SlideShare una empresa de Scribd logo

BIOLOGÍA HUMANA


Ser humano.. ¿En qué se diferencia?
¿Cómo está formado?........

Ser humano
Posee capacidades mentales que le permiten
inventar, aprender y utilizar estructuras
lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas,
escritura, música, ciencia, y tecnología.
Son animales sociales, capaces de concebir,
transmitir y aprender conceptos totalmente
abstractos.

Nivel químico

El organismo humano, como el de todos los mamíferos,
posee un alto nivel de complejidad, pues cada órgano,
tejido, aparato y sistema, está en compleja interrelación
que lo mantiene en funcionamiento.

 Enumerar los 11 sistemas y aparatos del cuerpo
humano, los órganos representativos de cada uno y sus
funciones generales.

APARATOS Y SISTEMAS





 El objetivo de esta clase es recordar los niveles de
organización de los seres vivos. Algunos de ellos los
trabajaron en las unidades curriculares Biología
Celular y en Química.
 En Biología Humana trabajaremos con los niveles de
organización comprendidos desde tejidos a sistemas
de órganos.
Niveles de organización de los
seres vivos

 Niveles de organización de los seres vivos
¿De que estamos formados?

Nivel químico

 Es la menor Unidad morfológica funcional de todo ser
vivo.
Dentro de ella se llevan a cabo una gran cantidad de
reacciones químicas que hacen posible la vida.
Célula
TEJIDOS

TEJIDOS
 Son un grupo de células que suelen tener un origen embrionario
común y funcionan en conjunto para realizar actividades
especializadas
 La estructura y propiedades de los tejidos dependen de factores
tales como la naturaleza de la matriz extracelular (MEC) y las
conexiones entre las células que conforman el tejido

De células a sistemas

 Conjunto organizado de células, en asociación con
productos extracelulares, que actúan en forma
coordinada y que se comunican entre sí.
Tejidos
Uniones estrechas
Unión adherente
Desmosoma
Hemidesmosoma
Unión comunicante (gap)

 Uniones estrechas: Son haces de proteínas transmembrana
que forman una red y fusionan las superficies externas de
las membranas plasmáticas.
UNIONES CELULARES

 Uniones adherentes: Contienen una placa (capa de
proteínas en el interior de la membrana plasmática
unida a proteínas de membrana y a microfilamentos
del citoesqueleto). Las cadherinas (glucoproteínas de
transmembrana) se insertan en la placa, atraviesan el
espacio intercelular y se conectan con las cadherinas
de una célula adyacente.
Uniones adherentes

 Desmosomas: Similar a uniones adherentes, solo que las
placas no se unen a los microfilamentos, sino que se une a
otros elementos del citoesqueleto llamados filamentos
intermedios constituidos por queratina.
 Hemidesmosomas: Estas uniones anclan las células a la
membrana basal. Las glucoproteínas de transmembrana son
las integrinas en vez de las cadherinas.
Desmosoma
Hemidesmosoma

 Uniones comunicantes: Las proteínas de membrana
llamadas conexinas forman túneles diminutos llenos de
líquido (conexones) que comunican células vecinas. Éstos
permiten el pasaje de pequeñas moléculas, pero no de
proteínas.
Unión comunicante (gap)

¿Cuántos tipos de tejidos forman el
cuerpo humano?

1- TEJIDO EPITELIAL
 Todos los epitelios forman capas cohesivas, donde las células están
muy próximas entre sí, asociados por uniones celulares y una matriz
extracelular (MEC) muy escasa.
 Los epitelios pueden clasificarse en epitelios de revestimiento y
epitelios glandulares

EPITELIO DE REVESTIMIENTO
Forman capas cohesivas y una matriz extracelular muy escasa.
Especializadas para la absorción, secreción, intercambio de
sustancias, filtración, actuar como barrera de protección y receptar
estímulos sensoriales.
Se apoyan en una membrana basal (proteínas como colágeno o
laminina y glucoproteinas) + proteínas fibrosas (producidas por
fibroblastos)
EPITELIOS DE
REVESTIMIENTO
SIMPLES
ESTRATIFICADOS
EPITELIOS
GLANDULARES
CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS
1- EPITELIOS SIMPLES: Una capa de células
a) Epitelios planos
N Corpúsculo renal: Hoja Parietal
de la Cápsula de Bowmann
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
Endotelio

Túbulo colector del riñón
Glándula sudorípara apócrinas
adenómeros y conductos excretores
B) Epitelios CÚBICOS
Ribete en
cepillo

N
Intestino delgado: Epitelio absortivo y secretor
C) Epitelio cilíndrico
Tejido
conectivo
Tráquea: Se observa tejido epitelial,
conectivo, glándulas y cartílago.
Cilios
Epitelio
Epitelio
Tejido conectivo
Glándulas
Cartílago
Tejido conectivo
Denso regular
EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS
Una capa de células. Todas apoyan en la lámina basal, pero las células tienen distinta
altura (parece que fuera estratificado)
Epidídimo: Superficie apical con
Estereocilios en epidídimo
Estereocilios
Epitelio
a) Plano queratinizado
Piel de mamífero
Epitelio
Capa córnea
Células superficiales
planas
Tejido conectivo laxo
Estrato basal de células
germinativas
2- EPITELIOS ESTRATIFICADOS
Tejido
conectivo laxo
(TCL)
Glándulas
b) Plano parcialmente queratinizado
Lengua

a) ESTRATIFICADO Plano queratinizado
Piel de mamífero
Epitelio
Capa córnea
Células superficiales
planas
Tejido conectivo laxo
Estrato basal de células
germinativas
Piel de mamífero: EPITELIO+ DERMIS-HIPODERMIS (TEJIDO
CONECTIVO) + MÚSCULO ESTRIADO


1.B. EPITELIOS GLANDULARES
CLASIFICACIÓN GLÁNDULAS EXOCRINAS
 TUBULAR
 Tubular recta
 Tubular contorneada
(ovillo)
 ALVEOLAR
 ACINAR
FORMA DEL ADENÓMERO (PORCIÓN SECRETORA)
PRODUCTO DE SECRECIÓN
 MUCOSAS :mucus
 SEROSAS :péptidos, proteínas y
enzimas.
 MIXTAS: mucosas con semiluna
serosa
 OTROS TIPOS lípidos, ceras
(sebo), iones
CLASIFICACIÓN GLÁNDULAS EXOCRINAS
FOMA DEL ADENÓMERO Y ESTRUCTURA DEL CONDUCTO

GLANDULAS SUDORIPARAS
APOCRINAS
GLANDULAS SUDORIPARAS
ECRINAS

Epitelio Glandular: Glándulas exocrinas (glándulas salivales)
Acinos mucosos Acinos serosos

EPITELIO GLANDULAR: Función Secretora
Glándulas Endocrinas: Secreción hacia líquido intersticial y
luego hacia el torrente sanguíneo. Secretan Hormonas. Ej
Hipófisis, tiroides (lo trabajaremos en sistema endocrino).
Exocrinas: Secreción hacia conductos que se libera al exterior.
Secreción saliva, mucus, sudor, sebo, enzimas digestivas.

Más contenido relacionado

Similar a Tejido EpiteliaL.pdf

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
iesmonreal
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
BanyAlba
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
Estrella Díaz
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
T1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelularT1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelular
SienoGra
 
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptxHISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
LuanaJimenezMoran
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
jocelyn.citodiagnostico
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
ANDREA OCHOA
 
Tejidos animales biologia .
Tejidos animales biologia                           .Tejidos animales biologia                           .
Tejidos animales biologia .
EstebanPaco1
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
Fernando Hung
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
damarismedinacom
 
Tejidos
TejidosTejidos
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Tejidos
TejidosTejidos

Similar a Tejido EpiteliaL.pdf (20)

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
T1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelularT1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelular
 
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptxHISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
HISTOLIGÍA ANIMAL.pptx
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos animales biologia .
Tejidos animales biologia                           .Tejidos animales biologia                           .
Tejidos animales biologia .
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
 
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humanoAnatomía, Generalidades del cuerpo humano
Anatomía, Generalidades del cuerpo humano
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Los Tejidos 2
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 

Más de carolinasada

DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptxDE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
carolinasada
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
carolinasada
 
CORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptxCORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptx
carolinasada
 
Lluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdfLluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdf
carolinasada
 
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdfCIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
carolinasada
 
Diapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdfDiapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdf
carolinasada
 
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptxClase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
carolinasada
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
carolinasada
 
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
carolinasada
 
DOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdfDOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdf
carolinasada
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
carolinasada
 
Biografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógicoBiografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógico
carolinasada
 
PROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdfPROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdf
carolinasada
 

Más de carolinasada (13)

DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptxDE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A LA P.D (1).pptx
 
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
 
CORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptxCORONAVIRUS clase.pptx
CORONAVIRUS clase.pptx
 
Lluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdfLluvia_acida.pdf
Lluvia_acida.pdf
 
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdfCIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
CIENCIA Y FE ante el origen del mundo.pdf
 
Diapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdfDiapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdf
 
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptxClase 2  Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
Clase 2 Unidad 3, 4, 5 y 6.pptx
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
02- Las relaciones entre ciencia y fe- Udias Vallina.pdf
 
DOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdfDOC-20220920-WA0092..pdf
DOC-20220920-WA0092..pdf
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
 
Biografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógicoBiografías y valor pedagógico
Biografías y valor pedagógico
 
PROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdfPROTEINAS.pdf
PROTEINAS.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Tejido EpiteliaL.pdf

  • 2.
  • 3.  Ser humano.. ¿En qué se diferencia? ¿Cómo está formado?........
  • 4.  Ser humano Posee capacidades mentales que le permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia, y tecnología. Son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
  • 6.  El organismo humano, como el de todos los mamíferos, posee un alto nivel de complejidad, pues cada órgano, tejido, aparato y sistema, está en compleja interrelación que lo mantiene en funcionamiento.
  • 7.   Enumerar los 11 sistemas y aparatos del cuerpo humano, los órganos representativos de cada uno y sus funciones generales.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.   El objetivo de esta clase es recordar los niveles de organización de los seres vivos. Algunos de ellos los trabajaron en las unidades curriculares Biología Celular y en Química.  En Biología Humana trabajaremos con los niveles de organización comprendidos desde tejidos a sistemas de órganos. Niveles de organización de los seres vivos
  • 15.   Niveles de organización de los seres vivos ¿De que estamos formados?
  • 17.   Es la menor Unidad morfológica funcional de todo ser vivo. Dentro de ella se llevan a cabo una gran cantidad de reacciones químicas que hacen posible la vida. Célula
  • 19.  TEJIDOS  Son un grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas  La estructura y propiedades de los tejidos dependen de factores tales como la naturaleza de la matriz extracelular (MEC) y las conexiones entre las células que conforman el tejido
  • 20.  De células a sistemas
  • 21.   Conjunto organizado de células, en asociación con productos extracelulares, que actúan en forma coordinada y que se comunican entre sí. Tejidos
  • 23.   Uniones estrechas: Son haces de proteínas transmembrana que forman una red y fusionan las superficies externas de las membranas plasmáticas. UNIONES CELULARES
  • 24.   Uniones adherentes: Contienen una placa (capa de proteínas en el interior de la membrana plasmática unida a proteínas de membrana y a microfilamentos del citoesqueleto). Las cadherinas (glucoproteínas de transmembrana) se insertan en la placa, atraviesan el espacio intercelular y se conectan con las cadherinas de una célula adyacente. Uniones adherentes
  • 25.   Desmosomas: Similar a uniones adherentes, solo que las placas no se unen a los microfilamentos, sino que se une a otros elementos del citoesqueleto llamados filamentos intermedios constituidos por queratina.  Hemidesmosomas: Estas uniones anclan las células a la membrana basal. Las glucoproteínas de transmembrana son las integrinas en vez de las cadherinas. Desmosoma Hemidesmosoma
  • 26.   Uniones comunicantes: Las proteínas de membrana llamadas conexinas forman túneles diminutos llenos de líquido (conexones) que comunican células vecinas. Éstos permiten el pasaje de pequeñas moléculas, pero no de proteínas. Unión comunicante (gap)
  • 27.  ¿Cuántos tipos de tejidos forman el cuerpo humano?
  • 28.  1- TEJIDO EPITELIAL  Todos los epitelios forman capas cohesivas, donde las células están muy próximas entre sí, asociados por uniones celulares y una matriz extracelular (MEC) muy escasa.  Los epitelios pueden clasificarse en epitelios de revestimiento y epitelios glandulares
  • 29.  EPITELIO DE REVESTIMIENTO Forman capas cohesivas y una matriz extracelular muy escasa. Especializadas para la absorción, secreción, intercambio de sustancias, filtración, actuar como barrera de protección y receptar estímulos sensoriales. Se apoyan en una membrana basal (proteínas como colágeno o laminina y glucoproteinas) + proteínas fibrosas (producidas por fibroblastos)
  • 31. 1- EPITELIOS SIMPLES: Una capa de células a) Epitelios planos N Corpúsculo renal: Hoja Parietal de la Cápsula de Bowmann EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Endotelio
  • 32.  Túbulo colector del riñón Glándula sudorípara apócrinas adenómeros y conductos excretores B) Epitelios CÚBICOS Ribete en cepillo
  • 33.  N Intestino delgado: Epitelio absortivo y secretor C) Epitelio cilíndrico Tejido conectivo
  • 34. Tráquea: Se observa tejido epitelial, conectivo, glándulas y cartílago. Cilios Epitelio Epitelio Tejido conectivo Glándulas Cartílago Tejido conectivo Denso regular EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS Una capa de células. Todas apoyan en la lámina basal, pero las células tienen distinta altura (parece que fuera estratificado)
  • 35. Epidídimo: Superficie apical con Estereocilios en epidídimo Estereocilios Epitelio
  • 36. a) Plano queratinizado Piel de mamífero Epitelio Capa córnea Células superficiales planas Tejido conectivo laxo Estrato basal de células germinativas 2- EPITELIOS ESTRATIFICADOS
  • 37.
  • 38. Tejido conectivo laxo (TCL) Glándulas b) Plano parcialmente queratinizado Lengua
  • 39.  a) ESTRATIFICADO Plano queratinizado Piel de mamífero Epitelio Capa córnea Células superficiales planas Tejido conectivo laxo Estrato basal de células germinativas Piel de mamífero: EPITELIO+ DERMIS-HIPODERMIS (TEJIDO CONECTIVO) + MÚSCULO ESTRIADO
  • 40.
  • 42.
  • 43. CLASIFICACIÓN GLÁNDULAS EXOCRINAS  TUBULAR  Tubular recta  Tubular contorneada (ovillo)  ALVEOLAR  ACINAR FORMA DEL ADENÓMERO (PORCIÓN SECRETORA) PRODUCTO DE SECRECIÓN  MUCOSAS :mucus  SEROSAS :péptidos, proteínas y enzimas.  MIXTAS: mucosas con semiluna serosa  OTROS TIPOS lípidos, ceras (sebo), iones
  • 44. CLASIFICACIÓN GLÁNDULAS EXOCRINAS FOMA DEL ADENÓMERO Y ESTRUCTURA DEL CONDUCTO
  • 45.
  • 47.  Epitelio Glandular: Glándulas exocrinas (glándulas salivales) Acinos mucosos Acinos serosos
  • 48.  EPITELIO GLANDULAR: Función Secretora Glándulas Endocrinas: Secreción hacia líquido intersticial y luego hacia el torrente sanguíneo. Secretan Hormonas. Ej Hipófisis, tiroides (lo trabajaremos en sistema endocrino). Exocrinas: Secreción hacia conductos que se libera al exterior. Secreción saliva, mucus, sudor, sebo, enzimas digestivas.