SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad de Software Qa
Tema: 1. Calidad de Software
PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
“Las grandes oportunidades nacen de haber sabido
aprovechar las pequeñas”
Objetivo
• Conocer los fundamentos
de calidad, mediante sus
principios, para lograr la
calidad óptima del bien o
servicio.
● 1.1 QA de producto de software
Contenido
ODS Meta
1.1 QA de producto de software
¿Qué es la calidad del software?
• La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo
caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La
calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección,
confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad,
seguridad e integridad.
¿Cuál es la importancia de la calidad en el
desarrollo de software?
• La obtención de un software con calidad implica la utilización
de metodologías o procedimientos estándares para el análisis,
diseño, programación y prueba del software que permitan
uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor
confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba
¿Cuáles son las características de calidad
de software?
• Las 8 principales características de calidad del software son:
• Idoneidad funcional.
• Fiabilidad.
• Eficiencia en el desempeño.
• Usabilidad.
• Seguridad.
• Compatibilidad.
• Mantenibilidad.
• Transferibilidad.
Cómo define la ISO calidad de software?
• ISO/IEC 25010
• La calidad del producto software se puede interpretar como el
grado en que dicho producto satisface los requisitos de sus
usuarios aportando de esta manera un valor. Son precisamente
estos requisitos (funcionalidad, rendimiento, seguridad,
mantenibilidad, etc.)
Cómo define la ISO calidad de software?
• La importancia radica principalmente en entregar productos de
calidad esperada, en donde se previenen riesgos a futuro. Así
mismo, todo software puede tener fallos que terminen siendo
responsables de grandes pérdidas de dinero para la empresa.
¿Cuáles son los principios de la calidad de
software?
• Crear un software eficaz: que cumpla con su cometido y que
sea robusto y estable.
• Escribir un código limpio y flexible ante los cambios: que se
pueda modificar fácilmente según necesidad, que sea
reutilizable y mantenible.
• Permitir escalabilidad: que acepte ser ampliado con nuevas
funcionalidades de manera ágil.
¿Cuáles son los modelos de calidad de
software?
• A continuación se presentan algunas experiencias de aplicación
de modelos y estándares de calidad de software.
• CMMI.
• PSP Personal Software Process.
• TSP Team Software Process.
• ISO 90003.
• ISO 15504.
• COBIT 4.0.
• GQM.
• FURPS.
¿Qué hace el control de calidad de
software?
• Control de calidad del software:
• Técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para
satisfacer los requisitos relativos a la calidad, centradas en dos
objetivos fundamentales: mantener bajo control un proceso y
eliminar las causas de defectos en las diferentes fases del ciclo
de vida
¿Cuáles son las etapas de la calidad del
software?
• Las 5 fases del proceso de desarrollo de software
• Análisis de los requisitos. Esta primera etapa es la esencial,
pues establecerá las bases del software que comenzaremos a
desarrollar.
• Diseño del sistema. En esta siguiente fase debemos trazar una
estructura interna del software.
• Implementación.
• Verificación.
• Mantenimiento.
¿Cuáles son las etapas de la calidad del
software?
• Las 5 fases del proceso de desarrollo de software
• Análisis de los requisitos. Esta primera etapa es la esencial,
pues establecerá las bases del software que comenzaremos a
desarrollar.
• Diseño del sistema. En esta siguiente fase debemos trazar una
estructura interna del software.
• Implementación.
• Verificación.
• Mantenimiento.
Creación de los casos
de uso de prueba
1
DISTINTAS ETAPAS DE UN
REQUERIMIENTO DE TESTING
2 3 4
5 6 7 8 9
Registro
Creación de los casos
de prueba
Matriz de cobertura de
casos de prueba
Validación de la planilla de
casos de prueba
Preparación
de ambiente
Ejecución
de testing
Reporte
de incidentes
Etapa
de regresión de resultados
CICLO DE VIDA DE UN
PROYECTO DE DESARROLLO
PLANIFICACIÓN
DEL PROYECTO
ANÁLISIS
Y DISEÑO
CONSTRUCCIÓN
Y PRUEBAS
PASE A
PRODUCCIÓN
SEGUIMIENTO
CICLO DE VIDA DE UN
PROCESO DE TESTING
CREACIÓN DE LOS
CASOS DE USO DE PRUEBA
CUP y PCUP
CREACIÓN DE LOS
CASOS DE PRUEBA
CP y PCUP
MATRIZDE COBERTURA
DE CASOS DE PRUEBA
MC y PCUP
VALIDACIÓN DE LA PLANILLA
DE CASOS DE PRUEBA
PCUP validada
PREPARACIÓN
DE AMBIENTE
Ambiente disponible
EJECUCIÓN
DE TESTING
Resultado del testing
REPORTE DE
INCIDENTES
Reporte de incidentes
CREACIÓN DE LOS
CASOS DE PRUEBA
Etapa de regresión finalizada
REGISTRO DE
RESULTADOS
Aprobacióndel testing
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

Similar a S1-CDSQA.pptx

Curso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdfCurso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
BarcodeBarcode
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
EUNICEMORALESREYES
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
Taringa!
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareyecka25
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad softwaremileing
 
Ra semana 16
Ra semana 16Ra semana 16
Ra semana 16victdiazm
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
Julian Carvajal
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareDarleneperalta
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwarenaviwz
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareEmily Moncada
 
Desarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidadDesarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidad
EQ SOFT EIRL
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Edilson Herrera
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareAntonyxp
 

Similar a S1-CDSQA.pptx (20)

Curso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdfCurso Basico-Testing-03r003.pdf
Curso Basico-Testing-03r003.pdf
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 
Calidaddelsoftware
CalidaddelsoftwareCalidaddelsoftware
Calidaddelsoftware
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Ra semana 16
Ra semana 16Ra semana 16
Ra semana 16
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Unidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del softwareUnidad # 10 calidad del software
Unidad # 10 calidad del software
 
Desarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidadDesarrollando software de calidad
Desarrollando software de calidad
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

S1-CDSQA.pptx

  • 1. Calidad de Software Qa Tema: 1. Calidad de Software PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. “Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas”
  • 3. Objetivo • Conocer los fundamentos de calidad, mediante sus principios, para lograr la calidad óptima del bien o servicio. ● 1.1 QA de producto de software Contenido
  • 5. 1.1 QA de producto de software
  • 6. ¿Qué es la calidad del software? • La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad.
  • 7. ¿Cuál es la importancia de la calidad en el desarrollo de software? • La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba
  • 8. ¿Cuáles son las características de calidad de software? • Las 8 principales características de calidad del software son: • Idoneidad funcional. • Fiabilidad. • Eficiencia en el desempeño. • Usabilidad. • Seguridad. • Compatibilidad. • Mantenibilidad. • Transferibilidad.
  • 9. Cómo define la ISO calidad de software? • ISO/IEC 25010 • La calidad del producto software se puede interpretar como el grado en que dicho producto satisface los requisitos de sus usuarios aportando de esta manera un valor. Son precisamente estos requisitos (funcionalidad, rendimiento, seguridad, mantenibilidad, etc.)
  • 10. Cómo define la ISO calidad de software? • La importancia radica principalmente en entregar productos de calidad esperada, en donde se previenen riesgos a futuro. Así mismo, todo software puede tener fallos que terminen siendo responsables de grandes pérdidas de dinero para la empresa.
  • 11. ¿Cuáles son los principios de la calidad de software? • Crear un software eficaz: que cumpla con su cometido y que sea robusto y estable. • Escribir un código limpio y flexible ante los cambios: que se pueda modificar fácilmente según necesidad, que sea reutilizable y mantenible. • Permitir escalabilidad: que acepte ser ampliado con nuevas funcionalidades de manera ágil.
  • 12. ¿Cuáles son los modelos de calidad de software? • A continuación se presentan algunas experiencias de aplicación de modelos y estándares de calidad de software. • CMMI. • PSP Personal Software Process. • TSP Team Software Process. • ISO 90003. • ISO 15504. • COBIT 4.0. • GQM. • FURPS.
  • 13. ¿Qué hace el control de calidad de software? • Control de calidad del software: • Técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad, centradas en dos objetivos fundamentales: mantener bajo control un proceso y eliminar las causas de defectos en las diferentes fases del ciclo de vida
  • 14. ¿Cuáles son las etapas de la calidad del software? • Las 5 fases del proceso de desarrollo de software • Análisis de los requisitos. Esta primera etapa es la esencial, pues establecerá las bases del software que comenzaremos a desarrollar. • Diseño del sistema. En esta siguiente fase debemos trazar una estructura interna del software. • Implementación. • Verificación. • Mantenimiento.
  • 15. ¿Cuáles son las etapas de la calidad del software? • Las 5 fases del proceso de desarrollo de software • Análisis de los requisitos. Esta primera etapa es la esencial, pues establecerá las bases del software que comenzaremos a desarrollar. • Diseño del sistema. En esta siguiente fase debemos trazar una estructura interna del software. • Implementación. • Verificación. • Mantenimiento.
  • 16. Creación de los casos de uso de prueba 1 DISTINTAS ETAPAS DE UN REQUERIMIENTO DE TESTING 2 3 4 5 6 7 8 9 Registro Creación de los casos de prueba Matriz de cobertura de casos de prueba Validación de la planilla de casos de prueba Preparación de ambiente Ejecución de testing Reporte de incidentes Etapa de regresión de resultados
  • 17. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE DESARROLLO PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ANÁLISIS Y DISEÑO CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS PASE A PRODUCCIÓN SEGUIMIENTO
  • 18. CICLO DE VIDA DE UN PROCESO DE TESTING CREACIÓN DE LOS CASOS DE USO DE PRUEBA CUP y PCUP CREACIÓN DE LOS CASOS DE PRUEBA CP y PCUP MATRIZDE COBERTURA DE CASOS DE PRUEBA MC y PCUP VALIDACIÓN DE LA PLANILLA DE CASOS DE PRUEBA PCUP validada PREPARACIÓN DE AMBIENTE Ambiente disponible EJECUCIÓN DE TESTING Resultado del testing REPORTE DE INCIDENTES Reporte de incidentes CREACIÓN DE LOS CASOS DE PRUEBA Etapa de regresión finalizada REGISTRO DE RESULTADOS Aprobacióndel testing