SlideShare una empresa de Scribd logo
BUAP
CUST
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
DEGENERATIVAS
Alumno: Carlos Adrián Velázquez
Guevara
Asignatura: DHTIC
Docente: María de Lourdes Ita Amador
INTRODUCCIÓN
Éste ensayo trata sobre las enfermedades crónicas degenerativas que son aquellas
que comúnmente se adquieren por medio de estilos de vidas inapropiados, aunque
siempre hay que considerar que existen factores genéticos hereditarios que
desencadenan a estas condiciones. La diferencia entre una condición crónica y una
infecciosa se basa sobre el hecho de que las enfermedades crónicas degenerativas
no son transmitidas mediante el contacto personal.
Las enfermedades crónicas tienen las siguientes características:
Comúnmente estas enfermedades toman un período de tiempo prolongado para
que se desarrollen.
Estas enfermedades ocasionan una destrucción progresiva de los tejidos.
Interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima.
Algunas enfermedades degenerativas crónicas pueden prevenirse; es posible
minimizar los efectos de alguna enfermedad.
Algunas de estas condiciones son enfermedades como: cáncer, diabetes, epoc,
enfermedades del corazón como cardiopatías, enfermedades pulmonares entre
otras. Estas enfermedades son un reto para el sector salud en cuanto a prevención
y tratamiento ya que el índice de morbilidad (cantidad de personas que se enferman)
va cada vez más en aumento y afectando a toda la población mexicana sin importar
condiciones económicas o sociales.
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS
PREVENCION, SUCEPTIBILIDAD Y
TRATAMIENTOS.
¿Qué son las enfermedades crónicas degenerativas?
El concepto de enfermedad crónico degenerativo según la OMS
“Las enfermedades crónicas degenerativas son enfermedades de larga duración y por
lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer,
las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad
en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes”.
(OMS)
Se dice que es una enfermedad crónica degenerativa es cuando el paciente afectado
pasa más de 6 meses con dicha enfermedad sin mejora ahí cuando ésta pasa de aguda
a crónica. Generalmente estos tipos de enfermedades son de larga duración y
progresión que lleva diferentes procesos largos de evolución presentado diversos
síntomas que siendo tratados pueden ser controlados con medicamentos aunque la
mayoría de veces estas condiciones no tienen cura solo un control. Se originan debido
a la alteración anatómica y funcional de los tejidos del organismo.
Podemos considerar diferentes causas para este tipo de enfermedades por ejemplo:
Malos hábitos: como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, mala alimentación,
consumo de productos procesados todos estos son factores de riesgo son detonantes
para sufrir algún tipo de enfermedad crónico degenerativa.
Envejecimiento: gran porcentaje de la población adulta se ve afectada por este tipo de
enfermedades ya que entre más años de vida tiene más posibilidades de desarrollar
alguna enfermedad crónica.
¿Cuáles son las enfermedades crónicas degenerativas?
Son aquellas enfermedades que son un padecimiento incurables e irreversibles,
como ya definimos una enfermedad crónica degenerativa se considera así cuando
en el paciente prevalece 6 o más meses y va afectando a su organismo. Sus
principales características son que no tienen cura solo se puede controlar, no son
contagiosas pero pueden ser de tipo hereditarias, disminuyen las capacidades
físicas, disminuye la calidad de vida y genera grandes índices de morbilidad y
mortalidad.
Las enfermedades que más generan mortalidad y morbilidad en la población son
las siguientes:
Insuficiencia Renal Crónica: 180,273
Diabetes Tipo 2: 110,178
Diabetes tipo 1: 34,236
Enfermedades Sistema Digestivo 33,580
Tumor Maligno de mama: 32,403
Enfermedades Crónicas del Corazón 25,804
(Núñez)
Una de las enfermedades que también está causando miles de muertes es la
obesidad y el sobrepeso, la obesidad es una acumulación anormal o excesiva de
grasa perjudicial para la salud son una de las enfermedades que más genera
decesos en nuestra población debido a malos hábitos, mala alimentación entre otros
factores. En México, siete de cada 10 personas padecen estas enfermedades lo
cual refleja que como sociedad tenemos malos habito y no existe una cultura de
buena alimentación, cuidar nuestro peso, hacer ejercicio y cuidar de nuestra salud.
¿SUCEPTIBILIDAD Y PREVENCION DE LAS
ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS EN
LA POBLACION?
El 80% de las muertes por enfermedades crónicas degenerativas se dan en los
países de ingresos bajos y medios debido a que no existe una cultura de asistir
al médico, tener control del peso, tener una buena alimentación y sobre todo no
existe la economía necesaria para evitar estas muertes que afectan en igual
número a hombres y mujeres. Esta amenaza aumenta debido a la causa que es
la pobreza y dificultad en el desarrollo económico de muchos países.
¿Cómo podemos evitar esto? Este gran problema se puede evitar a través del
conocimiento suena extraño pero así es porque la población teniendo la
información acerca de las medidas tan sencillas que debe tomar como lo es
mantener una vida activa, checar su peso, consumir una dieta balanceada, evitar
productos procesas y lo más importante acudir a chequeos médicos con estos
sencillos pasos podemos reducir el índice de morbilidad a causa de estas
enfermedades.
Conclusión
Las enfermedades crónicas degenerativas son un gran problema dentro de
nuestra población ya que existe un índice muy alto de morbilidad y mortalidad lo
cual es muy preocupante ya que debemos de tratar de disminuir para mejor la
calidad de vida de la población.
Sabemos que actualmente nuestro país atraviesa por diferentes fracturas sociales
y en especial el sector salud donde hay muchas deficiencias, sin embargo yo pienso
que las enfermedades crónico degenerativas pueden ser tratadas y sobretodo se
pueden prevenir con sencillos pasos como lo es una buena alimentación, actividad
física y chequeo médico lo que nos daría al país una buena calidad de vida, además
de ahorrar mucho dinero que pueden servir para diferentes tipos de programas
sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Yamileth Manciilla Gallego
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludfran.lavandero
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESPRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 

Similar a Enfermedades Cronicas Degenerativas

Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
henrydiaz123
 
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra GodinezEnfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
temito de Mimbrera
 
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdfFPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
jesus807136
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...Lorena Coyoy
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
hdflores
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
diapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptxdiapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptx
FernandaMontenegro23
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
Harold Rubiel Gomez Aguiar
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
JulexyJamilethVillaM
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 

Similar a Enfermedades Cronicas Degenerativas (20)

Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
 
Enfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra GodinezEnfermedades cronico Sandra Godinez
Enfermedades cronico Sandra Godinez
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdfFPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
diapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptxdiapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptx
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Enfermedades Cronicas Degenerativas

  • 1. BUAP CUST ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS Alumno: Carlos Adrián Velázquez Guevara Asignatura: DHTIC Docente: María de Lourdes Ita Amador
  • 2. INTRODUCCIÓN Éste ensayo trata sobre las enfermedades crónicas degenerativas que son aquellas que comúnmente se adquieren por medio de estilos de vidas inapropiados, aunque siempre hay que considerar que existen factores genéticos hereditarios que desencadenan a estas condiciones. La diferencia entre una condición crónica y una infecciosa se basa sobre el hecho de que las enfermedades crónicas degenerativas no son transmitidas mediante el contacto personal. Las enfermedades crónicas tienen las siguientes características: Comúnmente estas enfermedades toman un período de tiempo prolongado para que se desarrollen. Estas enfermedades ocasionan una destrucción progresiva de los tejidos. Interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima. Algunas enfermedades degenerativas crónicas pueden prevenirse; es posible minimizar los efectos de alguna enfermedad. Algunas de estas condiciones son enfermedades como: cáncer, diabetes, epoc, enfermedades del corazón como cardiopatías, enfermedades pulmonares entre otras. Estas enfermedades son un reto para el sector salud en cuanto a prevención y tratamiento ya que el índice de morbilidad (cantidad de personas que se enferman) va cada vez más en aumento y afectando a toda la población mexicana sin importar condiciones económicas o sociales.
  • 3. ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS PREVENCION, SUCEPTIBILIDAD Y TRATAMIENTOS. ¿Qué son las enfermedades crónicas degenerativas? El concepto de enfermedad crónico degenerativo según la OMS “Las enfermedades crónicas degenerativas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes”. (OMS) Se dice que es una enfermedad crónica degenerativa es cuando el paciente afectado pasa más de 6 meses con dicha enfermedad sin mejora ahí cuando ésta pasa de aguda a crónica. Generalmente estos tipos de enfermedades son de larga duración y progresión que lleva diferentes procesos largos de evolución presentado diversos síntomas que siendo tratados pueden ser controlados con medicamentos aunque la mayoría de veces estas condiciones no tienen cura solo un control. Se originan debido a la alteración anatómica y funcional de los tejidos del organismo. Podemos considerar diferentes causas para este tipo de enfermedades por ejemplo: Malos hábitos: como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, mala alimentación, consumo de productos procesados todos estos son factores de riesgo son detonantes para sufrir algún tipo de enfermedad crónico degenerativa. Envejecimiento: gran porcentaje de la población adulta se ve afectada por este tipo de enfermedades ya que entre más años de vida tiene más posibilidades de desarrollar alguna enfermedad crónica.
  • 4. ¿Cuáles son las enfermedades crónicas degenerativas? Son aquellas enfermedades que son un padecimiento incurables e irreversibles, como ya definimos una enfermedad crónica degenerativa se considera así cuando en el paciente prevalece 6 o más meses y va afectando a su organismo. Sus principales características son que no tienen cura solo se puede controlar, no son contagiosas pero pueden ser de tipo hereditarias, disminuyen las capacidades físicas, disminuye la calidad de vida y genera grandes índices de morbilidad y mortalidad. Las enfermedades que más generan mortalidad y morbilidad en la población son las siguientes: Insuficiencia Renal Crónica: 180,273 Diabetes Tipo 2: 110,178 Diabetes tipo 1: 34,236 Enfermedades Sistema Digestivo 33,580 Tumor Maligno de mama: 32,403 Enfermedades Crónicas del Corazón 25,804 (Núñez) Una de las enfermedades que también está causando miles de muertes es la obesidad y el sobrepeso, la obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa perjudicial para la salud son una de las enfermedades que más genera decesos en nuestra población debido a malos hábitos, mala alimentación entre otros factores. En México, siete de cada 10 personas padecen estas enfermedades lo cual refleja que como sociedad tenemos malos habito y no existe una cultura de buena alimentación, cuidar nuestro peso, hacer ejercicio y cuidar de nuestra salud.
  • 5. ¿SUCEPTIBILIDAD Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS EN LA POBLACION? El 80% de las muertes por enfermedades crónicas degenerativas se dan en los países de ingresos bajos y medios debido a que no existe una cultura de asistir al médico, tener control del peso, tener una buena alimentación y sobre todo no existe la economía necesaria para evitar estas muertes que afectan en igual número a hombres y mujeres. Esta amenaza aumenta debido a la causa que es la pobreza y dificultad en el desarrollo económico de muchos países. ¿Cómo podemos evitar esto? Este gran problema se puede evitar a través del conocimiento suena extraño pero así es porque la población teniendo la información acerca de las medidas tan sencillas que debe tomar como lo es mantener una vida activa, checar su peso, consumir una dieta balanceada, evitar productos procesas y lo más importante acudir a chequeos médicos con estos sencillos pasos podemos reducir el índice de morbilidad a causa de estas enfermedades.
  • 6. Conclusión Las enfermedades crónicas degenerativas son un gran problema dentro de nuestra población ya que existe un índice muy alto de morbilidad y mortalidad lo cual es muy preocupante ya que debemos de tratar de disminuir para mejor la calidad de vida de la población. Sabemos que actualmente nuestro país atraviesa por diferentes fracturas sociales y en especial el sector salud donde hay muchas deficiencias, sin embargo yo pienso que las enfermedades crónico degenerativas pueden ser tratadas y sobretodo se pueden prevenir con sencillos pasos como lo es una buena alimentación, actividad física y chequeo médico lo que nos daría al país una buena calidad de vida, además de ahorrar mucho dinero que pueden servir para diferentes tipos de programas sociales.