SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
ETICA PARA PASTORES Y LIDERES
1.La ética cristiana
La ética cristiana "es la ciencia de la
conducta humana, tal como está
determinada por la conducta de Dios".
La ética cristiana es la ética que
depende de la Biblia. La ética secular
se rige por el hombre y sus
costumbres. La ética cristiana se rige
por Dios y sus principios. El estatuto, la
regla de conducta del cristiano es la
Palabra de Dios
Cuando hablamos de ética cristiana,
estamos pensando en la conducta que
debe observar el cristiano en todo
momento y en toda circunstancia. El
apóstol Pedro escribe: (1 P 1.14-16).
La ética cristiana sólo puede vivirla plenamente el cristiano,
ya que solo él puede alcanzar ese nivel de conducta como
resultado del poder del Espíritu Santo obrando en su vida.
(Romanos 8:5-6)
(2 Corintios 5:17). El cristiano debe ser un ejemplo de vida
para el mundo sin Cristo, tanto en su conducta personal
como en su relación con la familia, la sociedad y las
autoridades (Efesios 5:21, 6.9).
2.La ética ministerial
Es el conjunto de normas escriturales que rigen los
ministros cristianos tanto en la esfera de las
motivaciones como en la de sus acciones y que
determinan su conducta en relación con Dios, la
sociedad, su familia, su iglesia, la denominación a la
que pertenece y las instituciones cristianas.
Las diferentes organizaciones tienen sus estatutos y
reglamentos internos, los cuales rigen las relaciones y
normas de conducta, como organización y como
miembros, dentro de un orden legal y jurídico. Las
organizaciones cristianas lo hacen tomando como
modelo la Palabra de Dios y ajustándose hasta donde
sus principios lo permitan a las directrices del Estado.
Es importante notar que llamamos ministro a todo
cristiano que desarrolla un ministerio de liderazgo
dentro de la iglesia, en su denominación, o dirigiendo
un ministerio o entidad de servicio.
LA ETICA ENEL CREYENTE
SERBUENO– LA ÉTICADELCARÁCTER(Mt 11:29) –El carácterde Cristo.
El carácter es básico para todas las decisiones éticas. Quién es
usted determina lo que usted hace. Los motivos equivocados
nulifican las buenas acciones. (1Corintios 13:1-3)
HACERBIEN– LA ÉTICADE LA CONDUCTA(Juan 13:15)– La conductade Cristo.
El ser se centra en virtudes y el hacer en valores. Los valores
son bienes morales que se realizan en sociedad (Miqueas 6:8).
VIVIRBIEN– LA ÉTICADE LA INTEGRIDAD(Efesios5:2)– La integridadde Cristo
De ningún otro profesional se espera que sea modelo de
integridad como de un ministro de la Iglesia. La mala conducta
es inexcusable entre profesionales, pero notoriamente
injustificada entre los predicadores. Esto no significa que no se
le permiten faltas al ministro, significa que al ministro no le son
permitidas faltas que tengan que ver con integridad.
“Ser un buen ministro en un mundo que no es tan bueno es,
obviamente, un asunto de ser; sin embargo, es también un
asunto de hacer y un asunto de vivir.”
LA NECESIDADDE ESTE ESTUDIO
Somos parte de una sociedad sin Dios que está
gobernada por un relativismo moral alarmante.
Hay una falta total de ejemplos de ética en todas
las esferas. El fracaso moral de la civilización ha
llevado a que los valores perdidos hallan socavado
la educación y la conducta civilizada.
El reconocimiento de los grandes principios
morales llegaban a conformar una manera de
distinguir fácilmente entre lo que era el bien y lo
que era el mal. Lo que ha ocurrido equivale a una
inmensa hecatombe moral de nuestra civilización.
Se ha ido estableciendo tenazmente un divorcio
entre los principios éticos y las realidades de la
vida social, con inmensas consecuencias
destructivas.
Lo grave es que ese relativismo moral y la filosofía
hedonista de nuestra decadente sociedad ha
ingresado a las iglesias.
1.La sociedad
Todos conocemos la situación moral de
nuestros países latinoamericanos.
Nuestros dirigentes no son un modelo de
conducta ética. La mentira, la vida
ostentosa, el fraude, la corrupción, la
impunidad, la falta de justicia y de
seguridad y un nivel de transgresión
generalizado han creado un ambiente de
libertinaje.
Los medios masivos presentan
como modelo de felicidad, el tener cosas,
el ser exitoso, aunque no virtuoso.
Propone disfrutar de la vida, pero sin
responsabilidad. Por otro lado las mafias
de la droga y la pornografía así como los
grandes emporios de la diversión, han
abierto las puertas a todo tipo de
posibilidades de placeres sin pensar en el
daño que hacen.
Pareciera que el apóstol describe nuestra sociedad moderna cuando
dice: (Romanos 1:29-32; 1 Timoteo 3:1-5).
Frente a estas situaciones nos preguntamos: ¿Qué es correcto hoy?
¿Quién lo determina? Nuestra sociedad no puede. Sabemos que
como cristianos evangélicos esa es nuestra responsabilidad, pero
¿tenemos la capacidad y la disposición para hacerlo? Jesús
dijo (Mateo 5:13). ¿Estaremos perdiendo nuestra capacidad de ser
sal?
2.La iglesia
Al analizar la conducta de muchos líderes y
congregaciones evangélicas, nos asombra
encontrar un relativismo moral similar al que
rige a nuestra sociedad sin Dios. Pero peor
aun es descubrir en nuestras iglesias y en
ministerios cristianos los mismos pecados, las
mismas situaciones censurables que
encontramos en nuestra sociedad
contemporánea.
En esas congregaciones no se viven la
santidad, la pureza, el amor, la verdad, la
humildad y el respeto o temor a Dios.
Algunos líderes obran como si fueran dueños
de las congregaciones, de los ministerios y de
los recursos, cayendo en los mismos excesos
y pecados que condenan en los líderes que no
son cristianos. Bien se expresó Cipriano
cuando dijo: "Los pecados de los cristianos
han debilitado el poder de la iglesia".
3. El relativismo moral que está invadiendo nuestras iglesias
Una lista con faltas de ética más comunes en el
ministerio, muestra estos resultados:
Falta de integridad, tanto en la enseñanza
como en el trato con los demás. Falta de un
verdadero espíritu de servicio. Marcado
interés por lo material. En muchos casos, se
anuncia que el Señor castigará a quienes no
den su dinero para la iglesia y convierten esto
en un seguro contra la pobreza. Falta de
respeto por otros ministros y ministerios. No
ser personas de palabra. Prometer y no
cumplir. impuntuales crónicos. Falta de interés
por aprender o capacitarse para ser mejores
ministros. Hacer acepción de personas,
especialmente cuando tienen dinero.
Mencionamos las más obvias categorías del
relativismo moral de la sociedad
contemporánea y su influencia en la iglesia.
a)Orgullo y ostentación
Algunos líderes viven y se comportan como
si fueran magnates del evangelio. Sus
casas, sus autos, su vestuario y la
suntuosidad de sus templos (y ministerios)
contrasta totalmente con el estilo de Jesús
y con la pobreza de los miembros de sus
iglesias.
Visten y actúan como estrellas del cine o de
la televisión. Hacen de cada culto un
"show" para demostrar todo lo que pueden
hacer o cuánta "unción" o " poder" tienen.
La idea de que todo cristiano debe vivir en
riqueza material no es una enseñanza
bíblica. Los ministros que viven en lujos y
sin privarse de nada, mal usando las
ofrendas que dan con amor al Señor
cristianos que no tienen casi para comer, es
un pecado que Dios condena.
b) Abuso de poder
El poder que tenemos por causa de nuestra
posición en el ministerio nos corromperá si no lo
usamos en sujeción al Señor, sirviendo a la iglesia.
Aprovechándose de las estructuras
administrativas de su denominación, hay líderes
que se rodean de personas que los adulan, los
secundan y los protegen de la gente. Hay pastores
que condicionan a los miembros de su iglesia para
que ofrenden, asistan y cooperen con las
actividades y lo hacen no por amor, sino por
temor. Otros ministros son duros con los
miembros pero muy permisivos con sus líderes y
familiares. Algunos asumen actitudes de
caudillismo, manejando la congregación como si
fuera su feudo y haciéndose acompañar por
guardaespaldas.
Un caso lamentable lo constituye Diótrefes quien
"...no contento con estas cosas (criticar al apóstol
Juan) no recibe a los hermanos, y a los que
quieren recibirlos se los prohíbe, y los expulsa de
la iglesia" (3 Juan 9,10).
c)La mentira
En nuestras congregaciones e
instituciones se miente, exagerando
las estadísticas sobre la membresía,
bautismos y la asistencia. Se miente
cuando se promete a la gente la
solución inmediata de todos sus
males y la provisión divina para cubrir
todas las necesidades. Como
consecuencia, miles de personas se
sienten estafadas y/o defraudadas
por los cristianos evangélicos que les
prometieron en forma muy definida
cosas que no se cumplieron. Otros
ministros hacen negocios con sus
ovejas y luego no les cumplen.
d)Pecados sexuales
Nuestros jóvenes en porcentajes importantes
tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio
y se casan apurados por un embarazo no
deseado. Por otro lado cada vez son más los
líderes y pastores que caen en pecados sexuales.
Agrava el problema la falta de disciplina para con
algunos líderes que caen en pecados sexuales.
Aparte del mal ejemplo que dan, esa falta de
disciplina transmite el falso mensaje de que no es
tan grave la fornicación o el adulterio porque si
ellos, que son los líderes, caen y no hay
sanciones, da la impresión de que se protegen
entre sí y por lo tanto no se aplican disciplinas.
Tienen la sensación de que los miembros
regulares pueden y deben ser amonestados y
sancionados pero los lideres no.
4.La necesidad de modelos
Es fundamental que los líderes y pastores cristianos
evangélicos vivan éticamente, como modelos de
conducta cristiana. Esta responsabilidad tiene dos
dimensiones, una hacia la iglesia, que necesita ver en
sus ministros modelos de vida cristiana, y la otra, hacia
la sociedad sin Dios, que necesita desesperadamente
ver la posibilidad de cambiar y de alcanzar un estilo de
vida que sea mejor.
Nosotros sabemos que el evangelio es esa alternativa
porque es "poder de Dios para salvar" (Romanos
1:16). Pero la iglesia no será ejemplo a menos que sus
líderes sean modelos que los miembros de las
congregaciones puedan seguir.
Como el apóstol Pablo, debemos estar en condiciones
de decir "Sed imitadores de mí, así como yo de
Cristo." (1 Corintios 11:1; 4:16; Filipenses 3:17;
1 Tesalonicenses 2.10-12;2 Tesalonicenses 3.6-9).
Nuestra responsabilidad es grande y no debemos
fallarle ni al Señor quien nos llamó al ministerio, ni a la
iglesia que espera que seamos guías, viviendo delante
de ellos, como es digno de un siervo de Dios.
ACTITUDDE LA IGLESIADE ACUERDO A APOCALIPSIS2:1-3:22
IGLESIA CARACTERISTICAS ACTITUD
EFESO Arduo trabajo y paciencia Dejo su primer amor.
ESMIRNA Atribulada y pobre Se olvidó que era rica
teniendo al Señor.
PERGAMO Retiene su fe y no niega su
Nombre
Tolera las falsas doctrinas.
TIATIRA Amor, fe, servicio, paciencia,
obras mejor que las primeras.
Tolera la inmoralidad y la
seducción de líderes.
SARDIS Tiene nombre de que vive,
pero esta muerta.
Distraída y moribunda.
Olvido lo que había recibido
y oído.
FILADELFIA Tiene poca fuerza Guarda su palabra y no
niega su Nombre
LAODICEA No es fría, ni caliente. Es tibia.
Rica materialmente.
Actitud autosuficiente por la
riqueza material. Siente que
no le falta nada. Expulso al
Señor de la iglesia.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva de ÉTICA.pptx

15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
José Gracia Cervera
 
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptxPresentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
MedardoCastilloRuz
 
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptxALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
JoseAlejandroGonzale20
 
Cosmovisión de la unidad cristiana
Cosmovisión de la unidad cristianaCosmovisión de la unidad cristiana
Cosmovisión de la unidad cristiana
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
El carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristianoEl carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristiano
Fredi Diaz
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Jose Santiago C
 
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
Episcopalpy
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
Camilo Herrera
 
Liderazgo y ética
Liderazgo  y éticaLiderazgo  y ética
253 La comunidad cristiana.pdf
253 La comunidad cristiana.pdf253 La comunidad cristiana.pdf
253 La comunidad cristiana.pdf
Gustavo Ravelo Toncón
 
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptxliderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
ENRIQUESANCHEZ910649
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
Lis Hernandez
 
Predica Semana Aniversaria, Tito
Predica Semana Aniversaria, TitoPredica Semana Aniversaria, Tito
Predica Semana Aniversaria, Tito
Iglesia La Providencia
 
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptxLA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
LeninJara3
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
JOSE GARCIA PERALTA
 
Ppios_etica.ppt
Ppios_etica.pptPpios_etica.ppt
Ppios_etica.ppt
JoseAlejandroGonzale20
 
Legionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capituloLegionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capitulo
chiricuato
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
Parroquia San Felipe Neri
 
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEAPASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
zevalloslunaedgar
 
Capacit diacon
Capacit diaconCapacit diacon
Capacit diacon
hunt100
 

Similar a Diapositiva de ÉTICA.pptx (20)

15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
 
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptxPresentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
Presentación1 de etica ministerial [Autoguardado].pptx
 
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptxALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
ALIANZAS Y CONVENIOS.pptx
 
Cosmovisión de la unidad cristiana
Cosmovisión de la unidad cristianaCosmovisión de la unidad cristiana
Cosmovisión de la unidad cristiana
 
El carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristianoEl carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristiano
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
 
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
Entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. 12 de junio de 1976.
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
 
Liderazgo y ética
Liderazgo  y éticaLiderazgo  y ética
Liderazgo y ética
 
253 La comunidad cristiana.pdf
253 La comunidad cristiana.pdf253 La comunidad cristiana.pdf
253 La comunidad cristiana.pdf
 
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptxliderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
liderazgo biblico de ancianos diapositivas cali-2016.pptx
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
 
Predica Semana Aniversaria, Tito
Predica Semana Aniversaria, TitoPredica Semana Aniversaria, Tito
Predica Semana Aniversaria, Tito
 
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptxLA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
LA ETICA MINISTERIAL CFO (2).pptx
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
 
Ppios_etica.ppt
Ppios_etica.pptPpios_etica.ppt
Ppios_etica.ppt
 
Legionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capituloLegionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capitulo
 
Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia   Crisis de la iglesia
Crisis de la iglesia
 
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEAPASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
PASTOR Y LA ETICA MINISTERIAL CONTEMPORANEA
 
Capacit diacon
Capacit diaconCapacit diacon
Capacit diacon
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (8)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Diapositiva de ÉTICA.pptx

  • 2. 1.La ética cristiana La ética cristiana "es la ciencia de la conducta humana, tal como está determinada por la conducta de Dios". La ética cristiana es la ética que depende de la Biblia. La ética secular se rige por el hombre y sus costumbres. La ética cristiana se rige por Dios y sus principios. El estatuto, la regla de conducta del cristiano es la Palabra de Dios Cuando hablamos de ética cristiana, estamos pensando en la conducta que debe observar el cristiano en todo momento y en toda circunstancia. El apóstol Pedro escribe: (1 P 1.14-16).
  • 3. La ética cristiana sólo puede vivirla plenamente el cristiano, ya que solo él puede alcanzar ese nivel de conducta como resultado del poder del Espíritu Santo obrando en su vida. (Romanos 8:5-6) (2 Corintios 5:17). El cristiano debe ser un ejemplo de vida para el mundo sin Cristo, tanto en su conducta personal como en su relación con la familia, la sociedad y las autoridades (Efesios 5:21, 6.9).
  • 4. 2.La ética ministerial Es el conjunto de normas escriturales que rigen los ministros cristianos tanto en la esfera de las motivaciones como en la de sus acciones y que determinan su conducta en relación con Dios, la sociedad, su familia, su iglesia, la denominación a la que pertenece y las instituciones cristianas. Las diferentes organizaciones tienen sus estatutos y reglamentos internos, los cuales rigen las relaciones y normas de conducta, como organización y como miembros, dentro de un orden legal y jurídico. Las organizaciones cristianas lo hacen tomando como modelo la Palabra de Dios y ajustándose hasta donde sus principios lo permitan a las directrices del Estado. Es importante notar que llamamos ministro a todo cristiano que desarrolla un ministerio de liderazgo dentro de la iglesia, en su denominación, o dirigiendo un ministerio o entidad de servicio.
  • 5. LA ETICA ENEL CREYENTE SERBUENO– LA ÉTICADELCARÁCTER(Mt 11:29) –El carácterde Cristo. El carácter es básico para todas las decisiones éticas. Quién es usted determina lo que usted hace. Los motivos equivocados nulifican las buenas acciones. (1Corintios 13:1-3) HACERBIEN– LA ÉTICADE LA CONDUCTA(Juan 13:15)– La conductade Cristo. El ser se centra en virtudes y el hacer en valores. Los valores son bienes morales que se realizan en sociedad (Miqueas 6:8). VIVIRBIEN– LA ÉTICADE LA INTEGRIDAD(Efesios5:2)– La integridadde Cristo De ningún otro profesional se espera que sea modelo de integridad como de un ministro de la Iglesia. La mala conducta es inexcusable entre profesionales, pero notoriamente injustificada entre los predicadores. Esto no significa que no se le permiten faltas al ministro, significa que al ministro no le son permitidas faltas que tengan que ver con integridad. “Ser un buen ministro en un mundo que no es tan bueno es, obviamente, un asunto de ser; sin embargo, es también un asunto de hacer y un asunto de vivir.”
  • 6. LA NECESIDADDE ESTE ESTUDIO Somos parte de una sociedad sin Dios que está gobernada por un relativismo moral alarmante. Hay una falta total de ejemplos de ética en todas las esferas. El fracaso moral de la civilización ha llevado a que los valores perdidos hallan socavado la educación y la conducta civilizada. El reconocimiento de los grandes principios morales llegaban a conformar una manera de distinguir fácilmente entre lo que era el bien y lo que era el mal. Lo que ha ocurrido equivale a una inmensa hecatombe moral de nuestra civilización. Se ha ido estableciendo tenazmente un divorcio entre los principios éticos y las realidades de la vida social, con inmensas consecuencias destructivas. Lo grave es que ese relativismo moral y la filosofía hedonista de nuestra decadente sociedad ha ingresado a las iglesias.
  • 7. 1.La sociedad Todos conocemos la situación moral de nuestros países latinoamericanos. Nuestros dirigentes no son un modelo de conducta ética. La mentira, la vida ostentosa, el fraude, la corrupción, la impunidad, la falta de justicia y de seguridad y un nivel de transgresión generalizado han creado un ambiente de libertinaje. Los medios masivos presentan como modelo de felicidad, el tener cosas, el ser exitoso, aunque no virtuoso. Propone disfrutar de la vida, pero sin responsabilidad. Por otro lado las mafias de la droga y la pornografía así como los grandes emporios de la diversión, han abierto las puertas a todo tipo de posibilidades de placeres sin pensar en el daño que hacen.
  • 8. Pareciera que el apóstol describe nuestra sociedad moderna cuando dice: (Romanos 1:29-32; 1 Timoteo 3:1-5). Frente a estas situaciones nos preguntamos: ¿Qué es correcto hoy? ¿Quién lo determina? Nuestra sociedad no puede. Sabemos que como cristianos evangélicos esa es nuestra responsabilidad, pero ¿tenemos la capacidad y la disposición para hacerlo? Jesús dijo (Mateo 5:13). ¿Estaremos perdiendo nuestra capacidad de ser sal?
  • 9. 2.La iglesia Al analizar la conducta de muchos líderes y congregaciones evangélicas, nos asombra encontrar un relativismo moral similar al que rige a nuestra sociedad sin Dios. Pero peor aun es descubrir en nuestras iglesias y en ministerios cristianos los mismos pecados, las mismas situaciones censurables que encontramos en nuestra sociedad contemporánea. En esas congregaciones no se viven la santidad, la pureza, el amor, la verdad, la humildad y el respeto o temor a Dios. Algunos líderes obran como si fueran dueños de las congregaciones, de los ministerios y de los recursos, cayendo en los mismos excesos y pecados que condenan en los líderes que no son cristianos. Bien se expresó Cipriano cuando dijo: "Los pecados de los cristianos han debilitado el poder de la iglesia".
  • 10. 3. El relativismo moral que está invadiendo nuestras iglesias Una lista con faltas de ética más comunes en el ministerio, muestra estos resultados: Falta de integridad, tanto en la enseñanza como en el trato con los demás. Falta de un verdadero espíritu de servicio. Marcado interés por lo material. En muchos casos, se anuncia que el Señor castigará a quienes no den su dinero para la iglesia y convierten esto en un seguro contra la pobreza. Falta de respeto por otros ministros y ministerios. No ser personas de palabra. Prometer y no cumplir. impuntuales crónicos. Falta de interés por aprender o capacitarse para ser mejores ministros. Hacer acepción de personas, especialmente cuando tienen dinero. Mencionamos las más obvias categorías del relativismo moral de la sociedad contemporánea y su influencia en la iglesia.
  • 11. a)Orgullo y ostentación Algunos líderes viven y se comportan como si fueran magnates del evangelio. Sus casas, sus autos, su vestuario y la suntuosidad de sus templos (y ministerios) contrasta totalmente con el estilo de Jesús y con la pobreza de los miembros de sus iglesias. Visten y actúan como estrellas del cine o de la televisión. Hacen de cada culto un "show" para demostrar todo lo que pueden hacer o cuánta "unción" o " poder" tienen. La idea de que todo cristiano debe vivir en riqueza material no es una enseñanza bíblica. Los ministros que viven en lujos y sin privarse de nada, mal usando las ofrendas que dan con amor al Señor cristianos que no tienen casi para comer, es un pecado que Dios condena.
  • 12. b) Abuso de poder El poder que tenemos por causa de nuestra posición en el ministerio nos corromperá si no lo usamos en sujeción al Señor, sirviendo a la iglesia. Aprovechándose de las estructuras administrativas de su denominación, hay líderes que se rodean de personas que los adulan, los secundan y los protegen de la gente. Hay pastores que condicionan a los miembros de su iglesia para que ofrenden, asistan y cooperen con las actividades y lo hacen no por amor, sino por temor. Otros ministros son duros con los miembros pero muy permisivos con sus líderes y familiares. Algunos asumen actitudes de caudillismo, manejando la congregación como si fuera su feudo y haciéndose acompañar por guardaespaldas. Un caso lamentable lo constituye Diótrefes quien "...no contento con estas cosas (criticar al apóstol Juan) no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se los prohíbe, y los expulsa de la iglesia" (3 Juan 9,10).
  • 13. c)La mentira En nuestras congregaciones e instituciones se miente, exagerando las estadísticas sobre la membresía, bautismos y la asistencia. Se miente cuando se promete a la gente la solución inmediata de todos sus males y la provisión divina para cubrir todas las necesidades. Como consecuencia, miles de personas se sienten estafadas y/o defraudadas por los cristianos evangélicos que les prometieron en forma muy definida cosas que no se cumplieron. Otros ministros hacen negocios con sus ovejas y luego no les cumplen.
  • 14. d)Pecados sexuales Nuestros jóvenes en porcentajes importantes tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio y se casan apurados por un embarazo no deseado. Por otro lado cada vez son más los líderes y pastores que caen en pecados sexuales. Agrava el problema la falta de disciplina para con algunos líderes que caen en pecados sexuales. Aparte del mal ejemplo que dan, esa falta de disciplina transmite el falso mensaje de que no es tan grave la fornicación o el adulterio porque si ellos, que son los líderes, caen y no hay sanciones, da la impresión de que se protegen entre sí y por lo tanto no se aplican disciplinas. Tienen la sensación de que los miembros regulares pueden y deben ser amonestados y sancionados pero los lideres no.
  • 15. 4.La necesidad de modelos Es fundamental que los líderes y pastores cristianos evangélicos vivan éticamente, como modelos de conducta cristiana. Esta responsabilidad tiene dos dimensiones, una hacia la iglesia, que necesita ver en sus ministros modelos de vida cristiana, y la otra, hacia la sociedad sin Dios, que necesita desesperadamente ver la posibilidad de cambiar y de alcanzar un estilo de vida que sea mejor. Nosotros sabemos que el evangelio es esa alternativa porque es "poder de Dios para salvar" (Romanos 1:16). Pero la iglesia no será ejemplo a menos que sus líderes sean modelos que los miembros de las congregaciones puedan seguir. Como el apóstol Pablo, debemos estar en condiciones de decir "Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo." (1 Corintios 11:1; 4:16; Filipenses 3:17; 1 Tesalonicenses 2.10-12;2 Tesalonicenses 3.6-9). Nuestra responsabilidad es grande y no debemos fallarle ni al Señor quien nos llamó al ministerio, ni a la iglesia que espera que seamos guías, viviendo delante de ellos, como es digno de un siervo de Dios.
  • 16. ACTITUDDE LA IGLESIADE ACUERDO A APOCALIPSIS2:1-3:22 IGLESIA CARACTERISTICAS ACTITUD EFESO Arduo trabajo y paciencia Dejo su primer amor. ESMIRNA Atribulada y pobre Se olvidó que era rica teniendo al Señor. PERGAMO Retiene su fe y no niega su Nombre Tolera las falsas doctrinas. TIATIRA Amor, fe, servicio, paciencia, obras mejor que las primeras. Tolera la inmoralidad y la seducción de líderes. SARDIS Tiene nombre de que vive, pero esta muerta. Distraída y moribunda. Olvido lo que había recibido y oído. FILADELFIA Tiene poca fuerza Guarda su palabra y no niega su Nombre LAODICEA No es fría, ni caliente. Es tibia. Rica materialmente. Actitud autosuficiente por la riqueza material. Siente que no le falta nada. Expulso al Señor de la iglesia.