SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS CLASE CICLO CELULAR Y MITOSIS
• Identificar las etapas y cambios nucleares en el ciclo celular
• Interpretar la división celular mitótica.
• Relacionar la mitosis con el crecimiento.
• Utilizar con precisión el lenguaje oral y escrito.
¿QUÉ PROCESO ESTÁ OCURRIENDO EN LA IMAGEN?
FECUNDACIÓN: Unión
de gametas
CRECIMIENTO
¿Por qué las células someten a sus
cromosomas a este proceso de
replicación, condensación y separación?
Para cerciorarse que durante la división celular, cada
nueva célula obtenga exactamente una copia de cada
cromosoma.
El comportamiento de los cromosomas ayuda a las
células a transmitir un grupo perfecto de ADN a cada
célula hija durante la división.
Replicación del ADN
La capacidad de una célula para formar células hijas idénticas
depende de la duplicación precisa de la gran cantidad de
información genética codificada en su ADN
Ese proceso de duplicación se denomina REPLICACIÓN DEL ADN
Debe ocurrir antes que una célula produzca sus dos células
hijas genéticamente idénticas.
https://www.youtube.com/watch?v=u
EwyWgSvLc0
Este y más videos podrán verlos en la plataforma
Ciclo de división celular
Mensaje de continuidad de la vida
La única manera de producir más células es por la
división de las que ya existen.
“para que surja una célula debe haber una preexistente”
Doctrina celular
Ciclos repetidos
de crecimiento y
división celular
¿Cómo se reproduce una célula?
Secuencia ordenada de acontecimientos
1º Duplica su contenido 2º Se divide en dos
CICLO
CELULAR
Varía en los distintos organismos y en
diferentes momentos de su vida
Cada división origina un organismo nuevo
completo
-Proceso sencillo en el que el anclaje del cromosoma
duplicado a la membrana celular, asegura la
distribución equitativa de la información genética a
cada célula hija.
- La membrana celular se invagina, completándose la
división de las células hijas.
Para producir dos células genéticamente idénticas es necesaria la
replicación fiel del ADN en cada cromosoma, y después, los
cromosomas replicados deben ser distribuidos o segregados con
exactitud en las dos células hijas, de manera que cada célula
reciba una copia completa de todo el genoma.
CICLO CELULAR
- Las células que se dividen pasan a través de una secuencia regular y
repetitiva de crecimiento y división conocida como CICLO CELULAR.
- Se divide en dos etapas principales: interfase y fase M: mitosis (división
nuclear) y citocinesis (división de la célula).
G1
G2
S
Levaduras: 90
minutos
Células somáticas:
24 horas
Células hepáticas
humanas: una vez
por año
ETAPAS
G1
G2
S
M Etapa de división formada por la
Mitosis y la citocinesis
Interfase: período
entre una fase M y la
siguiente.
Comprende 3 fases
G1: crecimiento
celular/activa
síntesis de ARNm,
ARNt y ARNr para
producir enzimas
utilizadas en la
etapa siguiente
S: la célula replica
su ADN nuclear,
formación de
cromátidas
hermanas
G2: activo anabolismo
(crecimiento celular/duplicación
de organelos citoplasmáticos
G1 y G2 son fases de intervalos, la célula controla el ambiente intra e
intercelular asegurándose que las condiciones sean adecuadas antes de encarar
las complejas tareas de la fase S y M.
Fase S: replicación del ADN
• Formación de cromátidas hermanas
Tras la replicación del ADN en la fase S, las dos copias de cada
cromosoma permanecen estrechamente unidas entre sí. El primer signo
visible de que una célula está a punto de ingresar a la fase M es la
condensación de sus cromosomas.
MITOSIS
MITOSIS
Fase M: mitosis + citocinesis
• Período más corto del ciclo celular (una hora aproximadamente en
células de mamíferos)
• Segrega con exactitud sus cromosomas
• La célula reconoce todos sus componentes y los distribuye por igual
en las dos células hijas.
Mitosis: Proceso por el cual a partir de una célula
madre se obtienen dos células hijas idénticas entre sí.
Cada una con una copia de cada cromosoma duplicado (S)
Etapas:
• Profase
• Prometafase
• Metafase
• Anafase
• Telofase
• Citocinesis
Mitosis
INTERFASE: G1 + S + G2
- Los cromosomas se condensan y ya son visibles.
- Se ensambla el huso mitótico entre los dos centrosomas que han
comenzado ha separarse.
-Desintegración del nucleolo y del citoesqueleto.
PROFASE PROMEFASE
• Ruptura de envoltura nuclear
lo que permite que los
microtúbulos del huso se unan
a los cromosomas.
METAFASE
METAFASE TEMPRANA: los pares de cromátidas se van
ubicando en el plano ecuatorial, conducidas por las fibras
cinetocóricas. Los cromosomas presentan movimiento activo
METAFASE TARDÍA: los pares de cromátidas se disponen
exactamente en el plano ecuatorial de la célula.
ANAFASE
• Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma replicado se
separan en forma sincrónica y el huso las arrastra hacia los polos
opuestos de la célula.
• Los centrómeros se mueven primero, mientras que los brazos
parecen quedar rezagados.
TELOFASE
• Se reconstruye la envoltura nuclear alrededor de cada uno de los dos
grupos de cromosomas separados formando dos núcleos.
• Los cromosomas se descondensan y adquieren, nuevamente un
aspecto difuso.
• Los nucléolos reaparecen.
• El huso mitótico se desorganiza y la membrana plasmática se invagina
en un proceso que hace separar las dos células hijas.
CITOCINESIS
Proceso por el cual el citoplasma se escinde en dos.
Mientras que la mitosis
depende de una
estructura transitoria
basada en microtúbulos,
el huso mitótico, la
citocinesis en las células
animales depende de una
estructura transitoria
basada en filamentos de
actina y de miosina, el
anillo contráctil.
CITOCINESIS
división del citoplasma.
i. en células animales, la membrana plasmática comienza a constreñirse en el
plano ecuatorial del huso, formando un surco que gradualmente se
profundiza hasta partirlas dos células. Se forma el anillo contráctil
ii. en células vegetales aparecen
vesículas membranosas que
forman una placa celular, siendo
éste el inicio de una nueva
pared celular. A medida de que
se agregan más vesículas, la
placa en crecimiento se fusiona
con los bordes laterales de la
célula, completándose la
separación.
OBJETIVOS CLASE CICLO CELULAR Y MITOSIS
• Identificar las etapas y cambios nucleares en el ciclo celular
• Interpretar la división celular mitótica.
• Relacionar la mitosis con el crecimiento.
• Utilizar con precisión el lenguaje oral y escrito.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva 1 nucleo.pdf

tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
executor3001
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
JoseArrua2
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
lsanchezga02
 
M y m
M y mM y m
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Anahí Lárraga Félix
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
Diana Godos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
valewohl
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
Ana Robles
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Karina Durán
 
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Ronald Javier
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
Rosmakoch
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
Rosmakoch
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Nachr
 

Similar a Diapositiva 1 nucleo.pdf (20)

tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
 
M y m
M y mM y m
M y m
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 

Más de carolinasada

Tejido EpiteliaL.pdf
Tejido EpiteliaL.pdfTejido EpiteliaL.pdf
Tejido EpiteliaL.pdf
carolinasada
 
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptxDE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
carolinasada
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
carolinasada
 
CORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptxCORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptx
carolinasada
 
Lluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdfLluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdf
carolinasada
 
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdfCIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
carolinasada
 
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptxClase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
carolinasada
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
carolinasada
 
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
carolinasada
 
DOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdfDOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdf
carolinasada
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
carolinasada
 
Biografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógicoBiografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógico
carolinasada
 
PROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdfPROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdf
carolinasada
 

Más de carolinasada (13)

Tejido EpiteliaL.pdf
Tejido EpiteliaL.pdfTejido EpiteliaL.pdf
Tejido EpiteliaL.pdf
 
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptxDE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
 
CORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptxCORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptx
 
Lluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdfLluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdf
 
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdfCIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
 
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptxClase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
 
DOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdfDOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdf
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
 
Biografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógicoBiografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógico
 
PROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdfPROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Diapositiva 1 nucleo.pdf

  • 1. OBJETIVOS CLASE CICLO CELULAR Y MITOSIS • Identificar las etapas y cambios nucleares en el ciclo celular • Interpretar la división celular mitótica. • Relacionar la mitosis con el crecimiento. • Utilizar con precisión el lenguaje oral y escrito. ¿QUÉ PROCESO ESTÁ OCURRIENDO EN LA IMAGEN? FECUNDACIÓN: Unión de gametas CRECIMIENTO
  • 2. ¿Por qué las células someten a sus cromosomas a este proceso de replicación, condensación y separación? Para cerciorarse que durante la división celular, cada nueva célula obtenga exactamente una copia de cada cromosoma. El comportamiento de los cromosomas ayuda a las células a transmitir un grupo perfecto de ADN a cada célula hija durante la división. Replicación del ADN La capacidad de una célula para formar células hijas idénticas depende de la duplicación precisa de la gran cantidad de información genética codificada en su ADN Ese proceso de duplicación se denomina REPLICACIÓN DEL ADN Debe ocurrir antes que una célula produzca sus dos células hijas genéticamente idénticas. https://www.youtube.com/watch?v=u EwyWgSvLc0 Este y más videos podrán verlos en la plataforma
  • 3. Ciclo de división celular Mensaje de continuidad de la vida La única manera de producir más células es por la división de las que ya existen. “para que surja una célula debe haber una preexistente” Doctrina celular Ciclos repetidos de crecimiento y división celular ¿Cómo se reproduce una célula? Secuencia ordenada de acontecimientos 1º Duplica su contenido 2º Se divide en dos CICLO CELULAR Varía en los distintos organismos y en diferentes momentos de su vida Cada división origina un organismo nuevo completo -Proceso sencillo en el que el anclaje del cromosoma duplicado a la membrana celular, asegura la distribución equitativa de la información genética a cada célula hija. - La membrana celular se invagina, completándose la división de las células hijas. Para producir dos células genéticamente idénticas es necesaria la replicación fiel del ADN en cada cromosoma, y después, los cromosomas replicados deben ser distribuidos o segregados con exactitud en las dos células hijas, de manera que cada célula reciba una copia completa de todo el genoma. CICLO CELULAR - Las células que se dividen pasan a través de una secuencia regular y repetitiva de crecimiento y división conocida como CICLO CELULAR. - Se divide en dos etapas principales: interfase y fase M: mitosis (división nuclear) y citocinesis (división de la célula). G1 G2 S Levaduras: 90 minutos Células somáticas: 24 horas Células hepáticas humanas: una vez por año
  • 4. ETAPAS G1 G2 S M Etapa de división formada por la Mitosis y la citocinesis Interfase: período entre una fase M y la siguiente. Comprende 3 fases G1: crecimiento celular/activa síntesis de ARNm, ARNt y ARNr para producir enzimas utilizadas en la etapa siguiente S: la célula replica su ADN nuclear, formación de cromátidas hermanas G2: activo anabolismo (crecimiento celular/duplicación de organelos citoplasmáticos G1 y G2 son fases de intervalos, la célula controla el ambiente intra e intercelular asegurándose que las condiciones sean adecuadas antes de encarar las complejas tareas de la fase S y M. Fase S: replicación del ADN • Formación de cromátidas hermanas Tras la replicación del ADN en la fase S, las dos copias de cada cromosoma permanecen estrechamente unidas entre sí. El primer signo visible de que una célula está a punto de ingresar a la fase M es la condensación de sus cromosomas. MITOSIS
  • 5. MITOSIS Fase M: mitosis + citocinesis • Período más corto del ciclo celular (una hora aproximadamente en células de mamíferos) • Segrega con exactitud sus cromosomas • La célula reconoce todos sus componentes y los distribuye por igual en las dos células hijas. Mitosis: Proceso por el cual a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas idénticas entre sí. Cada una con una copia de cada cromosoma duplicado (S) Etapas: • Profase • Prometafase • Metafase • Anafase • Telofase • Citocinesis Mitosis INTERFASE: G1 + S + G2
  • 6. - Los cromosomas se condensan y ya son visibles. - Se ensambla el huso mitótico entre los dos centrosomas que han comenzado ha separarse. -Desintegración del nucleolo y del citoesqueleto. PROFASE PROMEFASE • Ruptura de envoltura nuclear lo que permite que los microtúbulos del huso se unan a los cromosomas. METAFASE METAFASE TEMPRANA: los pares de cromátidas se van ubicando en el plano ecuatorial, conducidas por las fibras cinetocóricas. Los cromosomas presentan movimiento activo METAFASE TARDÍA: los pares de cromátidas se disponen exactamente en el plano ecuatorial de la célula. ANAFASE • Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma replicado se separan en forma sincrónica y el huso las arrastra hacia los polos opuestos de la célula. • Los centrómeros se mueven primero, mientras que los brazos parecen quedar rezagados.
  • 7. TELOFASE • Se reconstruye la envoltura nuclear alrededor de cada uno de los dos grupos de cromosomas separados formando dos núcleos. • Los cromosomas se descondensan y adquieren, nuevamente un aspecto difuso. • Los nucléolos reaparecen. • El huso mitótico se desorganiza y la membrana plasmática se invagina en un proceso que hace separar las dos células hijas. CITOCINESIS Proceso por el cual el citoplasma se escinde en dos. Mientras que la mitosis depende de una estructura transitoria basada en microtúbulos, el huso mitótico, la citocinesis en las células animales depende de una estructura transitoria basada en filamentos de actina y de miosina, el anillo contráctil. CITOCINESIS división del citoplasma. i. en células animales, la membrana plasmática comienza a constreñirse en el plano ecuatorial del huso, formando un surco que gradualmente se profundiza hasta partirlas dos células. Se forma el anillo contráctil ii. en células vegetales aparecen vesículas membranosas que forman una placa celular, siendo éste el inicio de una nueva pared celular. A medida de que se agregan más vesículas, la placa en crecimiento se fusiona con los bordes laterales de la célula, completándose la separación. OBJETIVOS CLASE CICLO CELULAR Y MITOSIS • Identificar las etapas y cambios nucleares en el ciclo celular • Interpretar la división celular mitótica. • Relacionar la mitosis con el crecimiento. • Utilizar con precisión el lenguaje oral y escrito.