para entrar al banco de imágenes.
Con  respecto al aprendizaje tecnológico, se muestra que 42% de los periodistas experimenta un aprendizaje tecnológico por cuenta propia, es decir “aprende operando”. Bell sostiene que este aprendizaje tiene propiedades muy limitadas, al punto que podría generar capacidad tecnológica a muy largo plazo. En segundo lugar, 23% respondió que aprende mediante la contratación de expertos, por parte de la empresa y apenas 3% recibió entrenándose en cursos específicos.
Para el 26% de la población encuestada la experiencia acumulada no se aprovecha de ningún modo; mientras 23% manifestó que en la empresa donde laboran quien adquiere el entrenamiento está obligado a reproducirlo a sus compañeros o subalternos; un 21% reveló que hay en el medio un grupo de personas que induce a la herramienta tecnológica; otro 15% señaló la existencia de un equipo de trabajo destinado a dictar periódicamente talleres prácticos sobre las herramientas y un 14% indicó que el periódico cuenta para tales fines con un manual o guía de uso disponible para todos.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Oladys Corcega
 
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
Cathy Naranjo
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
Laura Castañeda
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Joanny Bello
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Articuloperiodismo digital
Articuloperiodismo digitalArticuloperiodismo digital
Articuloperiodismo digital
Luga Negrete
 
Tpperiodismodigital2016
Tpperiodismodigital2016Tpperiodismodigital2016
Tpperiodismodigital2016
Zahira Estefan
 
El proceso de la comunicación humana
El proceso de la comunicación humanaEl proceso de la comunicación humana
El proceso de la comunicación humana
Geovany0101
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
sandrydanna
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquezTecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
DenysMarquez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
Segundo Suarez
 
Rrpp rafael oropeza
Rrpp rafael oropezaRrpp rafael oropeza
Rrpp rafael oropeza
wilmerpetit
 
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa DigtialPERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
jggc
 
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
Patricia Prez
 

La actualidad más candente (15)

Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Informática, Telemática y Multimedia
 
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
Santana, liliam marrero. revista latina de comunicaciòn social reportaje mult...
 
Revista tics
Revista ticsRevista tics
Revista tics
 
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática MultimediaNuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
Nuevos Marcos Conceptuales: Telematica, Informática Multimedia
 
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y MultimediaConceptos de Informática, Telemática y Multimedia
Conceptos de Informática, Telemática y Multimedia
 
Articuloperiodismo digital
Articuloperiodismo digitalArticuloperiodismo digital
Articuloperiodismo digital
 
Tpperiodismodigital2016
Tpperiodismodigital2016Tpperiodismodigital2016
Tpperiodismodigital2016
 
El proceso de la comunicación humana
El proceso de la comunicación humanaEl proceso de la comunicación humana
El proceso de la comunicación humana
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquezTecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
Tecnologías de la información y las comunicaciones denys marquez
 
segundo suarez
segundo suarez segundo suarez
segundo suarez
 
Rrpp rafael oropeza
Rrpp rafael oropezaRrpp rafael oropeza
Rrpp rafael oropeza
 
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa DigtialPERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
PERIODISMO EN LA WEB, Lenguajes y Herramientas de la Narrativa Digtial
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea 2 dhtic
Tarea 2 dhticTarea 2 dhtic
Tarea 2 dhtic
 

Destacado

Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
rosalcedo
 
LA PC
LA PCLA PC
PINE - Apresentação Institucional 4T11
PINE - Apresentação Institucional 4T11PINE - Apresentação Institucional 4T11
PINE - Apresentação Institucional 4T11
24x7 COMUNICAÇÃO
 
Talleres Vivenciales de Liderazgo
Talleres Vivenciales de LiderazgoTalleres Vivenciales de Liderazgo
Talleres Vivenciales de Liderazgo
Carlos de la Rosa Vidal Conferencista Motivacional
 
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJEDISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Josemaria0102
 
Nolan bushnell
Nolan bushnellNolan bushnell
Nolan bushnell
amparo
 
Engagement Scenario: Wittpic
Engagement Scenario: WittpicEngagement Scenario: Wittpic
Engagement Scenario: Wittpic
Fer Rullán
 
Santiago Brito comunicacion comunicologia
Santiago Brito comunicacion comunicologiaSantiago Brito comunicacion comunicologia
Santiago Brito comunicacion comunicologia
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 

Destacado (8)

Asesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacionAsesoria para el uso de las tic en la formacion
Asesoria para el uso de las tic en la formacion
 
LA PC
LA PCLA PC
LA PC
 
PINE - Apresentação Institucional 4T11
PINE - Apresentação Institucional 4T11PINE - Apresentação Institucional 4T11
PINE - Apresentação Institucional 4T11
 
Talleres Vivenciales de Liderazgo
Talleres Vivenciales de LiderazgoTalleres Vivenciales de Liderazgo
Talleres Vivenciales de Liderazgo
 
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJEDISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Nolan bushnell
Nolan bushnellNolan bushnell
Nolan bushnell
 
Engagement Scenario: Wittpic
Engagement Scenario: WittpicEngagement Scenario: Wittpic
Engagement Scenario: Wittpic
 
Santiago Brito comunicacion comunicologia
Santiago Brito comunicacion comunicologiaSantiago Brito comunicacion comunicologia
Santiago Brito comunicacion comunicologia
 

Similar a Diapo de periodismo electrónico

Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
ELISMARVILERA
 
Tic
TicTic
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicación
wuendymachado
 
Sep art50
Sep art50Sep art50
Sep art50
monse360
 
lectura y educaccion
lectura y educaccionlectura y educaccion
lectura y educaccion
Gustavo Garcia
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Diänä Duärte
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
andilinares
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
trabajosocialupav7
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Carlos Perez
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
an12dres
 
Resumen edwark
Resumen edwarkResumen edwark
Resumen edwark
an12dres
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
PapeleriaVillanueva
 
Version de prueba
Version de pruebaVersion de prueba
Version de prueba
Julio Gómez
 
Tics
TicsTics
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
jgp123456
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
adr2003
 

Similar a Diapo de periodismo electrónico (20)

Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
Monografía TIC como herramientas en la inv -UPEL MAESTRIA ORIENTACION EDUCATI...
 
Tic
TicTic
Tic
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Tm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicaciónTm4 transformación de los medios de comunicación
Tm4 transformación de los medios de comunicación
 
Sep art50
Sep art50Sep art50
Sep art50
 
lectura y educaccion
lectura y educaccionlectura y educaccion
lectura y educaccion
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
 
Resumen edwark
Resumen edwarkResumen edwark
Resumen edwark
 
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1M01 s1ai1 (2)prepa  tarea 1
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
 
Version de prueba
Version de pruebaVersion de prueba
Version de prueba
 
Tics
TicsTics
Tics
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 

Diapo de periodismo electrónico

  • 1. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Mención: Periodismo Impreso Cátedra: Periodismo Electrónico Las tic en la generación de contenidos periodísticos en Venezuela Realizado por: Castro Yamileth Inciarte Katherine Urdaneta Anlliney Salas Silvia Silva Dionela Quintero Betzalin
  • 2. Internet como Fuente de Información en un contexto de Glocalidad y Necesidades Informativas en Venezuela El espacio virtual ha modificado las maneras de trabajar, de establecer relaciones comerciales, de obtener información, en fin, de aprender y de comuni- carse.   Para el usuario o receptor de la información las nuevas tecnologías de almacenamiento y divulgación se han convertido en una oportunidad para satisfacer sus más íntimas y anheladas necesidades de información llevándolo a una hipersegmentación de las mismas. Mientras que para el periodista, la llegada de Internet no sólo ha venido a revolucionar los espacios de creación e intercambio entre emisores y receptores a través de canales y códigos, hipermediáticos, virtuales, interactivos. También supone cambios en la pautas de captura tradicional para la recolección de datos. Una revolución en los métodos de aprender y aprehender el mundo. Herramientas con las cuales aspira satisfacer este receptor hipersegmentado e hiperexigente.
  • 3. Bases Teóricas El punto de desarrollo que se está produciendo en las Tecnologías de la información y la Comunicación, rompen el paradigma de la transmisión de información y comunicación.   Necesitaremos más tiempo para el impacto de la telemática en la vida humana. La informática ha penetrado el mundo de las comunicaciones, digitalizando los sistemas de comunica- ción, haciéndolos hablar su propio lenguaje binario de «unos» y «ceros» y los medios de telecomunicación se valen de la informática para utilizarla como medio de comunicación, reemplazando complejas maquinarias organizacionales que por espacio de siglos han dominado el panorama de la comunicación (Silvo, F., J. 1992:32) De acuerdo a sus características, Dragnic (1992) establece que las fuentes de información se clasifican en varios tipos: 1.De acuerdo al origen de la noticia 2.Grado de representatividad 3. Periodicidad  
  • 4. La glocalidad dentro del periodismo   Fuente: elaboración de fuentes   1. El contexto en el cual se ubican sus lectores   2. Lo que va a escribir   Metodología Hallazgos Significativos La generación de capacidad tecnológica se ha efectuado en proporciones poco favorables que dificultan el uso de Internet como Fuente de Información por parte de los periodistas en Venezuela y por ende interfieren negativamente con la indagación de las necesidades informativas dentro del contexto glocalizante.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Bases Teóricas 1. La capacidad tecnológica: Bell, Larson y Westpthal (1990), la definen como la actitud para hacer uso eficaz de la tecnología, contando para ello con herramientas organizacionales que permitan seleccionar la tecnología adecuada. 2. Aprendizaje y asimilación de tecnología: Son los componentes del conocimiento que hacen posible la implantación y el uso eficiente de dicha tecnología. 3. Las salas de redacción y los sistemas editoriales: El desarrollo de las redes informáticas ha permitido su conexión y, finalmente, la existencia de internet vino a coronar todo este proceso. 4. Metodología: 1. Tipo de Investigación 2. Población 3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
  • 8. Hallazgos Significativos En primer lugar, en este trabajo se determinó que la población objeto de estudio, en su mayoría, reporta edades entre los 25 y 35 años de edad (62%); mientras que 26% comprende edades entre los 35 a 45 años, un 10% tiene menos de 25 años y sólo el 2% tiene más de 45 años. En cuanto a las distintas aplicaciones que comprende un sistema editorial, tenemos que el editor de texto atiende a la más alta frecuencia de uso (84%), seguido de los sistemas de archivo con un (52%), el editor de imagen (48%), el sistema de administración de información (34%) y editor de compaginación y diseño (21%). .
  • 9. En cuanto a su uso, en el estudio se detectó que 44% de la población lo emplea para dos propósitos: acceso al banco de datos en la búsqueda de textos y acceso al banco de imágenes en la búsqueda de fotografías e infografías. No obstante, 41% lo utiliza exclusivamente para buscar textos, frente a un 15% que delimita el acceso para entrar al banco de imágenes.
  • 10. Con respecto al aprendizaje tecnológico, se muestra que 42% de los periodistas experimenta un aprendizaje tecnológico por cuenta propia, es decir “aprende operando”. Bell sostiene que este aprendizaje tiene propiedades muy limitadas, al punto que podría generar capacidad tecnológica a muy largo plazo. En segundo lugar, 23% respondió que aprende mediante la contratación de expertos, por parte de la empresa y apenas 3% recibió entrenándose en cursos específicos.
  • 11. Para el 26% de la población encuestada la experiencia acumulada no se aprovecha de ningún modo; mientras 23% manifestó que en la empresa donde laboran quien adquiere el entrenamiento está obligado a reproducirlo a sus compañeros o subalternos; un 21% reveló que hay en el medio un grupo de personas que induce a la herramienta tecnológica; otro 15% señaló la existencia de un equipo de trabajo destinado a dictar periódicamente talleres prácticos sobre las herramientas y un 14% indicó que el periódico cuenta para tales fines con un manual o guía de uso disponible para todos.