SlideShare una empresa de Scribd logo
29/01/03 1
CMMCMM®®
Capability Maturity ModelCapability Maturity Model
Inma Salesa EsterPalaciosInma Salesa EsterPalacios
Laboratorio de Sistemas de Información
Facultad de Informática
Universidad Politécnica de Valencia
29/01/03 2
IntroducciónIntroducción
Modelo desarrollado como reacción a la crisis del softwareModelo desarrollado como reacción a la crisis del software
a principios de los 80.a principios de los 80.
Desarrollado en el SEI (Software Engineering Institute)Desarrollado en el SEI (Software Engineering Institute)
relacionado con Carnegie Mellon University, en Pittsburgh.relacionado con Carnegie Mellon University, en Pittsburgh.
Financiado por el Department of Defense de los E.E.U.U.Financiado por el Department of Defense de los E.E.U.U.
Pro pó sitoPro pó sito
proyectos exitosos (calidad del software)proyectos exitosos (calidad del software)
mejora continua de procesos (nivel de madurez)mejora continua de procesos (nivel de madurez)
¿Cómo lograrlo?¿Cómo lograrlo?
uso eficiente de personal y tecnologíauso eficiente de personal y tecnología
plazos aceptablesplazos aceptables
29/01/03 3
¿ Qué es CMM?¿ Qué es CMM?
Capability Maturity ModelCapability Maturity Model
Modelo de referencia para la aplicación de conceptos de gestiónModelo de referencia para la aplicación de conceptos de gestión
de procesos y mejora de la calidad en el desarrollo y elde procesos y mejora de la calidad en el desarrollo y el
mantenimiento del software.mantenimiento del software.
 Proceso maduroProceso maduro
- DEFINIDO- DEFINIDO - MANTENIDO- MANTENIDO
- DOCUMENTADO- DOCUMENTADO - CONTROLADO- CONTROLADO
- VERIFICADO- VERIFICADO - MEDIDO- MEDIDO
- VALIDADO- VALIDADO - PERSONAL ENTRENADO- PERSONAL ENTRENADO
- PRACTICADO- PRACTICADO - PUEDE MEJORARSE- PUEDE MEJORARSE
 Nivel de MadurezNivel de Madurez
29/01/03 4
 El modelo CMM se subdivide en niveles de madurez.El modelo CMM se subdivide en niveles de madurez.
 Cada nivel tiene un cierto número de áreas de proceso.Cada nivel tiene un cierto número de áreas de proceso.
 Satisfacción (o no) de varias metas claras y medibles.Satisfacción (o no) de varias metas claras y medibles.
 Sucesivas evaluaciones para medir el progreso (madurez).Sucesivas evaluaciones para medir el progreso (madurez).
¿En qué Consiste?¿En qué Consiste?
29/01/03 5
Nivel 2Nivel 2
RepetibleRepetible
Nivel 1Nivel 1
InicialInicial
 Gestión de RequisitosGestión de Requisitos
 Planteamiento del proyecto de softwarePlanteamiento del proyecto de software
 Seguimiento y Supervisión del proyectoSeguimiento y Supervisión del proyecto
 Gestión de subcontratos de softwareGestión de subcontratos de software
Garantía de calidad de softwareGarantía de calidad de software
 Gestión de configuración del softwareGestión de configuración del software
NivelesNiveles
 Nivel Inmaduro o caóticoNivel Inmaduro o caótico
29/01/03 6
Nivel 3Nivel 3
DefinidoDefinido
Nivel 4Nivel 4
GestionadoGestionado
Nivel 5Nivel 5
OptimizanteOptimizante
 Enfoque en el proceso de la organizaciónEnfoque en el proceso de la organización
 Definición del proceso de la organizaciónDefinición del proceso de la organización
 Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
 Gestión integrada del softwareGestión integrada del software
 Ingeniería del productoIngeniería del producto
 Coordinación entre gruposCoordinación entre grupos
 Gestión cuantitativa del procesoGestión cuantitativa del proceso
 Gestión de la calidad del softwareGestión de la calidad del software
 Prevención de defectosPrevención de defectos
 Gestión del cambio de tecnologíaGestión del cambio de tecnología
 Gestión del cambio del procesoGestión del cambio del proceso
29/01/03 7
ConclusionesConclusiones
 Modelo de implantación a largo términoModelo de implantación a largo término..
 Dificultades de consenso de objetivosDificultades de consenso de objetivos
entre diferentes departamentos.entre diferentes departamentos.
 Nivel 5: Utopía inalcanzableNivel 5: Utopía inalcanzable
29/01/03 8
ConclusionesConclusiones
29/01/03 9
BibliografíaBibliografía
 http://www.sci.cmu.edu/
 http://www.geocities.com/SiliconValley/Lab/3629/
 http://www.alcyonix.com/es/faq/process.htm
 http://www.lsd.sogeanet.it/uk/e-cmm.htm
29/01/03 9
BibliografíaBibliografía
 http://www.sci.cmu.edu/
 http://www.geocities.com/SiliconValley/Lab/3629/
 http://www.alcyonix.com/es/faq/process.htm
 http://www.lsd.sogeanet.it/uk/e-cmm.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficialMonografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficial
Harry G Portales
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
CrisCobol
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
RodolfoRojasEscalante
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Presentación Extreme Programming
Presentación Extreme ProgrammingPresentación Extreme Programming
Presentación Extreme Programming
ADWE Team
 
sesión 14
sesión 14sesión 14
sesión 14
guestd696d2
 
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
ChileAgil
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
Polo Fernando Paredes Rodriguez
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
Sandy Montoya Reyes
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
Angelito Macias
 
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Lis Pater
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
Piskamen
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Lis Pater
 
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionalesPreguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Andres Mora Vanegas
 
metodos dinamicos
metodos dinamicosmetodos dinamicos
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Instituto Profesional Inacap
 
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Cesar Acosta
 
Metricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de CalidadMetricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de Calidad
Lu Martinez
 
Luis
LuisLuis

La actualidad más candente (19)

Monografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficialMonografia metodologia agil xp oficial
Monografia metodologia agil xp oficial
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Presentación Extreme Programming
Presentación Extreme ProgrammingPresentación Extreme Programming
Presentación Extreme Programming
 
sesión 14
sesión 14sesión 14
sesión 14
 
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
 
A1 u1 tablas comparativa
A1 u1  tablas comparativaA1 u1  tablas comparativa
A1 u1 tablas comparativa
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
 
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
 
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionalesPreguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
 
metodos dinamicos
metodos dinamicosmetodos dinamicos
metodos dinamicos
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
 
Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)Programación Extrema (Extream Programming XP)
Programación Extrema (Extream Programming XP)
 
Metricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de CalidadMetricas de los Factores de Calidad
Metricas de los Factores de Calidad
 
Luis
LuisLuis
Luis
 

Similar a Diapositiva niveles

Cmmi lirisbeth
Cmmi lirisbethCmmi lirisbeth
Cmmi lirisbeth
lidoqu
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
Tensor
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Jorge Marquez
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
Raúl Galván
 
Trabajo final cmm
Trabajo final cmmTrabajo final cmm
Trabajo final cmm
RUBEN SUAREZ
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Ramiro Vazquez Saucedo
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Ramiro Vazquez Saucedo
 
S1-CDSQA.pptx
S1-CDSQA.pptxS1-CDSQA.pptx
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Jimmy Davila
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
Dharma Consulting
 
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
HablemosDeTesting
 
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Jesus Perez Franco
 
Moprosoft cmmi
Moprosoft cmmiMoprosoft cmmi
Moprosoft cmmi
Shaguiy Vázquez
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
2008PA2Info3
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
rafael366138
 
7iSF-5 cmm
7iSF-5   cmm7iSF-5   cmm

Similar a Diapositiva niveles (20)

Cmmi lirisbeth
Cmmi lirisbethCmmi lirisbeth
Cmmi lirisbeth
 
Complemento cmmi
Complemento cmmiComplemento cmmi
Complemento cmmi
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 
Trabajo final cmm
Trabajo final cmmTrabajo final cmm
Trabajo final cmm
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
 
S1-CDSQA.pptx
S1-CDSQA.pptxS1-CDSQA.pptx
S1-CDSQA.pptx
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
 
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
#HablemosDeTestingDay - José Castillo: Estrategia de QA en un contexto de DevOps
 
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
 
Moprosoft cmmi
Moprosoft cmmiMoprosoft cmmi
Moprosoft cmmi
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
 
7iSF-5 cmm
7iSF-5   cmm7iSF-5   cmm
7iSF-5 cmm
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Diapositiva niveles

  • 1. 29/01/03 1 CMMCMM®® Capability Maturity ModelCapability Maturity Model Inma Salesa EsterPalaciosInma Salesa EsterPalacios Laboratorio de Sistemas de Información Facultad de Informática Universidad Politécnica de Valencia
  • 2. 29/01/03 2 IntroducciónIntroducción Modelo desarrollado como reacción a la crisis del softwareModelo desarrollado como reacción a la crisis del software a principios de los 80.a principios de los 80. Desarrollado en el SEI (Software Engineering Institute)Desarrollado en el SEI (Software Engineering Institute) relacionado con Carnegie Mellon University, en Pittsburgh.relacionado con Carnegie Mellon University, en Pittsburgh. Financiado por el Department of Defense de los E.E.U.U.Financiado por el Department of Defense de los E.E.U.U. Pro pó sitoPro pó sito proyectos exitosos (calidad del software)proyectos exitosos (calidad del software) mejora continua de procesos (nivel de madurez)mejora continua de procesos (nivel de madurez) ¿Cómo lograrlo?¿Cómo lograrlo? uso eficiente de personal y tecnologíauso eficiente de personal y tecnología plazos aceptablesplazos aceptables
  • 3. 29/01/03 3 ¿ Qué es CMM?¿ Qué es CMM? Capability Maturity ModelCapability Maturity Model Modelo de referencia para la aplicación de conceptos de gestiónModelo de referencia para la aplicación de conceptos de gestión de procesos y mejora de la calidad en el desarrollo y elde procesos y mejora de la calidad en el desarrollo y el mantenimiento del software.mantenimiento del software.  Proceso maduroProceso maduro - DEFINIDO- DEFINIDO - MANTENIDO- MANTENIDO - DOCUMENTADO- DOCUMENTADO - CONTROLADO- CONTROLADO - VERIFICADO- VERIFICADO - MEDIDO- MEDIDO - VALIDADO- VALIDADO - PERSONAL ENTRENADO- PERSONAL ENTRENADO - PRACTICADO- PRACTICADO - PUEDE MEJORARSE- PUEDE MEJORARSE  Nivel de MadurezNivel de Madurez
  • 4. 29/01/03 4  El modelo CMM se subdivide en niveles de madurez.El modelo CMM se subdivide en niveles de madurez.  Cada nivel tiene un cierto número de áreas de proceso.Cada nivel tiene un cierto número de áreas de proceso.  Satisfacción (o no) de varias metas claras y medibles.Satisfacción (o no) de varias metas claras y medibles.  Sucesivas evaluaciones para medir el progreso (madurez).Sucesivas evaluaciones para medir el progreso (madurez). ¿En qué Consiste?¿En qué Consiste?
  • 5. 29/01/03 5 Nivel 2Nivel 2 RepetibleRepetible Nivel 1Nivel 1 InicialInicial  Gestión de RequisitosGestión de Requisitos  Planteamiento del proyecto de softwarePlanteamiento del proyecto de software  Seguimiento y Supervisión del proyectoSeguimiento y Supervisión del proyecto  Gestión de subcontratos de softwareGestión de subcontratos de software Garantía de calidad de softwareGarantía de calidad de software  Gestión de configuración del softwareGestión de configuración del software NivelesNiveles  Nivel Inmaduro o caóticoNivel Inmaduro o caótico
  • 6. 29/01/03 6 Nivel 3Nivel 3 DefinidoDefinido Nivel 4Nivel 4 GestionadoGestionado Nivel 5Nivel 5 OptimizanteOptimizante  Enfoque en el proceso de la organizaciónEnfoque en el proceso de la organización  Definición del proceso de la organizaciónDefinición del proceso de la organización  Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento  Gestión integrada del softwareGestión integrada del software  Ingeniería del productoIngeniería del producto  Coordinación entre gruposCoordinación entre grupos  Gestión cuantitativa del procesoGestión cuantitativa del proceso  Gestión de la calidad del softwareGestión de la calidad del software  Prevención de defectosPrevención de defectos  Gestión del cambio de tecnologíaGestión del cambio de tecnología  Gestión del cambio del procesoGestión del cambio del proceso
  • 7. 29/01/03 7 ConclusionesConclusiones  Modelo de implantación a largo términoModelo de implantación a largo término..  Dificultades de consenso de objetivosDificultades de consenso de objetivos entre diferentes departamentos.entre diferentes departamentos.  Nivel 5: Utopía inalcanzableNivel 5: Utopía inalcanzable
  • 9. 29/01/03 9 BibliografíaBibliografía  http://www.sci.cmu.edu/  http://www.geocities.com/SiliconValley/Lab/3629/  http://www.alcyonix.com/es/faq/process.htm  http://www.lsd.sogeanet.it/uk/e-cmm.htm
  • 10. 29/01/03 9 BibliografíaBibliografía  http://www.sci.cmu.edu/  http://www.geocities.com/SiliconValley/Lab/3629/  http://www.alcyonix.com/es/faq/process.htm  http://www.lsd.sogeanet.it/uk/e-cmm.htm

Notas del editor

  1. El Modelo de Madurez de Capacidades es un modelo de referencia para la aplicación de conceptos de gestión de procesos y mejora de la calidad en el desarrollo y el mantenimiento del software, que deben ser implantadas por cualquier entidad que se dedique a este tipo de actividades. Propósito: - proporcionar recomendaciones a la comunidad del software sobre lo que debe hacerse para lograr proyectos exitosos y mejorar sus procesos continuamente. ¿ Que se entiende por proceso maduro?: Es un proceso que está definido, gestionado, controlado, y medido de una manera coherente dentro de una compañía o agencia. El CMM (Capability Maturity Model) ha sido desarrollado en el SEI (Software Engineering Institute) relacionado con Carnegie Mellon University, en Pittsburgh. El CMM se desarrolló como reacción a la crisis del software a principios de los ochenta y financiado por el Department of Defense de los Estados Unidos.