SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CICLO I 2023-2024
▪ ACURIA MEJIA KEYLA
▪ CÈSPEDES ARELLANO MARÌA
▪ CALI MARCILLO FRANKLIN
▪ GORDILLO SORIANO ALLISON
▪ LABORDE CHERREZ KEYLA
▪ MARCILLO MORAN JENIFFER
▪ ZAMORA ZUÑA STEPHANIE
TEMA : CROMOTOGRAFÌA EN
CONTRACORRIENTE.
✓ APLICACIÒN EN PRODUCTOS
NATURALES.
GRUPO #6
INTRODUCCIÒN
Tal como hemos estudiado la cromatografía es un método de separación de componentes en una
mezcla. La separación es producto de la interacción de los analitos con la fase móvil y la fase
estacionaria, las cuales son inmiscibles entre sí. Los diferentes analitos contenidos en la mezcla se
distribuyen según su afinidad con ambas fases (Echeverría, 2022). Existen una amplia variedad de
técnicas y sistemas de cromatografía, cuyas aplicaciones también radican en distintos campos y
analitos. La cromatografía objeto de esta investigación es la cromatografía en contracorriente
La cromatografía en contracorriente es conocida por su alto rango dinámico de escalabilidad:
con esta técnica se pueden obtener cantidades de miligramos a kilogramos de componentes
químicos purificados. También tiene la ventaja de alojar muestras químicamente complejas con
partículas no disueltas.
DEFINICIÒN
La cromatografía en contracorriente
es una rama de la cromatografía de
líquidos, que se basa en la partición de
los componentes entre dos fases de
disolventes inmiscibles para lograr la
separación. Es decir, tanto la fase
móvil como la fase estacionaria son
líquidas. Descartando así, el uso de un
soporte sólido
La cromatografía en contracorriente
básicamente es una columna
cromatográfica que posee ciertas
similitudes con los sistemas de otras
cromatografías de líquidos. La mezcla
con los componentes a separar, se
introduce en un sistema de inyección.
La fase móvil se bombea a través de
una columna que contiene la fase
estacionaria, y posee un sistema de
detección(Marston & Hostettmann,
2006)
USOS PRINCIPALES
✓ El uso principal de la cromatografía contracorriente (CCC) es
la separación y purificación de una amplia variedad de
sustancias químicas.
✓ Las realizaciones de separación incluyen proteínas, ADN,
cannabidiol (CBD) de Cannabis Sativa antibióticos, vitaminas,
productos naturales, productos farmacéuticos, iones metálicos,
pesticidas, enantiómeros, hidrocarburos poliaromáticos de
muestras ambientales, enzimas activas, y nanotubos de
carbono
Por Teresa Bermejo | 25 enero 2021 | CIENCIA, SALUD
AGQ Labs Chile| CIENCIA, SALUD
MÈTODOS CONTRACORRIENTE
Cromatografía contracorriente
centrifuga
Cromatografía contracorriente a la
gota
En la cromatografía contracorriente centrifuga la
fase estacionaria se coloca en una tubería enrollada
sobre un rotor el cual gira alrededor de un eje a gran
velocidad al mismo tiempo que la fase móvil entra
por un extremo y sale por el otro. El movimiento
centrífugo produce una agitación vigorosa
mezclando y separando las dos fases repetidamente
y por ende, los componente de la mezcla.
La técnica DCC se lleva a cabo pasando diminutas
gotas de una fase móvil a través de una columna
hecha con fase estacionaria. Los equipos
comerciales constan de unos 200 a 600 tubos de
vidrio de pequeño diámetro(la columna)
colocados verticalmente y conectados en serie
con tubería de teflón.
La fase móvil puede ser más o menos densa y de
ello depende el sitio de introducción de la fase
móvil en la columna
• Hay dos tipos de cromatografía contracorriente sin soporte sólido
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
▪ La fase acuosa móvil - - fase inversa La fase más densa se bombea a través de como la fase móvil
▪ Fase normal - Orgánica fase móvil - La fase menos densa se usa como la fase móvil
▪ Modo Gradiente: La concentración de uno o más componentes en la fase móviles variada a lo largo de la
carrera para lograr la resolución óptima a través de una gama más amplia de las polaridades. Por ejemplo,
un gradiente de metanol-agua se puede emplear usando heptano puro como la fase estacionaria. Esto noes
posible con todos los sistemas binarios, debido a la pérdida excesiva de la fase estacionaria
▪ Modo de Extrusión de elución: La fase móvil se extruye después de un cierto punto por conmutación de la
fase que se bombea en el sistema. Por ejemplo , durante la parte de elución de una separación usando un
sistema de EtOAc-aguacorriente cabeza a la cola, la fase móvil acuosa está siendo bombeado en el sistema,.
Con el fin de cambiar al modo de extrusión, la fase orgánica se bombea en el sistema.
▪ Zona de pH Refinación: disolventes ácidos y básicos se utilizan para eluiranalitos en función de su pKa.
ALGUNOS EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE CCC SON:
▪ Para la extracción y caracterización de las antocianinas y ricinina en hojas
▪ separación a gran escala para la ejecución de estudios y análisis posteriores (por ejemplo, estudios de
biodisponibilidad etc..); además de que permiten enriquecer y concentrar componentes minoritarios para
su completa elucidación.
▪ separación y purificación de la deoxipodofilotoxina y de la podofilotoxina del extracto crudo de Juniperus
sabina.
▪ la separación de proteínas en mezclas biológicas complejas mediante procesos continuos de extracción
líquido-líquido Esto permite la posibilidad de separar entidades biológicas tales como macromoléculas u
organelas
▪ Es útil asimismo, para la purificación de numerosos constituyentes de diferentes clases de pigmentos
naturales, por ejemplo, tayberry (es un cruce entre frambuesa (Rubus idaeus) y mora (Rubus fruticosus)),
jugo de naranja sanguina, jugo de zanahoria negra, papa roja,vino tinto, carotenoides, entre otros.
BIBLIOGRAFÍA
•Berthod, A. (2007). Countercurrent chromatography and the Journal of Liquid Chromatography: A love story.
Journal of Liquid Chromatography and Related Technologies,30(9–10), 1447–1463
https://doi.org/10.1080/10826070701277067
•Echeverría, S. (2022, enero 28). Cromatografía y los componentes de los sistemas cromatográficos [Apuntes
de clase]. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC. Departamento de Fisicoquímica, Análisis
instrumental I.
•Winterhalter, P. (2007). Application of countercurrent chromatography (CCC) to the analysisof natural
pigments. Trends in Food Science and Technology,18(10), 507–513.https://doi.org/10.1016/J.TIFS.2007.04.013
•Zhao, Y., Yang, Y., Chen, Q., Kasimu, R., & Aisa, H. A. (2016). high speed counter current chromatography.
236–239.

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva.pdf eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdftecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
VelazcoTapiaJosAnton
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónDr. Marcelo Ramos
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
Alondra Diaz Miraval
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
Yimmy HZ
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
IPN
 
cromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptxcromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptx
MaraElenaOrtegaViver
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
Jorge Cabrera Sanchez
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
SolangeSanchez17
 
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Alan Ramos Liendo
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Enrique Rodriguez
 
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptxPresentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
SamuelChvezMuoz1
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
leslyjudith_03
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
DerianJoqsan
 
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
University of Antofagasta
 
CROMATOGRAFIAS
CROMATOGRAFIASCROMATOGRAFIAS
CROMATOGRAFIAS
CaradeBolo
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 

Similar a diapositiva.pdf eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee (20)

tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdftecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
tecnicas de bioseparaciónpara productos .pdf
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
cromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptxcromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptx
 
Cromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosaCromatografia liquida y gaseosa
Cromatografia liquida y gaseosa
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
 
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptxPresentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
Mega resumen del segundo practico de biología Advertencia la aprovacion es ga...
 
CROMATOGRAFIAS
CROMATOGRAFIASCROMATOGRAFIAS
CROMATOGRAFIAS
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

diapositiva.pdf eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  • 1. INTEGRANTES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CICLO I 2023-2024 ▪ ACURIA MEJIA KEYLA ▪ CÈSPEDES ARELLANO MARÌA ▪ CALI MARCILLO FRANKLIN ▪ GORDILLO SORIANO ALLISON ▪ LABORDE CHERREZ KEYLA ▪ MARCILLO MORAN JENIFFER ▪ ZAMORA ZUÑA STEPHANIE TEMA : CROMOTOGRAFÌA EN CONTRACORRIENTE. ✓ APLICACIÒN EN PRODUCTOS NATURALES. GRUPO #6
  • 2. INTRODUCCIÒN Tal como hemos estudiado la cromatografía es un método de separación de componentes en una mezcla. La separación es producto de la interacción de los analitos con la fase móvil y la fase estacionaria, las cuales son inmiscibles entre sí. Los diferentes analitos contenidos en la mezcla se distribuyen según su afinidad con ambas fases (Echeverría, 2022). Existen una amplia variedad de técnicas y sistemas de cromatografía, cuyas aplicaciones también radican en distintos campos y analitos. La cromatografía objeto de esta investigación es la cromatografía en contracorriente La cromatografía en contracorriente es conocida por su alto rango dinámico de escalabilidad: con esta técnica se pueden obtener cantidades de miligramos a kilogramos de componentes químicos purificados. También tiene la ventaja de alojar muestras químicamente complejas con partículas no disueltas.
  • 3. DEFINICIÒN La cromatografía en contracorriente es una rama de la cromatografía de líquidos, que se basa en la partición de los componentes entre dos fases de disolventes inmiscibles para lograr la separación. Es decir, tanto la fase móvil como la fase estacionaria son líquidas. Descartando así, el uso de un soporte sólido La cromatografía en contracorriente básicamente es una columna cromatográfica que posee ciertas similitudes con los sistemas de otras cromatografías de líquidos. La mezcla con los componentes a separar, se introduce en un sistema de inyección. La fase móvil se bombea a través de una columna que contiene la fase estacionaria, y posee un sistema de detección(Marston & Hostettmann, 2006)
  • 4. USOS PRINCIPALES ✓ El uso principal de la cromatografía contracorriente (CCC) es la separación y purificación de una amplia variedad de sustancias químicas. ✓ Las realizaciones de separación incluyen proteínas, ADN, cannabidiol (CBD) de Cannabis Sativa antibióticos, vitaminas, productos naturales, productos farmacéuticos, iones metálicos, pesticidas, enantiómeros, hidrocarburos poliaromáticos de muestras ambientales, enzimas activas, y nanotubos de carbono Por Teresa Bermejo | 25 enero 2021 | CIENCIA, SALUD AGQ Labs Chile| CIENCIA, SALUD
  • 5. MÈTODOS CONTRACORRIENTE Cromatografía contracorriente centrifuga Cromatografía contracorriente a la gota En la cromatografía contracorriente centrifuga la fase estacionaria se coloca en una tubería enrollada sobre un rotor el cual gira alrededor de un eje a gran velocidad al mismo tiempo que la fase móvil entra por un extremo y sale por el otro. El movimiento centrífugo produce una agitación vigorosa mezclando y separando las dos fases repetidamente y por ende, los componente de la mezcla. La técnica DCC se lleva a cabo pasando diminutas gotas de una fase móvil a través de una columna hecha con fase estacionaria. Los equipos comerciales constan de unos 200 a 600 tubos de vidrio de pequeño diámetro(la columna) colocados verticalmente y conectados en serie con tubería de teflón. La fase móvil puede ser más o menos densa y de ello depende el sitio de introducción de la fase móvil en la columna • Hay dos tipos de cromatografía contracorriente sin soporte sólido
  • 6. MODOS DE FUNCIONAMIENTO ▪ La fase acuosa móvil - - fase inversa La fase más densa se bombea a través de como la fase móvil ▪ Fase normal - Orgánica fase móvil - La fase menos densa se usa como la fase móvil ▪ Modo Gradiente: La concentración de uno o más componentes en la fase móviles variada a lo largo de la carrera para lograr la resolución óptima a través de una gama más amplia de las polaridades. Por ejemplo, un gradiente de metanol-agua se puede emplear usando heptano puro como la fase estacionaria. Esto noes posible con todos los sistemas binarios, debido a la pérdida excesiva de la fase estacionaria ▪ Modo de Extrusión de elución: La fase móvil se extruye después de un cierto punto por conmutación de la fase que se bombea en el sistema. Por ejemplo , durante la parte de elución de una separación usando un sistema de EtOAc-aguacorriente cabeza a la cola, la fase móvil acuosa está siendo bombeado en el sistema,. Con el fin de cambiar al modo de extrusión, la fase orgánica se bombea en el sistema. ▪ Zona de pH Refinación: disolventes ácidos y básicos se utilizan para eluiranalitos en función de su pKa.
  • 7. ALGUNOS EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE CCC SON: ▪ Para la extracción y caracterización de las antocianinas y ricinina en hojas ▪ separación a gran escala para la ejecución de estudios y análisis posteriores (por ejemplo, estudios de biodisponibilidad etc..); además de que permiten enriquecer y concentrar componentes minoritarios para su completa elucidación. ▪ separación y purificación de la deoxipodofilotoxina y de la podofilotoxina del extracto crudo de Juniperus sabina. ▪ la separación de proteínas en mezclas biológicas complejas mediante procesos continuos de extracción líquido-líquido Esto permite la posibilidad de separar entidades biológicas tales como macromoléculas u organelas ▪ Es útil asimismo, para la purificación de numerosos constituyentes de diferentes clases de pigmentos naturales, por ejemplo, tayberry (es un cruce entre frambuesa (Rubus idaeus) y mora (Rubus fruticosus)), jugo de naranja sanguina, jugo de zanahoria negra, papa roja,vino tinto, carotenoides, entre otros.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA •Berthod, A. (2007). Countercurrent chromatography and the Journal of Liquid Chromatography: A love story. Journal of Liquid Chromatography and Related Technologies,30(9–10), 1447–1463 https://doi.org/10.1080/10826070701277067 •Echeverría, S. (2022, enero 28). Cromatografía y los componentes de los sistemas cromatográficos [Apuntes de clase]. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC. Departamento de Fisicoquímica, Análisis instrumental I. •Winterhalter, P. (2007). Application of countercurrent chromatography (CCC) to the analysisof natural pigments. Trends in Food Science and Technology,18(10), 507–513.https://doi.org/10.1016/J.TIFS.2007.04.013 •Zhao, Y., Yang, Y., Chen, Q., Kasimu, R., & Aisa, H. A. (2016). high speed counter current chromatography. 236–239.