SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO MASISEA
INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA
NOMBRE DE MODULO : ATENCION PRIMARIA EN SALUD.
N° DE HORAS DE PRACTICA MODULAR : 265 HORAS
EMPRESA/CENTRO DE PRACTICA : CENTRO DE SALUD SAN JOSE.
PRACTICANTE : JHOANES RENGIFO MARTINEZ.
MASISEA – UCAYALI – PERÚ
2022
El centro de salud es de nivel I-3 pertenece a la red de
coronel portillo de la dirección regional de salud
Ucayali (Minsa). la atención se da las 24 horas del día;
la jurisdicción del centro de salud de fraternidad está
compuesto por 13 instituciones:
P.S DE TUSHMO P.S WITOCOCHO
P.S CASHIBOCOCHA P.S SAN JUAN
P.S SANTA ROSA P.S PANAILLO
P.S SAN FRANCISCO P.S BELLAVISTA
P.S UNIÓN ZAPOTILLO P.S UNIÓN SUCRE
P.S MARISCAL CASTILLA P.S MILAGROS
P.S UNIÓN
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CENTRO DE
PRACTICAS
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
CENTRO DE SALUD SAN JOSE
JEFE DEL C.S. SAN
JOSE
JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
SERVICIOS PRESTADOS Y COORDINADOS
OBSTETRICIA ENFERMERIA PSICOLOGIA ODONTOLOGIA MEDICINA
TECNICOS EN
ENFERMERIA
DIGITADORES SIS
Y HIS
TECNICO
LABORATORIO
SERVICOS
GENERALES
OBJETIVOS
• GENERAL:
 Establecer herramientas
que tienden a reforzar y
perfeccionar la formación
profesional a la eficiencia
y competitividad en el
desempeño de su propia
carrera profesional
tecnologica,
promoviendo aprendizaje
y transferencia de nuevas
tecnologías, fomentando
la realización personal y
social.
• ESPECIFICO:
 Fortalecer todos los conocimientos
adquiridos y ponerlos en práctica
según cada servicio de rotación.
 Aprender cada una de las actividades
que se debe realizar en el servicio de
CRED; para así tener el conocimiento
actualizado sobre todas las normas
establecidas.
RESUMENDE LAS ACITIVIDADES POR SERVICIO
AREA DE ADMISION:
Reconocimiento
del área Realizar triaje a
pacientes
Realizar
movimiento de
historias clínicas
Realizar el llenado
de FUA
Realizar historias
clínicas nuevos
TRABAJOEXTRAMURAL:
Realizar sesiones
educativas y
demostrativas
Visitas domiciliarias
Apoyo en la
vacunación
TOPICO:
Apoyo en la
aplicación de
inyecciones IM
y EV
Registrar el
cuaderno de
tópico y FUAS.
Apoyar en los
casos de
emergencia.
AREA DE COVID:
Realizar movimiento
de historias clínicas
Triaje a pacientes
con COVID
Aplicar inyectables
AREA DE obstetricia:
Realizar movimiento
de historias clínicas Triaje a pacientes
Ayudar durante el
parto
Esterilizacion de
materiales
Realizar el llenado de
registros
LOGROS Y OBSTACULOS
Se logró poner en practica los
conocimientos adquiridos en clases,
con nuestros docentes.
Se logró entender la importancia que
brinda cada servicio en el Centro de
Salud.
Se logró cumplir con todas las
expectativas para así desarrollar
nuestras habilidades y destrezas
LOGROS:
Los pacientes tienen desconfianza con
nosotros porque no estamos
totalmente capacitados.
Al inicio cuesta adecuarse al ritmo de
los profesionales del Centro de Salud.
No haber tenido la oportunidad de
pasar por todas las áreas con que
cuenta el Centro de Salud.
OBSTACULOS:
Agradecer a todos los profesionales del
centro de salud San José.
Las experiencias formativas contribuyeron
en reforzar todos los conocimientos
adquiridos en clases con nuestros docentes
del Instituto Tecnológico, ser profesionales
de calidad.
Las experiencias formativas, me ayudó a
perder los temores y desenvolverme de la
mejor manera.
CONCLUSIONES:
Que siga existiendo la facilidad de poder
realizar nuestras experiencias formativas en
el lugar que nosotros creamos conveniente.
Que los alumnos tomen más empeño a las
prácticas, por que así se adquiere más
conocimientos, habilidades y destrezas.
Que se realicen supervisiones por parte de
nuestra Institución para que también nos
orienten en el área que estamos.
RECOMENDACIONES:
diapo jhoanes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapo jhoanes.pptx

Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico deleidymemenza
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
WithnyMichel2
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdfCURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
nancy gleysi gomero cueva
 
Informe tecnico jhovana meliton
Informe  tecnico  jhovana melitonInforme  tecnico  jhovana meliton
Informe tecnico jhovana melitonleidymemenza
 
Informe tecnico jhovana meliton
Informe  tecnico  jhovana melitonInforme  tecnico  jhovana meliton
Informe tecnico jhovana melitonespinozawilmer
 
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitarioPíldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internetgarcias71
 
informe narrativo comu off.docx
informe narrativo comu off.docxinforme narrativo comu off.docx
informe narrativo comu off.docx
MikeNieto5
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Juan Dominguez Escalante
 

Similar a diapo jhoanes.pptx (20)

Informe tecnico - machuca
Informe tecnico - machucaInforme tecnico - machuca
Informe tecnico - machuca
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
vol11_n1.pdf
vol11_n1.pdfvol11_n1.pdf
vol11_n1.pdf
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Pres hjd 2014
 
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdfCURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
CURRICULUM VITAE CHINGA.pdf
 
Informe tecnico jhovana meliton
Informe  tecnico  jhovana melitonInforme  tecnico  jhovana meliton
Informe tecnico jhovana meliton
 
Informe tecnico jhovana meliton
Informe  tecnico  jhovana melitonInforme  tecnico  jhovana meliton
Informe tecnico jhovana meliton
 
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitarioPíldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
Píldora tecnológica de rehabilitación aplicada al entorno sanitario
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Giua de salud
Giua de saludGiua de salud
Giua de salud
 
Informe wilmer
Informe wilmerInforme wilmer
Informe wilmer
 
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internet
 
informe narrativo comu off.docx
informe narrativo comu off.docxinforme narrativo comu off.docx
informe narrativo comu off.docx
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Informe tecdoris
Informe tecdorisInforme tecdoris
Informe tecdoris
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 

Más de JanisseReateguiRamir1

el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.pptel-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
JanisseReateguiRamir1
 
Diapo DORIS modulo III.pptx
Diapo DORIS modulo III.pptxDiapo DORIS modulo III.pptx
Diapo DORIS modulo III.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
triada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptxtriada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
COMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docxCOMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docx
JanisseReateguiRamir1
 
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docxCURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
JanisseReateguiRamir1
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
JanisseReateguiRamir1
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
JanisseReateguiRamir1
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
JanisseReateguiRamir1
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
Disciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docxDisciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docx
JanisseReateguiRamir1
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
JanisseReateguiRamir1
 

Más de JanisseReateguiRamir1 (15)

el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.pptel-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
 
dolor ppt.pptx
dolor ppt.pptxdolor ppt.pptx
dolor ppt.pptx
 
Diapo DORIS modulo III.pptx
Diapo DORIS modulo III.pptxDiapo DORIS modulo III.pptx
Diapo DORIS modulo III.pptx
 
triada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptxtriada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptx
 
NAYELI DIAPO.pptx
NAYELI DIAPO.pptxNAYELI DIAPO.pptx
NAYELI DIAPO.pptx
 
COMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docxCOMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docx
 
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docxCURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Disciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docxDisciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docx
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

diapo jhoanes.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO MASISEA INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA NOMBRE DE MODULO : ATENCION PRIMARIA EN SALUD. N° DE HORAS DE PRACTICA MODULAR : 265 HORAS EMPRESA/CENTRO DE PRACTICA : CENTRO DE SALUD SAN JOSE. PRACTICANTE : JHOANES RENGIFO MARTINEZ. MASISEA – UCAYALI – PERÚ 2022
  • 2. El centro de salud es de nivel I-3 pertenece a la red de coronel portillo de la dirección regional de salud Ucayali (Minsa). la atención se da las 24 horas del día; la jurisdicción del centro de salud de fraternidad está compuesto por 13 instituciones: P.S DE TUSHMO P.S WITOCOCHO P.S CASHIBOCOCHA P.S SAN JUAN P.S SANTA ROSA P.S PANAILLO P.S SAN FRANCISCO P.S BELLAVISTA P.S UNIÓN ZAPOTILLO P.S UNIÓN SUCRE P.S MARISCAL CASTILLA P.S MILAGROS P.S UNIÓN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRACTICAS
  • 3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CENTRO DE SALUD SAN JOSE JEFE DEL C.S. SAN JOSE JEFE DE RECURSOS HUMANOS SERVICIOS PRESTADOS Y COORDINADOS OBSTETRICIA ENFERMERIA PSICOLOGIA ODONTOLOGIA MEDICINA TECNICOS EN ENFERMERIA DIGITADORES SIS Y HIS TECNICO LABORATORIO SERVICOS GENERALES
  • 5. • GENERAL:  Establecer herramientas que tienden a reforzar y perfeccionar la formación profesional a la eficiencia y competitividad en el desempeño de su propia carrera profesional tecnologica, promoviendo aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías, fomentando la realización personal y social. • ESPECIFICO:  Fortalecer todos los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica según cada servicio de rotación.  Aprender cada una de las actividades que se debe realizar en el servicio de CRED; para así tener el conocimiento actualizado sobre todas las normas establecidas.
  • 7. AREA DE ADMISION: Reconocimiento del área Realizar triaje a pacientes Realizar movimiento de historias clínicas
  • 8. Realizar el llenado de FUA Realizar historias clínicas nuevos
  • 10. TOPICO: Apoyo en la aplicación de inyecciones IM y EV Registrar el cuaderno de tópico y FUAS. Apoyar en los casos de emergencia.
  • 11. AREA DE COVID: Realizar movimiento de historias clínicas Triaje a pacientes con COVID Aplicar inyectables
  • 12. AREA DE obstetricia: Realizar movimiento de historias clínicas Triaje a pacientes Ayudar durante el parto
  • 15. Se logró poner en practica los conocimientos adquiridos en clases, con nuestros docentes. Se logró entender la importancia que brinda cada servicio en el Centro de Salud. Se logró cumplir con todas las expectativas para así desarrollar nuestras habilidades y destrezas LOGROS:
  • 16. Los pacientes tienen desconfianza con nosotros porque no estamos totalmente capacitados. Al inicio cuesta adecuarse al ritmo de los profesionales del Centro de Salud. No haber tenido la oportunidad de pasar por todas las áreas con que cuenta el Centro de Salud. OBSTACULOS:
  • 17. Agradecer a todos los profesionales del centro de salud San José. Las experiencias formativas contribuyeron en reforzar todos los conocimientos adquiridos en clases con nuestros docentes del Instituto Tecnológico, ser profesionales de calidad. Las experiencias formativas, me ayudó a perder los temores y desenvolverme de la mejor manera. CONCLUSIONES:
  • 18. Que siga existiendo la facilidad de poder realizar nuestras experiencias formativas en el lugar que nosotros creamos conveniente. Que los alumnos tomen más empeño a las prácticas, por que así se adquiere más conocimientos, habilidades y destrezas. Que se realicen supervisiones por parte de nuestra Institución para que también nos orienten en el área que estamos. RECOMENDACIONES: