SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
MAL ADMINISTRACION DEL INVENTARIO EN LAS
PYME
MAYRA JASMIN GARCIA RAMIREZ
29/05/19
INTRODUCCION
 Las pymes sufren una problemática muy común que es el la mala administración de sus inventarios,
ya que muchos empresarios piensan que muchas veces no es tan necesario o a veces lo realizan
pero no tienen el control suficiente del mismo, esto puede tener consecuencias que pueden llegar a
afectar su negocio tener tanto perdidas económicas así mismo como la perdida de sus clientes por
no dar un servicio de calidad gracias al desabasto que esto ocasiona.
 El objetivo de esta investigación es sin duda dar a conocer el impacto que tiene una mala
administración de los inventarios ya que esto impide cumplir con la demanda y al mismo tiempo
afecta la competencia ante las demás empresas, de igual manera un excedente en el inventario
implica problemas financieros que pueden llevar a la empresa a tener pérdidas o a la quiebra.
METODOLOGIA
 Para el desarrollo de esta investigación se realizaron varias actividades en las
cuales se obtuvieron los resultados de la mala administración del inventario en las
pyme.
 Primeramente se delimito el tema para la investigación, se realizó la selección y
recopilación de la información correspondiente al tema, se realizo una bitácora de
evidencias donde se hiso una visita a una tienda de abarrotes para observar el
movimiento que tiene y así poder identificar que tan probable es no encontrar un
producto, en la cual posterior a la visita del negocio se programó una entrevista
en la cual realice una serie de preguntas al encargado respecto a la actividad
comercial de su empresa, tiempo en que lleva funcionando, el número de
empleados con los que cuenta y la manera en que lleva el control de su inventario,
posteriormente se realizó una encuesta a una población de 10 personas, en la cual
se habló sobre la experiencia al acudir a un supermercado o una tiendas, así como
que tan frecuente es el desabasto de un producto a causa de un mal inventario.
PLAN DE TRABAJO
SELECCIÓN Y RECOPILACION DE INFORMACION
RESULTADOS
 MARCO TEORICO
 En el mundo empresarial el inventario es el conjunto de todos los bienes propios y
disponibles para la venta a los clientes y se convierten en efectivo dentro del ciclo
operacional de la empresa.
 Una empresa debe mantener cierta cantidad de inventario, existen varias técnicas
que se aplican para administrar dicho inventario y lograr un equilibrio apropiado,
entre las cuales se encuentran: Enfoque “ABC”, CEO y Justo a tiempo
 La competencia empresarial a nivel internacional ha hecho comprender a las
organizaciones que deben realizar un trabajo enfocado a romper paradigmas, a
adaptarse a los cambios del entorno para alcanzar altos niveles de eficiencia y a
concebir relaciones seguras con proveedores y clientes.
 Un mal inventario redunda en la pérdida de rentabilidad y participación en el
mercado, así como en la elevación de costos por materiales obsoletos, así mismo
puede generar retrasos en los envíos de productos a los clientes.
 Debido a la falta de control puede crear un escenario en el que no tendrás las piezas adecuadas
para un producto. Esto se traduce en insatisfacción de los clientes y en un mal servicio en general
para los clientes a los que atiendes.
 El control inadecuado de los inventarios y almacenes es uno de los principales motivos que lleva al
fracaso a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que provoca la toma de decisiones
erróneas.
 De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se registraron cuatro
millones de delitos en 1.6 millones negocios por robo hormiga y de insumos; no obstante, las
pérdidas más significativas fueron cifradas en las ventas e inventarios, “lo cual podría abonar a las
70 de cada 100 pequeñas empresas que no sobreviven más de cinco años.
BITACORA DE INVESTIGACION
PLANEACION Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA
 1._ ¿Cuál es la actividad comercial de su empresa?
 Venta de abarrotes
 2._ ¿Cómo fue que emprendió la idea de poner su negocio?
 La idea se dio ya que las tiendas de autoservicio están alejadas de esta comunidad
 3._ ¿Cuánto tiempo tiene su negocio?
 25 años
 4.- ¿Con cuántos trabajadores cuenta?
 Con dos trabajadores
 5.- ¿Al empezar con su negocio realizaba su inventario? ¿Por qué?
 No, porque era solo yo l que administraba y atendía
 6.- ¿En algún momento se le llegaron a terminar algunos de sus productos?
 Si varias veces
 7.- ¿En alguna ocasión vio perdidas en su negocio?
 No
 8.- ¿Actualmente que productos son los que más vende?
 Los productos de la canasta básica
 9.- ¿Cada que tiempo realiza compras para abastecer su negocio?
 2 veces por semana los días miércoles y domingos
 10.- ¿Cómo controla su inventario?
 Por medio de un sistema de ventas
 11.- ¿Considera que es de gran importancia contar con la realización de inventarios en las empresas? Si, por que permite tener un control de los productos con los
que se cuenta
 Muchas gracias por su tiempo y apoyo.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y ANALISIS
DE RESULTADOS
CONCLUCION Y RECOMENDACIÓN
 Respecto a la investigación y gracias al trabajo de campo que se realizó
llegamos a la conclusión que el realizar un mal inventario es perjudicial para
la empresa ya que es una pérdida de los clientes que en algún momento
fueron y no encontraron lo que necesitaban así como económicamente ya que
el no tener un orden muchos productos pueden caducarse al no ser sacados a
la venta a tiempo eso sería un pérdida económica gracias al mal inventario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de mary
marylovex
 
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Final de compras_blog[1]
Final de compras_blog[1]Final de compras_blog[1]
Final de compras_blog[1]
juanchoroy
 
Final de compras_blog[1][1]
Final de compras_blog[1][1]Final de compras_blog[1][1]
Final de compras_blog[1][1]
juanchoroy
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
kary2807
 
Presentacion canales chile
Presentacion canales chilePresentacion canales chile
Presentacion canales chile
Lucho Calamaro
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva de mary
Diapositiva de maryDiapositiva de mary
Diapositiva de mary
 
Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.
 
Modelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestasModelo para informe encuestas
Modelo para informe encuestas
 
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
Análisis de los Procesos de Facturación y Control de Inventarios de la Empres...
 
Demo
DemoDemo
Demo
 
Final de compras_blog[1]
Final de compras_blog[1]Final de compras_blog[1]
Final de compras_blog[1]
 
Final de compras_blog[1][1]
Final de compras_blog[1][1]Final de compras_blog[1][1]
Final de compras_blog[1][1]
 
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICAINFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
 
Innovación para lograr exactitud en los registros de Inventarios
Innovación para lograr exactitud en los registros de InventariosInnovación para lograr exactitud en los registros de Inventarios
Innovación para lograr exactitud en los registros de Inventarios
 
5 estrategias DE VENTAS EN RESTAURANTES
5 estrategias DE VENTAS EN RESTAURANTES5 estrategias DE VENTAS EN RESTAURANTES
5 estrategias DE VENTAS EN RESTAURANTES
 
Guia rapida de herramientas de calidad para restaurantes
Guia rapida de herramientas de calidad para restaurantes Guia rapida de herramientas de calidad para restaurantes
Guia rapida de herramientas de calidad para restaurantes
 
Muebleria olinca
Muebleria olincaMuebleria olinca
Muebleria olinca
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
 
Ejemplo de SI
Ejemplo de SIEjemplo de SI
Ejemplo de SI
 
Causas de la obsolescencia y exceso de inventarios
Causas de la obsolescencia y exceso de inventariosCausas de la obsolescencia y exceso de inventarios
Causas de la obsolescencia y exceso de inventarios
 
Tu Guía Central- agosto 2017
Tu Guía Central- agosto 2017Tu Guía Central- agosto 2017
Tu Guía Central- agosto 2017
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Presentacion canales chile
Presentacion canales chilePresentacion canales chile
Presentacion canales chile
 

Similar a Presentacion multimedia

Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
OYSORIANO
 
Examen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercialExamen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercial
ivonne1622
 
Problema habilidades del pensamiento1
Problema habilidades del pensamiento1Problema habilidades del pensamiento1
Problema habilidades del pensamiento1
Sele Krvajal
 

Similar a Presentacion multimedia (20)

PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
 
Problema Control de inventario
Problema Control de inventarioProblema Control de inventario
Problema Control de inventario
 
MaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdfMaterialRAP2.pdf
MaterialRAP2.pdf
 
Introduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventariosIntroduccion a la administracion de inventarios
Introduccion a la administracion de inventarios
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Elementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema operaElementos que conforman un sistema opera
Elementos que conforman un sistema opera
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
Documento de inventarios
Documento de inventarios Documento de inventarios
Documento de inventarios
 
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docxCONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
 
Dc2
Dc2Dc2
Dc2
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
 
Examen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercialExamen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercial
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Aplicación del retailing
Aplicación del retailingAplicación del retailing
Aplicación del retailing
 
Problema habilidades del pensamiento1
Problema habilidades del pensamiento1Problema habilidades del pensamiento1
Problema habilidades del pensamiento1
 
10. la empresa duce sabor
10.  la empresa duce sabor10.  la empresa duce sabor
10. la empresa duce sabor
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Presentacion multimedia

  • 1. INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL MAL ADMINISTRACION DEL INVENTARIO EN LAS PYME MAYRA JASMIN GARCIA RAMIREZ 29/05/19
  • 2. INTRODUCCION  Las pymes sufren una problemática muy común que es el la mala administración de sus inventarios, ya que muchos empresarios piensan que muchas veces no es tan necesario o a veces lo realizan pero no tienen el control suficiente del mismo, esto puede tener consecuencias que pueden llegar a afectar su negocio tener tanto perdidas económicas así mismo como la perdida de sus clientes por no dar un servicio de calidad gracias al desabasto que esto ocasiona.  El objetivo de esta investigación es sin duda dar a conocer el impacto que tiene una mala administración de los inventarios ya que esto impide cumplir con la demanda y al mismo tiempo afecta la competencia ante las demás empresas, de igual manera un excedente en el inventario implica problemas financieros que pueden llevar a la empresa a tener pérdidas o a la quiebra.
  • 3. METODOLOGIA  Para el desarrollo de esta investigación se realizaron varias actividades en las cuales se obtuvieron los resultados de la mala administración del inventario en las pyme.  Primeramente se delimito el tema para la investigación, se realizó la selección y recopilación de la información correspondiente al tema, se realizo una bitácora de evidencias donde se hiso una visita a una tienda de abarrotes para observar el movimiento que tiene y así poder identificar que tan probable es no encontrar un producto, en la cual posterior a la visita del negocio se programó una entrevista en la cual realice una serie de preguntas al encargado respecto a la actividad comercial de su empresa, tiempo en que lleva funcionando, el número de empleados con los que cuenta y la manera en que lleva el control de su inventario, posteriormente se realizó una encuesta a una población de 10 personas, en la cual se habló sobre la experiencia al acudir a un supermercado o una tiendas, así como que tan frecuente es el desabasto de un producto a causa de un mal inventario.
  • 5. SELECCIÓN Y RECOPILACION DE INFORMACION
  • 6. RESULTADOS  MARCO TEORICO  En el mundo empresarial el inventario es el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes y se convierten en efectivo dentro del ciclo operacional de la empresa.  Una empresa debe mantener cierta cantidad de inventario, existen varias técnicas que se aplican para administrar dicho inventario y lograr un equilibrio apropiado, entre las cuales se encuentran: Enfoque “ABC”, CEO y Justo a tiempo  La competencia empresarial a nivel internacional ha hecho comprender a las organizaciones que deben realizar un trabajo enfocado a romper paradigmas, a adaptarse a los cambios del entorno para alcanzar altos niveles de eficiencia y a concebir relaciones seguras con proveedores y clientes.  Un mal inventario redunda en la pérdida de rentabilidad y participación en el mercado, así como en la elevación de costos por materiales obsoletos, así mismo puede generar retrasos en los envíos de productos a los clientes.
  • 7.  Debido a la falta de control puede crear un escenario en el que no tendrás las piezas adecuadas para un producto. Esto se traduce en insatisfacción de los clientes y en un mal servicio en general para los clientes a los que atiendes.  El control inadecuado de los inventarios y almacenes es uno de los principales motivos que lleva al fracaso a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que provoca la toma de decisiones erróneas.  De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se registraron cuatro millones de delitos en 1.6 millones negocios por robo hormiga y de insumos; no obstante, las pérdidas más significativas fueron cifradas en las ventas e inventarios, “lo cual podría abonar a las 70 de cada 100 pequeñas empresas que no sobreviven más de cinco años.
  • 9. PLANEACION Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA  1._ ¿Cuál es la actividad comercial de su empresa?  Venta de abarrotes  2._ ¿Cómo fue que emprendió la idea de poner su negocio?  La idea se dio ya que las tiendas de autoservicio están alejadas de esta comunidad  3._ ¿Cuánto tiempo tiene su negocio?  25 años  4.- ¿Con cuántos trabajadores cuenta?  Con dos trabajadores  5.- ¿Al empezar con su negocio realizaba su inventario? ¿Por qué?  No, porque era solo yo l que administraba y atendía  6.- ¿En algún momento se le llegaron a terminar algunos de sus productos?  Si varias veces  7.- ¿En alguna ocasión vio perdidas en su negocio?  No  8.- ¿Actualmente que productos son los que más vende?  Los productos de la canasta básica  9.- ¿Cada que tiempo realiza compras para abastecer su negocio?  2 veces por semana los días miércoles y domingos  10.- ¿Cómo controla su inventario?  Por medio de un sistema de ventas  11.- ¿Considera que es de gran importancia contar con la realización de inventarios en las empresas? Si, por que permite tener un control de los productos con los que se cuenta  Muchas gracias por su tiempo y apoyo.
  • 10. APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y ANALISIS DE RESULTADOS
  • 11.
  • 12. CONCLUCION Y RECOMENDACIÓN  Respecto a la investigación y gracias al trabajo de campo que se realizó llegamos a la conclusión que el realizar un mal inventario es perjudicial para la empresa ya que es una pérdida de los clientes que en algún momento fueron y no encontraron lo que necesitaban así como económicamente ya que el no tener un orden muchos productos pueden caducarse al no ser sacados a la venta a tiempo eso sería un pérdida económica gracias al mal inventario.