SlideShare una empresa de Scribd logo
Ximena Andrea Leyton Cortes
Yudis Milena Tarriba Soto
ECO-LADRILLOS
YXY
INTRODUCCION
 Basados en los objetivos de los ODS los cuales
Colombia tiene que regular y mejorar muchas
culturas economías e implementar en su
desarrollo una inversión agroindustrial donde se
beneficien una gran población El crecimiento
económico por sí solo no se traduce
necesariamente en una mayor cantidad y una
mejor calidad de empleos, especialmente para
los sectores más pobres, vulnerables y aquellos
en riesgo de quedar marginados.
RESUMEN
 El ritmo de vida de nuestra sociedad, el avance de la
tecnología y la idea errónea de que los recursos naturales
son inagotables sean las principales causas de producción
de residuos sólidos en gran cantidad, es momento de
generar una cultura a nuestra sociedad para que ayuden
a convertir estos desechos en productos útiles. Somos la
pieza clave para la difusión y el desarrollo de nuevas
tecnologías que favorezcan a la preservación de nuestro
medio ambiente.
PROBLEMA DE LA
INVESTIGACION
Dada a la cantidad de
personas viviendo en la
pobreza, las cuales no cuentan
con una vivienda digna, por
los altos costos de producción
de la construcción y la
contaminación local los
residuos sólidos, los
problemas mencionados
anteriormente hace referencia
al crear hábitos en la sociedad
de recuperación de los
distintos materiales reciclables
los cuales nos beneficia a
todos,
Formulación de la pregunta
problema
¿Cómo nosotros
podemos
Identificar los
materiales más
adecuados para la
construcción a base
de fibra de coco?
JUSTIFICACION
 Lo motivos que nos llevan a esta
investigación es el alto índice de
contaminación que genera la fibra
de coco, aunque esto puedo ser un
problema, es algo que ofrece una
buena perspectiva para la
reutilización de residuos agrícolas
en productos de alto valor
añadido. De esta manera loa
agricultores obtienen ingresos
adicionales, se reduce la
contaminación del medio
ambiente, por la quema de
residuos agrícolas.
HUELLA DE CARBONO
 La huella de carbono es el
impacto que genera la
actividad humana sobre el
medio ambiente, es decir, la
marca que genero una
persona, producto u
organización sobre el planeta
a consecuencia de sus acciones
diarias. Con este proyecto
estamos ayudando a reducir y
neutralizar las emisiones de
bióxido de carbono y
contribuir a mitigar el cambio
climático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUNEL VERDE UNA LUCHA QUE HAY QUE DAR Y LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
 TUNEL VERDE   UNA LUCHA QUE  HAY  QUE  DAR Y  LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE... TUNEL VERDE   UNA LUCHA QUE  HAY  QUE  DAR Y  LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
TUNEL VERDE UNA LUCHA QUE HAY QUE DAR Y LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
Over Dorado Cardona
 
Precentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitadPrecentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitad
Fernando Armas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
mario500
 
Utilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidasUtilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidas
antonio jose sandoval gomes
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
Miranda Hernandez
 
Problemas ambientales de nuestros barrios
Problemas ambientales de nuestros barriosProblemas ambientales de nuestros barrios
Problemas ambientales de nuestros barrios
Juliana Sucerquia
 
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angel
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angelUnidad v conservacion del planeta presentaciones angel
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angel
Roonald Perez
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Andrés Olalla
 
Problemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barriosProblemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barrios
geraldinoe
 
Mi papel en la comunidad
Mi papel en la comunidadMi papel en la comunidad
Análisis ciudades para un pequeño planeta
Análisis ciudades para un pequeño planetaAnálisis ciudades para un pequeño planeta
Análisis ciudades para un pequeño planeta
veronicaaguilar91
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
Roonald Perez
 
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docxProyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
Victor Roca Roca
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
rojitome10
 

La actualidad más candente (14)

TUNEL VERDE UNA LUCHA QUE HAY QUE DAR Y LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
 TUNEL VERDE   UNA LUCHA QUE  HAY  QUE  DAR Y  LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE... TUNEL VERDE   UNA LUCHA QUE  HAY  QUE  DAR Y  LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
TUNEL VERDE UNA LUCHA QUE HAY QUE DAR Y LOS QUE LA ESTAN HACIENDO DEBE...
 
Precentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitadPrecentacion final de creatividad mitad
Precentacion final de creatividad mitad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Utilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidasUtilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidas
 
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
LA TÉCNICA Y SUS SIMPLIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
 
Problemas ambientales de nuestros barrios
Problemas ambientales de nuestros barriosProblemas ambientales de nuestros barrios
Problemas ambientales de nuestros barrios
 
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angel
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angelUnidad v conservacion del planeta presentaciones angel
Unidad v conservacion del planeta presentaciones angel
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
 
Problemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barriosProblemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barrios
 
Mi papel en la comunidad
Mi papel en la comunidadMi papel en la comunidad
Mi papel en la comunidad
 
Análisis ciudades para un pequeño planeta
Análisis ciudades para un pequeño planetaAnálisis ciudades para un pequeño planeta
Análisis ciudades para un pequeño planeta
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
 
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docxProyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
Proyecto del desarrollo del pensamiento diapositiva.docx
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 

Similar a Diapositiva final eco ladrillos

PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1
Dora Maria Castro Garcia
 
Cts
CtsCts
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Luis Castro
 
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdfProyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
RobertoChurquiAquino
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
MarianneRojasPalacio
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
GuilloNarvaez
 
Modelo de presentación educa 54966
Modelo de presentación educa 54966Modelo de presentación educa 54966
Modelo de presentación educa 54966
Oswaldo Ortiz
 
Revista sustentable1 e
Revista sustentable1 eRevista sustentable1 e
Revista sustentable1 e
montse trapala
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
SamuelLeonHormaza
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
ufffjjf
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
lautorres10
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
Paulina Jara Gonzalez
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
Veronicafreitez
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
Leila
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
Leila
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
SandraMilenaCC
 

Similar a Diapositiva final eco ladrillos (20)

PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
 
Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdfProyecto Ecologia - material ecologico.pdf
Proyecto Ecologia - material ecologico.pdf
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docxPROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
PROYECTO DE TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Modelo de presentación educa 54966
Modelo de presentación educa 54966Modelo de presentación educa 54966
Modelo de presentación educa 54966
 
Revista sustentable1 e
Revista sustentable1 eRevista sustentable1 e
Revista sustentable1 e
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
 
Periódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdfPeriódico Tecnología.pptx.pdf
Periódico Tecnología.pptx.pdf
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Diapositiva final eco ladrillos

  • 1. Ximena Andrea Leyton Cortes Yudis Milena Tarriba Soto ECO-LADRILLOS YXY
  • 2. INTRODUCCION  Basados en los objetivos de los ODS los cuales Colombia tiene que regular y mejorar muchas culturas economías e implementar en su desarrollo una inversión agroindustrial donde se beneficien una gran población El crecimiento económico por sí solo no se traduce necesariamente en una mayor cantidad y una mejor calidad de empleos, especialmente para los sectores más pobres, vulnerables y aquellos en riesgo de quedar marginados.
  • 3. RESUMEN  El ritmo de vida de nuestra sociedad, el avance de la tecnología y la idea errónea de que los recursos naturales son inagotables sean las principales causas de producción de residuos sólidos en gran cantidad, es momento de generar una cultura a nuestra sociedad para que ayuden a convertir estos desechos en productos útiles. Somos la pieza clave para la difusión y el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan a la preservación de nuestro medio ambiente.
  • 4. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Dada a la cantidad de personas viviendo en la pobreza, las cuales no cuentan con una vivienda digna, por los altos costos de producción de la construcción y la contaminación local los residuos sólidos, los problemas mencionados anteriormente hace referencia al crear hábitos en la sociedad de recuperación de los distintos materiales reciclables los cuales nos beneficia a todos,
  • 5. Formulación de la pregunta problema ¿Cómo nosotros podemos Identificar los materiales más adecuados para la construcción a base de fibra de coco?
  • 6. JUSTIFICACION  Lo motivos que nos llevan a esta investigación es el alto índice de contaminación que genera la fibra de coco, aunque esto puedo ser un problema, es algo que ofrece una buena perspectiva para la reutilización de residuos agrícolas en productos de alto valor añadido. De esta manera loa agricultores obtienen ingresos adicionales, se reduce la contaminación del medio ambiente, por la quema de residuos agrícolas.
  • 7. HUELLA DE CARBONO  La huella de carbono es el impacto que genera la actividad humana sobre el medio ambiente, es decir, la marca que genero una persona, producto u organización sobre el planeta a consecuencia de sus acciones diarias. Con este proyecto estamos ayudando a reducir y neutralizar las emisiones de bióxido de carbono y contribuir a mitigar el cambio climático.