SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
AGROPECUARIA
SENA MOSQUERA

JOSE GUILLERMO
TORRES PARDO
Ingeniero Agrónomo

JOGUITOPAR
Son todas las operaciones
que se realizan para el
establecimiento del cultivo y
durante su manejo posterior
son determinantes en la
calidad del producto en la
poscosecha.

JOGUITOPAR
Las frutas no sólo se encuentran
vivas cuando se encuentran
unidas a las plantas de la cual
proceden, sino que después de
la cosecha continúan estándolo y
por lo tanto siguen desarrollando
los procesos fisiológicos de:
FOTOSINTESIS
RESPIRACIÓN
TRANSPIRACIÓN
Calidad de una fruta es aquella que
reúne las características de:










Tamaño,
Forma,
Color,
Sabor,
Textura,
Aroma,
Ausencia de productos
agroquímicos y la
Ausencia de insectos, bacterias y
hongos.

JOGUITOPAR
A medida que pasa el tiempo, los
consumidores son cada vez más

exigentes y lo mismo sucede con
los mercados en los aspectos de

calidad.
El

concepto

de

calidad

varía

mucho, dependiendo del agente
que lo maneje. Por ejemplo, para
el

productor

calidad

será

el

concepto

diferente

al

de
del

consumidor y éste al del industrial

o procesador.
JOGUITOPAR
1. Calidad Comercial
2. Calidad Sensorial
(Organoléptica)
3. Calidad Higiénica
JOGUITOPAR
1. Calidad

Comercial:

Se refiere a la presentación externa
del producto como:

Color, tamaño,

forma, ausencia de daños mecánicos

y daños causados por plagas y
enfermedades.

Este factor es el que se tiene en
cuenta para la elaboración de las

normas de calidad.
madurez

es

un

El grado de

factor

de

gran

importancia en la calidad comercial.
JOGUITOPAR
2. Calidad Sensorial

(Organoléptica):
Se refiere a aquellas propiedades que
afectan los sentidos del consumidor y que
hacen que le fruto sea o no consumido.
Ejemplo: Con el sentido del gusto,
determinamos: dulce, ácido, sólido,
amargo, astringente (marroso).

Con el sentido de la vista, determinamos:
Color, forma, tamaño, apariencia.
Con el sentido del olfato, determinamos:
Aromas.
Con el sentido del tacto, determinamos:
Consistencia (firma, blanda).
JOGUITOPAR
3. Calidad Higiénica:
Esta calidad representa la sanidad del
producto. Se trata de las sustancias que
están presentes sobre los frutos y que
pueden ser perjudiciales para la salud.

Estos agentes perjudiciales pueden ser
microorganismos
como
bacterias,
hongos, virus o la contaminación que
puede provenir del suelo, las aguas, las
excretas tanto humanas como animales,
los operarios y los equipos que se
utilicen.

JOGUITOPAR
Factores
Ambientales
2. Factores Ecológicos
1.

3. Prácticas del Cultivo

4. Maduración

JOGUITOPAR
1. FACTORES AMBIENTALES







Temperatura
Respiración
Luminosidad
Humedad Relativa
Precipitaciones

JOGUITOPAR
Para la mayoría de los frutos:
A mayor temperatura durante
el período de crecimiento,
más rápido será el
sazonamiento (estado de
madurez fisiológica).
Las diferencias entre el día y
la noche son importantes para
obtener un buen desarrollo de
color en los frutos maduros
JOGUITOPAR
INTENSIDAD
En las hojas menor 30% no
producen buenos frutos

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

JOGUITOPAR
Es un proceso el cual los productos
absorben oxigeno de la atmosfera y a
cambio liberan gases como el etileno
y al mismo tiempo aumentan su
temperatura produciendo calor y
liberando dióxido de carbono.

Durante la respiración la producción
de energía proviene de la oxidación
de las propias reservas de almidón y
azucares.

JOGUITOPAR
La Humadad Relativa : cantidad de
agua que se encuentra dentro de
una fruta u hortaliza con relación a
la humedad que se encuentra
circundante en el ambiente.
ALTA HUMEDAD RELATIVA:

Epidermis mas delgada y alto
contenido de jugo.
BAJA HUMEDAD RELATIVA:

Epidermis mas gruesa y menor
cantidad de jugo

JOGUITOPAR
La intensidad de las lluvias y su
ocurrencia influyen en la calidad de
los frutos. De otra parte este factor se
relaciona con la humedad; pues de
ha
encontrado
que
humedad
ambiental alta, produce alteraciones
que favorecen la podredumbre.

JOGUITOPAR
El tipo de suelo es importante
para el tipo de frutales que se
quiere establecer.


Suelos Arenosos: madurez
más temprana



Suelos Arcillosos: madurez
mas tardía

La alineación del suelo es
también importante; suelos con
malos
drenajes
causan
problemas en la producción de
frutos de calidad.

JOGUITOPAR
La alta velocidad de los vientos
puede ocasionar daños en los
frutos (raspaduras), daño de las
hojas de las hortalizas , caída de
botones florales y en general
situaciones
que
originan
PERDIDA en la cantidad y la
calidad de estos productos.
Como mecanismo de prevención
se pueden implantar barreras
vivas o mallas protectoras de
cultivo.
JOGUITOPAR
Penetra a los tejidos de
la planta y produce
necrosis. Muy dañina

JOGUITOPAR
Daña a hojas y frutos en
todos
sus
estados
de
madurez.
Al principio de su desarrollo
los hace caer

En los estados intermedios y
en la madurez provoca
huecos
y
deteriora
la
apariencia y por ende la
calidad
JOGUITOPAR
Las prácticas inadecuadas también afectan
la calidad de las frutas:








El uso de variedades no aptas para la
región.
El riego inadecuado reduce el tamaño de
los frutos y el rendimiento por área
sembrada.
La fertilización mal manejada reduce la
calidad interna de los frutos.
Las deshierbas actúan sobre el tamaño y
calidad de los frutos.
La edad de la planta influye en el tamaño y
calidad del fruto.
La época de cosecha (recolección) en
tanto se retrase se origina una disminución
del rendimiento y en cuanto a calidad
posterior de los frutos y si se adelanta la
época de recolección pueden obtenerse
productos
con
características
organolépticas pobres.

JOGUITOPAR


La

maduración

es

un

proceso

fisiológico que ocurre en un período
de tiempo como parte del crecimiento
y desarrollo de una fruta.


Se produce sin que haya en muchos
casos, un crecimiento en tamaño; es
una transformación interna de la
fruta.



El fruto se transforma totalmente,
pasando de ser simple, sin atractivo,

no comestible a uno atractivo, de un
alto sabor y aroma, deseable para

ser consumido.
JOGUITOPAR
Técnicamente, la cosecha
es
la
operación
de
desprender o recolectar de
la planta los frutos (o las
partes comestibles en el
caso de las hortalizas)

JOGUITOPAR
Aunque en la práctica la
recolección
de
los
productos
parece
una
actividad muy sencilla, para
que esta sea eficiente, es
necesario reunir algunos
requisitos
entre
ellos
tenemos:

JOGUITOPAR
Destreza y conocimiento por
parte de los operarios: los
trabajadores
deben
estar
capacitados en los referente a
las labores específicas que van a
desarrollar, por ejemplo la forma
para desprender la fruta, higiene,
recipientes a utilizar y criterios
para clasificar la fruta entre otros.
JOGUITOPAR
Conocimiento del producto
para determinar su punto
óptimo de madurez para la
cosecha.

JOGUITOPAR
Aspectos como:
 la temperatura de campo,
 la humedad relativa,
 el agua libre sobre los productos,
 Los rendimientos económicos
(precio de venta al momento de
la cosecha),
 La posibilidad de aplicar el
preenfriamiento y
 la
disponibilidad
de
almacenamiento y transporte
refrigerado.
JOGUITOPAR


Alistar oportunamente las
herramientas y equipos
necesarios



Siempre se deben utilizar las
herramientas apropiadas para
cada caso en particular.

JOGUITOPAR
Recipientes:
Deben ser los que más
se ajusten a las
características del
producto, que permitan
conservar su calidad.

JOGUITOPAR
En algunos casos, como en la
cosecha de fresas, mora, por ser
productos muy perecederos se
utiliza la técnica del empaque en
el campo, lo cual reduce la
manipulación de la fruta y por lo
tanto las pérdidas postcosecha

JOGUITOPAR
Acopio:
Deben existir sitios determinados
para realizar el acopio, tanto en los
lotes como en la empacadora, que
permitan un manejo organizado y
rápido de los productos.

JOGUITOPAR
Todas las operaciones que se realizan
para el establecimiento del cultivo y
durante su manejo posterior son
determinantes en la calidad del
producto en la poscosecha

JOGUITOPAR
JOGUITOPAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortalizaFactores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
SistemadeEstudiosMed
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Wilmer Peña
 
Catedra postcosecha
Catedra postcosechaCatedra postcosecha
Catedra postcosecha
luisfernandounach
 
Tipos de madurez
Tipos de madurezTipos de madurez
Tipos de madurez
goretty06
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
Lili Garcia
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
chalddar
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto72
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Laydy Mena Chacón
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
Denis Martinez De La Cruz
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Libro mermeladas
Libro mermeladasLibro mermeladas
Libro mermeladas
Luis Fernando
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomateManejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomate
OrestesAdrianzenGuer
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
Santys Jiménez
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 

La actualidad más candente (20)

Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortalizaFactores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
Factores Precosecha que afectan la apariencia de las Frutas y hortaliza
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
Catedra postcosecha
Catedra postcosechaCatedra postcosecha
Catedra postcosecha
 
Tipos de madurez
Tipos de madurezTipos de madurez
Tipos de madurez
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Libro mermeladas
Libro mermeladasLibro mermeladas
Libro mermeladas
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomateManejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomate
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 

Destacado

Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosechaPérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
Felipe Moreno
 
Resiembra y plateo
Resiembra y plateoResiembra y plateo
Resiembra y plateo
cacotaforestales
 
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORACOSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
carlosavilaamaya
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
jham215
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Agrounica Blogspot
 
Cosecha
CosechaCosecha
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post  cosecha del jitomateEnfermedades pre y post  cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Obed Algo
 
Diseño empaque para fresas.
Diseño empaque para fresas.Diseño empaque para fresas.
Diseño empaque para fresas.
Maria Marulanda
 
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
moyarr
 
Monografía Fresa y mora
Monografía Fresa y moraMonografía Fresa y mora
Monografía Fresa y mora
santx
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
Ana Patricia Gabriel
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
jesus_10986
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
Cesar Lascarro
 
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Confecámaras
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Cultivo de la mora
Cultivo de la moraCultivo de la mora
Cultivo de la mora
ECOLIDER
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
roelmora
 

Destacado (18)

Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosechaPérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Resiembra y plateo
Resiembra y plateoResiembra y plateo
Resiembra y plateo
 
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORACOSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
 
Cosecha
CosechaCosecha
Cosecha
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post  cosecha del jitomateEnfermedades pre y post  cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
 
Diseño empaque para fresas.
Diseño empaque para fresas.Diseño empaque para fresas.
Diseño empaque para fresas.
 
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
 
Monografía Fresa y mora
Monografía Fresa y moraMonografía Fresa y mora
Monografía Fresa y mora
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
 
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Cultivo de la mora
Cultivo de la moraCultivo de la mora
Cultivo de la mora
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 

Similar a JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA

Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
ElenaGamonalSuarez
 
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizasConsideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
Pepi Barriga
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
percy vega
 
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptxExposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
nathalymerchan2
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
Kathy Benitez
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
ANTONIOGAMERO6
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
robertovalentinb
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
dulcevela
 
Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19
Pacho Pinzon
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo
 
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
Casiano Quintana Carvajal
 
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Pacho Pinzon
 
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
Enrique Arcos López
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
Hernani Larrea
 
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptxPresentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
IvetteReyes25
 
BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
Hernani Larrea
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko
 
Poscosecha de la guayaba
Poscosecha de la guayabaPoscosecha de la guayaba
Poscosecha de la guayaba
Unad
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Nuria Gª Alfaro
 

Similar a JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA (20)

Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
 
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizasConsideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
 
Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1Manual procesos de productos agricolas1
Manual procesos de productos agricolas1
 
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptxExposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
 
Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19Consolidad final grupo –30167 19
Consolidad final grupo –30167 19
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
 
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
 
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
Consolidad final grupo –30167 19 (3) (2)
 
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
Prácticas para mejora de acceso a mercados de fruta en fresco CONFERENCIA_DRJ...
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
 
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptxPresentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
Presentacion del Articulo de InvestigacionCORRECT.pptx
 
BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Poscosecha de la guayaba
Poscosecha de la guayabaPoscosecha de la guayaba
Poscosecha de la guayaba
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO (20)

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA

  • 1. CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA SENA MOSQUERA JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo JOGUITOPAR
  • 2. Son todas las operaciones que se realizan para el establecimiento del cultivo y durante su manejo posterior son determinantes en la calidad del producto en la poscosecha. JOGUITOPAR
  • 3. Las frutas no sólo se encuentran vivas cuando se encuentran unidas a las plantas de la cual proceden, sino que después de la cosecha continúan estándolo y por lo tanto siguen desarrollando los procesos fisiológicos de: FOTOSINTESIS RESPIRACIÓN TRANSPIRACIÓN
  • 4. Calidad de una fruta es aquella que reúne las características de:         Tamaño, Forma, Color, Sabor, Textura, Aroma, Ausencia de productos agroquímicos y la Ausencia de insectos, bacterias y hongos. JOGUITOPAR
  • 5. A medida que pasa el tiempo, los consumidores son cada vez más exigentes y lo mismo sucede con los mercados en los aspectos de calidad. El concepto de calidad varía mucho, dependiendo del agente que lo maneje. Por ejemplo, para el productor calidad será el concepto diferente al de del consumidor y éste al del industrial o procesador. JOGUITOPAR
  • 6. 1. Calidad Comercial 2. Calidad Sensorial (Organoléptica) 3. Calidad Higiénica JOGUITOPAR
  • 7. 1. Calidad Comercial: Se refiere a la presentación externa del producto como: Color, tamaño, forma, ausencia de daños mecánicos y daños causados por plagas y enfermedades. Este factor es el que se tiene en cuenta para la elaboración de las normas de calidad. madurez es un El grado de factor de gran importancia en la calidad comercial. JOGUITOPAR
  • 8. 2. Calidad Sensorial (Organoléptica): Se refiere a aquellas propiedades que afectan los sentidos del consumidor y que hacen que le fruto sea o no consumido. Ejemplo: Con el sentido del gusto, determinamos: dulce, ácido, sólido, amargo, astringente (marroso). Con el sentido de la vista, determinamos: Color, forma, tamaño, apariencia. Con el sentido del olfato, determinamos: Aromas. Con el sentido del tacto, determinamos: Consistencia (firma, blanda). JOGUITOPAR
  • 9. 3. Calidad Higiénica: Esta calidad representa la sanidad del producto. Se trata de las sustancias que están presentes sobre los frutos y que pueden ser perjudiciales para la salud. Estos agentes perjudiciales pueden ser microorganismos como bacterias, hongos, virus o la contaminación que puede provenir del suelo, las aguas, las excretas tanto humanas como animales, los operarios y los equipos que se utilicen. JOGUITOPAR
  • 10. Factores Ambientales 2. Factores Ecológicos 1. 3. Prácticas del Cultivo 4. Maduración JOGUITOPAR
  • 12. Para la mayoría de los frutos: A mayor temperatura durante el período de crecimiento, más rápido será el sazonamiento (estado de madurez fisiológica). Las diferencias entre el día y la noche son importantes para obtener un buen desarrollo de color en los frutos maduros JOGUITOPAR
  • 13. INTENSIDAD En las hojas menor 30% no producen buenos frutos TIEMPO DE EXPOSICIÓN JOGUITOPAR
  • 14. Es un proceso el cual los productos absorben oxigeno de la atmosfera y a cambio liberan gases como el etileno y al mismo tiempo aumentan su temperatura produciendo calor y liberando dióxido de carbono. Durante la respiración la producción de energía proviene de la oxidación de las propias reservas de almidón y azucares. JOGUITOPAR
  • 15. La Humadad Relativa : cantidad de agua que se encuentra dentro de una fruta u hortaliza con relación a la humedad que se encuentra circundante en el ambiente. ALTA HUMEDAD RELATIVA: Epidermis mas delgada y alto contenido de jugo. BAJA HUMEDAD RELATIVA: Epidermis mas gruesa y menor cantidad de jugo JOGUITOPAR
  • 16. La intensidad de las lluvias y su ocurrencia influyen en la calidad de los frutos. De otra parte este factor se relaciona con la humedad; pues de ha encontrado que humedad ambiental alta, produce alteraciones que favorecen la podredumbre. JOGUITOPAR
  • 17. El tipo de suelo es importante para el tipo de frutales que se quiere establecer.  Suelos Arenosos: madurez más temprana  Suelos Arcillosos: madurez mas tardía La alineación del suelo es también importante; suelos con malos drenajes causan problemas en la producción de frutos de calidad. JOGUITOPAR
  • 18. La alta velocidad de los vientos puede ocasionar daños en los frutos (raspaduras), daño de las hojas de las hortalizas , caída de botones florales y en general situaciones que originan PERDIDA en la cantidad y la calidad de estos productos. Como mecanismo de prevención se pueden implantar barreras vivas o mallas protectoras de cultivo. JOGUITOPAR
  • 19. Penetra a los tejidos de la planta y produce necrosis. Muy dañina JOGUITOPAR
  • 20. Daña a hojas y frutos en todos sus estados de madurez. Al principio de su desarrollo los hace caer En los estados intermedios y en la madurez provoca huecos y deteriora la apariencia y por ende la calidad JOGUITOPAR
  • 21. Las prácticas inadecuadas también afectan la calidad de las frutas:       El uso de variedades no aptas para la región. El riego inadecuado reduce el tamaño de los frutos y el rendimiento por área sembrada. La fertilización mal manejada reduce la calidad interna de los frutos. Las deshierbas actúan sobre el tamaño y calidad de los frutos. La edad de la planta influye en el tamaño y calidad del fruto. La época de cosecha (recolección) en tanto se retrase se origina una disminución del rendimiento y en cuanto a calidad posterior de los frutos y si se adelanta la época de recolección pueden obtenerse productos con características organolépticas pobres. JOGUITOPAR
  • 22.  La maduración es un proceso fisiológico que ocurre en un período de tiempo como parte del crecimiento y desarrollo de una fruta.  Se produce sin que haya en muchos casos, un crecimiento en tamaño; es una transformación interna de la fruta.  El fruto se transforma totalmente, pasando de ser simple, sin atractivo, no comestible a uno atractivo, de un alto sabor y aroma, deseable para ser consumido. JOGUITOPAR
  • 23. Técnicamente, la cosecha es la operación de desprender o recolectar de la planta los frutos (o las partes comestibles en el caso de las hortalizas) JOGUITOPAR
  • 24. Aunque en la práctica la recolección de los productos parece una actividad muy sencilla, para que esta sea eficiente, es necesario reunir algunos requisitos entre ellos tenemos: JOGUITOPAR
  • 25. Destreza y conocimiento por parte de los operarios: los trabajadores deben estar capacitados en los referente a las labores específicas que van a desarrollar, por ejemplo la forma para desprender la fruta, higiene, recipientes a utilizar y criterios para clasificar la fruta entre otros. JOGUITOPAR
  • 26. Conocimiento del producto para determinar su punto óptimo de madurez para la cosecha. JOGUITOPAR
  • 27. Aspectos como:  la temperatura de campo,  la humedad relativa,  el agua libre sobre los productos,  Los rendimientos económicos (precio de venta al momento de la cosecha),  La posibilidad de aplicar el preenfriamiento y  la disponibilidad de almacenamiento y transporte refrigerado. JOGUITOPAR
  • 28.  Alistar oportunamente las herramientas y equipos necesarios  Siempre se deben utilizar las herramientas apropiadas para cada caso en particular. JOGUITOPAR
  • 29. Recipientes: Deben ser los que más se ajusten a las características del producto, que permitan conservar su calidad. JOGUITOPAR
  • 30. En algunos casos, como en la cosecha de fresas, mora, por ser productos muy perecederos se utiliza la técnica del empaque en el campo, lo cual reduce la manipulación de la fruta y por lo tanto las pérdidas postcosecha JOGUITOPAR
  • 31. Acopio: Deben existir sitios determinados para realizar el acopio, tanto en los lotes como en la empacadora, que permitan un manejo organizado y rápido de los productos. JOGUITOPAR
  • 32. Todas las operaciones que se realizan para el establecimiento del cultivo y durante su manejo posterior son determinantes en la calidad del producto en la poscosecha JOGUITOPAR