SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS Escuela Profesional de Ingeniería en  Computación e Informática  ELECTRONICA DIGITAL “Tecnología de la Información y la Comunicación” INVESTIGADORES ,[object Object],Lambayeque, 07 de Diciembre de 2010
Introducción        Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Además las Tecnologías de la Información y las de  Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.        Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visión es totalmente erróneas del origen del término.       Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática.
Objetivos Reconocer las ventajas y desventajas del uso de las TIC. Elegir las aplicaciones de las TIC más adecuadas a nuestro entorno o uso. Aprovechar los recursos que representan las TIC para mejorar nuestro desarrollo intelectual, laboral y personal. Conocer y utilizar las herramientas necesarias para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos. Mejorar la imaginación y las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas, valorando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito personal del alumnado y en el ámbito de la sociedad en su conjunto. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.
CAPITULO I: Tecnología de la Información
Conceptos Generales
Historia de la Tecnología
En la Actualidad
La tecnología y las demandas de la sociedad
Principales Empresas de IT
CAPITULO II: Tecnología de la Comunicación
Conceptos Generales
Tecnologías Populares de la Comunicación  E-mail
Tecnologías Populares de la Comunicación  Fax Internet
Tecnologías Populares de la Comunicación  Internet Videoconferencia
Tecnología de la Información y la Comunicación
Conceptos Generales
¿Qué son las TIC y cuáles son sus inicios?       Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.         Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
Características de las TIC Son de carácter  innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. Las principales nuevas tecnologías son: Internet Robótica Computadoras de propósito específico Dinero electrónico Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
Ventajas y Desventajas Ventajas  Desventajas Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Falta de privacidad. Aislamiento. Fraude. Merma los puestos de trabajo Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.  Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo  Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. Facilidades. Exactitud. Menores riesgos.    Menores costos.
Objetivos de las TIC en la Educación Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.  Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.  Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Aportaciones de las TIC en la Sociedad Se facilita la comunicación entre profesores y estudiantes evitando problemas de horarios. Se facilitan nuevos canales de comunicación entre los estudiantes, según sus intereses e inquietudes. Se suministra una cantidad enorme de información, con gran rapidez y con un gasto bajo. Capacidad de almacenar, tratar y recombinar enormes cantidad de informaciones con criterios de rapidez y fiabilidad. Nuevos canales de comunicación sincrónica y asincrónica. Desarrollar investigación científica (teoría aplicada). Formar personas con capacidades analíticas y críticas. Contribuye al desarrollo económico social  en general. Afirmar y preservar la identidad cultural e histórica del contexto en el que desarrollan su contexto. Plataformas de cooperación internacional.
EL CAMBIO HACIA LO DIGITAL Red Social ¿Qué es una Red Social? son Formas de interacción social entendidas       como Intercambio dinámico entre  personas, grupos e instituciones en   contextos de complejidad
Tipos de las Redes Sociales Según Burgueño (2009) Analógicas o Redes sociales Off-Line Sin mediación de aparatos  o sistemas electrónicos Digitales o Redes sociales On-Line Se desarrollan a través de medios electrónicos
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Según su público objetivo y temática Redes Sociales Horizontales Dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Según su público objetivo y temática Concebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtas Redes Sociales Verticales Profesionales De Ocio Mixtas
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales Humanas Fomentan las relaciones entre personas uniendolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales de Contenidos Fomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales Inertes Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su localización geográfica  Redes Sociales  Sedentarias Se transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su localización geográfica  Redes Sociales  Nómadas Se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su plataforma Red Social MMORPG y Metaversos Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo)
Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su plataforma Red Social Web Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y hi5.
Conclusiones         Al terminar la presente investigación monográfica, interesante en su pleno desarrollo, surgen nuevas incógnitas que apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en práctica de los resultados. Como lo es la puesta en práctica de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, especialmente, en el uso que les dan a las mismas el profesorado de Educación.   Se obtiene como primera conclusión, que el uso de las tecnologías de la Información y Comunicación nos ayudan y hacen mejorar en lo personal y en lo profesional además de que nos actualizan y nos dejan a la vanguardia en este mundo globalizado. El uso inadecuado de las herramientas proporcionadas por las  TIC muchas veces ocasiona desconfianza u incomodidad a las personas trayendo consigo el rechazo a dichas herramientas. La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los docentes y alumnos, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores y estudiantes Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales. Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad.
Recomendaciones Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la recolección de la información y el tiempo brindado a esta investigación. Dotar con herramientas tecnológicas las instituciones de Educación, para que la inserción de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación dentro del sistema educativo, comience con una plataforma tecnológica adecuada a las necesidades que actualmente exige la educación Peruana.
Bibliografía – Linkografia Bibliografía ,[object Object]
 Katz Raul, El Papel de las TIC en el Desarrollo, Colección Fundación Telefónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Salvador Priante
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
guest975e56
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
betsyupav
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
trabajosocialupav8
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto cumana
Proyecto cumanaProyecto cumana
Proyecto cumana
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Proyecto libano
Proyecto libanoProyecto libano
Proyecto libano
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
 
TIC informatica
TIC informaticaTIC informatica
TIC informatica
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Productos tics 2011
Productos tics 2011Productos tics 2011
Productos tics 2011
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
 
Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Josefina y josé las ntic´s en la educación
Josefina y josé las ntic´s en la educaciónJosefina y josé las ntic´s en la educación
Josefina y josé las ntic´s en la educación
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
 

Destacado

Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Marcelo Carlini
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
jmmosque
 
La tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de eleLa tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de ele
rtorres_85
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
guestf14b95
 

Destacado (20)

Servicios del internet
Servicios del internetServicios del internet
Servicios del internet
 
Remix en la Formación Profesional de Microprocesadores
Remix en la Formación Profesional de Microprocesadores Remix en la Formación Profesional de Microprocesadores
Remix en la Formación Profesional de Microprocesadores
 
Publicación de contenidos en la Web
Publicación de contenidos en la WebPublicación de contenidos en la Web
Publicación de contenidos en la Web
 
La tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuniLa tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuni
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..4. sesión del taller de radio..
4. sesión del taller de radio..
 
INTERNET
INTERNET INTERNET
INTERNET
 
Radio en el aula. Manual para docentes creativos
Radio en el aula. Manual para docentes creativosRadio en el aula. Manual para docentes creativos
Radio en el aula. Manual para docentes creativos
 
Tecnologia De La Informacion Y Comunicacion
Tecnologia De La Informacion Y ComunicacionTecnologia De La Informacion Y Comunicacion
Tecnologia De La Informacion Y Comunicacion
 
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Tecnologia de la información y la comunicación
Tecnologia de la información y la comunicaciónTecnologia de la información y la comunicación
Tecnologia de la información y la comunicación
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
 
Tecnologia de la Informacion y Comunicacion: Riesgos y Oportunidades
Tecnologia de la Informacion y Comunicacion: Riesgos y OportunidadesTecnologia de la Informacion y Comunicacion: Riesgos y Oportunidades
Tecnologia de la Informacion y Comunicacion: Riesgos y Oportunidades
 
La tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de eleLa tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de ele
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONTECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 

Similar a Tecnología de la información y la comunicación (20)

Trabajo las tics (1)
Trabajo las tics (1)Trabajo las tics (1)
Trabajo las tics (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teo
TeoTeo
Teo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las tics proyecto
Las tics proyectoLas tics proyecto
Las tics proyecto
 
Las tics proyecto
Las tics proyectoLas tics proyecto
Las tics proyecto
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
 
Tic
TicTic
Tic
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
formacion critica
 formacion critica formacion critica
formacion critica
 
Teresa d. word
Teresa d. wordTeresa d. word
Teresa d. word
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 

Más de Mario César Ramírez Venegas

Más de Mario César Ramírez Venegas (10)

Controlador de pic16 f84a desde el pc a través de rs232
Controlador de pic16 f84a desde el pc a través de rs232Controlador de pic16 f84a desde el pc a través de rs232
Controlador de pic16 f84a desde el pc a través de rs232
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Cronometro con interrupciones , Utilizando el PICkit 3
Cronometro con interrupciones , Utilizando el PICkit 3Cronometro con interrupciones , Utilizando el PICkit 3
Cronometro con interrupciones , Utilizando el PICkit 3
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
 
Capa Enlace de datos
Capa Enlace de datosCapa Enlace de datos
Capa Enlace de datos
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Tecnología de la información y la comunicación

  • 1.
  • 2. Introducción Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Además las Tecnologías de la Información y las de  Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visión es totalmente erróneas del origen del término. Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática.
  • 3. Objetivos Reconocer las ventajas y desventajas del uso de las TIC. Elegir las aplicaciones de las TIC más adecuadas a nuestro entorno o uso. Aprovechar los recursos que representan las TIC para mejorar nuestro desarrollo intelectual, laboral y personal. Conocer y utilizar las herramientas necesarias para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos. Mejorar la imaginación y las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas, valorando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito personal del alumnado y en el ámbito de la sociedad en su conjunto. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.
  • 4. CAPITULO I: Tecnología de la Información
  • 6. Historia de la Tecnología
  • 8. La tecnología y las demandas de la sociedad
  • 10. CAPITULO II: Tecnología de la Comunicación
  • 12. Tecnologías Populares de la Comunicación E-mail
  • 13. Tecnologías Populares de la Comunicación Fax Internet
  • 14. Tecnologías Populares de la Comunicación Internet Videoconferencia
  • 15. Tecnología de la Información y la Comunicación
  • 17. ¿Qué son las TIC y cuáles son sus inicios? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.   Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
  • 18. Características de las TIC Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. Las principales nuevas tecnologías son: Internet Robótica Computadoras de propósito específico Dinero electrónico Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
  • 19. Ventajas y Desventajas Ventajas Desventajas Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Falta de privacidad. Aislamiento. Fraude. Merma los puestos de trabajo Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. Facilidades. Exactitud. Menores riesgos. Menores costos.
  • 20. Objetivos de las TIC en la Educación Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional. Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado. Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 21. Aportaciones de las TIC en la Sociedad Se facilita la comunicación entre profesores y estudiantes evitando problemas de horarios. Se facilitan nuevos canales de comunicación entre los estudiantes, según sus intereses e inquietudes. Se suministra una cantidad enorme de información, con gran rapidez y con un gasto bajo. Capacidad de almacenar, tratar y recombinar enormes cantidad de informaciones con criterios de rapidez y fiabilidad. Nuevos canales de comunicación sincrónica y asincrónica. Desarrollar investigación científica (teoría aplicada). Formar personas con capacidades analíticas y críticas. Contribuye al desarrollo económico social en general. Afirmar y preservar la identidad cultural e histórica del contexto en el que desarrollan su contexto. Plataformas de cooperación internacional.
  • 22. EL CAMBIO HACIA LO DIGITAL Red Social ¿Qué es una Red Social? son Formas de interacción social entendidas como Intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad
  • 23. Tipos de las Redes Sociales Según Burgueño (2009) Analógicas o Redes sociales Off-Line Sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos Digitales o Redes sociales On-Line Se desarrollan a través de medios electrónicos
  • 24. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Según su público objetivo y temática Redes Sociales Horizontales Dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.
  • 25. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Según su público objetivo y temática Concebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtas Redes Sociales Verticales Profesionales De Ocio Mixtas
  • 26. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales Humanas Fomentan las relaciones entre personas uniendolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.
  • 27. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales de Contenidos Fomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.
  • 28. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por el sujeto principal de la relación Redes Sociales Inertes Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.
  • 29. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su localización geográfica Redes Sociales Sedentarias Se transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.
  • 30. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su localización geográfica Redes Sociales Nómadas Se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.
  • 31. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su plataforma Red Social MMORPG y Metaversos Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo)
  • 32. Clasificación de las Redes Sociales Redes Sociales On-Line Por su plataforma Red Social Web Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y hi5.
  • 33. Conclusiones Al terminar la presente investigación monográfica, interesante en su pleno desarrollo, surgen nuevas incógnitas que apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en práctica de los resultados. Como lo es la puesta en práctica de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, especialmente, en el uso que les dan a las mismas el profesorado de Educación.   Se obtiene como primera conclusión, que el uso de las tecnologías de la Información y Comunicación nos ayudan y hacen mejorar en lo personal y en lo profesional además de que nos actualizan y nos dejan a la vanguardia en este mundo globalizado. El uso inadecuado de las herramientas proporcionadas por las TIC muchas veces ocasiona desconfianza u incomodidad a las personas trayendo consigo el rechazo a dichas herramientas. La introducción de nuevas tecnologías es uno de los mayores desafíos del sistema educativo actual. La inclusión de la computadora como un medio o herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la educación, está generando profundos cambios que incluye las formas de acceder a cualquier información por parte de los docentes y alumnos, lo que hace necesario considerar el uso integral de la computadora como un elemento a tener en cuenta en la capacitación actual y futura de los profesores y estudiantes Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales. Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad.
  • 34. Recomendaciones Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la recolección de la información y el tiempo brindado a esta investigación. Dotar con herramientas tecnológicas las instituciones de Educación, para que la inserción de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación dentro del sistema educativo, comience con una plataforma tecnológica adecuada a las necesidades que actualmente exige la educación Peruana.
  • 35.
  • 36. Katz Raul, El Papel de las TIC en el Desarrollo, Colección Fundación Telefónica.
  • 37. Ruiz M (Coord.) - Callejo M. L - Gonzales E - Fernández M (Col). Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes: usar información, comunicarse y utilizar recursos, Narcea Ediciones, 2004, 174 páginas.
  • 38.