SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA EXCELSO ESPÍRITU SANTO
ESTUDIO DE CASO
TEMA:
Factores Determinantes en Emprendedores para la Creación de Negocios.
AUTOR/A:
Quezada Zambrano Joao Alexander
TUTOR:
Carrillo Cobeña Oswaldo Javier
SANTO DOMINGO – ECUADOR, 2023
ÍNDICE
Introducción
Definición del Problema
del Caso de Estudio
Justificación
Objetivos (G-E)
Marco
Conceptual
Conocimientos
básicos sobre
Factores
Determinantes en
Emprendedores para
la Creación de
Negocios
Marco
Metodológico
Tipo de Investigación.
Técnicas de Recolección de
Datos.
Instrumentos de
Recolección de Datos.
Población y muestra.
Técnica de Análisis de
Datos.
Resultados
Síntesis
de
Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEL CASO DE ESTUDIO
¿Cómo surge?
Falta de planificación, formación o
conocimientos básicos financieros
para establecer un negocio.
¿Cómo puede afectar a un
negocio la falta de conocimiento?
Puede implicar que un negocio
fracase.
La provincia de Santo Domingo de los
Tsachilas es uno de los más importantes
sectores administrativos, económicos y
financieros del Ecuador.
Sin embargo en la educación del país no
ha sido una prioridad, sino la reciente
inclusión de la materia de
emprendimiento dentro de los
contenidos obligatorios de estudio.
El desconocimiento de economía,
marketing, entre otras áreas, afectan
tanto que las tasas de desempleo muy
altas mas aun después de la pandemia.
JUSTIFICACIÓN
Aportar
numerosas
ventajas a las
personas o
emprendedores.
Describir
como tener
una relación
directa con los
clientes/provee
dores y no
depender de
una
organización
para que se
efectúen los
procesos de
compra/venta.
Riesgo que
hay que
correr y que
necesita de
bases teóricas
esenciales
para no
fracasar.
Estudiar las
motivacion
es, métodos
y criterios.
Promover
un manejo
responsable
de las
inversiones
OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN
Determinar los factores relevantes para los emprendedores en la
creación de sus negocios en Santo Domingo de los Tsachilas en el
periodo 2022-2023 para el desarrollo de una radiografía de los
conocimientos económicos de la población.
Conocer las
motivaciones y
condiciones
económicas
iniciales.
Identificar los
criterios económicos
y financieros que
siguieron.
MARCO CONCEPTUAL
MARCO TEÓRICO:
Conocimientos básicos sobre Factores Determinantes en Emprendedores para la Creación de
Negocios.
.
FACTORES
DETERMINANTES EN
EMPRENDEDORES PARA
LA CREACIÓN DE
NEGOCIOS
¿Qué es el emprendimiento
empresarial?
(ISS, 2021).
Bases tributarias para el
emprendimiento
(Serrano, 2021).
Tipos y motivaciones de los
emprendedores
Calva (2019)
Sostenibilidad
(Zarta, 2018).
Educación financiera
(López, 2016).
- Dedesarrollo/establecimiento de un proyecto.
- Actividad individual o colectivaProporcional
- Tasas de desempleo/crisis económicas/incapacidad
- RIMPE: pago de impuestos libres De pagar IVA
- RUC: pago de impuestos pago de IVA
- Independencia/aprobación social/desarrollo personal
- constructores/oportunidades del mercado/
innovadores /especialistas.
- Plano ambiental, económico y social
- Desarrollo equilibrado
- Éxito en lo financiero
- Competencia dentro del mercado
- Capacidades y habilidades
- Manejo recursos/dinero
- Fraude/estafa
- Administrar un negocio correctamente
MARCO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA
Diseño de investigación
Enfoque
Tipo de investigación
Técnica de recolección de datos
Instrumento de recolección de datos
Población y muestra.
- No experimental
- Recolección información microeconómica
- Cuantitativo
- Estadístico
- Características/situación problemática
- Científica
- Organizada y sistemática
- Encuesta.
- Emprendedores asentados en la
provincia de Santo Domingo
- Cuestionario
RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
SÍNTESIS DE RESULTADOS
Los resultados proveen información acerca de las opiniones y conocimientos de varios emprendedores en
Santo Domingo.
La primera pregunta se realiza para validar que esta encuesta fue aplicada en personas que tienen un
negocio propio. De las 90 personas encuestadas solo 16,7% no lo tiene, por lo tanto, la encuesta es
válida ya que fue contestada por emprendedores.
En la segunda pregunta se puede advertir que la mayoría de negocios se ubican dentro de la venta
de comida y ropa, es decir, dentro de dos actividades comerciales básicas en una ciudad o
población.
En la tercera pregunta se evidencia que las personas confían en que la venta de comida es un sector
que ofrece muy buenas ganancias a sus dueños..
En la cuarta pregunta se evidencia que las personas consideran muy importante el ahorro, en la quinta
pregunta se observa que no todas las personas tienen siempre los ingresos suficientes para poder ahorrar,
y la sexta pregunta se evidencia que hay sensación de incertidumbre acerca de la estabilidad económica
CONCLUSIONES
*
• los principales comercios independientes de los emprendedores de Santo Domingo se ubican
dentro del sector de la alimentación y de la vestimenta.
*
• Los emprendedores se guiaron por aquellas áreas que consideraron más rentables para
establecer sus negocios; para ellos el sector de la alimentación fue el más prometedor.
*
• Las preferencias para la inversión de los emprendedores en Santo Domingo están enfocadas
hacia aquellos productos de mayor consumo, como la comida y la vestimenta.
*
• Existen inversionistas en otras áreas de relevancia como la tecnología y los repuestos para
maquinaria, artefactos vitales en el transporte y agricultura.
*
• Lo que puede debilitar el crecimiento en las inversiones es la incertidumbre por la crisis
económica y el aumento de la delincuencia.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Es complicado plantear una recomendación acerca de los ingresos económicos, pues en muchos casos
estos no dependen de la voluntad de las personas, sino de los malos trabajos en los que se encuentran.
Tener una buena organización económica, dar prioridades a los gastos de necesidades básicas, saber
evitar los gastos innecesarios y controlar mejor la situación financiera dentro del hogar.
Que los gobiernos deberían garantizar que se apliquen medidas para que la población no se vea afectada.
Por ejemplo, las medicinas son costosas y por eso muchas familias tienen problemas para comprarlas.
Considerar la diferencia entre gastos e inversión. Los gastos constituyen consumos de los que no se
recupera el dinero gastado para su adquisición, mientras que las inversiones corresponden a un capital
económico que luego será retribuido y producirá ganancias.
FUENTES DE REFERENCIA
31
Benites, R. I. (2019). Análisis para la Educación e Inclusión Financiera en Esmeraldas. Revista Científica Hallazgos21,4 (3), 293-305.
Calva, F. H. (2019). Tipos de emprendedores. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 7(14), 41-42.
CEUPE. (2017). ¿Qué es la Macroeconomía? Obtenido de Blog de CEUPE: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-macroeconomia.html
Espinosa, M. V. (14 de febrero de 2020). Una feria artesanal se realizó en Santo Domingo por San Valentín. Obtenido de El Comercio:
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/feria-santo-domingo-san-valentin.html
González, P. (6 de octubre de 2018). ¿Qué es Microeconomía? Obtenido de Billin: https://www.billin.net/glosario/definicion-microeconomia/
Huertas, J. L. (17 de abril de 2016). Macroeconomía. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.es/diccionario-de-
economia/macroeconomia
ISS. (27 de octubre de 2021). Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos. Obtenido de Responsabilidad Social
Empresarial y Sustentabilidad: https://responsabilidadsocial.net/emprendimiento-que-es-definicion-tipos-caracteristicas-y-ejemplos/?amp
López, J. (2016). La (Des)educación Financiera en Jóvenes Universitarios ecuatorianos: una aproximación teórica. Revista Empresarial, 10(37),
36-41.
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423.
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx

FINANZAS.pdf
FINANZAS.pdfFINANZAS.pdf
FINANZAS.pdf
josue798755
 
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdfEMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
pemuat Muñoz Atencio
 
Dificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
Dificultades para la Creación de Empresas por UniversitariosDificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
Dificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
Emprendeull
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 
Capital Semilla Para Neapc En La
Capital Semilla Para Neapc En LaCapital Semilla Para Neapc En La
Capital Semilla Para Neapc En LaCarlos H. Brandt
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
HenryVillamar2
 
Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014eduenco
 
Curriculos nuevas asignaturas
Curriculos nuevas asignaturas Curriculos nuevas asignaturas
Curriculos nuevas asignaturas CEAPES
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
BANCO SANTANDER
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
zuleima22
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
zuleima22
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos Dinámicos
Dennis García
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Dinamica Empresarial
Dinamica EmpresarialDinamica Empresarial
Dinamica Empresarial
Nuevamente nuevamente
 
39 136-1-pb
39 136-1-pb39 136-1-pb
39 136-1-pb
segundocalderon
 
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docxHistoria_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
OSWALDOALBERTOTELLOA
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymesadriscg71
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymesadriscg71
 

Similar a DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx (20)

FINANZAS.pdf
FINANZAS.pdfFINANZAS.pdf
FINANZAS.pdf
 
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdfEMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ppt.pdf
 
Dificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
Dificultades para la Creación de Empresas por UniversitariosDificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
Dificultades para la Creación de Empresas por Universitarios
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Capital Semilla Para Neapc En La
Capital Semilla Para Neapc En LaCapital Semilla Para Neapc En La
Capital Semilla Para Neapc En La
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014Propuesta Curricular Ley 1014
Propuesta Curricular Ley 1014
 
Curriculos nuevas asignaturas
Curriculos nuevas asignaturas Curriculos nuevas asignaturas
Curriculos nuevas asignaturas
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Revista pyme
Revista pymeRevista pyme
Revista pyme
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos Dinámicos
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Dinamica Empresarial
Dinamica EmpresarialDinamica Empresarial
Dinamica Empresarial
 
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
 
39 136-1-pb
39 136-1-pb39 136-1-pb
39 136-1-pb
 
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docxHistoria_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA EXCELSO ESPÍRITU SANTO ESTUDIO DE CASO TEMA: Factores Determinantes en Emprendedores para la Creación de Negocios. AUTOR/A: Quezada Zambrano Joao Alexander TUTOR: Carrillo Cobeña Oswaldo Javier SANTO DOMINGO – ECUADOR, 2023
  • 2. ÍNDICE Introducción Definición del Problema del Caso de Estudio Justificación Objetivos (G-E) Marco Conceptual Conocimientos básicos sobre Factores Determinantes en Emprendedores para la Creación de Negocios Marco Metodológico Tipo de Investigación. Técnicas de Recolección de Datos. Instrumentos de Recolección de Datos. Población y muestra. Técnica de Análisis de Datos. Resultados Síntesis de Resultados Conclusiones Recomendaciones
  • 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEL CASO DE ESTUDIO ¿Cómo surge? Falta de planificación, formación o conocimientos básicos financieros para establecer un negocio. ¿Cómo puede afectar a un negocio la falta de conocimiento? Puede implicar que un negocio fracase. La provincia de Santo Domingo de los Tsachilas es uno de los más importantes sectores administrativos, económicos y financieros del Ecuador. Sin embargo en la educación del país no ha sido una prioridad, sino la reciente inclusión de la materia de emprendimiento dentro de los contenidos obligatorios de estudio. El desconocimiento de economía, marketing, entre otras áreas, afectan tanto que las tasas de desempleo muy altas mas aun después de la pandemia.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Aportar numerosas ventajas a las personas o emprendedores. Describir como tener una relación directa con los clientes/provee dores y no depender de una organización para que se efectúen los procesos de compra/venta. Riesgo que hay que correr y que necesita de bases teóricas esenciales para no fracasar. Estudiar las motivacion es, métodos y criterios. Promover un manejo responsable de las inversiones
  • 5. OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN Determinar los factores relevantes para los emprendedores en la creación de sus negocios en Santo Domingo de los Tsachilas en el periodo 2022-2023 para el desarrollo de una radiografía de los conocimientos económicos de la población. Conocer las motivaciones y condiciones económicas iniciales. Identificar los criterios económicos y financieros que siguieron.
  • 7. MARCO TEÓRICO: Conocimientos básicos sobre Factores Determinantes en Emprendedores para la Creación de Negocios. . FACTORES DETERMINANTES EN EMPRENDEDORES PARA LA CREACIÓN DE NEGOCIOS ¿Qué es el emprendimiento empresarial? (ISS, 2021). Bases tributarias para el emprendimiento (Serrano, 2021). Tipos y motivaciones de los emprendedores Calva (2019) Sostenibilidad (Zarta, 2018). Educación financiera (López, 2016). - Dedesarrollo/establecimiento de un proyecto. - Actividad individual o colectivaProporcional - Tasas de desempleo/crisis económicas/incapacidad - RIMPE: pago de impuestos libres De pagar IVA - RUC: pago de impuestos pago de IVA - Independencia/aprobación social/desarrollo personal - constructores/oportunidades del mercado/ innovadores /especialistas. - Plano ambiental, económico y social - Desarrollo equilibrado - Éxito en lo financiero - Competencia dentro del mercado - Capacidades y habilidades - Manejo recursos/dinero - Fraude/estafa - Administrar un negocio correctamente
  • 9. METODOLOGÍA Diseño de investigación Enfoque Tipo de investigación Técnica de recolección de datos Instrumento de recolección de datos Población y muestra. - No experimental - Recolección información microeconómica - Cuantitativo - Estadístico - Características/situación problemática - Científica - Organizada y sistemática - Encuesta. - Emprendedores asentados en la provincia de Santo Domingo - Cuestionario
  • 11.
  • 13. SÍNTESIS DE RESULTADOS Los resultados proveen información acerca de las opiniones y conocimientos de varios emprendedores en Santo Domingo. La primera pregunta se realiza para validar que esta encuesta fue aplicada en personas que tienen un negocio propio. De las 90 personas encuestadas solo 16,7% no lo tiene, por lo tanto, la encuesta es válida ya que fue contestada por emprendedores. En la segunda pregunta se puede advertir que la mayoría de negocios se ubican dentro de la venta de comida y ropa, es decir, dentro de dos actividades comerciales básicas en una ciudad o población. En la tercera pregunta se evidencia que las personas confían en que la venta de comida es un sector que ofrece muy buenas ganancias a sus dueños.. En la cuarta pregunta se evidencia que las personas consideran muy importante el ahorro, en la quinta pregunta se observa que no todas las personas tienen siempre los ingresos suficientes para poder ahorrar, y la sexta pregunta se evidencia que hay sensación de incertidumbre acerca de la estabilidad económica
  • 15. * • los principales comercios independientes de los emprendedores de Santo Domingo se ubican dentro del sector de la alimentación y de la vestimenta. * • Los emprendedores se guiaron por aquellas áreas que consideraron más rentables para establecer sus negocios; para ellos el sector de la alimentación fue el más prometedor. * • Las preferencias para la inversión de los emprendedores en Santo Domingo están enfocadas hacia aquellos productos de mayor consumo, como la comida y la vestimenta. * • Existen inversionistas en otras áreas de relevancia como la tecnología y los repuestos para maquinaria, artefactos vitales en el transporte y agricultura. * • Lo que puede debilitar el crecimiento en las inversiones es la incertidumbre por la crisis económica y el aumento de la delincuencia. CONCLUSIONES
  • 17. RECOMENDACIONES Es complicado plantear una recomendación acerca de los ingresos económicos, pues en muchos casos estos no dependen de la voluntad de las personas, sino de los malos trabajos en los que se encuentran. Tener una buena organización económica, dar prioridades a los gastos de necesidades básicas, saber evitar los gastos innecesarios y controlar mejor la situación financiera dentro del hogar. Que los gobiernos deberían garantizar que se apliquen medidas para que la población no se vea afectada. Por ejemplo, las medicinas son costosas y por eso muchas familias tienen problemas para comprarlas. Considerar la diferencia entre gastos e inversión. Los gastos constituyen consumos de los que no se recupera el dinero gastado para su adquisición, mientras que las inversiones corresponden a un capital económico que luego será retribuido y producirá ganancias.
  • 19. 31 Benites, R. I. (2019). Análisis para la Educación e Inclusión Financiera en Esmeraldas. Revista Científica Hallazgos21,4 (3), 293-305. Calva, F. H. (2019). Tipos de emprendedores. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 7(14), 41-42. CEUPE. (2017). ¿Qué es la Macroeconomía? Obtenido de Blog de CEUPE: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-macroeconomia.html Espinosa, M. V. (14 de febrero de 2020). Una feria artesanal se realizó en Santo Domingo por San Valentín. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/feria-santo-domingo-san-valentin.html González, P. (6 de octubre de 2018). ¿Qué es Microeconomía? Obtenido de Billin: https://www.billin.net/glosario/definicion-microeconomia/ Huertas, J. L. (17 de abril de 2016). Macroeconomía. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.es/diccionario-de- economia/macroeconomia ISS. (27 de octubre de 2021). Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos. Obtenido de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad: https://responsabilidadsocial.net/emprendimiento-que-es-definicion-tipos-caracteristicas-y-ejemplos/?amp López, J. (2016). La (Des)educación Financiera en Jóvenes Universitarios ecuatorianos: una aproximación teórica. Revista Empresarial, 10(37), 36-41. Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423.