SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Gastronomía.
Asignatura: COSTOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS
Período Académico 2022 - 2022
Ing. Christian Salazar M.Sc.
CONTENIDOS
UNIDAD I: CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA
DE LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS. Y PUNTO
DE EQUILIBRIO
UNIDAD II: INGENIERIA DE PLATOS.
UNIDAD III: INVENTARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS -
PERDIDAS Y GANANCIAS - AUDITORIA DE ALIMENTOS
BEBIDAS
UNIDAD I:CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA
DE LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS. Y
PUNTO DE EQUILIBRIO
TEMA II:
Auditoria y control interno
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Reconocer y aplicar las herramientas para las auditoria y el control interno en el
departamento de Alimentos y Bebidas.
Bibliografía Básica:
• Rodríguez Vera Ricardo (2012) “Costos Aplicados en hotelería, alimentos y
bebidas” Ediciones ECOE. Colombia.
UNIDAD 1: CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA DE
LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS – PUNTOS DE
EQUILIBRIO – INGENIERIA DE PLATOS
TEMA II:
TEMA II: Tipos y sistemas de Auditorias y sistemas de control interno
• Objetivo: Identificar los tipos y sistemas de control interno utilizados
en Alimentos y bebidas.
Bibliografía Básica:
• Rodríguez Vera Ricardo (2012) “Costos Aplicados en hotelería,
alimentos y bebidas” Ediciones ECOE. Colombia.
INTRODUCCIÒN AL CONTROL INTERNO
Definición
¿Qué es control interno?
• Para la dirección o gerencia de un hotel,
restaurante o cualquier otra empresa
dedicada al negocio de la gastronomía
el control interno es un plan de
organización constituido por todas las
políticas, normas y procedimientos,
cuya aplicación, en conjunto, está
destinada a salvaguardar los intereses de
la empresa en prevención directa sobre
lo siguiente:
- Fraude
- Robo
- Mala manipulación de mercadería.
INTRODUCCIÒN AL CONTROL INTERNO
El control interno muy seguido es
considerado una función solamente de
contabilidad y de finanzas, pues implica el
uso de:
Documentos,
Reportes de dinero,
Resultados monetarios y
Resultados de rentabilidad.
El control interno concierne a toda la
pirámide jerárquica y responsabiliza
directamente a los jefes de abastecimiento,
producción y servicio.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
1. Seguridad
• Busca contribuir con la eliminación de malversación y desfalco de los fondos de
caja, robo de insumos de cocina o mala manipulación de mercadería, utilización
inadecuada recursos de la empresa en beneficio de terceros, disminución y/o
eliminación de mermas en el proceso de adquisición, transformación y producción
de bienes, mediante medidas de prevención, predicción y corrección
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
Eficiencia
• Propicia el uso óptimo de los recursos
humanos, financieros, de capital y
tecnológicos, y contribuye a la toma de
decisiones evaluadas y sustentadas.
Verificación
• Asegura la exactitud, la veracidad y la
oportunidad de la información financiera y
económica dela empresa.
TIPOS DE CONTROLES
• BASICAMENTE TENEMOS DOS TIPOS DE CONTROLES:
CONTROLES TEÒRICOS FACTURACIÒN O VENTA PROMEDIO.
PRODUCTIVIDAD POR EMPLEADO.
TAMAÑO O CANTIDAD EN LA COMPRA DE
MERCADERÌA.
PORCIONAMIENTO DE COMIDA SEGÙN RECETA.
CONTROLES OPERATIVOS PORCIONAMIENTO DE BEBIDAS EN BARRA.
PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO FIFO.
ARQUEOS DE CAJA.
CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA
MANIPULACIÓN DE INSUMOS
Necesidad
• Esto se refiere a las deficiencias
económicas o fisiológicas del empleado
(inherentes a la personas) que pueden
llevar a robar. Si el personal se encuentra
mal o irregularmente pagado y no recibe
la atención requerida, este no llegará a
identificarse con la empresa y facilitará,
así, el caer con mayor facilidad en robo o
fraude.
Oportunidad
• Claramente la mejor forma de prevenir
el robo es eliminado o minimizado al
máximo la oportunidad de robo o fraude,
es decir no dejar huecos en los procesos
de control.
Falta de conciencia
• Esta condición hace que el infractor
esté consciente del acto de robar y esté
convencido de que de alguna manera
tiene derecho a tomar o desperdiciar lo
que no le pertenece.
Falta de liderazgo y motivación
• El hecho de no contar con un jefe –
líder, que es un ejemplo a seguir y cuyo
comportamiento motiva y muestra la
importancia de su gente en la empresa.
Además, la energía mal canalizada se
puede enfocar de otra manera para que
permita producir más.
CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA
MANIPULACIÓN DE INSUMOS
Falta de capacitación
• El personal, con poca o sin
capacitación, es más propenso a
cometer errores en su labor diaria,
ya que no entiende la importancia
de sus funciones, trabaja sin interés
y genera mucha más merma con o
sin intención.
Falta de incentivos económicos
• Los sueldos fijos bajos y/o basados
solamente en la venta y no sobre los
costos generan resultados pobres
con altos costos por merma y/o
robo.
CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA
MANIPULACIÓN DE INSUMOS
En realidad, todas las empresas
tienen áreas de riesgo y
vulnerabilidad en lo que a fraude y
robo concierne.
En la industria hotelera y en la
restauración, existen los mismos
riesgos que en otras empresas, pero,
adicionalmente, también
encontramos algunas características
que incrementan y potencializan el
riesgo.
Características de la Industria Hotelera - Gastronómica
Puntos vulnerables en la hotelería y restauración
•
- Muchas transacciones cash
- Negocios pequeños
- Sueldos bajos.
- Muchas posiciones ocupadas por
gente de un estrato social bajo.
- Gran stock de productos y artículos
de uso doméstico
- Muchas horas extras no reconocidas
- Muchos responsables por diversidad
de horarios irregulares
ÀREAS Y FUNCIONES VULNERABLES
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
a) Mantener una división de tareas y funciones
- Separación de funciones de carácter
incompatible. El responsable de la custodia
del almacén no puede ser el que realice la
compra, vale decir, no se puede ser “juez y
parte”.
- Ningún empleado debe ser responsable por
una transacción completa.
a) Fijar una persona responsable
- No deben existir dos comandos para una
misma función, pues la dualidad de mando
conlleva a la posibilidad de expedir órdenes
contradictorias que dificultan el normal
desarrollo de las operaciones.
Limitar el número de empleados
con acceso a áreas conflictivas
- cajas
- zonas de producción y
abastecimiento de alimentos
- bodegas de bebidas, etc
Realizar controles sorpresivos y
puntuales
- Cajas
- Bodegas y almacenes
- Cocina
- Salida de personal.
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
Realizar controles de rutina
- Preventivo (práctico en el
momento)
- Retroactivo (teórico posterior)
Mantener cash o efectivo reducidos
al mínimo necesario.
- Por caja
- Por turno
- Por puesto
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
Establecer stock mínimos y máximos en Almacenes.
- El stock mínimo garantiza el
funcionamiento del servicio en A&B
- El stock máximo evita compras innecesarias
Personal competente, honesto y motivado
- Cada colaborador debe comprender lo que se espera de él.
- Los empleados deben ser guiados en la ejecución de sus labores.
- Otorgar la oportunidad de que pueden asumir mayores
responsabilidades.
- Es importante incentivar a los colaboradores a progresar y trabajar en
unambiente de armonía.
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
Rotación de empleados
• Se deben rotar periódicamente los deberes y turnos.
Control dinámico
• Tener un control ágil y flexible que no entorpezca la producción o servicio
ni aumente los costos de personal.
Instrucciones y directivas escritas.
Todos los procesos de control deben ser establecidos por escrito para evitarconfusiones.
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
Uso de procedimientos sistematizados.
- Se recomienda uso de cajas registradoras.
- Software con dispositivos de acceso y seguridad
- Reportes electrónicos y/o digitales
- Interconexión de información
Fijar metas de rentabilidad (presupuesto)
- Ventas
- Costos de alimentos
- Costos de bebidas
Comparar resultados
- Comparar resultados actuales a presupuesto y a resultado año anterior
- Explicar diferencias
Reaccionar y tomar medidas si no se alcanzan dichas metas
LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL
INTERNO
Bibliografía
• Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2013).
La refrigeración y la inocuidad de los
alimentos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/2b1dccf9-
df27-4290-b6b8-
01133b8c2d28/Refrigeration___Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES
•
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2010).
El congelar y la inocuidad de los
alimentos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/931068e4-
c4c3-4f00-8222-
19d40fcd034d/Freezing_and_Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES
•
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2008).
Inocuidad alimentaria: cómo eliminar el mal olor de refrigeradores
y
congeladores. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/a23bdcec-
7df5-4b09-9747-
3d8be380156a/Removing_Odors_From_Refrigerators_SP.pdf?MOD=AJPERES
•
Herrera, L. (2017). Manipulación de Alimentos. Instituto Nacional
de Aprendizaje (Costa Rica). Cantidad: 132 p
TALLER
Resolver el siguiente cuestionario.
1. Por que es importante el control
interno?
2. Cuales son las actividades
principales de control interno?
3. Que actividades de control interno se
deben realizar en el departamento de
alimentos y bebidas.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSCOSTOS EN AB UNIDAD 1 CLASE 6.pptx

Maderera lizbeth astete pacheco
Maderera  lizbeth  astete pachecoMaderera  lizbeth  astete pacheco
Maderera lizbeth astete pacheco
Giannkarlo Castillo C
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
rodrigounapanta
 
Simmay
SimmaySimmay
Administracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoAdministracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control interno
Control Interno
 
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Carmen Ramos Cuzcano
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
Giuliana RICALDI CASTILLO
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
TULIASUSANACRUZGARCI
 
Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"
Mitzi Linares Vizcarra
 
10. la empresa duce sabor
10.  la empresa duce sabor10.  la empresa duce sabor
10. la empresa duce sabor
CLEYDIVIDALZENZANO
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3t 2
 
Equipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditosEquipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditos
FabyArellano
 
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa  Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Control Interno
 
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESAPREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
Control Interno
 
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
Alexander Hernandez
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño
 

Similar a DIAPOSCOSTOS EN AB UNIDAD 1 CLASE 6.pptx (20)

Maderera lizbeth astete pacheco
Maderera  lizbeth  astete pachecoMaderera  lizbeth  astete pacheco
Maderera lizbeth astete pacheco
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
 
Simmay
SimmaySimmay
Simmay
 
Administracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoAdministracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control interno
 
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
 
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
54695745 papel-de-trabajo-de-planeacion-de-auditoria
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
 
Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"
 
10. la empresa duce sabor
10.  la empresa duce sabor10.  la empresa duce sabor
10. la empresa duce sabor
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
MóDulo 5 OperacióN Restaurantes V3
 
Equipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditosEquipo 6 bocaditos
Equipo 6 bocaditos
 
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa  Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa
 
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESAPREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
184958129 caso-de-estudio-fruta-fresca
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 

Último

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 

Último (8)

28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 

DIAPOSCOSTOS EN AB UNIDAD 1 CLASE 6.pptx

  • 1. Carrera: Gastronomía. Asignatura: COSTOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Período Académico 2022 - 2022 Ing. Christian Salazar M.Sc.
  • 2. CONTENIDOS UNIDAD I: CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA DE LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS. Y PUNTO DE EQUILIBRIO UNIDAD II: INGENIERIA DE PLATOS. UNIDAD III: INVENTARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS - PERDIDAS Y GANANCIAS - AUDITORIA DE ALIMENTOS BEBIDAS
  • 3. UNIDAD I:CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA DE LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS. Y PUNTO DE EQUILIBRIO TEMA II: Auditoria y control interno RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconocer y aplicar las herramientas para las auditoria y el control interno en el departamento de Alimentos y Bebidas. Bibliografía Básica: • Rodríguez Vera Ricardo (2012) “Costos Aplicados en hotelería, alimentos y bebidas” Ediciones ECOE. Colombia.
  • 4. UNIDAD 1: CONTROL DE PESOS FACTURADO E IMPORTANCIA DE LISTAS DE MERCADOS Y DISEÑO DE FORMATOS – PUNTOS DE EQUILIBRIO – INGENIERIA DE PLATOS TEMA II: TEMA II: Tipos y sistemas de Auditorias y sistemas de control interno • Objetivo: Identificar los tipos y sistemas de control interno utilizados en Alimentos y bebidas. Bibliografía Básica: • Rodríguez Vera Ricardo (2012) “Costos Aplicados en hotelería, alimentos y bebidas” Ediciones ECOE. Colombia.
  • 5. INTRODUCCIÒN AL CONTROL INTERNO Definición ¿Qué es control interno? • Para la dirección o gerencia de un hotel, restaurante o cualquier otra empresa dedicada al negocio de la gastronomía el control interno es un plan de organización constituido por todas las políticas, normas y procedimientos, cuya aplicación, en conjunto, está destinada a salvaguardar los intereses de la empresa en prevención directa sobre lo siguiente: - Fraude - Robo - Mala manipulación de mercadería.
  • 6. INTRODUCCIÒN AL CONTROL INTERNO El control interno muy seguido es considerado una función solamente de contabilidad y de finanzas, pues implica el uso de: Documentos, Reportes de dinero, Resultados monetarios y Resultados de rentabilidad. El control interno concierne a toda la pirámide jerárquica y responsabiliza directamente a los jefes de abastecimiento, producción y servicio.
  • 7. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 1. Seguridad • Busca contribuir con la eliminación de malversación y desfalco de los fondos de caja, robo de insumos de cocina o mala manipulación de mercadería, utilización inadecuada recursos de la empresa en beneficio de terceros, disminución y/o eliminación de mermas en el proceso de adquisición, transformación y producción de bienes, mediante medidas de prevención, predicción y corrección
  • 8. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO Eficiencia • Propicia el uso óptimo de los recursos humanos, financieros, de capital y tecnológicos, y contribuye a la toma de decisiones evaluadas y sustentadas. Verificación • Asegura la exactitud, la veracidad y la oportunidad de la información financiera y económica dela empresa.
  • 9. TIPOS DE CONTROLES • BASICAMENTE TENEMOS DOS TIPOS DE CONTROLES: CONTROLES TEÒRICOS FACTURACIÒN O VENTA PROMEDIO. PRODUCTIVIDAD POR EMPLEADO. TAMAÑO O CANTIDAD EN LA COMPRA DE MERCADERÌA. PORCIONAMIENTO DE COMIDA SEGÙN RECETA. CONTROLES OPERATIVOS PORCIONAMIENTO DE BEBIDAS EN BARRA. PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO FIFO. ARQUEOS DE CAJA.
  • 10. CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA MANIPULACIÓN DE INSUMOS Necesidad • Esto se refiere a las deficiencias económicas o fisiológicas del empleado (inherentes a la personas) que pueden llevar a robar. Si el personal se encuentra mal o irregularmente pagado y no recibe la atención requerida, este no llegará a identificarse con la empresa y facilitará, así, el caer con mayor facilidad en robo o fraude. Oportunidad • Claramente la mejor forma de prevenir el robo es eliminado o minimizado al máximo la oportunidad de robo o fraude, es decir no dejar huecos en los procesos de control.
  • 11. Falta de conciencia • Esta condición hace que el infractor esté consciente del acto de robar y esté convencido de que de alguna manera tiene derecho a tomar o desperdiciar lo que no le pertenece. Falta de liderazgo y motivación • El hecho de no contar con un jefe – líder, que es un ejemplo a seguir y cuyo comportamiento motiva y muestra la importancia de su gente en la empresa. Además, la energía mal canalizada se puede enfocar de otra manera para que permita producir más. CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA MANIPULACIÓN DE INSUMOS
  • 12. Falta de capacitación • El personal, con poca o sin capacitación, es más propenso a cometer errores en su labor diaria, ya que no entiende la importancia de sus funciones, trabaja sin interés y genera mucha más merma con o sin intención. Falta de incentivos económicos • Los sueldos fijos bajos y/o basados solamente en la venta y no sobre los costos generan resultados pobres con altos costos por merma y/o robo. CONDICIONES PARA FRAUDE, ROBO O MALA MANIPULACIÓN DE INSUMOS
  • 13. En realidad, todas las empresas tienen áreas de riesgo y vulnerabilidad en lo que a fraude y robo concierne. En la industria hotelera y en la restauración, existen los mismos riesgos que en otras empresas, pero, adicionalmente, también encontramos algunas características que incrementan y potencializan el riesgo. Características de la Industria Hotelera - Gastronómica
  • 14. Puntos vulnerables en la hotelería y restauración • - Muchas transacciones cash - Negocios pequeños - Sueldos bajos. - Muchas posiciones ocupadas por gente de un estrato social bajo. - Gran stock de productos y artículos de uso doméstico - Muchas horas extras no reconocidas - Muchos responsables por diversidad de horarios irregulares
  • 15. ÀREAS Y FUNCIONES VULNERABLES
  • 16. LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO a) Mantener una división de tareas y funciones - Separación de funciones de carácter incompatible. El responsable de la custodia del almacén no puede ser el que realice la compra, vale decir, no se puede ser “juez y parte”. - Ningún empleado debe ser responsable por una transacción completa. a) Fijar una persona responsable - No deben existir dos comandos para una misma función, pues la dualidad de mando conlleva a la posibilidad de expedir órdenes contradictorias que dificultan el normal desarrollo de las operaciones.
  • 17. Limitar el número de empleados con acceso a áreas conflictivas - cajas - zonas de producción y abastecimiento de alimentos - bodegas de bebidas, etc Realizar controles sorpresivos y puntuales - Cajas - Bodegas y almacenes - Cocina - Salida de personal. LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO
  • 18. Realizar controles de rutina - Preventivo (práctico en el momento) - Retroactivo (teórico posterior) Mantener cash o efectivo reducidos al mínimo necesario. - Por caja - Por turno - Por puesto LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO
  • 19. Establecer stock mínimos y máximos en Almacenes. - El stock mínimo garantiza el funcionamiento del servicio en A&B - El stock máximo evita compras innecesarias Personal competente, honesto y motivado - Cada colaborador debe comprender lo que se espera de él. - Los empleados deben ser guiados en la ejecución de sus labores. - Otorgar la oportunidad de que pueden asumir mayores responsabilidades. - Es importante incentivar a los colaboradores a progresar y trabajar en unambiente de armonía. LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO
  • 20. Rotación de empleados • Se deben rotar periódicamente los deberes y turnos. Control dinámico • Tener un control ágil y flexible que no entorpezca la producción o servicio ni aumente los costos de personal. Instrucciones y directivas escritas. Todos los procesos de control deben ser establecidos por escrito para evitarconfusiones. LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO
  • 21. Uso de procedimientos sistematizados. - Se recomienda uso de cajas registradoras. - Software con dispositivos de acceso y seguridad - Reportes electrónicos y/o digitales - Interconexión de información Fijar metas de rentabilidad (presupuesto) - Ventas - Costos de alimentos - Costos de bebidas Comparar resultados - Comparar resultados actuales a presupuesto y a resultado año anterior - Explicar diferencias Reaccionar y tomar medidas si no se alcanzan dichas metas LOS 15 PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO
  • 22. Bibliografía • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2013). La refrigeración y la inocuidad de los alimentos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/2b1dccf9- df27-4290-b6b8- 01133b8c2d28/Refrigeration___Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2010). El congelar y la inocuidad de los alimentos. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/931068e4- c4c3-4f00-8222- 19d40fcd034d/Freezing_and_Food_Safety_SP.pdf?MOD=AJPERES • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2008). Inocuidad alimentaria: cómo eliminar el mal olor de refrigeradores y congeladores. https://www.fsis.usda.gov/wps/wcm/connect/a23bdcec- 7df5-4b09-9747- 3d8be380156a/Removing_Odors_From_Refrigerators_SP.pdf?MOD=AJPERES • Herrera, L. (2017). Manipulación de Alimentos. Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica). Cantidad: 132 p
  • 23. TALLER Resolver el siguiente cuestionario. 1. Por que es importante el control interno? 2. Cuales son las actividades principales de control interno? 3. Que actividades de control interno se deben realizar en el departamento de alimentos y bebidas.