SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I.- GENERALIDADES
1. TÍTULO:
“INFLUENCIA DEL FERTILIZANTE ORGÁNICO BIOL
EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO HIDROPÓNICO DE
LACTUCA SATIVA, EN EL VIVERO DE LA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”
2. EQUIPO INVESTIGADOR:
AUTORES:
. ARTEAGA HONORIO, VICTOR.
. CHICOMA ROJAS, LUIS.
. GALLOSO ARANGURI, MARJORIE.
. MIRANDA TRUJILLO, LUIS.
. POEMAPE HORA, ERICK.
. RODRIGUEZ QUEZADA, MAYUMI.
ASESOR:
YIKA RIVERA, JORGE.
3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
a. POR SU ORIENTACION: APLICADA.
b. POR EL GRADO EJERCIDO DE LAS VARIABLES: DISEÑO
EXPERIMENTAL.
c. POR SU FINALIDAD: ESTUDIO CORRELACIONAL.
4. LOCALIDAD:
FUNDO UPAO II, AV. VILLAREAL SN.
5. DURACIÓN DEL PROYECTO:
11/09/15 HASTA 30/11/15
II.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La agricultura es una de las actividades que realiza el hombre para la producción
de alimentos de calidad, sanos y nutritivos. Pero con el paso del tiempo y el
crecimiento demográfico de la población, la agricultura está siendo practicada de
una forma extensiva, en el que se producen alimentos a grande escala, con el fin
de abastecer la demanda de la numerosa población. El punto de partida clave
para la producción extensiva de alimentos es la nutrición del cultivo o también
llamado Programa de Fertilización. Es mediante esta actividad que se le incorpora
a la planta los macro y micronutrientes que esta necesita para su óptimo
desarrollo. Y de manera indirecta se pueden obtener alimentos en menor tiempo
(con respecto a su desarrollo fenológico) y en gran cantidad.
Para la incorporación de nutrientes a la planta, hay varias fuentes que nos
proporcionan tanto los macronutrientes como los micronutrientes. Uno de los más
utilizados por los productores es el uso de fertilizantes o abonos químicos
(mineral) los cuales se disuelven en agua (Hidroponía) o en el suelo; que
posteriormente son absorbidos por la planta y luego de participar en el
metabolismo interno de la planta se obtienen como producto los frutos.
Sin embargo el uso excesivo de estos fertilizantes en los cultivos trae consigo
efectos negativos que posteriormente repercuten en el estado de salubridad del
fruto o parte de la planta que sea consumida. Muchas veces un producto a simple
vista puede dar aspecto de buena presencia. Pero si se realiza el análisis de
concentración de nitratos, se encontraría por encima del rango permitido.
Sabemos que el contenido de nitratos dentro de la sangre es muy perjudicial para
la salud, pues esta permite el desarrollo de células cancerosas.
Por ello es que en la actualidad se está dando valor a los cultivos orgánicos. En el
cual se empleen todo tipo de insumos orgánicos que no desarrollen problemas
nuestra salud.
El Biol, que es nada menos que un sub-producto de la producción de biogás, se
emplea como fertilizante orgánico por sus contenidos de nutrientes y hormonas
vegetales que permitirán que los cultivos se desarrollen de manera natural.
Por ello emplearemos en el desarrollo de nuestro cultivo hidropónico este
fertilizante orgánico para evaluar la producción orgánica de Lactuca sativa.
B.- DELIMITACIÓN
a. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico: FUNDO
UPAO – TRUJILLO.
b. La delimitación en el tiempo: 11/09/15 HASTA 30/11/15
c. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos:
 Fertilizante:
Es un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas
químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas,
para mantener o incrementar el contenido de estos elementos
en el suelo.
 Biol:
Fertilizante Orgánico en estado líquido obtenido a partir de la
degradación de restos orgánicos en un biodigestor.
 Sistema Hidropónico:
Sistema de cultivo en el cual se emplea soluciones minerales, en
su mayoría recirculantes, que sustituyen al suelo agrícola y
permiten un suministro equilibrado de nutrientes hacia las raíces.
 ¨Lactuca sativa¨:
Planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se
cultiva con fines alimentarios, con raíz pivotante y ramificada de
unos 25 cm, donde el follaje es la parte de interés
agroeconómico.
C.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera influye el Fertilizante Orgánico Biol en el
rendimiento del cultivo Hidropónico de “Lactuca sativa”, en el
vivero de la Universidad Privada Antenor Orrego durante período
2015- II?
D.- JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de este proyecto de investigación es menester para consolidar
un desarrollo racional de la Agricultura peruana. Es conveniente, puesto que
en la agricultura no solo se debe buscar una óptima producción de cultivos,
sino también el uso apropiado de los recursos renovables y no renovables
que nos son dados por la naturaleza, así como el bienestar de todo ser vivo.
Infortunadamente, debido al daño que está causando la agricultura
convencional, los campesinos, afectados económicamente por la
dependencia a los insumos químicos industriales, son llevados a abandonar
sus tierras y a migrar a las ciudades.
De lo anterior, surge la necesidad de investigar y difundir la aplicación de una
agricultura sin químicos industriales, más amigable con la vida y el medio
ambiente, por lo que se pretende contribuir a un desarrollo técnico, económico
y social.
La agricultura a base de abonos orgánicos es una opción real y eficiente para
la producción de alimentos con altos estándares de salubridad y calidad.
Productos como el biol distan mucho de ser contaminantes, asimismo son
elaborados con materiales asequibles y que se encuentran al alcance de
todos. No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas
características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este
tipo de abonos juega un papel fundamental.
En el aspecto técnico, la hidroponía, debido a sus características, es una
interesante alternativa de cultivo que brinda nuevas posibilidades, beneficios y
ventajas frente a los cultivos tradicionales. Se contribuye notablemente al
desarrollo de las plantas otorgándole solo lo necesario, reduce costos
ahorrando operaciones, espacio y brinda una mejor calidad de productos sin
el desgaste del suelo. Se espera, además, la mejora de la situación
económica mediante la generación de fuentes de trabajo, así como la
reducción de riegos sociales- legales para el inversionista.
Finalmente, en el aspecto social, los precios de los alimentos vegetales cada
vez son más caros y de dudosa calidad, poniendo en riesgo la salud del
consumidor. Es, por tanto, necesaria la implementación de métodos
alternativos de cultivo de vegetales, que brinden a los consumidores una
oferta constante, estandarizada y confiable.
E.- OBJETIVOS
a.- GENERALES
 Determinar la influencia que ejerce el empleo del Fertilizante
Orgánico Biol en el rendimiento del cultivo Hidropónico de “Lactuca
sativa”, en el vivero ubicado en el fundo de la Universidad Privada
Antenor Orrego.
b.- ESPECÍFICOS
 Indicar los beneficios que ejerce el empleo del Fertilizante Orgánico
Biol en el rendimiento del cultivo de Lactuca sativa en el vivero
ubicado en el fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego.
 Determinar la eficiencia del sistema Hidropónico en Lactuca sativa
en el fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego.
III. MARCO TEÓRICO
A.- ANTECEDENTES
a. ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
 Rafael Moreno R (2003) en su publicación “MANUAL
TECNICO: LA HUERTA HIDROPONICA POPULAR”,
determinó que La Hidroponía Popular o "Cultivo Sin Tierra"
permite, con reducido consumo de agua y pequeños trabajos
físicos pero con mucha dedicación y constancia, producir
hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños espacios
de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos
desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación.
La Hidroponía Popular puede ser denominada una tecnología de
desecho y de lo pequeño. Con esta tecnología de agricultura
urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre del
que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por
lo general, es desaprovechado en actividades que poco
contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las
productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando
son realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son
superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de
cultivo hortícola. Su objetivo fue: Mejorar la cantidad y la calidad
de la alimentación familiar, sin aumentar los costos.
Fortaleciendo la economía familiar, generando ingresos y
disminuyendo los costos de la canasta básica de alimento.
Se llegó a la conclusión que las huertas Hidropónicas Populares
permiten obtener beneficios sociales y económicos.
Dependiendo de la dedicación y constancia en el que estos
beneficios se transformen en una realidad que ayudará a
mejorar la calidad de vida de las familias.
 Guillermo Guzmán Díaz (2004) en la publicación de su
revista para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Costa
Rica): La facilidad del manejo, el poco tiempo requerido y la
calidad de la cosecha, no solo benefician a la familia en cuanto
al consumo de alimentos frescos y sanos, sino que es una
actividad que puede ser compartida por todo el grupo familiar,
pues permite integrar al adulto mayor y a los jóvenes, y lograr
que adquieran una nueva experiencia, disciplina y el hábito de
trabajo en grupo. Su objetivo primordial fue Inducir en los
jóvenes un interés precoz por las actividades productivas a nivel
familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se
desarrollan. Se llegó a la conclusión de generar y promover
actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria sobre el
manejo y la calidad de la cosecha.
 Francisco Castañeda (2001) En la publicación de “Manual
Técnico de Hidroponía Popular (Panamá)”: Los huertos
hidropónicos populares, han sido utilizados en diferentes países
de América latina como Chile, Colombia, Nicaragua y Costa
Rica, en sectores muy pobres en los que existe alto niveles de
desempleo y subempleo, bajo nivel de escolaridad y falta de
servicios básicos. Con estos tipos de cultivo se han llegado a
producir hortalizas y frescas que complementan y mejoran su
alimentación, hasta han llegado a producir un ingreso
económico; que aunque es pequeño también es constante. Su
objetivo fue: Mejorar el acceso disponibilidad y calidad de la
alimentación familiar sin gastar más dinero. Y se llegó a la
conclusión de generar un ingreso económico extra para
disminuir así el costo familiar debido al bajo nivel de
escolaridad y la falta de servicios básicos.
b.-. ANTECEDENTES NACIONALES:
 Carlos Deza (2005), en su publicación de “Guía Para La
Producción de Lechuga Bajo Sistemas Hidropónicos”, expresa que
la hidroponía es una técnica que permite cultivar y producir plantas sin
emplear suelo. Dos de los sistemas hidropónicos utilizados
frecuentemente son el sistema de raíz flotante y NFT, mediante los
cuales es posible obtener hortalizas de hoja (lechuga, acelga, apio, etc)
de excelente calidad y sanidad, y se asegura un uso más eficiente del
agua y fertilizante. Su objetivo fue emplear el sistema hidropónico para
la producción de hortalizas, con la ventaja de ahorrar el agua.
 Jensen.D (2010) en su estudio sobre la “Producción Hidropónica
en Invernaderos”, expone que el cultivo hidropónico posiblemente sea
hoy en día el método más intensivo de producción de cultivos en la
industria agrícola y que sólo requiere de conocimientos agronómicos
básicos. Su objetivo primordial fue. De que existen diferentes tipos de
sistemas hidropónicos con ambiente controlado, sea si es un sistema
de diseño estructural, de control ambiental o de crecimiento. Llego a
las conclusiones que cada uno de estos métodos involucró ciertas
limitaciones fundamentales para la producción comercial en el cultivo
hidropónico.
 Whittembury. J (1970) en su estudio sobre “La Hidroponía”, trata
de dar a entender que la hidroponía sea la técnica de un cultivo sin
suelo mediante el empleo de soluciones nutritivas. Su objetivo fue
nutrir a las plantas con elementos químicos que la planta necesita para
su crecimiento y desarrollo. Y llegó a la conclusión que los cultivos en
hidroponía obtienen mayor número de cosechas y generan ingresos
económicos.
 Valdivia. E; Guerrero. J (2010) en su estudio: “Elaboración de
perfil y Expediente Técnico para la Instalación de Cultivos
Hidropónicos de Lechuga en la Ciudad de Chachapoyas”, trata
sobre la elaboración e instalación de un centro productor de cultivos
hidropónicos en la ciudad de Chachapoyas, con el fin de esbozar y
planificar las etapas de desarrollo de la futura unidad productora. Su
objetivo fue Insertar en la localidad de Chachapoyas un mercado
competente para la comercialización de productos hidropónicos. Y
llego las conclusiones de dar capacitación y emplear a la población de
la zona en las actividades de producción.
B.- BASES TEÓRICO- CIENTÍFICAS :
a.- HIDROPONÍA:
La hidroponía es parte de los sistemas de producción llamados Cultivos sin
Suelo. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta
está constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico,
inertes o no inertes es decir con tasa variable de aportes a la nutrición mineral
de las plantas. Podemos ir desde sustancias como perlita, vermiculita o lana
de roca, materiales que son consideradas propiamente inertes y donde la
nutrición de la planta es estrictamente externa, a medios orgánicos realizados
con mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos como corteza de
árboles picada, cáscara de arroz etc. que interfieren en la nutrición mineral de
las plantas. (Sylvia Burés 1997).
b.- SISTEMAS HIDROPÓNICOS:
El sistema Raíz flotante es el más sencillo de realizar, de bajo costo y no
demanda el uso de energía extra. Consta de un recipiente en donde se coloca
la solución nutritiva y sobre ella flotando la plancha de espuma que soporta
las plantas. En este sistema es necesario realizar un cambio de solución
semanalmente o al menos renovar parte de ella. Además se requiere de la
aereación del sistema por medio de agite de la solución diariamente. Las
desventajas de este sistema consisten en la necesidad de formulación
frecuente de la solución nutritiva, la necesidad de aerear el medio y prever la
contaminación del soporte de espuma por algas que encuentran su fuente de
alimento en la solución nutritiva, incentivadas por el acceso a la luz. Requiere
además de un consumo importante de agua. En este sistema los cultivos que
mejor se adaptan son aquellos de hoja como lechuga, espinaca y el de
plantas aromáticas.
Elementos del Sistema, Los elementos del sistema utilizado comprenden:
 Un bastidor de madera de 15-20 cm de altura y un 1.10 m de ancho por el
largo que se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que
de realizarse sobre el suelo éste deberá estar muy bien nivelado.
 Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se
tendrá una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha debido
al peso de las plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente
produciendo una abertura de 2 x 2 cm. por los que se introducirán las
plántulas.
 Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para permitir el
enraizamiento o fijación de la plántula. Además es más barata que la de alta
densidad, este elemento es descartable del sistema.
c.- SOLUCIONES NUTRITIVAS:
Una solución nutritiva (SN) consta de agua con oxígeno y de todos los
nutrimentos esenciales en forma única y, eventualmente, de algunos
compuestos orgánicos tales como los quelatos de fierro y de algún ̇n otro
micro nutrimento que puede estar presente Una SN verdadera es aquella
que contiene las especies químicas indicadas en la solución, por lo que
deben de coincidir con las que se determinen mediante el análisis químico
correspondiente.
La SN está· regida por las leyes de la química inorgánica, ya que tiene
reacciones que conducen a la formación de complejos y a la precipitación de
los iones en ella, lo cual evita que Éstos estén disponibles para las raíces de
las plantas.
La selección de elementos nutritivos de una SN universal al momento de la
absorción por la planta, se puede explicar desde un punto de vista
fisiológico, al no variar el equilibrio único de la SN durante el ciclo de cultivo;
sin embargo, en una producción comercial, la nutrición de los cultivos debe
tomar en cuenta aspectos técnicos y económicos. Desde un punto de vista
técnico, para que las plantas puedan obtener los máximos rendimientos, la
SN debe cubrir sus requerimientos nutrimentales, de tal manera que se
eviten deficiencias o el consumo en exceso. Es importante considerar que la
planta no absorbe los nutrimentos en la misma cantidad durante su ciclo, ya
que lo hace según la etapa fenológica y las condiciones climáticas, por lo
que el equilibrio único de la SN se adapta al ritmo de absorción de la planta
a.- PH DE LA SOLUCION NUTRITIVA:
El pH de la SN se determina por la concentración de los ácidos y de las
bases. El pH se define una vez que se establece la proporción relativa de
los aniones y los cationes, y la concentración total de ellos en me L-1, lo
cual significa que el pH es una propiedad inherente de la composición
química de la SN y no puede cambiar independientemente.
El pH apropiado de la SN para el desarrollo de los cultivos se encuentra
entre los valores 5.5 y 6.5; sin embargo, el pH de la SN no es estático, ya
que depende del CO2 en el ambiente, de que la SN se encuentre en un
contenedor cubierto o descubierto, del ritmo de absorción nutrimental, de
la fuente nitrogenada utilizada, etc.
El pH de la SN se controla con el fin de neutralizar la presencia de los
bicarbonatos en el agua de riego, ya que estos iones producen un elevado
pH, y un alto contenido de ellos en la zona radical provoca la inmovilización
del P, Mn y Fe; además, con un alto pH en la SN, el Ca y el Mg pueden
precipitar con el HPO4.
d.-PRESION OSMOTICA:
La cantidad total de los iones de las sales disueltas en la SN ejerce una
fuerza llamada presión osmótica (PO); en la medida que aumenta la
cantidad de iones se incrementa esta presión. La PO es una propiedad
fisicoquímica de las soluciones, la cual depende de la cantidad de partículas
o solutos disueltos. En la medida que la PO es mayor, las plantas deben
invertir más energía para absorber el agua y los nutrimentos, por lo cual la
PO no debe elevarse.
La Época del año (condición ambiental) influye en la PO de la SN que
pueden soportar las plantas: en el invierno Éstas tienen mejor desarrollo con
alta PO que en el verano. La PO también influye en la absorción de agua y
de los nutrimentos, pues a mayor PO, menor es la absorción; además, la
absorción de nutrimentos se ve afectada de manera diferencial: la absorción
de SO4 es más restringida que la de NO3 y H2PO4; el Ca más afectado que
el Mg, y Éste que el K, lo cual ocasiona un desbalance de la SN; este
desbalance es un factor que influye en la pudrición apical de los frutos
e.- SISTEMA NFT (NUTRIENT FLOW TECHNIC):
El sistema NFT se basa en el flujo permanente de una pequeña cantidad de
solución a través de caños de los que el cultivo toma para su nutrición. En
general este sistema está catalogado como de elevado costo, requiere del
suministro de un volumen de agua constante, y para ello se gasta energía en
el proceso de bombeo. El sistema consta de caños de distribución, un tanque
de almacenamiento de la solución, tanques de formulación y una bomba que
contemple las necesidades del sistema. En este sistema se instalan cultivos
que por el largo de ciclo o por el consumo de solución no podrían realizarse
de otra manera, ejemplo: tomate, morrón, melón etc. Las desventajas del
mismo son el uso de energía, el costo, la necesidad de contemplar el efecto
de la temperatura sobre el nivel de oxígeno en el sistema de distribución, para
ello los caños son pintados frecuentemente de colores claros. Requiere de
formulación y chequeo frecuente del pH y salinidad de la solución.
Elementos del Sistema, Los elementos del sistema utilizado comprenden:
 Un Tanque: Para almacenar y colectar la solución, el tamaño del tanque
estará determinado por la cantidad de plantas y tamaño del sistema.
 Caños o canales para el cultivo: Generalmente en este sistema las plantas
pueden ser colocadas en estos caños o canales donde corre la solución
nutritiva.
 Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos tipos
principales aquellas que son sumergibles y las que no.
 Red de Distribución y cañería colectora Se refiere a los implementos
necesarios para acercar la solución nutritiva a los caños o canales para el
cultivo.
f.- ABONOS ORGÁNICOS:
Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen vegetal y animal
de las que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos,
el suelo con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con
carbono orgánico y mejora sus características físicas químicas y biológicas.
Cuando se habla de fertilizantes orgánicos, hay que aclarar que en algunos
países, se entiende por fertilizantes orgánicos, aquellos que pueden
emplearse en agricultura ecológica de acuerdo con alguna norma
internacional (europea, norteamericana, japonesa, etc.) y certificado por
alguna empresa externa acreditada, mientras que un concepto más genérico
es, tal como se ha definido recientemente en los grupos de trabajo de la
Comisión Europea, fertilizantes cuyos nutrientes son contenidos en material
orgánico, de origen animal, vegetal u otro origen orgánico natural constituido
por compuestos/materiales, en los que los principales nutrientes están
químicamente enlazados o forman parte de estas matrices orgánicas.
En la normativa española un fertilizante orgánico está definido como producto
cuya función principal es aportar nutrientes para las plantas, los cuales
proceden de materiales carbonados de origen animal o vegetal. No todos los
fertilizantes orgánicos pueden emplearse en agricultura ecológica.
g.- FERTILIZANTES:
Las plantas para crecer necesitan de nutrientes en proporciones variables
para completar su ciclo de vida y para su nutrición. En las plantas se han
encontrado unos 50 elementos, pero sólo 16 han sido determinados como
esenciales. Para que un suelo produzca adecuadamente un cultivo debe
abastecer a la planta de los nutrientes en cantidad necesaria y en un
balance proporcional con los otros elementos. En los ambientes naturales
las plantas se adaptan a las condiciones de nutrientes y las diversas
formaciones vegetales tienen que ver con la disponibilidad de los mismos.
En cambio, en la agricultura moderna se deben emplear técnicas de aporte
de nutrientes para garantizar buenas cosechas.
a.- NUTRIENTES:
Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico
necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los
nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los
alimentos que participan activamente en las reacciones
metabólicas para mantener todas las funciones del organismo.
Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los
nutrimentos básicos son el oxígeno, el agua y los minerales
necesarios para la vida de las plantas, que a través de la
fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de
la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de
alimento a los animales. Los nutrientes que necesitan las plantas
están compuestos por iones minerales, que se absorben diluidos a
través del suelo por medio de las raíces y se emplean junto al
dióxido de carbono para fabricar alimento. Los macronutrientes
comprenden nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg),
calcio (Ca) y azufre (S); las plantas los necesitan en cantidades
relativamente grandes.
b.- ELEMENTOS ESCENCIALES:
Las plantas están constituidas por determinados elementos
químicos que se encuentran en el medio que las rodea. Entre el 95
y el 98 % del total del peso de la planta está· constituido por H, C,
O y N (elementos organogénicos) y el resto, del 2 al 5 %, son
cenizas. Es importante recalcar que en las plantas se encuentran
muchos elementos químicos, pero solamente algunos de ellos son
esenciales para el crecimiento y desarrollo de los vegetales.
A fines del siglo pasado prevalecía la idea de que para el
crecimiento normal de las plantas, solo eran necesarios los
elementos nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca),
magnesio (Mg), hierro (Fe) y azufre (S). Sin embargo, a principio
del siglo XX se aceptó que para el desarrollo normal de las plantas
se requerían muchos otros elementos minerales en pequeñas
cantidades, a los cuales se les denominó elementos alta
potencialidad, en contraposición a los nutrimentos clásicos (N, P, K,
Ca, Mg, S); debido a que actúan principalmente como activadores
enzimáticos, en 1940 se les llamó biocatalizadores, aunque
también se les conoce con los nombres de macroelementos,
oligoelementos, micronutrientes y micronutrientes, este ̇último
comúnmente aceptado por los investigadores para referirse a
aquellos elementos minerales esenciales, pero que se requieren en
concentraciones mínimas.
Los criterios para considerar que un elemento es esencial es:
 Que en ausencia del elemento mineral, la planta sea incapaz
de completar su ciclo de vida.
 Que la función del elemento no sea remplazada por otro
elemento mineral.
 Que el elemento esté envuelto directamente en el
metabolismo de la planta, por ejemplo, como componente de
un constituyente esencial (enzima), o que la planta pueda
requerirlo para un proceso metabólico distinto (reacción
enzimática)
H.- BIOL:
El Biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo
realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de
obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para
las plantas y un completo potenciador de los suelos.
El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol
más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente
grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas,
hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos los
ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue
de gases.
El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde
la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para
su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su
destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa
concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su
concentración.
C.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
 FERTILIZANTE ORGANICO BIOL: Es un fertilizante foliar de
producción casera-natural o biofertilizante líquido que se obtiene a
partir de una proceso de fermentación o descomposición
anaeróbica de restos orgánicos de animales y vegetales, rico en
nutrientes y fitohormonas que permite el crecimiento y desarrollo
de los cultivos.
 SISTEMA HIDROPÓNICO: Método empleado para el cultivo de
plantas usando una disolución mineral donde se ausenta la
presencia del suelo Agrícola permitiendo un aporte de nutrimentos
equilibrado generando un mayor rendimiento y producción.
D.- MARCO METODOLÓGICO:
a.- TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
1.- Tipo de Investigación
La presente investigación es de carácter experimental-descriptiva- analítica
y correlacional-causal, porque esta pesquisa parte del diagnóstico del
cultivo examinado sus caracteres cualitativos con respecto a su tamaño y
coloración principalmente. El cultivo de Lactuca sativa fue instalado en un
Sistema Hidropónico donde se determinó la influencia del fertilizante
orgánico Biol en el incremento del rendimiento de lechuga en el Vivero del
fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego.
2.- Diseño de la investigación
El diseño de la Investigación es descriptivo-correlacional-causal, y por lo
tanto busca, determinar en qué manera una variable (independiente) influye
en la otra (dependiente). De tal modo, lo que se hace es una observación
periódica del cultivo para poder evaluar los efectos que manifiesta el cultivo
de Lactuca sativa ante la influencia del fertilizante orgánico
X: Fertilizante Orgánico Biol (Variable Independiente)
A: Cultivo Hidropónico Lactuca sativa (Variable Dependiente)
E.- POBLACIÓN Y MUESTRA:
a.- POBLACION:
Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de
tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la
población bajo estudio.
Entre estas tenemos:
 Homogeneidad: Hace referencia a que todos los miembros de la
población tengan las mismas características según las variables
que se vayan a considerar en el estudio o investigación.
 Tiempo: Está orientado al período de tiempo donde se ubicaría la
población de interés. Determinar si el estudio es del momento
presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás
o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
 Espacio: Se refiere al lugar donde se ubica la población de
interés. Un estudio no puede ser muy abarcador y por falta de
tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en
específico.
 Cantidad: Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la
población es sumamente importante porque ello determina o afecta
al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar, además que la
falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la
población que se vaya a investigar.
En la Investigación, la población lo constituye el número total de plantas
destinadas al cultivo hidropónico de lechuga en el Vivero del Fundo II de
la Universidad Privada Antenor Orrego, siendo equivalente a 20 individuos
(plantines) que serán sometidos al efecto del fertilizante orgánico Biol.
b.-MUESTREO:
El muestreo es un proceso fundamental que nos determinar el número de
individuos adecuados para realizar una evaluación representativa, por
ende es indispensable para el investigador ya que es imposible evaluar a
todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo,
recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que se hace es
estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la misma
sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda
generalizarse con seguridad de ellas a la población.
Existen tres tipos de muestreos que podemos aplicar:
 Muestreo probabilístico: Es aquel en el que cada muestra tiene la
misma probabilidad de ser elegida.
 Muestreo intencional: En el que la persona que selecciona la
muestra es quien procura que sea representativa, dependiendo de
su intención u opinión siendo por tanto la representatividad
subjetiva.
 Muestreo sin norma: Se toma la muestra sin norma alguna, de
cualquier manera, siendo la muestra representativa si la población ́
es homogénea y no se producen sesgos de selectivos.
c.- MUESTRA:
La Muestra hace referencia al sub conjunto de la población, seleccionado
de tal forma que sea representativo de la población en estudio.
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador
desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una
muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya
disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más
representativa de la población.
En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de
tener control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que
suelen ser de por lo menos 30 sujetos.
En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas
veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la
población accesible.
Diremos que se ha realizado un muestreo exhaustivo o censo cuando
la investigación se ha hecho sobre todos y cada uno de los elementos que
constituyen la población.
Es lo que exactamente se realizó en este proyecto de investigación. La
muestra es igual a la población, ya que ésta comprende un número
pequeño de plantas, que consiste de 20 plantines de lechuga.
F.- HIPÓTESIS
 H1: Si se emplearía el Fertilizante Orgánico Biol en el cultivo Hidropónico
de Lactuca sativa, entonces se incrementaría el rendimiento de este
cultivo.
.
 H0: Si no se emplearía el Fertilizante Orgánico Biol en el cultivo
Hidropónico de Lactuca sativa, entonces no se incrementaría el
rendimiento de este cultivo.
G.- VARIABLES:
 Variable Independiente: Fertilizante Orgánico Biol:
Definición Conceptual: Fertilizante foliar de producción casera, que
contiene nutrientes y hormonas de crecimiento como producto de la
fermentación o descomposición anaeróbica de desechos orgánicos de
origen animal y vegetal.
 Variable Dependiente: Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa:
Definición Conceptual: Método utilizado para cultivar los platines de
Lactuca sativa, conocida comúnmente como “lechuga”, usando soluciones
minerales en vez de suelo agrícola.
H.- OPERACIONALIZACIÓN:
VARIABLE
DEPENDIENTE
DIMENSIONES SUBDIMENCIONES INDICADORES HERRAMIENTAS
CULTIVO
HIDROPÓNICO
LACTUCA
SATIVA.
PRODUCCION
DESARROLLO DEL
CULTIVO
ANALISIS DE
LAS PLANTAS
EVALUACIONES
MANEJO DEL
CULTIVO
ANALISIS DEL
MEDIO(AGUA)
EVALUACIONES
RECURSOS PARA
LA PRODUCCION
MATERIALES
PARA
REALIZAR EL
TRABAJO
VARIABLE
DEPEMDIENTES
DEFINICION
CONCEPTUAL
DIMENCIONES SUBDIMENSIONE
S
INDICADORES. INDICE HERRRAMIENTA UNIDAD
DE
MEDIDA.
Fertilizante
Orgánico Biol.
Fertilizante
Orgánico en
estado líquido
con
concentracione
s de
Nutrimientos
importantes
para el
crecimiento y
desarrollo de
los cultivos
obtenido a
partir de la
degradación de
restos
orgánicos en
un biodigestor.
Materia
Orgánica.
Proteínas. Análisis de
concentración y
composición.
Muestra
representativa.
Método de
Kjeldhal.
Escala
Porcentual
.
Carbohidratos.
Análisis de
concentración y
composición.
Muestra
representativa
Análisis de
Carbohidratos.
Escala
Porcentual
.
Lípidos.
Análisis de
concentración y
composición.
Muestra
representativa
Análisis de
aceites y grasas.
Escala
Porcentual
.
Hidrolisis.
Aminoácidos. Análisis de
concentración y
tipología
Muestra
representativa.
Análisis Proteico Escala
Porcentual
Azucares. Análisis de
concentración y
tipología.
Muestra
representativa.
Análisis de
Monosacáridos.
Escala
Porcentual
Ácidos Grasos. Contenido de
Ácidos Saturaos
e Insaturados.
Muestra
representativa.
Concentración de
aceites y grasas
saturadas e
insaturadas
Escala
Porcentual
Alcoholes.
Proceso
Fermentativo.
Muestra
Gaseosa.
Análisis de
Fermentación
Láctica.
Presión.
Acidogénesis.
Acido.
Propionico.
Análisis de
contenido de
Acido
Carboxílico y
Muestra de
tres niveles.
Análisis de
Concentración y
Tipológica de
Acido Carboxílico
Escala
Porcentual
caracterización
Acido. Valerio. Análisis de
contenido de
Acido
Carboxílico y
Caracterización
Muestra de
tres niveles.
Análisis de
Concentración y
Tipológica de
Acido Carboxílico
Escala
Porcentual
Acido. Láctico. Análisis de
contenido
Lactato.
Muestra de
tres niveles
Análisis de
Lactato.
Escala
Porcentual
Acido. Butírico. Análisis de
contenido de
Acido
Carboxílico y
Caracterización.
Muestra de
tres niveles.
Análisis de
Concentración y
Tipológica de
Acido Carboxílico
Escala
Porcentual
Acetogenesis. Acetato. Análisis
Formación de
sales
Muestra
Representativa
Análisis de
Esteres.
Escala
Porcentual
.
Hidrogeno.
Concentración
de Hidrogeno
Molecular
Muestra
Gaseosa
Análisis de
Concentración
de Hidrogeno.
Escala
Porcentual
Dióxido de
Carbono.
Concentración
de Dióxido de
Carbono.
Muestra
Gaseosa.
Análisis de
Concentración de
Dióxido de
Carbono.
Escala
Porcentual
Metanogénesis. Metano. Concentración
de Metano.
Muestra
gaseosa.
Análisis de
concentración de
Metano
Escala
porcentual.
Dióxido de
Carbono.
Concentración
de Anhídrido
Muestra
gaseosa.
Análisis de la
concentración de
Escala
porcentual.
Carbónico. Dióxido de
Carbono
Amoniaco. Muestreo del
contenido de
amoniaco.
Muestra
gaseosa.
Análisis de la
concentración de
amoniaco.
Escala
porcentual.
N2 – H2S
Análisis de
concentración
Muestra
gaseosa.
Muestreo de
Nitrógeno
molecular y H2S
Escala de
porcentual.
I.-ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION:
 Cronograma de Trabajo:
El siguiente cuadro describe las actividades a realizar:
Actividades Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Introducción al planteamiento y
desarrollo del proyecto de
investigación.
X
Determinación de la temática a
investigar.
X
Elaboración del título del proyecto
de investigación.
X
Determinación del tipo de
investigación en función a las
características del proyecto.
X
Determinación de la localidad en
donde se instalara el proyecto.
X
Calculo de la duración del
proyecto.
X
Planeamiento de la problemática y
delimitación del proyecto.
X
Solicitud del permiso para la
instalación del proyecto en el
Fundo II UPAO.
X
Compra de materiales. X
Instalación de la camas
Hidropónicas en el Fundo II-UPAO
X
Germinación de las semillas de
Lechuga
X
Transponte de los platines a las X
camas hidropónicas.
Aplicación de Biol al sistema
hidropónico.
X
Evaluaciones periódicas del
crecimiento y desarrollo de la
lechuga.
X
Recolección de resultados. X
Elaboración de tablas estadísticas. X
Interpretación de Resultados. X
Elaboración de concusiones X
 Recursos Humanos:
 Personal:
- Asesor.
- Especialista en Fertilidad.
- Encargado del Fundo II – UPAO.
- Recursos Materiales.
 Bienes.
 Material Bibliográfico:
- Libros.
- Artículos Científicos.
- Página Web.
- Base de Datos de la Biblioteca Central de la Universidad Privada Antenor Orrego.
 Servicios:
- Internet.
- Fotocopias.
- Digitación.
J.- Presupuesto
Se estima el siguiente gasto, según lo estipula el cuadro a continuación:
Materiales
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Cuaderno 1 Unidad S/. 4.50 S/. 4.50
Lapiceros 1 Unidade S/. 0.50 S/. 0,50
Plastico 4 Metros S/. 4.00 S/. 16.00
Biol 4 Litros S/. 1.00 S/. 4.00
Tecknopor 2 Plancha S/. 6.00 S/. 12.00
Semilla
lechuga
1 Sobre S/. 5.00 S/: 5.00
Sustrato 5 kg S/. 2.00 S/. 10.00
Sub Total: S/. 52.00
Servicios
Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Movilidad 3 Meses S/. 30.00 S/. 90.00
Sub Total: S/. 90.00
Total General: S/. 142.00
K.- Financiamiento
Se determinó que los gastos serán asumidos en su totalidad por los autores
de la presente investigación.
L.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
En función al contexto de trabajo la investigación es de carácter descriptivo-
correlacional-causal, ya que se analiza el efecto del fertilizante orgánico Biol
sobre el rendimiento del cultivo de Lactuca sativa al observar los cambios
cualitativos que los individuos puedan presentar.
METODO TECNICA INSTRUMENTO
Método Cualitativo
Observación. Ficha de Observación.
Recopilación Base de Datos.
Comparación Cuadros comparativos.
Análisis. Cuadros estadísticos.
Descripción de los Instrumentos Empleados:
INSTRUMENTO. DESCRIPCION. FINALIDAD. VARIABLE DE
ESTUDIO.
Ficha de
Observación.
El empleo de este
instrumento se
realiza por medio
del fichaje, el cual
consiste en
registrar los datos
que se van
obteniendo de
manera
progresiva como
resultado de
evaluaciones
programadas.
Adquirir
información de la
variable de
interés.
Cultivo
Hidropónico de
Lactuca Sativa.
Fertilizante
Orgánico Biol.
Base de Datos.
Orientado a la
agrupación de los
datos obtenidos
durante la
observación, con
el objetivo de
poseer
información de
manera rápida y
accesible.
Flocular datos.
Cultivo
Hidropónico de
Lactuca Sativa.
Fertilizante
Orgánico Biol.
Numero de Hojas Colorde Hojas Colorde Raiz Observaciones Fecha
2 Verde Blanca Trasplante aSolucion mas Biol
31de
Octubre
2 Verde Blanca
Algunas plantas presentan hojas en
formacion
3de
Noviembre
4 Verde Blanca
Algunas plantas presentan formacion
de raices y hojas
10de
Noviembre
5 Verde Blanca
Mayornotoriedad del desarrollo de
raices
18de
Noviembre
9 Verde Blanca
Algunas plantas no alcanzaron un
desarrollo adecuado.
25de
Noviembre
Cuadros
Comparativos.
Esquemas que
permitan realizar
una comparación
entre los
individuos
evaluados, al
contrastar los
caracteres
cualitativos de
cada planta.
Monitoreo de la
influencia el
fertilizante Biol
sobre la Lechuga.
Cultivo
Hidropónico de
Lactuca Sativa.
Fertilizante
Orgánico Biol.
Cuadros
Estadísticos.
Herramienta
estadística por
medio de la cual
se expresa datos
cualitativos en
función de datos
cuantitativos.
Facilitar la
interpretación de
los caracteres
cualitativos y
plantear
conclusiones con
respecto a la
investigación.
Cultivo
Hidropónico de
Lactuca Sativa.
Fertilizante
Orgánico Biol.
Plan de análisis de los datos estadísticos:
La información obtenida a partir de la Ficha de Evaluación se expresara en
función de cuadros estadísticos empleando un sistema informático de
procesamiento de información: MICROSOFT EXCEL, con la finalidad de poder
determinar la influencia del fertilizante orgánico Biol en el cultivo de Lactuca
Sativa, así como también nos permitirá realizar un análisis de sostenibilidad y
plantear recomendaciones.
M.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION:
 Fechas de Siembra: 13 de Octubre del 2015.
 Fecha de Trasplante: 31 de Octubre del 2015.

Cuadro de desarrollo del Lactuca sativa
|
FECHA
SIEMBRA: 15-sep-15
FECHA
TRANSPLANTE: 01-oct
FECHAS Nº HOJAS COLOR DE HOJAS COLOR DE RAICES OBSERVACIONES
01-oct 2 verde oscuro blancas
05-oct 3 verde oscuro blancas
08-oct 4 verde oscuro blancas
12-oct 4 verde oscuro blancas
16-oct 5 verde oscuro blancas
20-oct 5 verde oscuro blancas
24-oct 6 verde oscuro blancas
28-oct 6 verde oscuro blancas
31-oct 6 verde oscuro blancas
05-nov 7 verde oscuro blancas
10-nov 8 verde oscuro blancas
14-nov 10 verde oscuro blancas
18-nov 12 verde oscuro blancas
21-nov 13 verde oscuro blancas
25-nov 13 verde oscuro blancas
PLAN ESTADISTICO DE DATOS
APARTIR DE LA
FECHA TODAS
LAS
EVALUACIONES
SE REALIZARON
EN BASE A LA
SOLUCION DE
BIOL.
ANALISIS COMPARATIVO: BIOL – SOLUCION QUIMICA.
Desarrollo con Biol:
Representación Estadística:
Desarrollo con Solución Química:
Representación Estadística:
FECHA
SIEMBRA: 15-sep-15
FECHA
TRANSPLANTE: 01-oct
FECHAS Nº HOJAS COLOR DE HOJAS COLOR DE RAICES OBSERVACIONES
01-oct 2 verde oscuro blancas
05-oct 3 verde oscuro blancas
08-oct 4 verde oscuro blancas
12-oct 5 verde oscuro blancas
16-oct 6 verde oscuro blancas
20-oct 7 verde oscuro blancas
24-oct 8 verde oscuro blancas
28-oct 8 verde oscuro blancas
31-oct 9 verde oscuro blancas
05-nov 10 verde oscuro blancas
10-nov 11 verde oscuro blancas
14-nov 12 verde oscuro blancas
18-nov 13 verde oscuro blancas
21-nov 14 verde oscuro blancas
25-nov 15 verde oscuro blancas
PLAN ESTADISTICO DE DATOS
APARTIR DE LA
FECHA TODAS
LAS
EVALUACIONES
SE REALIZARON
EN BASE A LA
SOLUCION
QUIMICA.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
 Enrique Sánchez Mongue (1998) Diccionario Agronómico. Madrid,
McGraw-Hill, 600 p.
 MILKOVICH,G.(1994) Agua y Agronomía, Rusia, Editirial:Wesley,
722 p.
 ROBBINS, STEPHEN (1999) Sistema NFT. México, Editorial: Pearson,
779 p.
 MATHEUS, J. (2008) Relación Agua –Suelo-Planta, México, Editirial:
Omega, 781 p.
 DOUGLAS.T (2010) La Hidroponía como una alternativa económica.
Madrid, Editorial: McGraw-Hill, 600 p.
 SANTA MARIA.J (2000) Modelos de Sistemas Hidropónicos, México,
Editorial: Omega, 400 p.
 AURELIO CIANCIO (2001) Tecnología Hidropónica, España, Editorial:
Barcelona, 670 p.
ANEXO.
Ficha de Evaluación:
FICHA DE EVALUCION
Fecha: Fecha de Siembra:
Número
de
Días
Numero
de Hojas
Color de
Hoja
Color
Raíz
Observaciones
Fig.1: Etapa de Desarrollo en Lechuga.
Fig 2: Elongación del Sistema Radical.
Fig. 3: Coloración del sistema radical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
Jhon Loaiza
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
percy vega
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
estebanportillo55555
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
arturo aparcana yallico
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoInveracero Sac
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
dariagro14
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
Pedro Muñoz M.
 
Manual sandia
Manual sandiaManual sandia
Manual sandia
HortiGea
 
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Jorge Luis Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
 
Calidad de semilla
Calidad de semillaCalidad de semilla
Calidad de semilla
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Manual sandia
Manual sandiaManual sandia
Manual sandia
 
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
 

Similar a Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hidropónico de lactuca sativa, en el vivero de la universidad privada antenor orrego”

BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
BIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
Edgar García Villavicencio
 
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
Tesis+de+grado   RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...Tesis+de+grado   RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
giancarlo89
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectossirlycc
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
sirlycc
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicacjancko
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
Tily Medina
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
alberto estrella guaranda
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivoskiut25
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx
JoelMolina60
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoscocuyero
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
andrescamilogonzales
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Similar a Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hidropónico de lactuca sativa, en el vivero de la universidad privada antenor orrego” (20)

BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
 
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
Tesis+de+grado   RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...Tesis+de+grado   RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
Tesis+de+grado RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON ENMIENDAS ORGÁNICAS, Y QUÍM...
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivos
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx1- PREDEFENSA.pptx
1- PREDEFENSA.pptx
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hidropónico de lactuca sativa, en el vivero de la universidad privada antenor orrego”

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.- GENERALIDADES 1. TÍTULO: “INFLUENCIA DEL FERTILIZANTE ORGÁNICO BIOL EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO HIDROPÓNICO DE LACTUCA SATIVA, EN EL VIVERO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” 2. EQUIPO INVESTIGADOR: AUTORES: . ARTEAGA HONORIO, VICTOR. . CHICOMA ROJAS, LUIS. . GALLOSO ARANGURI, MARJORIE. . MIRANDA TRUJILLO, LUIS. . POEMAPE HORA, ERICK. . RODRIGUEZ QUEZADA, MAYUMI. ASESOR: YIKA RIVERA, JORGE. 3. TIPO DE INVESTIGACIÓN: a. POR SU ORIENTACION: APLICADA. b. POR EL GRADO EJERCIDO DE LAS VARIABLES: DISEÑO EXPERIMENTAL. c. POR SU FINALIDAD: ESTUDIO CORRELACIONAL. 4. LOCALIDAD: FUNDO UPAO II, AV. VILLAREAL SN. 5. DURACIÓN DEL PROYECTO: 11/09/15 HASTA 30/11/15
  • 2. II.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La agricultura es una de las actividades que realiza el hombre para la producción de alimentos de calidad, sanos y nutritivos. Pero con el paso del tiempo y el crecimiento demográfico de la población, la agricultura está siendo practicada de una forma extensiva, en el que se producen alimentos a grande escala, con el fin de abastecer la demanda de la numerosa población. El punto de partida clave para la producción extensiva de alimentos es la nutrición del cultivo o también llamado Programa de Fertilización. Es mediante esta actividad que se le incorpora a la planta los macro y micronutrientes que esta necesita para su óptimo desarrollo. Y de manera indirecta se pueden obtener alimentos en menor tiempo (con respecto a su desarrollo fenológico) y en gran cantidad. Para la incorporación de nutrientes a la planta, hay varias fuentes que nos proporcionan tanto los macronutrientes como los micronutrientes. Uno de los más utilizados por los productores es el uso de fertilizantes o abonos químicos (mineral) los cuales se disuelven en agua (Hidroponía) o en el suelo; que posteriormente son absorbidos por la planta y luego de participar en el metabolismo interno de la planta se obtienen como producto los frutos. Sin embargo el uso excesivo de estos fertilizantes en los cultivos trae consigo efectos negativos que posteriormente repercuten en el estado de salubridad del fruto o parte de la planta que sea consumida. Muchas veces un producto a simple vista puede dar aspecto de buena presencia. Pero si se realiza el análisis de concentración de nitratos, se encontraría por encima del rango permitido. Sabemos que el contenido de nitratos dentro de la sangre es muy perjudicial para la salud, pues esta permite el desarrollo de células cancerosas. Por ello es que en la actualidad se está dando valor a los cultivos orgánicos. En el cual se empleen todo tipo de insumos orgánicos que no desarrollen problemas nuestra salud. El Biol, que es nada menos que un sub-producto de la producción de biogás, se emplea como fertilizante orgánico por sus contenidos de nutrientes y hormonas vegetales que permitirán que los cultivos se desarrollen de manera natural. Por ello emplearemos en el desarrollo de nuestro cultivo hidropónico este fertilizante orgánico para evaluar la producción orgánica de Lactuca sativa.
  • 3. B.- DELIMITACIÓN a. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico: FUNDO UPAO – TRUJILLO. b. La delimitación en el tiempo: 11/09/15 HASTA 30/11/15 c. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos:  Fertilizante: Es un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.  Biol: Fertilizante Orgánico en estado líquido obtenido a partir de la degradación de restos orgánicos en un biodigestor.  Sistema Hidropónico: Sistema de cultivo en el cual se emplea soluciones minerales, en su mayoría recirculantes, que sustituyen al suelo agrícola y permiten un suministro equilibrado de nutrientes hacia las raíces.  ¨Lactuca sativa¨: Planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios, con raíz pivotante y ramificada de unos 25 cm, donde el follaje es la parte de interés agroeconómico. C.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera influye el Fertilizante Orgánico Biol en el rendimiento del cultivo Hidropónico de “Lactuca sativa”, en el vivero de la Universidad Privada Antenor Orrego durante período 2015- II?
  • 4. D.- JUSTIFICACIÓN El desarrollo de este proyecto de investigación es menester para consolidar un desarrollo racional de la Agricultura peruana. Es conveniente, puesto que en la agricultura no solo se debe buscar una óptima producción de cultivos, sino también el uso apropiado de los recursos renovables y no renovables que nos son dados por la naturaleza, así como el bienestar de todo ser vivo. Infortunadamente, debido al daño que está causando la agricultura convencional, los campesinos, afectados económicamente por la dependencia a los insumos químicos industriales, son llevados a abandonar sus tierras y a migrar a las ciudades. De lo anterior, surge la necesidad de investigar y difundir la aplicación de una agricultura sin químicos industriales, más amigable con la vida y el medio ambiente, por lo que se pretende contribuir a un desarrollo técnico, económico y social. La agricultura a base de abonos orgánicos es una opción real y eficiente para la producción de alimentos con altos estándares de salubridad y calidad. Productos como el biol distan mucho de ser contaminantes, asimismo son elaborados con materiales asequibles y que se encuentran al alcance de todos. No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. En el aspecto técnico, la hidroponía, debido a sus características, es una interesante alternativa de cultivo que brinda nuevas posibilidades, beneficios y ventajas frente a los cultivos tradicionales. Se contribuye notablemente al desarrollo de las plantas otorgándole solo lo necesario, reduce costos ahorrando operaciones, espacio y brinda una mejor calidad de productos sin el desgaste del suelo. Se espera, además, la mejora de la situación económica mediante la generación de fuentes de trabajo, así como la reducción de riegos sociales- legales para el inversionista. Finalmente, en el aspecto social, los precios de los alimentos vegetales cada vez son más caros y de dudosa calidad, poniendo en riesgo la salud del consumidor. Es, por tanto, necesaria la implementación de métodos alternativos de cultivo de vegetales, que brinden a los consumidores una oferta constante, estandarizada y confiable.
  • 5. E.- OBJETIVOS a.- GENERALES  Determinar la influencia que ejerce el empleo del Fertilizante Orgánico Biol en el rendimiento del cultivo Hidropónico de “Lactuca sativa”, en el vivero ubicado en el fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego. b.- ESPECÍFICOS  Indicar los beneficios que ejerce el empleo del Fertilizante Orgánico Biol en el rendimiento del cultivo de Lactuca sativa en el vivero ubicado en el fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego.  Determinar la eficiencia del sistema Hidropónico en Lactuca sativa en el fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • 6. III. MARCO TEÓRICO A.- ANTECEDENTES a. ANTECEDENTES INTERNACIONALES:  Rafael Moreno R (2003) en su publicación “MANUAL TECNICO: LA HUERTA HIDROPONICA POPULAR”, determinó que La Hidroponía Popular o "Cultivo Sin Tierra" permite, con reducido consumo de agua y pequeños trabajos físicos pero con mucha dedicación y constancia, producir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La Hidroponía Popular puede ser denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño. Con esta tecnología de agricultura urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre del que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en actividades que poco contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola. Su objetivo fue: Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos. Fortaleciendo la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta básica de alimento. Se llegó a la conclusión que las huertas Hidropónicas Populares permiten obtener beneficios sociales y económicos. Dependiendo de la dedicación y constancia en el que estos beneficios se transformen en una realidad que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias.  Guillermo Guzmán Díaz (2004) en la publicación de su revista para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Costa Rica): La facilidad del manejo, el poco tiempo requerido y la calidad de la cosecha, no solo benefician a la familia en cuanto al consumo de alimentos frescos y sanos, sino que es una actividad que puede ser compartida por todo el grupo familiar, pues permite integrar al adulto mayor y a los jóvenes, y lograr que adquieran una nueva experiencia, disciplina y el hábito de trabajo en grupo. Su objetivo primordial fue Inducir en los jóvenes un interés precoz por las actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan. Se llegó a la conclusión de generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria sobre el manejo y la calidad de la cosecha.
  • 7.  Francisco Castañeda (2001) En la publicación de “Manual Técnico de Hidroponía Popular (Panamá)”: Los huertos hidropónicos populares, han sido utilizados en diferentes países de América latina como Chile, Colombia, Nicaragua y Costa Rica, en sectores muy pobres en los que existe alto niveles de desempleo y subempleo, bajo nivel de escolaridad y falta de servicios básicos. Con estos tipos de cultivo se han llegado a producir hortalizas y frescas que complementan y mejoran su alimentación, hasta han llegado a producir un ingreso económico; que aunque es pequeño también es constante. Su objetivo fue: Mejorar el acceso disponibilidad y calidad de la alimentación familiar sin gastar más dinero. Y se llegó a la conclusión de generar un ingreso económico extra para disminuir así el costo familiar debido al bajo nivel de escolaridad y la falta de servicios básicos. b.-. ANTECEDENTES NACIONALES:  Carlos Deza (2005), en su publicación de “Guía Para La Producción de Lechuga Bajo Sistemas Hidropónicos”, expresa que la hidroponía es una técnica que permite cultivar y producir plantas sin emplear suelo. Dos de los sistemas hidropónicos utilizados frecuentemente son el sistema de raíz flotante y NFT, mediante los cuales es posible obtener hortalizas de hoja (lechuga, acelga, apio, etc) de excelente calidad y sanidad, y se asegura un uso más eficiente del agua y fertilizante. Su objetivo fue emplear el sistema hidropónico para la producción de hortalizas, con la ventaja de ahorrar el agua.  Jensen.D (2010) en su estudio sobre la “Producción Hidropónica en Invernaderos”, expone que el cultivo hidropónico posiblemente sea hoy en día el método más intensivo de producción de cultivos en la industria agrícola y que sólo requiere de conocimientos agronómicos básicos. Su objetivo primordial fue. De que existen diferentes tipos de sistemas hidropónicos con ambiente controlado, sea si es un sistema de diseño estructural, de control ambiental o de crecimiento. Llego a las conclusiones que cada uno de estos métodos involucró ciertas limitaciones fundamentales para la producción comercial en el cultivo hidropónico.  Whittembury. J (1970) en su estudio sobre “La Hidroponía”, trata de dar a entender que la hidroponía sea la técnica de un cultivo sin suelo mediante el empleo de soluciones nutritivas. Su objetivo fue nutrir a las plantas con elementos químicos que la planta necesita para su crecimiento y desarrollo. Y llegó a la conclusión que los cultivos en hidroponía obtienen mayor número de cosechas y generan ingresos económicos.
  • 8.  Valdivia. E; Guerrero. J (2010) en su estudio: “Elaboración de perfil y Expediente Técnico para la Instalación de Cultivos Hidropónicos de Lechuga en la Ciudad de Chachapoyas”, trata sobre la elaboración e instalación de un centro productor de cultivos hidropónicos en la ciudad de Chachapoyas, con el fin de esbozar y planificar las etapas de desarrollo de la futura unidad productora. Su objetivo fue Insertar en la localidad de Chachapoyas un mercado competente para la comercialización de productos hidropónicos. Y llego las conclusiones de dar capacitación y emplear a la población de la zona en las actividades de producción. B.- BASES TEÓRICO- CIENTÍFICAS : a.- HIDROPONÍA: La hidroponía es parte de los sistemas de producción llamados Cultivos sin Suelo. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la planta está constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico, inertes o no inertes es decir con tasa variable de aportes a la nutrición mineral de las plantas. Podemos ir desde sustancias como perlita, vermiculita o lana de roca, materiales que son consideradas propiamente inertes y donde la nutrición de la planta es estrictamente externa, a medios orgánicos realizados con mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos como corteza de árboles picada, cáscara de arroz etc. que interfieren en la nutrición mineral de las plantas. (Sylvia Burés 1997). b.- SISTEMAS HIDROPÓNICOS: El sistema Raíz flotante es el más sencillo de realizar, de bajo costo y no demanda el uso de energía extra. Consta de un recipiente en donde se coloca la solución nutritiva y sobre ella flotando la plancha de espuma que soporta las plantas. En este sistema es necesario realizar un cambio de solución semanalmente o al menos renovar parte de ella. Además se requiere de la aereación del sistema por medio de agite de la solución diariamente. Las desventajas de este sistema consisten en la necesidad de formulación frecuente de la solución nutritiva, la necesidad de aerear el medio y prever la contaminación del soporte de espuma por algas que encuentran su fuente de alimento en la solución nutritiva, incentivadas por el acceso a la luz. Requiere además de un consumo importante de agua. En este sistema los cultivos que mejor se adaptan son aquellos de hoja como lechuga, espinaca y el de plantas aromáticas. Elementos del Sistema, Los elementos del sistema utilizado comprenden:  Un bastidor de madera de 15-20 cm de altura y un 1.10 m de ancho por el largo que se desee, de todos modos, el largo no puede ser excesivo ya que de realizarse sobre el suelo éste deberá estar muy bien nivelado.
  • 9.  Planchas de poliuretano de 2cm de grosor, de utilizar un grosor inferior se tendrá una menor durabilidad y se producirá un bandeo de la plancha debido al peso de las plantas. Esta plancha se agujereará simétricamente produciendo una abertura de 2 x 2 cm. por los que se introducirán las plántulas.  Esponja de polyfoam de baja densidad, 2 cm de ancho para permitir el enraizamiento o fijación de la plántula. Además es más barata que la de alta densidad, este elemento es descartable del sistema. c.- SOLUCIONES NUTRITIVAS: Una solución nutritiva (SN) consta de agua con oxígeno y de todos los nutrimentos esenciales en forma única y, eventualmente, de algunos compuestos orgánicos tales como los quelatos de fierro y de algún ̇n otro micro nutrimento que puede estar presente Una SN verdadera es aquella que contiene las especies químicas indicadas en la solución, por lo que deben de coincidir con las que se determinen mediante el análisis químico correspondiente. La SN está· regida por las leyes de la química inorgánica, ya que tiene reacciones que conducen a la formación de complejos y a la precipitación de los iones en ella, lo cual evita que Éstos estén disponibles para las raíces de las plantas. La selección de elementos nutritivos de una SN universal al momento de la absorción por la planta, se puede explicar desde un punto de vista fisiológico, al no variar el equilibrio único de la SN durante el ciclo de cultivo; sin embargo, en una producción comercial, la nutrición de los cultivos debe tomar en cuenta aspectos técnicos y económicos. Desde un punto de vista técnico, para que las plantas puedan obtener los máximos rendimientos, la SN debe cubrir sus requerimientos nutrimentales, de tal manera que se eviten deficiencias o el consumo en exceso. Es importante considerar que la planta no absorbe los nutrimentos en la misma cantidad durante su ciclo, ya que lo hace según la etapa fenológica y las condiciones climáticas, por lo que el equilibrio único de la SN se adapta al ritmo de absorción de la planta a.- PH DE LA SOLUCION NUTRITIVA: El pH de la SN se determina por la concentración de los ácidos y de las bases. El pH se define una vez que se establece la proporción relativa de los aniones y los cationes, y la concentración total de ellos en me L-1, lo cual significa que el pH es una propiedad inherente de la composición química de la SN y no puede cambiar independientemente. El pH apropiado de la SN para el desarrollo de los cultivos se encuentra entre los valores 5.5 y 6.5; sin embargo, el pH de la SN no es estático, ya que depende del CO2 en el ambiente, de que la SN se encuentre en un contenedor cubierto o descubierto, del ritmo de absorción nutrimental, de la fuente nitrogenada utilizada, etc.
  • 10. El pH de la SN se controla con el fin de neutralizar la presencia de los bicarbonatos en el agua de riego, ya que estos iones producen un elevado pH, y un alto contenido de ellos en la zona radical provoca la inmovilización del P, Mn y Fe; además, con un alto pH en la SN, el Ca y el Mg pueden precipitar con el HPO4. d.-PRESION OSMOTICA: La cantidad total de los iones de las sales disueltas en la SN ejerce una fuerza llamada presión osmótica (PO); en la medida que aumenta la cantidad de iones se incrementa esta presión. La PO es una propiedad fisicoquímica de las soluciones, la cual depende de la cantidad de partículas o solutos disueltos. En la medida que la PO es mayor, las plantas deben invertir más energía para absorber el agua y los nutrimentos, por lo cual la PO no debe elevarse. La Época del año (condición ambiental) influye en la PO de la SN que pueden soportar las plantas: en el invierno Éstas tienen mejor desarrollo con alta PO que en el verano. La PO también influye en la absorción de agua y de los nutrimentos, pues a mayor PO, menor es la absorción; además, la absorción de nutrimentos se ve afectada de manera diferencial: la absorción de SO4 es más restringida que la de NO3 y H2PO4; el Ca más afectado que el Mg, y Éste que el K, lo cual ocasiona un desbalance de la SN; este desbalance es un factor que influye en la pudrición apical de los frutos e.- SISTEMA NFT (NUTRIENT FLOW TECHNIC): El sistema NFT se basa en el flujo permanente de una pequeña cantidad de solución a través de caños de los que el cultivo toma para su nutrición. En general este sistema está catalogado como de elevado costo, requiere del suministro de un volumen de agua constante, y para ello se gasta energía en el proceso de bombeo. El sistema consta de caños de distribución, un tanque de almacenamiento de la solución, tanques de formulación y una bomba que contemple las necesidades del sistema. En este sistema se instalan cultivos que por el largo de ciclo o por el consumo de solución no podrían realizarse de otra manera, ejemplo: tomate, morrón, melón etc. Las desventajas del mismo son el uso de energía, el costo, la necesidad de contemplar el efecto de la temperatura sobre el nivel de oxígeno en el sistema de distribución, para ello los caños son pintados frecuentemente de colores claros. Requiere de formulación y chequeo frecuente del pH y salinidad de la solución. Elementos del Sistema, Los elementos del sistema utilizado comprenden:  Un Tanque: Para almacenar y colectar la solución, el tamaño del tanque estará determinado por la cantidad de plantas y tamaño del sistema.  Caños o canales para el cultivo: Generalmente en este sistema las plantas pueden ser colocadas en estos caños o canales donde corre la solución nutritiva.
  • 11.  Bomba impulsora en el reciclaje de la solución, existen dos tipos principales aquellas que son sumergibles y las que no.  Red de Distribución y cañería colectora Se refiere a los implementos necesarios para acercar la solución nutritiva a los caños o canales para el cultivo. f.- ABONOS ORGÁNICOS: Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen vegetal y animal de las que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos, el suelo con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus características físicas químicas y biológicas. Cuando se habla de fertilizantes orgánicos, hay que aclarar que en algunos países, se entiende por fertilizantes orgánicos, aquellos que pueden emplearse en agricultura ecológica de acuerdo con alguna norma internacional (europea, norteamericana, japonesa, etc.) y certificado por alguna empresa externa acreditada, mientras que un concepto más genérico es, tal como se ha definido recientemente en los grupos de trabajo de la Comisión Europea, fertilizantes cuyos nutrientes son contenidos en material orgánico, de origen animal, vegetal u otro origen orgánico natural constituido por compuestos/materiales, en los que los principales nutrientes están químicamente enlazados o forman parte de estas matrices orgánicas. En la normativa española un fertilizante orgánico está definido como producto cuya función principal es aportar nutrientes para las plantas, los cuales proceden de materiales carbonados de origen animal o vegetal. No todos los fertilizantes orgánicos pueden emplearse en agricultura ecológica. g.- FERTILIZANTES: Las plantas para crecer necesitan de nutrientes en proporciones variables para completar su ciclo de vida y para su nutrición. En las plantas se han encontrado unos 50 elementos, pero sólo 16 han sido determinados como esenciales. Para que un suelo produzca adecuadamente un cultivo debe abastecer a la planta de los nutrientes en cantidad necesaria y en un balance proporcional con los otros elementos. En los ambientes naturales las plantas se adaptan a las condiciones de nutrientes y las diversas formaciones vegetales tienen que ver con la disponibilidad de los mismos. En cambio, en la agricultura moderna se deben emplear técnicas de aporte de nutrientes para garantizar buenas cosechas. a.- NUTRIENTES: Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo.
  • 12. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrimentos básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales. Los nutrientes que necesitan las plantas están compuestos por iones minerales, que se absorben diluidos a través del suelo por medio de las raíces y se emplean junto al dióxido de carbono para fabricar alimento. Los macronutrientes comprenden nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca) y azufre (S); las plantas los necesitan en cantidades relativamente grandes. b.- ELEMENTOS ESCENCIALES: Las plantas están constituidas por determinados elementos químicos que se encuentran en el medio que las rodea. Entre el 95 y el 98 % del total del peso de la planta está· constituido por H, C, O y N (elementos organogénicos) y el resto, del 2 al 5 %, son cenizas. Es importante recalcar que en las plantas se encuentran muchos elementos químicos, pero solamente algunos de ellos son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los vegetales. A fines del siglo pasado prevalecía la idea de que para el crecimiento normal de las plantas, solo eran necesarios los elementos nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe) y azufre (S). Sin embargo, a principio del siglo XX se aceptó que para el desarrollo normal de las plantas se requerían muchos otros elementos minerales en pequeñas cantidades, a los cuales se les denominó elementos alta potencialidad, en contraposición a los nutrimentos clásicos (N, P, K, Ca, Mg, S); debido a que actúan principalmente como activadores enzimáticos, en 1940 se les llamó biocatalizadores, aunque también se les conoce con los nombres de macroelementos, oligoelementos, micronutrientes y micronutrientes, este ̇último comúnmente aceptado por los investigadores para referirse a aquellos elementos minerales esenciales, pero que se requieren en concentraciones mínimas. Los criterios para considerar que un elemento es esencial es:  Que en ausencia del elemento mineral, la planta sea incapaz de completar su ciclo de vida.  Que la función del elemento no sea remplazada por otro elemento mineral.  Que el elemento esté envuelto directamente en el metabolismo de la planta, por ejemplo, como componente de un constituyente esencial (enzima), o que la planta pueda
  • 13. requerirlo para un proceso metabólico distinto (reacción enzimática) H.- BIOL: El Biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un completo potenciador de los suelos. El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos los ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su concentración. C.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS  FERTILIZANTE ORGANICO BIOL: Es un fertilizante foliar de producción casera-natural o biofertilizante líquido que se obtiene a partir de una proceso de fermentación o descomposición anaeróbica de restos orgánicos de animales y vegetales, rico en nutrientes y fitohormonas que permite el crecimiento y desarrollo de los cultivos.  SISTEMA HIDROPÓNICO: Método empleado para el cultivo de plantas usando una disolución mineral donde se ausenta la presencia del suelo Agrícola permitiendo un aporte de nutrimentos equilibrado generando un mayor rendimiento y producción. D.- MARCO METODOLÓGICO: a.- TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 1.- Tipo de Investigación La presente investigación es de carácter experimental-descriptiva- analítica y correlacional-causal, porque esta pesquisa parte del diagnóstico del cultivo examinado sus caracteres cualitativos con respecto a su tamaño y coloración principalmente. El cultivo de Lactuca sativa fue instalado en un Sistema Hidropónico donde se determinó la influencia del fertilizante
  • 14. orgánico Biol en el incremento del rendimiento de lechuga en el Vivero del fundo de la Universidad Privada Antenor Orrego. 2.- Diseño de la investigación El diseño de la Investigación es descriptivo-correlacional-causal, y por lo tanto busca, determinar en qué manera una variable (independiente) influye en la otra (dependiente). De tal modo, lo que se hace es una observación periódica del cultivo para poder evaluar los efectos que manifiesta el cultivo de Lactuca sativa ante la influencia del fertilizante orgánico X: Fertilizante Orgánico Biol (Variable Independiente) A: Cultivo Hidropónico Lactuca sativa (Variable Dependiente) E.- POBLACIÓN Y MUESTRA: a.- POBLACION: Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. Entre estas tenemos:  Homogeneidad: Hace referencia a que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.  Tiempo: Está orientado al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.  Espacio: Se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en específico.  Cantidad: Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.
  • 15. En la Investigación, la población lo constituye el número total de plantas destinadas al cultivo hidropónico de lechuga en el Vivero del Fundo II de la Universidad Privada Antenor Orrego, siendo equivalente a 20 individuos (plantines) que serán sometidos al efecto del fertilizante orgánico Biol. b.-MUESTREO: El muestreo es un proceso fundamental que nos determinar el número de individuos adecuados para realizar una evaluación representativa, por ende es indispensable para el investigador ya que es imposible evaluar a todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población. Existen tres tipos de muestreos que podemos aplicar:  Muestreo probabilístico: Es aquel en el que cada muestra tiene la misma probabilidad de ser elegida.  Muestreo intencional: En el que la persona que selecciona la muestra es quien procura que sea representativa, dependiendo de su intención u opinión siendo por tanto la representatividad subjetiva.  Muestreo sin norma: Se toma la muestra sin norma alguna, de cualquier manera, siendo la muestra representativa si la población ́ es homogénea y no se producen sesgos de selectivos. c.- MUESTRA: La Muestra hace referencia al sub conjunto de la población, seleccionado de tal forma que sea representativo de la población en estudio. El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la población. En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos. En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible. Diremos que se ha realizado un muestreo exhaustivo o censo cuando la investigación se ha hecho sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen la población.
  • 16. Es lo que exactamente se realizó en este proyecto de investigación. La muestra es igual a la población, ya que ésta comprende un número pequeño de plantas, que consiste de 20 plantines de lechuga. F.- HIPÓTESIS  H1: Si se emplearía el Fertilizante Orgánico Biol en el cultivo Hidropónico de Lactuca sativa, entonces se incrementaría el rendimiento de este cultivo. .  H0: Si no se emplearía el Fertilizante Orgánico Biol en el cultivo Hidropónico de Lactuca sativa, entonces no se incrementaría el rendimiento de este cultivo. G.- VARIABLES:  Variable Independiente: Fertilizante Orgánico Biol: Definición Conceptual: Fertilizante foliar de producción casera, que contiene nutrientes y hormonas de crecimiento como producto de la fermentación o descomposición anaeróbica de desechos orgánicos de origen animal y vegetal.  Variable Dependiente: Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa: Definición Conceptual: Método utilizado para cultivar los platines de Lactuca sativa, conocida comúnmente como “lechuga”, usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. H.- OPERACIONALIZACIÓN: VARIABLE DEPENDIENTE DIMENSIONES SUBDIMENCIONES INDICADORES HERRAMIENTAS CULTIVO HIDROPÓNICO LACTUCA SATIVA. PRODUCCION DESARROLLO DEL CULTIVO ANALISIS DE LAS PLANTAS EVALUACIONES MANEJO DEL CULTIVO ANALISIS DEL MEDIO(AGUA) EVALUACIONES RECURSOS PARA LA PRODUCCION MATERIALES PARA REALIZAR EL TRABAJO
  • 17. VARIABLE DEPEMDIENTES DEFINICION CONCEPTUAL DIMENCIONES SUBDIMENSIONE S INDICADORES. INDICE HERRRAMIENTA UNIDAD DE MEDIDA. Fertilizante Orgánico Biol. Fertilizante Orgánico en estado líquido con concentracione s de Nutrimientos importantes para el crecimiento y desarrollo de los cultivos obtenido a partir de la degradación de restos orgánicos en un biodigestor. Materia Orgánica. Proteínas. Análisis de concentración y composición. Muestra representativa. Método de Kjeldhal. Escala Porcentual . Carbohidratos. Análisis de concentración y composición. Muestra representativa Análisis de Carbohidratos. Escala Porcentual . Lípidos. Análisis de concentración y composición. Muestra representativa Análisis de aceites y grasas. Escala Porcentual . Hidrolisis. Aminoácidos. Análisis de concentración y tipología Muestra representativa. Análisis Proteico Escala Porcentual Azucares. Análisis de concentración y tipología. Muestra representativa. Análisis de Monosacáridos. Escala Porcentual Ácidos Grasos. Contenido de Ácidos Saturaos e Insaturados. Muestra representativa. Concentración de aceites y grasas saturadas e insaturadas Escala Porcentual Alcoholes. Proceso Fermentativo. Muestra Gaseosa. Análisis de Fermentación Láctica. Presión. Acidogénesis. Acido. Propionico. Análisis de contenido de Acido Carboxílico y Muestra de tres niveles. Análisis de Concentración y Tipológica de Acido Carboxílico Escala Porcentual
  • 18. caracterización Acido. Valerio. Análisis de contenido de Acido Carboxílico y Caracterización Muestra de tres niveles. Análisis de Concentración y Tipológica de Acido Carboxílico Escala Porcentual Acido. Láctico. Análisis de contenido Lactato. Muestra de tres niveles Análisis de Lactato. Escala Porcentual Acido. Butírico. Análisis de contenido de Acido Carboxílico y Caracterización. Muestra de tres niveles. Análisis de Concentración y Tipológica de Acido Carboxílico Escala Porcentual Acetogenesis. Acetato. Análisis Formación de sales Muestra Representativa Análisis de Esteres. Escala Porcentual . Hidrogeno. Concentración de Hidrogeno Molecular Muestra Gaseosa Análisis de Concentración de Hidrogeno. Escala Porcentual Dióxido de Carbono. Concentración de Dióxido de Carbono. Muestra Gaseosa. Análisis de Concentración de Dióxido de Carbono. Escala Porcentual Metanogénesis. Metano. Concentración de Metano. Muestra gaseosa. Análisis de concentración de Metano Escala porcentual. Dióxido de Carbono. Concentración de Anhídrido Muestra gaseosa. Análisis de la concentración de Escala porcentual.
  • 19. Carbónico. Dióxido de Carbono Amoniaco. Muestreo del contenido de amoniaco. Muestra gaseosa. Análisis de la concentración de amoniaco. Escala porcentual. N2 – H2S Análisis de concentración Muestra gaseosa. Muestreo de Nitrógeno molecular y H2S Escala de porcentual.
  • 20. I.-ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION:  Cronograma de Trabajo: El siguiente cuadro describe las actividades a realizar: Actividades Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Introducción al planteamiento y desarrollo del proyecto de investigación. X Determinación de la temática a investigar. X Elaboración del título del proyecto de investigación. X Determinación del tipo de investigación en función a las características del proyecto. X Determinación de la localidad en donde se instalara el proyecto. X Calculo de la duración del proyecto. X Planeamiento de la problemática y delimitación del proyecto. X Solicitud del permiso para la instalación del proyecto en el Fundo II UPAO. X Compra de materiales. X Instalación de la camas Hidropónicas en el Fundo II-UPAO X Germinación de las semillas de Lechuga X Transponte de los platines a las X
  • 21. camas hidropónicas. Aplicación de Biol al sistema hidropónico. X Evaluaciones periódicas del crecimiento y desarrollo de la lechuga. X Recolección de resultados. X Elaboración de tablas estadísticas. X Interpretación de Resultados. X Elaboración de concusiones X  Recursos Humanos:  Personal: - Asesor. - Especialista en Fertilidad. - Encargado del Fundo II – UPAO. - Recursos Materiales.  Bienes.  Material Bibliográfico: - Libros. - Artículos Científicos. - Página Web. - Base de Datos de la Biblioteca Central de la Universidad Privada Antenor Orrego.  Servicios: - Internet. - Fotocopias. - Digitación.
  • 22. J.- Presupuesto Se estima el siguiente gasto, según lo estipula el cuadro a continuación: Materiales Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.) Cuaderno 1 Unidad S/. 4.50 S/. 4.50 Lapiceros 1 Unidade S/. 0.50 S/. 0,50 Plastico 4 Metros S/. 4.00 S/. 16.00 Biol 4 Litros S/. 1.00 S/. 4.00 Tecknopor 2 Plancha S/. 6.00 S/. 12.00 Semilla lechuga 1 Sobre S/. 5.00 S/: 5.00 Sustrato 5 kg S/. 2.00 S/. 10.00 Sub Total: S/. 52.00 Servicios Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.) Movilidad 3 Meses S/. 30.00 S/. 90.00 Sub Total: S/. 90.00 Total General: S/. 142.00 K.- Financiamiento Se determinó que los gastos serán asumidos en su totalidad por los autores de la presente investigación.
  • 23. L.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: En función al contexto de trabajo la investigación es de carácter descriptivo- correlacional-causal, ya que se analiza el efecto del fertilizante orgánico Biol sobre el rendimiento del cultivo de Lactuca sativa al observar los cambios cualitativos que los individuos puedan presentar. METODO TECNICA INSTRUMENTO Método Cualitativo Observación. Ficha de Observación. Recopilación Base de Datos. Comparación Cuadros comparativos. Análisis. Cuadros estadísticos. Descripción de los Instrumentos Empleados: INSTRUMENTO. DESCRIPCION. FINALIDAD. VARIABLE DE ESTUDIO. Ficha de Observación. El empleo de este instrumento se realiza por medio del fichaje, el cual consiste en registrar los datos que se van obteniendo de manera progresiva como resultado de evaluaciones programadas. Adquirir información de la variable de interés. Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa. Fertilizante Orgánico Biol. Base de Datos. Orientado a la agrupación de los datos obtenidos durante la observación, con el objetivo de poseer información de manera rápida y accesible. Flocular datos. Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa. Fertilizante Orgánico Biol.
  • 24. Numero de Hojas Colorde Hojas Colorde Raiz Observaciones Fecha 2 Verde Blanca Trasplante aSolucion mas Biol 31de Octubre 2 Verde Blanca Algunas plantas presentan hojas en formacion 3de Noviembre 4 Verde Blanca Algunas plantas presentan formacion de raices y hojas 10de Noviembre 5 Verde Blanca Mayornotoriedad del desarrollo de raices 18de Noviembre 9 Verde Blanca Algunas plantas no alcanzaron un desarrollo adecuado. 25de Noviembre Cuadros Comparativos. Esquemas que permitan realizar una comparación entre los individuos evaluados, al contrastar los caracteres cualitativos de cada planta. Monitoreo de la influencia el fertilizante Biol sobre la Lechuga. Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa. Fertilizante Orgánico Biol. Cuadros Estadísticos. Herramienta estadística por medio de la cual se expresa datos cualitativos en función de datos cuantitativos. Facilitar la interpretación de los caracteres cualitativos y plantear conclusiones con respecto a la investigación. Cultivo Hidropónico de Lactuca Sativa. Fertilizante Orgánico Biol. Plan de análisis de los datos estadísticos: La información obtenida a partir de la Ficha de Evaluación se expresara en función de cuadros estadísticos empleando un sistema informático de procesamiento de información: MICROSOFT EXCEL, con la finalidad de poder determinar la influencia del fertilizante orgánico Biol en el cultivo de Lactuca Sativa, así como también nos permitirá realizar un análisis de sostenibilidad y plantear recomendaciones. M.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION:  Fechas de Siembra: 13 de Octubre del 2015.  Fecha de Trasplante: 31 de Octubre del 2015.  Cuadro de desarrollo del Lactuca sativa |
  • 25. FECHA SIEMBRA: 15-sep-15 FECHA TRANSPLANTE: 01-oct FECHAS Nº HOJAS COLOR DE HOJAS COLOR DE RAICES OBSERVACIONES 01-oct 2 verde oscuro blancas 05-oct 3 verde oscuro blancas 08-oct 4 verde oscuro blancas 12-oct 4 verde oscuro blancas 16-oct 5 verde oscuro blancas 20-oct 5 verde oscuro blancas 24-oct 6 verde oscuro blancas 28-oct 6 verde oscuro blancas 31-oct 6 verde oscuro blancas 05-nov 7 verde oscuro blancas 10-nov 8 verde oscuro blancas 14-nov 10 verde oscuro blancas 18-nov 12 verde oscuro blancas 21-nov 13 verde oscuro blancas 25-nov 13 verde oscuro blancas PLAN ESTADISTICO DE DATOS APARTIR DE LA FECHA TODAS LAS EVALUACIONES SE REALIZARON EN BASE A LA SOLUCION DE BIOL. ANALISIS COMPARATIVO: BIOL – SOLUCION QUIMICA. Desarrollo con Biol: Representación Estadística:
  • 26. Desarrollo con Solución Química: Representación Estadística: FECHA SIEMBRA: 15-sep-15 FECHA TRANSPLANTE: 01-oct FECHAS Nº HOJAS COLOR DE HOJAS COLOR DE RAICES OBSERVACIONES 01-oct 2 verde oscuro blancas 05-oct 3 verde oscuro blancas 08-oct 4 verde oscuro blancas 12-oct 5 verde oscuro blancas 16-oct 6 verde oscuro blancas 20-oct 7 verde oscuro blancas 24-oct 8 verde oscuro blancas 28-oct 8 verde oscuro blancas 31-oct 9 verde oscuro blancas 05-nov 10 verde oscuro blancas 10-nov 11 verde oscuro blancas 14-nov 12 verde oscuro blancas 18-nov 13 verde oscuro blancas 21-nov 14 verde oscuro blancas 25-nov 15 verde oscuro blancas PLAN ESTADISTICO DE DATOS APARTIR DE LA FECHA TODAS LAS EVALUACIONES SE REALIZARON EN BASE A LA SOLUCION QUIMICA.
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.  Enrique Sánchez Mongue (1998) Diccionario Agronómico. Madrid, McGraw-Hill, 600 p.  MILKOVICH,G.(1994) Agua y Agronomía, Rusia, Editirial:Wesley, 722 p.  ROBBINS, STEPHEN (1999) Sistema NFT. México, Editorial: Pearson, 779 p.  MATHEUS, J. (2008) Relación Agua –Suelo-Planta, México, Editirial: Omega, 781 p.  DOUGLAS.T (2010) La Hidroponía como una alternativa económica. Madrid, Editorial: McGraw-Hill, 600 p.  SANTA MARIA.J (2000) Modelos de Sistemas Hidropónicos, México, Editorial: Omega, 400 p.  AURELIO CIANCIO (2001) Tecnología Hidropónica, España, Editorial: Barcelona, 670 p.
  • 28. ANEXO. Ficha de Evaluación: FICHA DE EVALUCION Fecha: Fecha de Siembra: Número de Días Numero de Hojas Color de Hoja Color Raíz Observaciones Fig.1: Etapa de Desarrollo en Lechuga.
  • 29. Fig 2: Elongación del Sistema Radical. Fig. 3: Coloración del sistema radical.