SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la aplicación de
una Tecnología Postcosecha
MSc. Gabriela Barraza J.
¡Que linda se ve la fruta en el árbol!
¡Sobre todo cuando los recursos no
son limitantes!
Luz
Los cambios en frutas y hortalizas son
dinámicos durante todo su desarrollo
Alteraciones en frutas y hortalizas
• Físicas: producidos por agentes mecánicos
• Fisiológicas: originados en procesos anormales en el
metabolismo de tejidos producidos por factores
ambientales y / o avance en etapas de desarrollo del
vegetal
• Patológicas: producidos por agentes bióticos,
(hongos, bacterias, virus, insectos, ácaros).
El gran desafío para postcosecha es que
conserven su calidad después de cosechadas
Sin embargo el camino es largo para
llegar del campo al consumidor
Donde ocurren los problemas?
Etapa % pérdida
Cosecha 16
Almacenamiento 7
Transporte 1
Proceso 2
Venta 20
Consumidor 54
Causa de pérdidas en postcosecha
Factores Biológicos/ambientales
• Madurez inapropiada
• Pobre calidad inicial
• Daño mecánico
• Pudriciones
• Higiene inadecuada
• Mal manejo de temperatura
• Pérdida de agua excesiva
• Niveles no deseados de gases
• Atrasos entre cosecha y venta
Objetivo de aplicación de una
tecnología postcosecha:
• Producto de calidad:
– Satisfacer la demanda a nivel de consumidor
– Usar las tecnologías disponibles para mantener la
calidad e “higiene” de productos frescos.
• Reducir las pérdidas postcosecha.
– Entender los factores biológicos (planta) y
ambientales causantes del deterioro.
Por que es tan complicado?
• Cuales son los principales problemas?
1. Características de la materia prima
• Órganos muy diversos en morfología,
composición y fisiología.
• Tejidos vivos
• Alto contenido de agua
• Sujeto a ataque de hongos, insectos, bacterias
Gran diversidad origen/morfológica de vegetales!!!
Y dentro de una especie hay una gran diversidad
de formas,tamaños, colores…..
Musa paradisíaca Musa cavendishii'Jamaican Red'
No olvidemos que estamos tratando
con un producto VIVO…
Síntomas de pérdida de agua
2. Producto sujeto a daño fisiológico
• Relacionados a temperatura
– Daño por congelamiento
– Daño por frío
– Daño por calor
• Relacionados a atmósfera modificada/controlada
– Bajo oxígeno
– Alto dióxido de carbono
• Relacionados a nutrición
– Deficiencia de calcio, toxicidad por boro
3. Producto sujeto a daño mecánico
• Favorece pérdida de agua
• Favorece presencia de pudriciones
Como abordar el problema? :
¡Materia prima de buena calidad!
• Solución integral para mantener la calidad:
– Variedades adaptadas a condiciones locales
– Variedades adaptadas a requerimientos de mercado
– Condiciones de precosecha adecuadas
– Índices de cosecha y madurez adecuado a objetivo
– Buen Manejo de temperatura y humedad
– Control de microorganismos
– Disponibilidad de tecnologías…..$$$$$
– Higiene
Ayuda posterior a la cosecha
Una causa que puede estar oculta
Cual es la estrategia para buscar
soluciones?
• Respuestas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadpostcosecha
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
Martin Aquino Mendez
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secadoJaime Muñoz
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equiposjessicasagnay
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...yamesli
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
Jhon Edison Quintero Santa
 
Congelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frioCongelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frio
Diana Yucra Rua
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
Jesus Muñoz Rodriguez
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Jhonás A. Vega
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Javier Zambra
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasIvvetta
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...terremotoalimentos
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Atmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practicaAtmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practica
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secado
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
Congelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frioCongelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frio
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
 
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
Proceso Industrial de Elaboración de Alimentos(Cono de Helado)
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 

Destacado

Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
La importancia en el manejo post cosecha[1]
La importancia en el manejo post cosecha[1]La importancia en el manejo post cosecha[1]
La importancia en el manejo post cosecha[1]
Ludwing Ottoniel Maza Polo
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Factores precosecha
Factores precosechaFactores precosecha
Factores precosecha
Nohemi Aguilar
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
alfredo
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
arturo aparcana yallico
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
jesus_10986
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
PERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHAPERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHA
Pedro Romero
 
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESATrabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
santx
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosechaPérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
Felipe Moreno
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Mariana Alvarez
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
FAO
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
Los recursos naturales en la tecnología
Los recursos naturales en la tecnologíaLos recursos naturales en la tecnología
Los recursos naturales en la tecnologíaVanessa Cruz
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 

Destacado (20)

Esparragos peruanos
Esparragos peruanosEsparragos peruanos
Esparragos peruanos
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
La importancia en el manejo post cosecha[1]
La importancia en el manejo post cosecha[1]La importancia en el manejo post cosecha[1]
La importancia en el manejo post cosecha[1]
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparragoManejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Factores precosecha
Factores precosechaFactores precosecha
Factores precosecha
 
Exportaesparago
ExportaesparagoExportaesparago
Exportaesparago
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
Principios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosechaPrincipios del manejo post cosecha
Principios del manejo post cosecha
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
PERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHAPERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHA
 
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESATrabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
Trabajo de postcosecha monografia MORA FRESA FRAMBUESA
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosechaPérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
Análisis de las causas de pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas en Cuba ...
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Los recursos naturales en la tecnología
Los recursos naturales en la tecnologíaLos recursos naturales en la tecnología
Los recursos naturales en la tecnología
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 

Similar a importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha

1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdfApuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
ssuser95c690
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Lilliana Bermudez retana
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasjorriveraunah
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Jhonás A. Vega
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
yfmorales04
 
Industria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinosIndustria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinos
Fatimy Duran
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasKevin Santana
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechabelen del valle
 

Similar a importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha (20)

1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdfApuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
Apuntes Fisiologia de frutas y hortalizas cfm.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentos
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.Daños mecanicos en frutos.
Daños mecanicos en frutos.
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
 
Industria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinosIndustria de enlatados porcinos
Industria de enlatados porcinos
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

importancia de la aplicación de una tecnología postcosecha

  • 1. Importancia de la aplicación de una Tecnología Postcosecha MSc. Gabriela Barraza J.
  • 2. ¡Que linda se ve la fruta en el árbol!
  • 3. ¡Sobre todo cuando los recursos no son limitantes! Luz
  • 4. Los cambios en frutas y hortalizas son dinámicos durante todo su desarrollo
  • 5. Alteraciones en frutas y hortalizas • Físicas: producidos por agentes mecánicos • Fisiológicas: originados en procesos anormales en el metabolismo de tejidos producidos por factores ambientales y / o avance en etapas de desarrollo del vegetal • Patológicas: producidos por agentes bióticos, (hongos, bacterias, virus, insectos, ácaros).
  • 6.
  • 7. El gran desafío para postcosecha es que conserven su calidad después de cosechadas
  • 8. Sin embargo el camino es largo para llegar del campo al consumidor
  • 9.
  • 10. Donde ocurren los problemas? Etapa % pérdida Cosecha 16 Almacenamiento 7 Transporte 1 Proceso 2 Venta 20 Consumidor 54
  • 11. Causa de pérdidas en postcosecha Factores Biológicos/ambientales • Madurez inapropiada • Pobre calidad inicial • Daño mecánico • Pudriciones • Higiene inadecuada • Mal manejo de temperatura • Pérdida de agua excesiva • Niveles no deseados de gases • Atrasos entre cosecha y venta
  • 12. Objetivo de aplicación de una tecnología postcosecha: • Producto de calidad: – Satisfacer la demanda a nivel de consumidor – Usar las tecnologías disponibles para mantener la calidad e “higiene” de productos frescos. • Reducir las pérdidas postcosecha. – Entender los factores biológicos (planta) y ambientales causantes del deterioro.
  • 13. Por que es tan complicado? • Cuales son los principales problemas?
  • 14. 1. Características de la materia prima • Órganos muy diversos en morfología, composición y fisiología. • Tejidos vivos • Alto contenido de agua • Sujeto a ataque de hongos, insectos, bacterias
  • 15.
  • 17.
  • 18. Y dentro de una especie hay una gran diversidad de formas,tamaños, colores….. Musa paradisíaca Musa cavendishii'Jamaican Red'
  • 19. No olvidemos que estamos tratando con un producto VIVO…
  • 21. 2. Producto sujeto a daño fisiológico • Relacionados a temperatura – Daño por congelamiento – Daño por frío – Daño por calor • Relacionados a atmósfera modificada/controlada – Bajo oxígeno – Alto dióxido de carbono • Relacionados a nutrición – Deficiencia de calcio, toxicidad por boro
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 3. Producto sujeto a daño mecánico • Favorece pérdida de agua • Favorece presencia de pudriciones
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Como abordar el problema? : ¡Materia prima de buena calidad! • Solución integral para mantener la calidad: – Variedades adaptadas a condiciones locales – Variedades adaptadas a requerimientos de mercado – Condiciones de precosecha adecuadas – Índices de cosecha y madurez adecuado a objetivo – Buen Manejo de temperatura y humedad – Control de microorganismos – Disponibilidad de tecnologías…..$$$$$ – Higiene
  • 33. Ayuda posterior a la cosecha
  • 34. Una causa que puede estar oculta
  • 35. Cual es la estrategia para buscar soluciones? • Respuestas: