SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
EVALUACION EDUCATIVA
NOMBRE: ERICKA SOLIS
SEMESTRE: SEXTO B
TEMA: LISTA DE VERIFICACION O COTEJO
Lista de Cotejo
• Es un instrumento de verificación.
• Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Corresponde a un listado de palabras, frases u oraciones
que señalan con especificidad ciertas tareas, desempeños,
acciones, procesos, productos de aprendizaje, conductas
positivas o negativas.
características, cualidades,
habilidades, actitudes
(Dicotómico)
ASPECTOS A EVALUAR SI NO
Pose seguridad al ejecutar las notas.
Entona las notas con fluidez.
Ubica los dedos con precisión en los orificios de la flauta.
Emite el sonido de las notas de la canción con claridad.
Memoriza la canción.
Mantiene una postura corporal erguida.
Mantiene el sentido rítmico de la canción.
Cambia las notas de la canción con exactitud.
Muestra articulación entre sonido y las notas de la canción.
Comentarios:
________________________________________________________
Criterios al Evaluar:
Se considera que alumno ha logrado el propósito cuando exhibe el 75 % de los
aspectos a evaluar, que equivale a 9 rasgos. En caso contrario habrá que realizar
actividades remediales, consensuadas con él o la estudiante, que conduzcan hacia el
logro del propósito propuesto.
 Observación
estructurada o
sistemática.
 No admite valores
intermedios.
 No implica juicio de
valor.
 Es de fácil manejo para el docente porque
implica solo marcar lo observado.
 Se evalúa fácilmente pautas evolutivas.
a. Especificar objetivos.
b. Enumerar comportamientos.
c. Agregar cualquier error común.
d. Planificar su uso según
objetivos perseguidos.
Pautas en la Lista de Cotejo
Usos:
 Evaluar los 3 tipos de contenido:
cognitivo, procedimental y actitudinal.
 Evaluar Procesos y productos mediante la
observación.
 Evaluar actitudes.
 Medir niveles de logros.
 Como estrategia de enseñanza o
evaluación.
Tipos:
 DE PROCESO = observar desempeño,
actuación, según los criterios.
 DE PRODUCTO = verificar resultados según
características.
Es un método sencillo, Económico y
bastante confiable para describir personas
Consiste en una lista de palabras frases o
afirmaciones descriptivas de una persona u
acontecimiento
Se aplican como instrumento de auto-
reporte, o de informe de un observador
Pasos para realizar una escala de
verificación
• Tener en cuenta el contexto y nivel educativo donde
se realizara.
 ¿Cómo se califica el instrumento?¿materiales que se
necesitan para calificarlo?(de acuerdo a la edad)
 ¿Qué tipos de evidencia se presentan? (apoyo de
confiabilidad)
Reactivos no
discretos
• Verificados
individualmente
confiabilidad
• Grupo de
calificadores
1(positivo)
0(negativo)
• Respuesta
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramasPRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
Demys Lara
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernosPauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernos
Erna Venegas Henríquez
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
Roberto Sànchez
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
Catherin Villarroel
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
solange andrea morales herrera
 

La actualidad más candente (20)

PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramasPRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
Pauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernosPauta de evaluacion de cuadernos
Pauta de evaluacion de cuadernos
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.docPLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
 

Similar a Lista de cotejo

INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
JarliLozanogonzales
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
tatiana torres
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Ov_Danitza
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Carla Diaz Diaz
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Beatriz Dorado Estévez
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
KarinaTorres856968
 
PPT
PPTPPT
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educaciónInstrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
yasmir véliz
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZMariaFernandaGonzalezGarces
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
kenneth ku
 

Similar a Lista de cotejo (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION en word .pptx
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
 
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizajetécnicas de evaluación convertido, aprendizaje
técnicas de evaluación convertido, aprendizaje
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educaciónInstrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 

Más de Norma yantalema

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
Norma yantalema
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Norma yantalema
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
Norma yantalema
 
El debate
El debate El debate
El debate
Norma yantalema
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
Norma yantalema
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Norma yantalema
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Norma yantalema
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
Norma yantalema
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
Norma yantalema
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
Norma yantalema
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
Norma yantalema
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Norma yantalema
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Norma yantalema
 

Más de Norma yantalema (20)

Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Debate análisis critico
Debate análisis criticoDebate análisis critico
Debate análisis critico
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos  generales al escribir  un ensayoAspectos  generales al escribir  un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparacionesRegistro conductual – Cuadro de comparaciones
Registro conductual – Cuadro de comparaciones
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lista de cotejo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS EVALUACION EDUCATIVA NOMBRE: ERICKA SOLIS SEMESTRE: SEXTO B TEMA: LISTA DE VERIFICACION O COTEJO
  • 2. Lista de Cotejo • Es un instrumento de verificación. • Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Corresponde a un listado de palabras, frases u oraciones que señalan con especificidad ciertas tareas, desempeños, acciones, procesos, productos de aprendizaje, conductas positivas o negativas. características, cualidades, habilidades, actitudes (Dicotómico)
  • 3.
  • 4. ASPECTOS A EVALUAR SI NO Pose seguridad al ejecutar las notas. Entona las notas con fluidez. Ubica los dedos con precisión en los orificios de la flauta. Emite el sonido de las notas de la canción con claridad. Memoriza la canción. Mantiene una postura corporal erguida. Mantiene el sentido rítmico de la canción. Cambia las notas de la canción con exactitud. Muestra articulación entre sonido y las notas de la canción. Comentarios: ________________________________________________________ Criterios al Evaluar: Se considera que alumno ha logrado el propósito cuando exhibe el 75 % de los aspectos a evaluar, que equivale a 9 rasgos. En caso contrario habrá que realizar actividades remediales, consensuadas con él o la estudiante, que conduzcan hacia el logro del propósito propuesto.
  • 5.  Observación estructurada o sistemática.  No admite valores intermedios.  No implica juicio de valor.
  • 6.  Es de fácil manejo para el docente porque implica solo marcar lo observado.  Se evalúa fácilmente pautas evolutivas.
  • 7. a. Especificar objetivos. b. Enumerar comportamientos. c. Agregar cualquier error común. d. Planificar su uso según objetivos perseguidos.
  • 8. Pautas en la Lista de Cotejo
  • 9. Usos:  Evaluar los 3 tipos de contenido: cognitivo, procedimental y actitudinal.  Evaluar Procesos y productos mediante la observación.  Evaluar actitudes.  Medir niveles de logros.  Como estrategia de enseñanza o evaluación.
  • 10. Tipos:  DE PROCESO = observar desempeño, actuación, según los criterios.  DE PRODUCTO = verificar resultados según características.
  • 11. Es un método sencillo, Económico y bastante confiable para describir personas Consiste en una lista de palabras frases o afirmaciones descriptivas de una persona u acontecimiento Se aplican como instrumento de auto- reporte, o de informe de un observador
  • 12. Pasos para realizar una escala de verificación • Tener en cuenta el contexto y nivel educativo donde se realizara.  ¿Cómo se califica el instrumento?¿materiales que se necesitan para calificarlo?(de acuerdo a la edad)  ¿Qué tipos de evidencia se presentan? (apoyo de confiabilidad)
  • 13. Reactivos no discretos • Verificados individualmente confiabilidad • Grupo de calificadores 1(positivo) 0(negativo) • Respuesta