SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE PANAMA
Centro tecnológico de Panamá
Técnico Superior en Enfermería
Materia: Epidemiología
Tema: Factores Responsable de las Enfermedades
Profesora: María Tejeira
Estudiantes: Carlos Marquínez 4-815-398
Fernanda Montenegro 4-768-2469
Indira Río 4-769-1126
María Saldaña 4-777-2020
Joaneth Mason 4-819-1908
Año Lectivo 2021
grupo: B21
Objetivo generales
Reconocer los factores que determinan las enfermedades en la
población y sus medidas preventivas.
Objetivos específicos
Explicar cómo influye el Factor Genético y Biología Humana en las
Enfermedades de la Población.
Formular como el medio Ambiente es causal de ciertos tipos de enfermedades y
su prevención ante estas.
Promover estilos de vida saludables y reducir riesgos para la salud.
Introducción
• Cuando pensamos en nuestra salud muchas y las causas por las que puede dañarse
solemos pensar en hábitos nocivos o problemas genéticos, sin embargo existen
diversos factores que influyen en la salud.
• Se dice que lo que somos es el resultado de la unión de la genética más el ambiente que
nos rodea y por ambiente no solo hablamos de el entorno físico, si no también nuestras
relaciones sociales. Pero esto no solo afecta a cómo somos si no también a qué
problemas de salud podemos desarrollar, puesto que para sentirnos saludables y en
bienestar debemos contar con una serie de condiciones
Biología Humana
• Biología Humana: Es un campo de estudio que abarca disciplinas
como la biología, la antropología, la nutrición y la ciencia.
• incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones
humanas del presente y el pasado. Además, la variación biológica
relacionada con el clima y otros elementos del medio ambiente.
FACTOR GENETICO
• Factores: son uno de los grupos de proteínas que leen e interpretan
los "planos" genéticos del ADN.
• Se unen al ADN y ayudan a iniciar un programa de transcripción
genética aumentado o disminuido. Como tal, son vitales para
muchos procesos celulares.
ANOMALIAS GENETICAS
• Son enfermedades producidas como consecuencia
de anomalías hereditarias de la estructura
genética.
• algunas alteraciones genéticas se manifiestan
desde el nacimiento como las anomalías
congénitas.
• Mientras que otras se desarrollan la infancia o la
edad adulta
FACTORES RESPONSALES DE
LAS ENFERMEDADES
• Los factores biológicos o relativos a genética son
inherentes a cada ser, en particular y en la mayoría
de los casos no sé pueden controlar. Pueden hacer
que un individuo sea más o menos posible a
presentar cierta enfermedad y se considera que
influyen hasta en un 20% en el estado de salud
general. Un ejemplo serían las personas con
enfermedades inmunodepresoras de nacimiento o
con enfermedades congénitas.
Enfermedades Genéticas
• Cáncer: Es causado por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como
funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.
• Síndrome de Down: Trisomía de cromosomas.
• Síndrome de Turner: Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas.
• Fibrosis Quística: Retraso en el crecimiento, dolor abdominal por estreñimiento
grave.
• Enfermedad de Huntington: Movimientos anormales,alucinaciones,irritabilidad.
• Anemia falciforme: Es causada por una mutación en el gen, no hay suficiente
glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno por todo el cuerpo.
• Distrofia Muscular: Provoca debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular.
El medio Ambiente como factor
determinante de las enfermedades.
• Los factores Ambientales son aquellos factores externos que podemos dividir en dos
subcategorías, los factores ambientales físicos y los factores ambientales sociales.
• Los factores ambientales físicos.
• agrupan los factores que podemos percibir mediante nuestros sentidos y que suelen
hacer referencia a los efectos de la contaminación y cambios meteorológicos. Estos
puedes ser
FACTOR AMBIENTAL SOCIAL
• Los factores Ambientales Sociales.
• son aquellos que podemos experimentar debido a situaciones y
experiencias que podemos vivir y que nos afecten tanto de manera física
como psicológica, afectando a nuestra integración social y bienestar. En
este sentido podemos encontrar los siguientes
ESTILO DE VIDA
• El estilo de vida, es un conjunto de comportamiento o actitudes que desarrollan las
personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud
COMO SE FORMA EL ESTILO
DE VIDA
• Es importante alentar estilos de vida saludables, que
incluyen una alimentación sana y ejercicios, en los
niños mientras se preparan para la adolescencia y la
edad adulta. Los estilo de vida que se aprenden
durante la niñez tienen mayores probabilidades de
afianzarse en la vida adulta.
SERVICIOS DE SALUD
• Los servicios de salud, por lo tanto, son aquellas
presentaciones que brindan asistencia sanitarias.
• Puede decirse que la articulación de estos
servicios constituye un sistema de atención
orientando al mantenimiento, la restauración y la
promoción de la salud de las personas.
En las ultimas décadas la esperanza de vida ha crecido significativamente. Y no solo se vive
mas si no mas tiempo con buena salud. Sin embargo, esta nueva realidad acarrea nuevos
desafíos que necesitan nuevas soluciones: el envejecimiento de la población, el aumento de las
enfermedades crónicas y las desigualdades sociales en salud. Afrontar estos retos no pueden
ser una tarea exclusiva y solitaria del sector sanitario ya que la salud esta principalmente
determinada por factores externos al sector sanitario.
La salud no depende únicamente de factores biológicos o hábitos de vida si no, que existen,
múltiples condiciones y necesidades sociales que configuran la forma de vivir y enfermar de
cada sector de la sociedad.
La salud es uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de una comunidad y su
mejora depende, en buena medida, de las políticas de salud que establezcan los gobiernos, en
las que se disponen los objetivos y metas así como los medios específicos que se prevén
emplear con el fin de mejorar la salud de la población.
CONCLUCION

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva%20epidemiologia.pptx

Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptxFactores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
JosuHernndez82
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
guest58e0c1
 
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Adrián Guevara
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
STEPHANIEDENNISSECAS
 
Tema3 salud
Tema3 saludTema3 salud
Tema3 salud
juanapardo
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedad
zach750
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
Beluu G.
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
anitafrancovallejo
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV
 
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptxDETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
SusanChuizLopez
 
enfermería gerontológica
enfermería gerontológicaenfermería gerontológica
enfermería gerontológica
HelmuthTzub
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1
MarthaUribe2013
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
wwwjosecom44
 
Primer elemento de competencia
Primer elemento de competenciaPrimer elemento de competencia
Primer elemento de competencia
U.T.A
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Encarna Alcacer Tomas
 

Similar a diapositiva%20epidemiologia.pptx (20)

Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptxFactores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
Factores_relacionados_con_el_comportamie.pptx
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas Enfermedades Cronicas Degenerativas
Enfermedades Cronicas Degenerativas
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
 
Tema3 salud
Tema3 saludTema3 salud
Tema3 salud
 
Tema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedadTema3 salud y enfermedad
Tema3 salud y enfermedad
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptxDETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
 
enfermería gerontológica
enfermería gerontológicaenfermería gerontológica
enfermería gerontológica
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1Presentacion ecnt 2012 1
Presentacion ecnt 2012 1
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
 
Primer elemento de competencia
Primer elemento de competenciaPrimer elemento de competencia
Primer elemento de competencia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

diapositiva%20epidemiologia.pptx

  • 1. REPUBLICA DE PANAMA Centro tecnológico de Panamá Técnico Superior en Enfermería Materia: Epidemiología Tema: Factores Responsable de las Enfermedades Profesora: María Tejeira Estudiantes: Carlos Marquínez 4-815-398 Fernanda Montenegro 4-768-2469 Indira Río 4-769-1126 María Saldaña 4-777-2020 Joaneth Mason 4-819-1908 Año Lectivo 2021 grupo: B21
  • 2. Objetivo generales Reconocer los factores que determinan las enfermedades en la población y sus medidas preventivas.
  • 3. Objetivos específicos Explicar cómo influye el Factor Genético y Biología Humana en las Enfermedades de la Población. Formular como el medio Ambiente es causal de ciertos tipos de enfermedades y su prevención ante estas. Promover estilos de vida saludables y reducir riesgos para la salud.
  • 4. Introducción • Cuando pensamos en nuestra salud muchas y las causas por las que puede dañarse solemos pensar en hábitos nocivos o problemas genéticos, sin embargo existen diversos factores que influyen en la salud. • Se dice que lo que somos es el resultado de la unión de la genética más el ambiente que nos rodea y por ambiente no solo hablamos de el entorno físico, si no también nuestras relaciones sociales. Pero esto no solo afecta a cómo somos si no también a qué problemas de salud podemos desarrollar, puesto que para sentirnos saludables y en bienestar debemos contar con una serie de condiciones
  • 5. Biología Humana • Biología Humana: Es un campo de estudio que abarca disciplinas como la biología, la antropología, la nutrición y la ciencia. • incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones humanas del presente y el pasado. Además, la variación biológica relacionada con el clima y otros elementos del medio ambiente.
  • 6. FACTOR GENETICO • Factores: son uno de los grupos de proteínas que leen e interpretan los "planos" genéticos del ADN. • Se unen al ADN y ayudan a iniciar un programa de transcripción genética aumentado o disminuido. Como tal, son vitales para muchos procesos celulares.
  • 7. ANOMALIAS GENETICAS • Son enfermedades producidas como consecuencia de anomalías hereditarias de la estructura genética. • algunas alteraciones genéticas se manifiestan desde el nacimiento como las anomalías congénitas. • Mientras que otras se desarrollan la infancia o la edad adulta
  • 8. FACTORES RESPONSALES DE LAS ENFERMEDADES • Los factores biológicos o relativos a genética son inherentes a cada ser, en particular y en la mayoría de los casos no sé pueden controlar. Pueden hacer que un individuo sea más o menos posible a presentar cierta enfermedad y se considera que influyen hasta en un 20% en el estado de salud general. Un ejemplo serían las personas con enfermedades inmunodepresoras de nacimiento o con enfermedades congénitas.
  • 9. Enfermedades Genéticas • Cáncer: Es causado por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen. • Síndrome de Down: Trisomía de cromosomas. • Síndrome de Turner: Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. • Fibrosis Quística: Retraso en el crecimiento, dolor abdominal por estreñimiento grave. • Enfermedad de Huntington: Movimientos anormales,alucinaciones,irritabilidad. • Anemia falciforme: Es causada por una mutación en el gen, no hay suficiente glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno por todo el cuerpo. • Distrofia Muscular: Provoca debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular.
  • 10. El medio Ambiente como factor determinante de las enfermedades. • Los factores Ambientales son aquellos factores externos que podemos dividir en dos subcategorías, los factores ambientales físicos y los factores ambientales sociales. • Los factores ambientales físicos. • agrupan los factores que podemos percibir mediante nuestros sentidos y que suelen hacer referencia a los efectos de la contaminación y cambios meteorológicos. Estos puedes ser
  • 11. FACTOR AMBIENTAL SOCIAL • Los factores Ambientales Sociales. • son aquellos que podemos experimentar debido a situaciones y experiencias que podemos vivir y que nos afecten tanto de manera física como psicológica, afectando a nuestra integración social y bienestar. En este sentido podemos encontrar los siguientes
  • 12. ESTILO DE VIDA • El estilo de vida, es un conjunto de comportamiento o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud
  • 13. COMO SE FORMA EL ESTILO DE VIDA • Es importante alentar estilos de vida saludables, que incluyen una alimentación sana y ejercicios, en los niños mientras se preparan para la adolescencia y la edad adulta. Los estilo de vida que se aprenden durante la niñez tienen mayores probabilidades de afianzarse en la vida adulta.
  • 14. SERVICIOS DE SALUD • Los servicios de salud, por lo tanto, son aquellas presentaciones que brindan asistencia sanitarias. • Puede decirse que la articulación de estos servicios constituye un sistema de atención orientando al mantenimiento, la restauración y la promoción de la salud de las personas.
  • 15.
  • 16. En las ultimas décadas la esperanza de vida ha crecido significativamente. Y no solo se vive mas si no mas tiempo con buena salud. Sin embargo, esta nueva realidad acarrea nuevos desafíos que necesitan nuevas soluciones: el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y las desigualdades sociales en salud. Afrontar estos retos no pueden ser una tarea exclusiva y solitaria del sector sanitario ya que la salud esta principalmente determinada por factores externos al sector sanitario. La salud no depende únicamente de factores biológicos o hábitos de vida si no, que existen, múltiples condiciones y necesidades sociales que configuran la forma de vivir y enfermar de cada sector de la sociedad. La salud es uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de una comunidad y su mejora depende, en buena medida, de las políticas de salud que establezcan los gobiernos, en las que se disponen los objetivos y metas así como los medios específicos que se prevén emplear con el fin de mejorar la salud de la población. CONCLUCION