SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres y matriculas
1. Fernando Ariel Mateo Zabala 100321133
2. Daniel López de los santos 100116280
3. Marino Encarnación BF6931
4. Gilberto Beltre Ramírez 100410772
5. Ambioris Encarnación Taveras 100318324
6. Josué calderón Gerónimo 100441562
Arte marciales Sección 29
Grupo 5
El Karate Do, como arte
marcial y deportivo
Origen del Karate Do
Origen del Karate Do
El karate Do tiene su origen durante él siglo XVI en las artes
marciales nativas de la isla ryukyu, hoy día Okinawa llamadas
tuidi,todeote( literalmente mano) (Tien Okinawense).
En un principio, los estilo de karate surgieron de la necesidad de
los guerreros noble de la isla (lospechin) con el fin de proteger el
último rey de Okinawa, Sho Tai, y por los maltrató perpetrado por
los ssamurai.
El karate fue desarrollado en el reino de ruykyu, y posterior mente
se expandió: se enseño sistemáticamente en Japón después de
la era Taisho en el siglo XX, incorporándose así a la cultura de las
artes marciales del Japón moderno o Budo.
De 1901 a 1905 la escuela de la prefectura de Okinawa
comienzan a adoptar el tuidi como parte del programa de
educación física. El maestro Anko Itosu le cambió el nombre
de todeotuidi a Karate. En 1933 en el capítulo dedicado a
Okinawa reconocido por la asociación nacional de las artes
marciales del Japón oDia Nihon Butokucaise reconoce el
karate cómo arte marcial japonés.
Significado del termino Karate
Do
Karate Do
Karate Do es la forma en la que se
denomina el arte marcial
proveniente de Okinawa , sin
empleo de armas. Karate es una
palabra que se divide en: “kara”
significa “vacío”; “te” significa
“mano”; “do” es “camino”. “El
camino de la mano vacía”. Es un
arte marcial milenario,
posiblemente uno de los más
practicados y populares en la
actualidad, tanto en cuanto arte
marcial como en su aspecto
deportivo.
Se basa en un sistema de autodefensa personal sin armas, de ahí su
nombre. Implica no sólo la enseñanza de técnicas físicas de
combate, sino que también tiene detrás toda una filosofía de vida.
Como muchas de las artes marciales, no sólo apunta a mejorar el
cuerpo, sino también la mente y el espíritu.
Características del Karate Do
El karate-Do se caracteriza fundamentalmente por el
empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes
de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben
varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o
atacar. Sin embargo el karate, no restringe su
repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios
barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas
luxaciones articulares; además de golpes a puntos
vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo.
En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la
rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la
relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una
conexión o sinergia muy precisa de músculos y
articulaciones, trasladando una gran parte del peso
corporal y del centro de gravedad al impacto.
Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se
busca derrotar al adversario mediante un impacto
contundente (o unos pocos), preciso y definitivo,
buscando ser lo más eficaz posible.
Evolución del Karate Do
Hace miles de años, según la teoría de Darwin, se comenzó a dar un
proceso evolutivo en los primates hasta llegar al ser humano actual.
Gracias a dicha evolución, el Homo sapiens fue capaz de establecer un
lenguaje oral y escrito, tuvo la capacidad creativa para transformar el
lugar en que habitaba, estableció reglas de convivencia, en fin, ha
llegado el punto en que somos capaces de volar al espacio, introducirnos
a las profundidades del mar, desgraciadamente y rompiendo con el
término "sapiens" que significa "sabio".
el término KARATE_DO, fue designado por el Sensei Funakoshi para
diferenciar el sistema de lucha nacido en Okinawa, el cual fue un
derivado de la combinación de diversos estilos de Kung-Fu (llamado
Kempo en Japonés)y que al llegar a la Isla sufrió algunas modificaciones
sobre todo en lo concerniente a la contracción muscular y la utilización de
movimientos lineales. Durante, largo tiempo se llevó a cabo la instrucción
no sistematizada ni jerarquizada (no existían grados) del TO-TE o TODE,
cuya traducción significa: "Mano China", posteriormente el término fue
cambiado a "Karate-Do", que se traduce como camino o senda de la
mano vacía.
El primer Maestro que introdujo en TODE (antecesor del Karate) fue
Yatsusune Itosu.
Otras de la evoluciones del karate do es que han nacieron
federaciones, el karate se ha exportado a otros países, se rodaron
películas, nacieron leyendas, se comercializó etc.
Principios y rudimentos
Esforzarse por perfeccionar el carácter.
Defender los caminos de la verdad.
Fomentar el espíritu de esfuerzo.
Guardarse contra el valor impetuoso.
Honrar los principios de etiqueta.
El fin, el objetivo principal, del estudio y la práctica del Karate-do es la
formación de personas integras, virtuosas, solidarias, altruistas y moralmente
activas. Por lo tanto, esta disciplina, enseña al practicante a fortalecer y
perfeccionar sus cualidades internas: éticas, morales y emocionales, al
tiempo que su fuerza y agilidad física. La correcta forma de actuar es el
reflejo de un espíritu virtuoso. De esta forma, existen ciertas directrices
morales (valores) que son innatas a la práctica del Karate-do.
Deportes de combate
Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto
donde dos contrincantes luchan uno contra el otro usando
ciertas reglas de contacto según la modalidad. El objetivo es
ganar la competición usando partes del cuerpo que estén
permitidas por las reglas de cada deporte. Algunos ejemplos
son; el boxeo , kickboxing muay thai las MMA (artes
marciales mixtas), lucha grecorromana, lucha olímpica etc.
Las técnicas y tácticas usadas en los deportes de combate
pueden ser clasificadas en distintas categorías o énfasis; con
el uso de puños, rodillas piernas, codos. El uso de agarre con
vestimenta especial, o uso de ropa deportiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karate
KarateKarate
Guias karate do shotokan
Guias karate do shotokanGuias karate do shotokan
Guias karate do shotokan
KARATEDOSKICOLOMBIA
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
LESBIAROSITA
 
El karate
El karateEl karate
El karate
Isaac Allan
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
Douglas Quiroga
 
karate shotokan
karate shotokankarate shotokan
karate shotokan
SrXavier Tenelema
 
Kata
KataKata
Introducción al Karate-Do
Introducción al Karate-Do Introducción al Karate-Do
Introducción al Karate-Do
Lesbia Ramirez Sanchez
 
Karate do
Karate doKarate do
Diapositiva karate
Diapositiva karateDiapositiva karate
Diapositiva karate
williancyto
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Kumite
KumiteKumite
Historia del karate do
Historia del karate doHistoria del karate do
Historia del karate do
Douglas Quiroga
 
Karate
KarateKarate
Estilos de karate
Estilos de karateEstilos de karate
Tae Kwon Do
Tae Kwon DoTae Kwon Do
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
OLMEDO CHÁVEZ
 

La actualidad más candente (17)

Karate
KarateKarate
Karate
 
Guias karate do shotokan
Guias karate do shotokanGuias karate do shotokan
Guias karate do shotokan
 
La historia del karate
La historia del karateLa historia del karate
La historia del karate
 
El karate
El karateEl karate
El karate
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
karate shotokan
karate shotokankarate shotokan
karate shotokan
 
Kata
KataKata
Kata
 
Introducción al Karate-Do
Introducción al Karate-Do Introducción al Karate-Do
Introducción al Karate-Do
 
Karate do
Karate doKarate do
Karate do
 
Diapositiva karate
Diapositiva karateDiapositiva karate
Diapositiva karate
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Kumite
KumiteKumite
Kumite
 
Historia del karate do
Historia del karate doHistoria del karate do
Historia del karate do
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Estilos de karate
Estilos de karateEstilos de karate
Estilos de karate
 
Tae Kwon Do
Tae Kwon DoTae Kwon Do
Tae Kwon Do
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 

Similar a Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29

DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptxDIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
themilkwhit
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
las mercedes
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Lydia Canteli
 
revista diseño grafico 2
revista diseño grafico 2revista diseño grafico 2
revista diseño grafico 2
ginyel Martinez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
MaxuelMontas
 
Karate (1)
Karate (1)Karate (1)
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptxUnidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
wascar40
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
MichaelSuero
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
kattylaunica
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
kattylaunica
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
kattylaunica
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
kattylaunica
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
kattylaunica
 
Karate universal
Karate universalKarate universal
Karate universal
Jorge Noceda Moreno
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
MarceloCuesta5
 
Karate
KarateKarate
Karate
KarateKarate
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Abel Ramos
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
jeremy bravo
 
Historia karate
Historia karateHistoria karate

Similar a Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29 (20)

DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptxDIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
revista diseño grafico 2
revista diseño grafico 2revista diseño grafico 2
revista diseño grafico 2
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Karate (1)
Karate (1)Karate (1)
Karate (1)
 
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptxUnidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
 
Manuelo ramos katy
Manuelo ramos katyManuelo ramos katy
Manuelo ramos katy
 
Karate universal
Karate universalKarate universal
Karate universal
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Historia karate
Historia karateHistoria karate
Historia karate
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29

  • 1. Presentación Nombres y matriculas 1. Fernando Ariel Mateo Zabala 100321133 2. Daniel López de los santos 100116280 3. Marino Encarnación BF6931 4. Gilberto Beltre Ramírez 100410772 5. Ambioris Encarnación Taveras 100318324 6. Josué calderón Gerónimo 100441562 Arte marciales Sección 29 Grupo 5
  • 2. El Karate Do, como arte marcial y deportivo
  • 4. Origen del Karate Do El karate Do tiene su origen durante él siglo XVI en las artes marciales nativas de la isla ryukyu, hoy día Okinawa llamadas tuidi,todeote( literalmente mano) (Tien Okinawense). En un principio, los estilo de karate surgieron de la necesidad de los guerreros noble de la isla (lospechin) con el fin de proteger el último rey de Okinawa, Sho Tai, y por los maltrató perpetrado por los ssamurai. El karate fue desarrollado en el reino de ruykyu, y posterior mente se expandió: se enseño sistemáticamente en Japón después de la era Taisho en el siglo XX, incorporándose así a la cultura de las artes marciales del Japón moderno o Budo.
  • 5. De 1901 a 1905 la escuela de la prefectura de Okinawa comienzan a adoptar el tuidi como parte del programa de educación física. El maestro Anko Itosu le cambió el nombre de todeotuidi a Karate. En 1933 en el capítulo dedicado a Okinawa reconocido por la asociación nacional de las artes marciales del Japón oDia Nihon Butokucaise reconoce el karate cómo arte marcial japonés.
  • 7. Karate Do Karate Do es la forma en la que se denomina el arte marcial proveniente de Okinawa , sin empleo de armas. Karate es una palabra que se divide en: “kara” significa “vacío”; “te” significa “mano”; “do” es “camino”. “El camino de la mano vacía”. Es un arte marcial milenario, posiblemente uno de los más practicados y populares en la actualidad, tanto en cuanto arte marcial como en su aspecto deportivo.
  • 8. Se basa en un sistema de autodefensa personal sin armas, de ahí su nombre. Implica no sólo la enseñanza de técnicas físicas de combate, sino que también tiene detrás toda una filosofía de vida. Como muchas de las artes marciales, no sólo apunta a mejorar el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.
  • 10. El karate-Do se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: varios barridos, algunos lanzamientos y derribos, unas pocas luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo.
  • 11. En los golpes del karate-Do se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible.
  • 13. Hace miles de años, según la teoría de Darwin, se comenzó a dar un proceso evolutivo en los primates hasta llegar al ser humano actual. Gracias a dicha evolución, el Homo sapiens fue capaz de establecer un lenguaje oral y escrito, tuvo la capacidad creativa para transformar el lugar en que habitaba, estableció reglas de convivencia, en fin, ha llegado el punto en que somos capaces de volar al espacio, introducirnos a las profundidades del mar, desgraciadamente y rompiendo con el término "sapiens" que significa "sabio". el término KARATE_DO, fue designado por el Sensei Funakoshi para diferenciar el sistema de lucha nacido en Okinawa, el cual fue un derivado de la combinación de diversos estilos de Kung-Fu (llamado Kempo en Japonés)y que al llegar a la Isla sufrió algunas modificaciones sobre todo en lo concerniente a la contracción muscular y la utilización de movimientos lineales. Durante, largo tiempo se llevó a cabo la instrucción no sistematizada ni jerarquizada (no existían grados) del TO-TE o TODE, cuya traducción significa: "Mano China", posteriormente el término fue cambiado a "Karate-Do", que se traduce como camino o senda de la mano vacía.
  • 14. El primer Maestro que introdujo en TODE (antecesor del Karate) fue Yatsusune Itosu. Otras de la evoluciones del karate do es que han nacieron federaciones, el karate se ha exportado a otros países, se rodaron películas, nacieron leyendas, se comercializó etc.
  • 16. Esforzarse por perfeccionar el carácter. Defender los caminos de la verdad. Fomentar el espíritu de esfuerzo. Guardarse contra el valor impetuoso. Honrar los principios de etiqueta. El fin, el objetivo principal, del estudio y la práctica del Karate-do es la formación de personas integras, virtuosas, solidarias, altruistas y moralmente activas. Por lo tanto, esta disciplina, enseña al practicante a fortalecer y perfeccionar sus cualidades internas: éticas, morales y emocionales, al tiempo que su fuerza y agilidad física. La correcta forma de actuar es el reflejo de un espíritu virtuoso. De esta forma, existen ciertas directrices morales (valores) que son innatas a la práctica del Karate-do.
  • 18. Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto donde dos contrincantes luchan uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto según la modalidad. El objetivo es ganar la competición usando partes del cuerpo que estén permitidas por las reglas de cada deporte. Algunos ejemplos son; el boxeo , kickboxing muay thai las MMA (artes marciales mixtas), lucha grecorromana, lucha olímpica etc. Las técnicas y tácticas usadas en los deportes de combate pueden ser clasificadas en distintas categorías o énfasis; con el uso de puños, rodillas piernas, codos. El uso de agarre con vestimenta especial, o uso de ropa deportiva.