SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Ángel Luis Quispe Janampa
Unidad Didáctica: Horticultura
I Periodo 2022
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ALEXANDER VON HUMBOLDT”
COSECHA, POSTCOSECHA,
CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
DE HORTALIZAS
Cosecha
Recolección de frutos
que se producen en la
tierra.
Recoger parte de una
planta cuando hayan
alcanzado su desarrollo
y madurez.
Si se descuida la
recolección poco
valdría haber gastado
dinero y esfuerzo.
Según el tipo de
Madures
Manual
Su Recolección
es Manual
Métodos de
Cosecha
Herramientas y
Maquinas
Mecánica
Se efectúa en
una sola
oportunidad
Manual
es mas
productos
La recolección
cuidadosa y los
no sufren daño.
Ocasiona mas gastos por el
mayor uso de mano de obra.
Mecánica
rápida y los gastos
La recolección es mas
son
menores.
Los productos sufren
lesiones con herramientas y
maquinas
Ventajas y Desventajas del Método de Cosecha
V
entajas
Desventajas
Labor de la
Post-cosecha
de las
Hortalizas
Abarca un Conjunto
de Normas y Técnicas
De su
Recolección
Proceso de
Comercialización
Manejo de las Hortalizas Durante la Post-
Cosecha
Clasificación
Color
Peso
Madurez
Tamaño
Manejo de las Hortalizas Durante la Post-Cosecha
Limpieza
Curado
Empaque
Lavar con agua limpia y
poco cantidades de cloro.
Eliminar residuos de
fertilizante y fungicidas.
Dejar secar al aire libre. Los bulbos como los ajos
y cebollas.
Cajas o cajones
hechas de cartón.
Sacos o costales con
capacidad variada.
Los huacales de
madera.
Calidad y deterioro
en Poscosecha de Frutas y Hortalizas
1
Calidad
Hay un largo camino entre el productor y el
consumidor…
CADENA
AGROALIMENTARIA
3
PRODUCCIÓN
PRIMARIA
ACONDICIONAMIENTO
DISTRIBUCION
CONSUMO
CALIDAD DE
SERVICIO
CALIDAD
PRODUCTIVA
CALIDAD DE
SATISFACCION
CALIDAD
DIETETICA
… y muchos
eslabones a
satisfacer…
4
Mantenimiento de la Calidad= Normativas
GlobalGAP -
BCR
T
R
A
Z
A
B
IL
I
D
A
D
10
Ley de
Ing. Mabel Vullioud. FATA.
B
UN
iC
o
o
terrorismo
• TRANSFORMACION: cualquier manifestación que modifique la
calidad del alimento
1. NATURALES : ocurren más allá de la voluntad del hombre. Ej.
madurez
2.PROVOCADADAS : cuando voluntariamente se modifica un
alimento, ya sea por medios físicos, químicos, bioquímicos o
microbiológicos .
DESEABLES
DESVERDIZACIÓN
MADURACIÓN
INDESEABLES
PERDIDA DE CALIDAD
PERDIDA VALOR COMERCIAL 1RIO
DESCOMPOSICIÓN
• Descomposición: cualquier manifestación que modifique la calidad
TRANSFORMACIONYPERDIDASENPOSCOSECHA
11
del alimento hasta el puntInog.M
da
eb
e
l
iV
nu
l
l
ui
o
u
td
i.
lF
iA
zT
A
a.
U
rN
lC
oo.
12
 Tejidos vivos.
 Alto contenido de agua.
Sujetos a ataques de patógenos.
Muy dispares en morfología,
composición y fisiología.
Características de los productos
hortofrutícolas:
PERDIDAS EN POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
• Las pérdidas se deben a factores:
INTERNOS EXTERNOS
Dependen de :
 la composición
el metabolismo
(evolucionan en
forma natural)
Dependen de:
Malos manejos
 Microorganismos
Fenómenos ambientales
LOS DAÑOS SON DE ORIGEN:
 FÍSICOS
QUÍMICOS-BIOQUIMICOS-METABÓLICOS
BIOLÓGICOS 14
FÍSICOS- Mecánicos
Las pérdidas de post-cosecha atribuidos a los mismos se
traducen en:
• Pérdidas de valor comercial.
• Potencian otros daños: Heridas permiten
entradas de patógenos.
Se producen por:
• Factores naturales: Ej, lluvia, granizo, insectos, vientos,etc.
• Factores controlables: Ej. Poda, riegos, fertilizaciones,
daños de cosecha, empaque, etc.
15
QUÍMICOS – BIOQUIMICOS- METABOLICOS
Derivan de reacciones producidas entre los componentes o con
elementos externos. Ej. Con O2 temperatura y humedad
relativa.
Entre ellos:
•Agua: Actúa a través:
su interacción con componentes internos fija el valor de AW y
su pérdida en porcentaje x transpiración determina
LA MARCHITEZ PRINCIPAL PÉRDIDA DE POSCOSECHA .Se estima
una pérdida que supera el 50% en hortalizas de hoja. El producto
pierde PESO y TEXTURA.
Recordar que el agua se mueve de
mayor a menor potencial.
16
Síntomas de pérdida de agua en frutas y
hortalizas
18
Ing. Mabel Vullioud.FATA.UNCo
• Cambios fisiológicos: Son producto de reacciones químicas
internas y respuesta de componentes del medio ambiente.
• Respiración: Es el factor más limitante luego de la cosecha
para la conservación y no hay posibilidad de impedirlo ya
que se generan reacciones más indeseables aún.
• Daño por presencia de etileno: Produce decoloraciones en
hortalizas verdes por destrucción de clorofila, acelera la
madurez normal, amarillea rápidamente las cabezas de
coliflor y les desprende las hojas protectoras.
QUÍMICOS – BIOQUIMICOS- METABOLICOS
Fuente: Defilippi. B. INIA.2009
Daño en coliflor
Fuente:postharvest.ucdavis.e
du/hortalizas.2013
DAÑOS INDUCIDOS
POR ETILENO
20
Daño en
lechuga
Otro factor físico
• Daños catalizados por la luz: Frecuentes en
papas Ej. Enverdecimiento de papa., también
incide en pérdidas por brotación (cebollas,
papas, ajos), amarillamiento de cabezas de
coliflor.
21
Ing. Mabel Vullioud.FATA.UNCo
Formas de Comercialización de las Hortalizas
Venta Directa Venta Indirecta
 Del productor al consumidor.
 Evitando la cadena de
intermediarios
 En los huertos, Carreteras o
Caminos
 Se realiza a través de varios
intermediarios .
 Encarecimientos de los productos.
Canales de Comercialización
Agricultor
Cooperativa
Corredor
Mayorista
Detallista
Consumidor
Finca
Mercado
Regional,
Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Perdidas poscosecha
Perdidas poscosechaPerdidas poscosecha
Perdidas poscosecha
postcosecha
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
Rut Vara
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
fer valdez martinez
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
Giusmary Vitulli
 
Injertos
InjertosInjertos
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 

La actualidad más candente (20)

JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
Perdidas poscosecha
Perdidas poscosechaPerdidas poscosecha
Perdidas poscosecha
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 

Similar a Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas.pptx

Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Jhonás A. Vega
 
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha20143 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
Mabel Vullioud
 
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
Silvia Albil
 
importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
importancia de la aplicación de una tecnología postcosechaimportancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
Pedro Romero
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
yfmorales04
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
ElenaGamonalSuarez
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasKevin Santana
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechabelen del valle
 
ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2guestbe57ac709
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
BIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
Roger Gastelu Lujan
 
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIAMANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
CARLOSDAVIDBLASCONDO
 
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoAlberto García
 

Similar a Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas.pptx (20)

Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.
 
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha20143 a calidad.pérdidas poscosecha2014
3 a calidad.pérdidas poscosecha2014
 
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
Ficha elaboracion de_frutas_y_hortalizas_prop2
 
importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
importancia de la aplicación de una tecnología postcosechaimportancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Manual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compostManual para elaboracion_de_compost
Manual para elaboracion_de_compost
 
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIAMANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
MANUAL DE ACUICULTURA PARA ESTUDIANTES DE AGROPECUARIA
 
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas.pptx

  • 1. Ing. Ángel Luis Quispe Janampa Unidad Didáctica: Horticultura I Periodo 2022 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ALEXANDER VON HUMBOLDT” COSECHA, POSTCOSECHA, CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS
  • 2. Cosecha Recolección de frutos que se producen en la tierra. Recoger parte de una planta cuando hayan alcanzado su desarrollo y madurez. Si se descuida la recolección poco valdría haber gastado dinero y esfuerzo.
  • 3. Según el tipo de Madures Manual Su Recolección es Manual Métodos de Cosecha Herramientas y Maquinas Mecánica Se efectúa en una sola oportunidad
  • 4. Manual es mas productos La recolección cuidadosa y los no sufren daño. Ocasiona mas gastos por el mayor uso de mano de obra. Mecánica rápida y los gastos La recolección es mas son menores. Los productos sufren lesiones con herramientas y maquinas Ventajas y Desventajas del Método de Cosecha V entajas Desventajas
  • 5. Labor de la Post-cosecha de las Hortalizas Abarca un Conjunto de Normas y Técnicas De su Recolección Proceso de Comercialización
  • 6.
  • 7. Manejo de las Hortalizas Durante la Post- Cosecha Clasificación Color Peso Madurez Tamaño
  • 8. Manejo de las Hortalizas Durante la Post-Cosecha Limpieza Curado Empaque Lavar con agua limpia y poco cantidades de cloro. Eliminar residuos de fertilizante y fungicidas. Dejar secar al aire libre. Los bulbos como los ajos y cebollas. Cajas o cajones hechas de cartón. Sacos o costales con capacidad variada. Los huacales de madera.
  • 9. Calidad y deterioro en Poscosecha de Frutas y Hortalizas 1 Calidad
  • 10. Hay un largo camino entre el productor y el consumidor… CADENA AGROALIMENTARIA 3
  • 12.
  • 13. Mantenimiento de la Calidad= Normativas GlobalGAP - BCR T R A Z A B IL I D A D 10 Ley de Ing. Mabel Vullioud. FATA. B UN iC o o terrorismo
  • 14. • TRANSFORMACION: cualquier manifestación que modifique la calidad del alimento 1. NATURALES : ocurren más allá de la voluntad del hombre. Ej. madurez 2.PROVOCADADAS : cuando voluntariamente se modifica un alimento, ya sea por medios físicos, químicos, bioquímicos o microbiológicos . DESEABLES DESVERDIZACIÓN MADURACIÓN INDESEABLES PERDIDA DE CALIDAD PERDIDA VALOR COMERCIAL 1RIO DESCOMPOSICIÓN • Descomposición: cualquier manifestación que modifique la calidad TRANSFORMACIONYPERDIDASENPOSCOSECHA 11 del alimento hasta el puntInog.M da eb e l iV nu l l ui o u td i. lF iA zT A a. U rN lC oo.
  • 15. 12  Tejidos vivos.  Alto contenido de agua. Sujetos a ataques de patógenos. Muy dispares en morfología, composición y fisiología. Características de los productos hortofrutícolas:
  • 16. PERDIDAS EN POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS • Las pérdidas se deben a factores: INTERNOS EXTERNOS Dependen de :  la composición el metabolismo (evolucionan en forma natural) Dependen de: Malos manejos  Microorganismos Fenómenos ambientales LOS DAÑOS SON DE ORIGEN:  FÍSICOS QUÍMICOS-BIOQUIMICOS-METABÓLICOS BIOLÓGICOS 14
  • 17. FÍSICOS- Mecánicos Las pérdidas de post-cosecha atribuidos a los mismos se traducen en: • Pérdidas de valor comercial. • Potencian otros daños: Heridas permiten entradas de patógenos. Se producen por: • Factores naturales: Ej, lluvia, granizo, insectos, vientos,etc. • Factores controlables: Ej. Poda, riegos, fertilizaciones, daños de cosecha, empaque, etc. 15
  • 18. QUÍMICOS – BIOQUIMICOS- METABOLICOS Derivan de reacciones producidas entre los componentes o con elementos externos. Ej. Con O2 temperatura y humedad relativa. Entre ellos: •Agua: Actúa a través: su interacción con componentes internos fija el valor de AW y su pérdida en porcentaje x transpiración determina LA MARCHITEZ PRINCIPAL PÉRDIDA DE POSCOSECHA .Se estima una pérdida que supera el 50% en hortalizas de hoja. El producto pierde PESO y TEXTURA. Recordar que el agua se mueve de mayor a menor potencial. 16
  • 19. Síntomas de pérdida de agua en frutas y hortalizas 18 Ing. Mabel Vullioud.FATA.UNCo
  • 20. • Cambios fisiológicos: Son producto de reacciones químicas internas y respuesta de componentes del medio ambiente. • Respiración: Es el factor más limitante luego de la cosecha para la conservación y no hay posibilidad de impedirlo ya que se generan reacciones más indeseables aún. • Daño por presencia de etileno: Produce decoloraciones en hortalizas verdes por destrucción de clorofila, acelera la madurez normal, amarillea rápidamente las cabezas de coliflor y les desprende las hojas protectoras. QUÍMICOS – BIOQUIMICOS- METABOLICOS
  • 21. Fuente: Defilippi. B. INIA.2009 Daño en coliflor Fuente:postharvest.ucdavis.e du/hortalizas.2013 DAÑOS INDUCIDOS POR ETILENO 20 Daño en lechuga
  • 22. Otro factor físico • Daños catalizados por la luz: Frecuentes en papas Ej. Enverdecimiento de papa., también incide en pérdidas por brotación (cebollas, papas, ajos), amarillamiento de cabezas de coliflor. 21 Ing. Mabel Vullioud.FATA.UNCo
  • 23. Formas de Comercialización de las Hortalizas Venta Directa Venta Indirecta  Del productor al consumidor.  Evitando la cadena de intermediarios  En los huertos, Carreteras o Caminos  Se realiza a través de varios intermediarios .  Encarecimientos de los productos.