SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO ACADÉMICO
Abril 2017 – agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
ESTUDIANTE: NAYETH CONTRERAS VILLACIS.
MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: PATRICIO TOBAR
SEMESTRE: 6TO. “B”
Tema:
Pruebas objetivas
Delgado (2005), señala que las pruebas objetivas constituyen un
valioso instrumento de aprendizaje, ya que facilitan al estudiante
conocer de manera bastante fiable y rápida su progreso en aquél.
PRUEBAS OBJETIVAS
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE PREGUNTAS
DE RESPUESTAS
RESTRINGIDAS
frases o simples
palabras.
RESPUESTA BREVE
resp.
palabra, frase,
número o símbolo.
COMPLETAR
DE RESPUESTA ALTERNA:
una solución posible entre dos alternativas.
MÚLTIPLES OPCIONES:
DE CORRESPONDENCIA O APAREAMIENTO:
2 columnas de palabras, frases u oraciones, las cuales deberán ser
asociadas de acuerdo con las instrucciones dadas en el enunciado.
DE ORDENAMIENTO
QUE EVALÚAN LAS PRUEBAS OBJETIVAS.
Conocimientos, capacidades, inteligencia
NORMAS GENERALES A SEGUIR EN LA
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS OBJETIVA.
1. Cada pregunta tiene que medir sólo un resultado del aprendizaje.
2. El contenido de la pregunta tiene que ser siempre relevante y tiene que
estar de acuerdo con los objetivos que quieren alcanzarse con la prueba.
3. Las preguntas tienen que formularse con claridad y ser muy concretas.
Sólo ha de haber una respuesta correcta.
4. En el enunciado de la pregunta no tiene que haber pistas para la respuesta.
5. Tienen que evitarse las preguntas en forma negativa porque podrían confundir.
6. Todas las opciones tienen que ser gramaticalmente consistentes con la pregunta.
7. Todos las opciones incorrectas tienen que tener las mismas posibilidades de elección.
8. Evitar el uso de la opción "todas las anteriores" porque facilitan la respuesta. Utilizar con
precaución la expresión "ninguna de las anteriores".
9. La posición de la alternativa correcta tiene que distribuirse aleatoriamente.
10. Tiene que evitarse que la respuesta correcta sea más larga o esté mejor redactada que las
incorrectas.
EN SU ORDENACIÓN
1. Las normas para cada tipo de pregunta tienen que expresarse claramente por escrito.
2. Las preguntas tienen que ir agrupadas según los diferentes modelos (V/F; opción
múltiple, etc.)
3. La ordenación de las preguntas en una prueba, tienen que ir de lo más fácil a lo más
difícil.
4. Tiene que evitarse siempre que una pregunta sea la clave para las demás.
 Son eficientes en la evaluación del manejo del
conocimiento (no argumentativo).
 Tienden a ser una muestra representativa de los
objetivos a evaluar.
 Fácil de calificar
 Pueden ser corregidas rápidamente y por cualquier
persona.
 Pueden medir niveles de razonamiento complejo,
tales como inferencias, organización de ideas,
comparaciones y contraste.
VENTAJAS
 No están concebidas para evaluar las competencias de razonamiento de los estudiantes.
 Difícil evaluar los procedimientos de argumentación que lleva a cabo el estudiante para sustentar sus
posturas o conclusiones.
 Tampoco están concebidas para evaluar la sintaxis, entendida ésta como la «parte de gramática que se
encarga de estudiar las posibilidades combinatorias de los signos lingüísticos para construir oraciones
lógicas y, por consecuencia, un discurso coherente
 Son difíciles de elaborar, ya que requieren de un esfuerzo elevado para la correcta formulación de las
preguntas y de las opciones de respuesta.
Son poco económicas en cuanto al empleo de papel y en cuanto al tiempo elaborado para su confección.
RECOMENDACIONES PARA CREAR UNA PRUEBA OBJETIVA CORRECTAMENTE.
regla de oro en pruebas objetivas radica en que la pregunta tenga un único contenido y una única
respuesta.
Se recomienda que las preguntas de cada parte sean ordenadas de menor a mayor grado de
dificultad.
Cuide que la información que se da en una pregunta no dé la respuesta de otra pregunta.
¿Cuáles son los cinco tipos de sabores primarios?
¿Cuál es el lugar más frío de la tierra?
LA ODISEA FUE ESCRITA POR……
dulce, amargo, ácido, salado.
La Antártida
Homero
¿La Reina del Reino Unido se llama Valeria II?
La II Guerra Mundial acabó en el año de 1941
El color blanco representa la esperanza
VERDE
1945
ISABEL II
MÚLTIPLES OPCIONES:
REPTIL CUYA PIEL CAMBIA DE COLOR
A)COBRA
B)IGUANA
C) CAMALEÓN
HORAS QUE, EN PROMEDIO, DUERME
AL DÍA UN GATO
A) 12
B) 13
C) 14
ES LA BEBIDA ALCOHÓLICA MÁS
IMPORTANTE DE JAPÓN, DESTILADA
DEL ARROZ.
A) UMESHU
B) SAKE
C) AWAMORI
CAMALEÓN
14
HIGADO
CONDUCTISMO
HUMANISMO
PSICOANALISIS
GESTALT
FREUD
JHON WATSON
MASLOW
KURT LEWIN
CONDUCTISMO
HUMANISMO
PSICOANALISIS
GESTALT
FREUD
JHON WATSON
MASLOW
KURT LEWIN
Diapos evaluación educat
Diapos evaluación educat
Diapos evaluación educat
Diapos evaluación educat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
Pauly Pogo T
 
Diapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educatDiapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educat
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Pauly Pogo T
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesNathanoj Jovans
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
saliradu
 

La actualidad más candente (13)

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Diapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educatDiapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educat
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
 
Redacción de los ítems
Redacción de los ítemsRedacción de los ítems
Redacción de los ítems
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 

Similar a Diapos evaluación educat

Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
ericka solis
 
Preguntasobjetivas 170705004325
Preguntasobjetivas 170705004325Preguntasobjetivas 170705004325
Preguntasobjetivas 170705004325
Jonas Arevalo
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
juanparivadeneira1995
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
juanparivadeneira1995
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
byronblacio
 
Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226
Jonas Arevalo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
ericka solis
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
Carlos Ordóñez
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4marujo
 
Pruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayoPruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayo
KAROLNATALYMOJICALEM
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificacionesguest7f737265
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
WalterAlexander93
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
VivianaGuadalupe1794
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
neyman bejarano
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Soledad Flores
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
barrenocarla
 

Similar a Diapos evaluación educat (20)

Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
 
Preguntasobjetivas 170705004325
Preguntasobjetivas 170705004325Preguntasobjetivas 170705004325
Preguntasobjetivas 170705004325
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
 
Pruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayoPruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayo
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 

Más de Norma yantalema

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
Norma yantalema
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Norma yantalema
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
Norma yantalema
 
El debate
El debate El debate
El debate
Norma yantalema
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Norma yantalema
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Norma yantalema
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
Norma yantalema
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
Norma yantalema
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
Norma yantalema
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Norma yantalema
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 

Más de Norma yantalema (20)

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapos evaluación educat

  • 1. PERIODO ACADÉMICO Abril 2017 – agosto 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. ESTUDIANTE: NAYETH CONTRERAS VILLACIS. MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: PATRICIO TOBAR SEMESTRE: 6TO. “B” Tema: Pruebas objetivas
  • 2.
  • 3. Delgado (2005), señala que las pruebas objetivas constituyen un valioso instrumento de aprendizaje, ya que facilitan al estudiante conocer de manera bastante fiable y rápida su progreso en aquél. PRUEBAS OBJETIVAS
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE PREGUNTAS DE RESPUESTAS RESTRINGIDAS frases o simples palabras. RESPUESTA BREVE resp. palabra, frase, número o símbolo. COMPLETAR
  • 5. DE RESPUESTA ALTERNA: una solución posible entre dos alternativas.
  • 7. DE CORRESPONDENCIA O APAREAMIENTO: 2 columnas de palabras, frases u oraciones, las cuales deberán ser asociadas de acuerdo con las instrucciones dadas en el enunciado.
  • 9. QUE EVALÚAN LAS PRUEBAS OBJETIVAS. Conocimientos, capacidades, inteligencia
  • 10. NORMAS GENERALES A SEGUIR EN LA FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS OBJETIVA. 1. Cada pregunta tiene que medir sólo un resultado del aprendizaje. 2. El contenido de la pregunta tiene que ser siempre relevante y tiene que estar de acuerdo con los objetivos que quieren alcanzarse con la prueba. 3. Las preguntas tienen que formularse con claridad y ser muy concretas. Sólo ha de haber una respuesta correcta. 4. En el enunciado de la pregunta no tiene que haber pistas para la respuesta.
  • 11. 5. Tienen que evitarse las preguntas en forma negativa porque podrían confundir. 6. Todas las opciones tienen que ser gramaticalmente consistentes con la pregunta. 7. Todos las opciones incorrectas tienen que tener las mismas posibilidades de elección. 8. Evitar el uso de la opción "todas las anteriores" porque facilitan la respuesta. Utilizar con precaución la expresión "ninguna de las anteriores". 9. La posición de la alternativa correcta tiene que distribuirse aleatoriamente. 10. Tiene que evitarse que la respuesta correcta sea más larga o esté mejor redactada que las incorrectas.
  • 12. EN SU ORDENACIÓN 1. Las normas para cada tipo de pregunta tienen que expresarse claramente por escrito. 2. Las preguntas tienen que ir agrupadas según los diferentes modelos (V/F; opción múltiple, etc.) 3. La ordenación de las preguntas en una prueba, tienen que ir de lo más fácil a lo más difícil. 4. Tiene que evitarse siempre que una pregunta sea la clave para las demás.
  • 13.  Son eficientes en la evaluación del manejo del conocimiento (no argumentativo).  Tienden a ser una muestra representativa de los objetivos a evaluar.  Fácil de calificar  Pueden ser corregidas rápidamente y por cualquier persona.  Pueden medir niveles de razonamiento complejo, tales como inferencias, organización de ideas, comparaciones y contraste. VENTAJAS
  • 14.  No están concebidas para evaluar las competencias de razonamiento de los estudiantes.  Difícil evaluar los procedimientos de argumentación que lleva a cabo el estudiante para sustentar sus posturas o conclusiones.  Tampoco están concebidas para evaluar la sintaxis, entendida ésta como la «parte de gramática que se encarga de estudiar las posibilidades combinatorias de los signos lingüísticos para construir oraciones lógicas y, por consecuencia, un discurso coherente  Son difíciles de elaborar, ya que requieren de un esfuerzo elevado para la correcta formulación de las preguntas y de las opciones de respuesta. Son poco económicas en cuanto al empleo de papel y en cuanto al tiempo elaborado para su confección.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA CREAR UNA PRUEBA OBJETIVA CORRECTAMENTE. regla de oro en pruebas objetivas radica en que la pregunta tenga un único contenido y una única respuesta. Se recomienda que las preguntas de cada parte sean ordenadas de menor a mayor grado de dificultad. Cuide que la información que se da en una pregunta no dé la respuesta de otra pregunta.
  • 16. ¿Cuáles son los cinco tipos de sabores primarios? ¿Cuál es el lugar más frío de la tierra? LA ODISEA FUE ESCRITA POR……
  • 17. dulce, amargo, ácido, salado. La Antártida Homero
  • 18. ¿La Reina del Reino Unido se llama Valeria II? La II Guerra Mundial acabó en el año de 1941 El color blanco representa la esperanza
  • 20. MÚLTIPLES OPCIONES: REPTIL CUYA PIEL CAMBIA DE COLOR A)COBRA B)IGUANA C) CAMALEÓN HORAS QUE, EN PROMEDIO, DUERME AL DÍA UN GATO A) 12 B) 13 C) 14 ES LA BEBIDA ALCOHÓLICA MÁS IMPORTANTE DE JAPÓN, DESTILADA DEL ARROZ. A) UMESHU B) SAKE C) AWAMORI