SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO MASISEA
INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA
NOMBRE DE MODULO : SERVICIOS TECNICOS DE
ENFERMERIA ASISTENCIAL.
N° DE HORAS DE PRACTICA MODULAR : 290 HORAS
EMPRESA/CENTRO DE PRACTICA : CENTRO DE SALUD MASISEA.
PRACTICANTE : NAYELI QUIROZ VARGAS.
MASISEA – UCAYALI – PERÚ
2022
EL CENTRO DE SALUD DE MASISEA TIENE COMO NIVEL DE
CATEGORIZACIÓN I-3, ES LA CABECERA DE LA MICRO RED MASISEA,
PERTENECIENDO A LA RED CORONEL PORTILLO DE LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE SALUD UCAYALI (MINSA). FUE CREADO SIENDO
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ING. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI,
MINISTRO DE SALUD EL DR. MARINO COSTA BAUER, PRESIDENTE DEL
GOBIERNO REGIONAL DR. SILOS MANUEL GONZALES DEL ÁGUILA.
EL CENTRO DE SALUD MASISEA SE INAUGURÓ UN 12 DE ABRIL DE 1996.
EN LA ACTUALIDAD CUENTA CON LOS SERVICIOS DE: ENFERMERÍA,
OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO,
FARMACIA, TRIAJE, TÓPICO.
LA ATENCIÓN SE DA LAS 24 HORAS DEL DÍA, DE LAS 07:00 HORAS A LAS
19:00 HORAS TODOS LOS SERVICIOS DISPONIBLES, Y DE LAS 19:00
HORAS A LAS 07:00 HORAS SOLO EMERGENCIAS.
EL CENTRO DE SALUD DE MASISEA TIENE COMO NIVEL DE
CATEGORIZACIÓN I-3, ES LA CABECERA DE LA MICRO RED MASISEA,
POR LO TANTO, CUENTA CON 18 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD – IPPRES (NIVEL I-1 Y I-2) EN TODA LA
JURISDICCIÓN DE MASISEA.
LA JURISDICCIÓN DEL CENTRO DE SALUD ESTA DIVIDIDA EN BARRIOS,
CASERÍOS Y COMUNIDADES NATIVAS, LA CUAL TIENE A SU CARGO
TODA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SUS HABITANTES.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CENTRO DE
PRACTICAS
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
CENTRO DE SALUD MASISEA
JEFE DE LA MICRO
RED/ C.S MASISEA
JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
SERVICIOS PRESTADOS Y COORDINADOS
OBSTETRICIA ENFERMERIA MEDICINA ODONTOLOGIA PSICOLOGIA
TECNICOS EN
ENFERMERIA
TECNICO
LABORATORIO
DIGITADORES
SIS Y HIS
SERVICOS
GENERALES
OBJETIVOS:
ESPECIFICO
GENERAL
• Establecer herramientas que
tienden a reforzar y perfeccionar
la formación profesional a la
eficiencia y competitividad en el
desempeño de su propia carrera
profesional tecnologica,
promoviendo aprendizaje y
transferencia de nuevas
tecnologías, fomentando la
realización personal y social.
• Fortalecer todos los conocimientos
adquiridos y ponerlos en práctica
según cada servicio de rotación.
• Aprender cada una de las actividades
que se debe realizar en el servicio de
CRED; para así tener el conocimiento
actualizado sobre todas las normas
establecidas.
ACCIONES REALIZADAS POR CADA
SERVICIO:
CRED
14.03.22 AL
21.03.22
REALIZAR EL RECONOCIMEINTO DEL
AREA
REALIZAR LA LIMPIEZA DEL AREA
REALIZAR LA TOMA DE MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
REALIZAR EL LLENADO DEL FUA
VISITAS
DOMICILIARIAS
22.03.22 AL
29.0.03.22
LLENADO DE FUAS
BUSQUEDA DE
HISTORIAS CLINICAS DE
NIÑOS CITADOS QUE
NO ACUDIERON A SU
CONTROL
REALIZAR LAS VISITAS
DOMICILIARIAS
AREA DE LABORATORIO
30.03.22 AL 29.03.22
Observar la extensión de la muestra
de esputo.
Observación de dosaje de
hemoglobina.
Entrega de medicamentos a
paciente con tuberculosis.
Observación del exámen de
glucosa.
Realizar la entrega de vitaminas
AREA DE TOPICO
07.04.22 AL 14.04.22
LLENADO DE
REGISTRO DIARIO DE
PACIENTES
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS POR
VIA IM
REALIZAR CURACION
DE HERIDAS
REALIAR EL LLENADO
DE FUAS
AREA DE MEDICINA
15.04.22 AL 22.04.22
 TOMA DE PRESION ARTERIAL
 APOYO EN LA DOSIFICACION
DE MEDICAMENTOS (JARABE)
 REALIZAR EL LLENADO DE FUA
PLANIFICACION FAMILIAR
02.05.22 AL 09.05.22
AREA MATERNO
23.05.22 AL 30.05.22
 Registro diario de gestantes.
 Uso del detector de latidos
cardiaco fetal (Doppler).
 Medida de altura uterina.
 Limpieza del área.
 Administración de métodos
anticonceptivos (trimestral y
mensual).
LOGROS:
Se logró poner en practica todos los
conocimientos adquiridos en el tecnológico.
Se logró aprender los diferentes tipos de análisis
que se realizan en el área de laboratorio.
Se logró aprender a escuchar los latidos del bebe
mediante el Doppler.
Se logró cumplir con todas las expectativas para
así desarrollar nuestras habilidades y destrezas.
OBSTACULOS:
Los pacientes tienen desconfianza con
nosotros porque piensan que aún no
estamos capacitados.
No tener muchas facilidades para
desenvolvernos al 100 por ciento.
CONCLUSIONES
Agradecer a todos los profesionales del centro de
salud “Masisea”
Las practicas contribuyeron en reforzar todos los
conocimientos adquiridos en el tecnológico para
así ser profesionales de calidad.
La práctica nos ayudó a perder los temores y
desenvolvernos de la mejor manera; para así
potencializar todos nuestros conocimientos.
RECOMENDACIONES
 Que siga existiendo la facilidad de poder realizar
nuestras prácticas en el lugar que nosotros creamos
conveniente.
 Que los alumnos tomen más empeño a las prácticas
ya que es allí el lugar donde pondrán a prueba todos
sus conocimientos teóricos.
 Que se realicen supervisiones para así generar más
empeño de los practicantes.
NAYELI DIAPO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NAYELI DIAPO.pptx

Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
CenproexFormacion
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
CenproexFormacion
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Saserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo generalSaserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo general
unefm
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Libia Romero
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
moisesamp11
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Colegio de Medicos del Guayas
 
Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
AC Consultores Business Management
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)lilymorales
 
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
Curso superior en cuidados al paciente con cáncerCurso superior en cuidados al paciente con cáncer
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
CenproexFormacion
 
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicasCuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
CenproexFormacion
 
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
ReymanRodrguez
 
Trabajo final afi
Trabajo final afiTrabajo final afi
Trabajo final afi
Jose Valenzuela
 
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINALAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
ISISSUHAILBASILIOBAR
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.VitarteLeoncio Mier y Teran
 
Curso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátricaCurso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátrica
CenproexFormacion
 
Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011malviani56
 
Policlinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida SanaPoliclinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida Sana
administracion_unt
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 

Similar a NAYELI DIAPO.pptx (20)

Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
 
Diagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatriaDiagnosticos situacional de pediatria
Diagnosticos situacional de pediatria
 
Saserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo generalSaserprica presentacion y mercadeo general
Saserprica presentacion y mercadeo general
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
Higiene y Seguridad Norma tecnica (NT-01-2008) IVI0!$E$
 
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
Congreso medico medicina preventiva 2012 2015
 
Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
 
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
04 PresentacióN Programa De Seguridad (2)
 
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
Curso superior en cuidados al paciente con cáncerCurso superior en cuidados al paciente con cáncer
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
 
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicasCuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
Cuidados a las úlceras por presión heridas crónicas
 
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
 
Trabajo final afi
Trabajo final afiTrabajo final afi
Trabajo final afi
 
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINALAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
LAS BASES GENERALES DE LA SINULACION MÉDICA EN LA MEDICINA
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Curso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátricaCurso superior en radiología pediátrica
Curso superior en radiología pediátrica
 
Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011
 
Policlinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida SanaPoliclinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida Sana
 
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Más de JanisseReateguiRamir1

el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.pptel-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
JanisseReateguiRamir1
 
triada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptxtriada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
INFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docxINFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
COMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docxCOMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docx
JanisseReateguiRamir1
 
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docxCURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
JanisseReateguiRamir1
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
JanisseReateguiRamir1
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
JanisseReateguiRamir1
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
JanisseReateguiRamir1
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
Disciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docxDisciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docx
JanisseReateguiRamir1
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
JanisseReateguiRamir1
 

Más de JanisseReateguiRamir1 (14)

el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.pptel-juego-en-el-nic3b1o.ppt
el-juego-en-el-nic3b1o.ppt
 
dolor ppt.pptx
dolor ppt.pptxdolor ppt.pptx
dolor ppt.pptx
 
triada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptxtriada epidemiologica.pptx
triada epidemiologica.pptx
 
INFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docxINFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docx
 
COMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docxCOMIDA DE MI BBITO.docx
COMIDA DE MI BBITO.docx
 
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docxCURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
CURRICULUM VITAE JEAN PIER.docx
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docxPROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
PROGRAMACION CURRICULAR EDUCACION PARA LA SALUD }.docx
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Disciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docxDisciplinas De La Ecología.docx
Disciplinas De La Ecología.docx
 
La-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdfLa-biosfera--Unidad-2.pdf
La-biosfera--Unidad-2.pdf
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

NAYELI DIAPO.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO MASISEA INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TECNICA NOMBRE DE MODULO : SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL. N° DE HORAS DE PRACTICA MODULAR : 290 HORAS EMPRESA/CENTRO DE PRACTICA : CENTRO DE SALUD MASISEA. PRACTICANTE : NAYELI QUIROZ VARGAS. MASISEA – UCAYALI – PERÚ 2022
  • 2. EL CENTRO DE SALUD DE MASISEA TIENE COMO NIVEL DE CATEGORIZACIÓN I-3, ES LA CABECERA DE LA MICRO RED MASISEA, PERTENECIENDO A LA RED CORONEL PORTILLO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD UCAYALI (MINSA). FUE CREADO SIENDO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ING. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, MINISTRO DE SALUD EL DR. MARINO COSTA BAUER, PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DR. SILOS MANUEL GONZALES DEL ÁGUILA. EL CENTRO DE SALUD MASISEA SE INAUGURÓ UN 12 DE ABRIL DE 1996. EN LA ACTUALIDAD CUENTA CON LOS SERVICIOS DE: ENFERMERÍA, OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, LABORATORIO CLÍNICO, FARMACIA, TRIAJE, TÓPICO. LA ATENCIÓN SE DA LAS 24 HORAS DEL DÍA, DE LAS 07:00 HORAS A LAS 19:00 HORAS TODOS LOS SERVICIOS DISPONIBLES, Y DE LAS 19:00 HORAS A LAS 07:00 HORAS SOLO EMERGENCIAS. EL CENTRO DE SALUD DE MASISEA TIENE COMO NIVEL DE CATEGORIZACIÓN I-3, ES LA CABECERA DE LA MICRO RED MASISEA, POR LO TANTO, CUENTA CON 18 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD – IPPRES (NIVEL I-1 Y I-2) EN TODA LA JURISDICCIÓN DE MASISEA. LA JURISDICCIÓN DEL CENTRO DE SALUD ESTA DIVIDIDA EN BARRIOS, CASERÍOS Y COMUNIDADES NATIVAS, LA CUAL TIENE A SU CARGO TODA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SUS HABITANTES. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CENTRO DE PRACTICAS
  • 3.
  • 4. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CENTRO DE SALUD MASISEA JEFE DE LA MICRO RED/ C.S MASISEA JEFE DE RECURSOS HUMANOS SERVICIOS PRESTADOS Y COORDINADOS OBSTETRICIA ENFERMERIA MEDICINA ODONTOLOGIA PSICOLOGIA TECNICOS EN ENFERMERIA TECNICO LABORATORIO DIGITADORES SIS Y HIS SERVICOS GENERALES
  • 5. OBJETIVOS: ESPECIFICO GENERAL • Establecer herramientas que tienden a reforzar y perfeccionar la formación profesional a la eficiencia y competitividad en el desempeño de su propia carrera profesional tecnologica, promoviendo aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías, fomentando la realización personal y social. • Fortalecer todos los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica según cada servicio de rotación. • Aprender cada una de las actividades que se debe realizar en el servicio de CRED; para así tener el conocimiento actualizado sobre todas las normas establecidas.
  • 6. ACCIONES REALIZADAS POR CADA SERVICIO: CRED 14.03.22 AL 21.03.22 REALIZAR EL RECONOCIMEINTO DEL AREA REALIZAR LA LIMPIEZA DEL AREA REALIZAR LA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS REALIZAR EL LLENADO DEL FUA
  • 7. VISITAS DOMICILIARIAS 22.03.22 AL 29.0.03.22 LLENADO DE FUAS BUSQUEDA DE HISTORIAS CLINICAS DE NIÑOS CITADOS QUE NO ACUDIERON A SU CONTROL REALIZAR LAS VISITAS DOMICILIARIAS
  • 8. AREA DE LABORATORIO 30.03.22 AL 29.03.22 Observar la extensión de la muestra de esputo. Observación de dosaje de hemoglobina. Entrega de medicamentos a paciente con tuberculosis. Observación del exámen de glucosa. Realizar la entrega de vitaminas
  • 9. AREA DE TOPICO 07.04.22 AL 14.04.22 LLENADO DE REGISTRO DIARIO DE PACIENTES ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA IM REALIZAR CURACION DE HERIDAS REALIAR EL LLENADO DE FUAS
  • 10. AREA DE MEDICINA 15.04.22 AL 22.04.22  TOMA DE PRESION ARTERIAL  APOYO EN LA DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS (JARABE)  REALIZAR EL LLENADO DE FUA
  • 11. PLANIFICACION FAMILIAR 02.05.22 AL 09.05.22 AREA MATERNO 23.05.22 AL 30.05.22  Registro diario de gestantes.  Uso del detector de latidos cardiaco fetal (Doppler).  Medida de altura uterina.  Limpieza del área.  Administración de métodos anticonceptivos (trimestral y mensual).
  • 12. LOGROS: Se logró poner en practica todos los conocimientos adquiridos en el tecnológico. Se logró aprender los diferentes tipos de análisis que se realizan en el área de laboratorio. Se logró aprender a escuchar los latidos del bebe mediante el Doppler. Se logró cumplir con todas las expectativas para así desarrollar nuestras habilidades y destrezas.
  • 13. OBSTACULOS: Los pacientes tienen desconfianza con nosotros porque piensan que aún no estamos capacitados. No tener muchas facilidades para desenvolvernos al 100 por ciento.
  • 14. CONCLUSIONES Agradecer a todos los profesionales del centro de salud “Masisea” Las practicas contribuyeron en reforzar todos los conocimientos adquiridos en el tecnológico para así ser profesionales de calidad. La práctica nos ayudó a perder los temores y desenvolvernos de la mejor manera; para así potencializar todos nuestros conocimientos.
  • 15. RECOMENDACIONES  Que siga existiendo la facilidad de poder realizar nuestras prácticas en el lugar que nosotros creamos conveniente.  Que los alumnos tomen más empeño a las prácticas ya que es allí el lugar donde pondrán a prueba todos sus conocimientos teóricos.  Que se realicen supervisiones para así generar más empeño de los practicantes.