SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA ES VIDAEL AGUA ES VIDA
¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
El agua es el más importante deEl agua es el más importante de
todos los compuestos y uno de lostodos los compuestos y uno de los
principales constituyentes del mundoprincipales constituyentes del mundo
en que vivimos y de la materia viva.en que vivimos y de la materia viva.
Casi las tres cuartas partes deCasi las tres cuartas partes de
nuestra superficie terrestre estánnuestra superficie terrestre están
cubiertas de agua.cubiertas de agua.
Es esencial para toda forma de vida,Es esencial para toda forma de vida,
aproximadamente del 60% y 70° delaproximadamente del 60% y 70° del
organismo humano agua. En formaorganismo humano agua. En forma
natural el agua puede presentarse ennatural el agua puede presentarse en
estados físicos, sin embargo, debeestados físicos, sin embargo, debe
tenerse en cuenta que en formatenerse en cuenta que en forma
natural casi no existe pura, pues casinatural casi no existe pura, pues casi
siempre contiene sustancias mineralessiempre contiene sustancias minerales
y orgánicas disueltas o eny orgánicas disueltas o en
suspensión.suspensión.
La excepcional importancia del aguaLa excepcional importancia del agua
desde el punto de vista químicodesde el punto de vista químico
reside en que casi la totalidad de losreside en que casi la totalidad de los
procesos químicos que ocurren en laprocesos químicos que ocurren en la
naturaleza , 831 como los que senaturaleza , 831 como los que se
realizan en el laboratorio tiene lugarrealizan en el laboratorio tiene lugar
entre sustancias disueltas esto entreentre sustancias disueltas esto entre
soluciones acuosas.soluciones acuosas.
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Está conformada por dos elementos:Está conformada por dos elementos:
El hidrógeno (H) y el oxígeno (0)El hidrógeno (H) y el oxígeno (0)
La fórmula química del agua es H2O.La fórmula química del agua es H2O.
El agua se puede presentar en laEl agua se puede presentar en la
naturaleza en tres estados físicos:naturaleza en tres estados físicos:
sólido, líquido y gaseoso.sólido, líquido y gaseoso.
El agua pura no tiene olor, sabor niEl agua pura no tiene olor, sabor ni
color.color.
No tiene forma y toma la forma delNo tiene forma y toma la forma del
recipiente que lo contiene.recipiente que lo contiene.
El agua es buen disolvente de muchasEl agua es buen disolvente de muchas
sustanciassustancias..
CaracterísticasCaracterísticas
Es incoloro,Es incoloro,
insaboro, inoloro.insaboro, inoloro.
Es buen conductor de laEs buen conductor de la
electricidadelectricidad..
Es buen disolvente.Es buen disolvente.
No tiene forma yNo tiene forma y
adquiere la forma deladquiere la forma del
Recipiente. Se presenta enRecipiente. Se presenta en
tres estados naturalestres estados naturales
sólido, líquido y gaseossólido, líquido y gaseos
Los estados del aguaLos estados del agua
En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso)En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso)
se encuentra el agua en la naturaleza.se encuentra el agua en la naturaleza.
– EnEn estadoestado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, ensólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en
los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar.los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar.
– En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc.En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc.
– En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores deEn estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de
agua.agua.
Importancia del aguaImportancia del agua
Es un medio deEs un medio de
transportetransporte
(NAVEGACIÓN).(NAVEGACIÓN).
Es un elementoEs un elemento
mayoritario demayoritario de
todos los serestodos los seres
vivos (78%)vivos (78%)
indispensable enindispensable en
el desarrollo deel desarrollo de
la vida y ella vida y el
consumo humano yconsumo humano y
es un excelentees un excelente
disolvente, es unadisolvente, es una
fuente de energíafuente de energía
hidroeléctrica.hidroeléctrica.
Erosiona las rosasErosiona las rosas
descartando Ladescartando La
corteza terrestre.corteza terrestre.
Contiene salesContiene sales
disueltas que esdisueltas que es
aprovechable paraaprovechable para
las plantas.las plantas.
Las caídas de aguaLas caídas de agua
y el movimientoy el movimiento
del mar sondel mar son
aprovechadasaprovechadas
COMPOSICIÓN DEL AGUACOMPOSICIÓN DEL AGUA
El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen deEl agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen de
oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O.oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O.
La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha sustancia.La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha sustancia.
ElectrólisisElectrólisis
Es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente eléctrica aEs un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente eléctrica a
través de un electrolito.través de un electrolito.
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio,Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio,
descomponiéndose al paso de la corriente eléctrica depositándose oxigeno en el ánodo e hidrógenodescomponiéndose al paso de la corriente eléctrica depositándose oxigeno en el ánodo e hidrógeno
en el cátalo.en el cátalo.
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve),El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve),
líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvialíquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia
están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora,están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora,
el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra,el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra,
etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta noetc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no
cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra secambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se
llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientosCuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos
millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua.millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua.
En un principio, era una enorme bola en constante fusión conEn un principio, era una enorme bola en constante fusión con
cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargadocientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado
de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a lasde gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las
constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de aguaconstantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua
se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del aguaEl ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua
desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el airedesde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire
humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es lahumedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la
condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caencondensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen
por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hacepor su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace
mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida,mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida,
caerán gotas de lluvia.caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada porUna parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por
los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río,los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río,
un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce comoun lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como
escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo,escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo,
formando capas de agua subterránea. Este proceso es laformando capas de agua subterránea. Este proceso es la
percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverápercolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá
nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a lanuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la
evaporación.evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que laAl evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la
contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales,contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales,
químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega unquímicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un
elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica elelemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el
agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.
Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplazaLas raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza
hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizandohacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando
consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Alconsigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al
llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma dellegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de
vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
Usos del aguaUsos del agua
Además de todas las funciones que cumple el agua en los ciclos de la naturalezaAdemás de todas las funciones que cumple el agua en los ciclos de la naturaleza
y de la vida, es una sustancia de la cual el hombre hace múltiples usos.y de la vida, es una sustancia de la cual el hombre hace múltiples usos.
Naturalmente, el hombre necesita del agua para su propia subsistencia, para serNaturalmente, el hombre necesita del agua para su propia subsistencia, para ser
ingerida como parte de sus alimentos; y también para su higiene personal y de susingerida como parte de sus alimentos; y también para su higiene personal y de sus
casas, para regar sus cultivos, para alimentar los animales de que se sirve - comocasas, para regar sus cultivos, para alimentar los animales de que se sirve - como
el ganado de sus campos.el ganado de sus campos.
En la vida urbana e industrial, el agua es un elemento que además es indispensableEn la vida urbana e industrial, el agua es un elemento que además es indispensable
para asegurar el saneamiento de las ciudades, por el cual se eliminan los desechospara asegurar el saneamiento de las ciudades, por el cual se eliminan los desechos
que producen las grandes aglomeraciones humanas; y para emplearlo en muchosque producen las grandes aglomeraciones humanas; y para emplearlo en muchos
procesos de transformación y fabricación de productos, mediante disoluciones,procesos de transformación y fabricación de productos, mediante disoluciones,
lavados, calentamientos o enfriamientoslavados, calentamientos o enfriamientos
Cuidado del aguaCuidado del agua
Todo lo que se ha visto, que es la gran importancia queTodo lo que se ha visto, que es la gran importancia que
tiene el agua para la vida humana y para la vida entiene el agua para la vida humana y para la vida en
general en el planeta, sirve para comprender lo importantegeneral en el planeta, sirve para comprender lo importante
que es cuidarla; no solamente evitando malgastar el aguaque es cuidarla; no solamente evitando malgastar el agua
de que disponemos, sino también evitando que se contamine.de que disponemos, sino también evitando que se contamine.
Si bien es cierto que a escala mundial el agua siempreSi bien es cierto que a escala mundial el agua siempre
seguirá existiendo en la misma cantidad, porque el agua esseguirá existiendo en la misma cantidad, porque el agua es
un recurso natural renovable; no es menos cierto que enun recurso natural renovable; no es menos cierto que en
cada lugar solamente puede obtenerse una cantidadcada lugar solamente puede obtenerse una cantidad
limitada; y por lo tanto, debe cuidarse. En el Uruguaylimitada; y por lo tanto, debe cuidarse. En el Uruguay
estamos acostumbrados a que el agua sea abundante y enestamos acostumbrados a que el agua sea abundante y en
general facilmente accesible; pero no debemos perder degeneral facilmente accesible; pero no debemos perder de
vista que igualmente es una sustancia muy valiosa, quevista que igualmente es una sustancia muy valiosa, que
debe utilizarse con prudencia así como evitar sudebe utilizarse con prudencia así como evitar su
degradación por el exceso de contaminación de las fuentesdegradación por el exceso de contaminación de las fuentes
utilizables. No hay que olvidar que, precisamente por serutilizables. No hay que olvidar que, precisamente por ser
un recurso renovable, el agua deberá utilizarse una y otraun recurso renovable, el agua deberá utilizarse una y otra
vez; por lo cual hay que preocuparse de que sea posiblevez; por lo cual hay que preocuparse de que sea posible
disponer de ella en condiciones adecuadas.disponer de ella en condiciones adecuadas.
Diapositivas 091129215112-phpapp01
Diapositivas 091129215112-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
 
taller del agua
 taller del agua taller del agua
taller del agua
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentacion el agua
Presentacion el aguaPresentacion el agua
Presentacion el agua
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Power udp
Power udpPower udp
Power udp
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 
Power udp
Power udpPower udp
Power udp
 
Trabajo final mod 4
Trabajo final mod 4Trabajo final mod 4
Trabajo final mod 4
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Similar a Diapositivas 091129215112-phpapp01

Similar a Diapositivas 091129215112-phpapp01 (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo AguaDiapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
El agua yelco
El  agua yelcoEl  agua yelco
El agua yelco
 
Agua Nº 2
Agua Nº 2Agua Nº 2
Agua Nº 2
 
Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua por wendy farias
El agua por wendy fariasEl agua por wendy farias
El agua por wendy farias
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Diapositivas 091129215112-phpapp01

  • 1. EL AGUA ES VIDAEL AGUA ES VIDA
  • 2. ¿Qué es el agua?¿Qué es el agua? DEFINICIÓNDEFINICIÓN El agua es el más importante deEl agua es el más importante de todos los compuestos y uno de lostodos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundoprincipales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.en que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas partes deCasi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre estánnuestra superficie terrestre están cubiertas de agua.cubiertas de agua. Es esencial para toda forma de vida,Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° delaproximadamente del 60% y 70° del organismo humano agua. En formaorganismo humano agua. En forma natural el agua puede presentarse ennatural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debeestados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en formatenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casinatural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias mineralessiempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o eny orgánicas disueltas o en suspensión.suspensión. La excepcional importancia del aguaLa excepcional importancia del agua desde el punto de vista químicodesde el punto de vista químico reside en que casi la totalidad de losreside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en laprocesos químicos que ocurren en la naturaleza , 831 como los que senaturaleza , 831 como los que se realizan en el laboratorio tiene lugarrealizan en el laboratorio tiene lugar entre sustancias disueltas esto entreentre sustancias disueltas esto entre soluciones acuosas.soluciones acuosas.
  • 3. Propiedades del aguaPropiedades del agua Está conformada por dos elementos:Está conformada por dos elementos: El hidrógeno (H) y el oxígeno (0)El hidrógeno (H) y el oxígeno (0) La fórmula química del agua es H2O.La fórmula química del agua es H2O. El agua se puede presentar en laEl agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos:naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.sólido, líquido y gaseoso. El agua pura no tiene olor, sabor niEl agua pura no tiene olor, sabor ni color.color. No tiene forma y toma la forma delNo tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene.recipiente que lo contiene. El agua es buen disolvente de muchasEl agua es buen disolvente de muchas sustanciassustancias..
  • 4. CaracterísticasCaracterísticas Es incoloro,Es incoloro, insaboro, inoloro.insaboro, inoloro. Es buen conductor de laEs buen conductor de la electricidadelectricidad.. Es buen disolvente.Es buen disolvente. No tiene forma yNo tiene forma y adquiere la forma deladquiere la forma del Recipiente. Se presenta enRecipiente. Se presenta en tres estados naturalestres estados naturales sólido, líquido y gaseossólido, líquido y gaseos
  • 5. Los estados del aguaLos estados del agua En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso)En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) se encuentra el agua en la naturaleza.se encuentra el agua en la naturaleza. – EnEn estadoestado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, ensólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar.los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar. – En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc.En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc. – En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores deEn estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de agua.agua.
  • 6. Importancia del aguaImportancia del agua Es un medio deEs un medio de transportetransporte (NAVEGACIÓN).(NAVEGACIÓN). Es un elementoEs un elemento mayoritario demayoritario de todos los serestodos los seres vivos (78%)vivos (78%) indispensable enindispensable en el desarrollo deel desarrollo de la vida y ella vida y el consumo humano yconsumo humano y es un excelentees un excelente disolvente, es unadisolvente, es una fuente de energíafuente de energía hidroeléctrica.hidroeléctrica. Erosiona las rosasErosiona las rosas descartando Ladescartando La corteza terrestre.corteza terrestre. Contiene salesContiene sales disueltas que esdisueltas que es aprovechable paraaprovechable para las plantas.las plantas. Las caídas de aguaLas caídas de agua y el movimientoy el movimiento del mar sondel mar son aprovechadasaprovechadas
  • 7. COMPOSICIÓN DEL AGUACOMPOSICIÓN DEL AGUA El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen deEl agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O.oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O. La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha sustancia.La composición del agua la podemos comprobar efectuando la electrólisis de dicha sustancia. ElectrólisisElectrólisis Es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente eléctrica aEs un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre cuando pasa la corriente eléctrica a través de un electrolito.través de un electrolito. Electrólisis del aguaElectrólisis del agua Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio,Se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido sulfúrico o hidrógeno de sodio, descomponiéndose al paso de la corriente eléctrica depositándose oxigeno en el ánodo e hidrógenodescomponiéndose al paso de la corriente eléctrica depositándose oxigeno en el ánodo e hidrógeno en el cátalo.en el cátalo.
  • 8. El ciclo del aguaEl ciclo del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve),El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvialíquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora,están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra,el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta noetc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra secambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientosCuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua.millones de años, la Tierra ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión conEn un principio, era una enorme bola en constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargadocientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a lasde gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de aguaconstantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del aguaEl ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el airedesde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es lahumedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caencondensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hacepor su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida,mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada porUna parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río,los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce comoun lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo,escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es laformando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverápercolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a lanuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.evaporación. Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que laAl evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales,contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega unquímicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica elelemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplazaLas raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizandohacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Alconsigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma dellegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
  • 9. Usos del aguaUsos del agua Además de todas las funciones que cumple el agua en los ciclos de la naturalezaAdemás de todas las funciones que cumple el agua en los ciclos de la naturaleza y de la vida, es una sustancia de la cual el hombre hace múltiples usos.y de la vida, es una sustancia de la cual el hombre hace múltiples usos. Naturalmente, el hombre necesita del agua para su propia subsistencia, para serNaturalmente, el hombre necesita del agua para su propia subsistencia, para ser ingerida como parte de sus alimentos; y también para su higiene personal y de susingerida como parte de sus alimentos; y también para su higiene personal y de sus casas, para regar sus cultivos, para alimentar los animales de que se sirve - comocasas, para regar sus cultivos, para alimentar los animales de que se sirve - como el ganado de sus campos.el ganado de sus campos. En la vida urbana e industrial, el agua es un elemento que además es indispensableEn la vida urbana e industrial, el agua es un elemento que además es indispensable para asegurar el saneamiento de las ciudades, por el cual se eliminan los desechospara asegurar el saneamiento de las ciudades, por el cual se eliminan los desechos que producen las grandes aglomeraciones humanas; y para emplearlo en muchosque producen las grandes aglomeraciones humanas; y para emplearlo en muchos procesos de transformación y fabricación de productos, mediante disoluciones,procesos de transformación y fabricación de productos, mediante disoluciones, lavados, calentamientos o enfriamientoslavados, calentamientos o enfriamientos
  • 10. Cuidado del aguaCuidado del agua Todo lo que se ha visto, que es la gran importancia queTodo lo que se ha visto, que es la gran importancia que tiene el agua para la vida humana y para la vida entiene el agua para la vida humana y para la vida en general en el planeta, sirve para comprender lo importantegeneral en el planeta, sirve para comprender lo importante que es cuidarla; no solamente evitando malgastar el aguaque es cuidarla; no solamente evitando malgastar el agua de que disponemos, sino también evitando que se contamine.de que disponemos, sino también evitando que se contamine. Si bien es cierto que a escala mundial el agua siempreSi bien es cierto que a escala mundial el agua siempre seguirá existiendo en la misma cantidad, porque el agua esseguirá existiendo en la misma cantidad, porque el agua es un recurso natural renovable; no es menos cierto que enun recurso natural renovable; no es menos cierto que en cada lugar solamente puede obtenerse una cantidadcada lugar solamente puede obtenerse una cantidad limitada; y por lo tanto, debe cuidarse. En el Uruguaylimitada; y por lo tanto, debe cuidarse. En el Uruguay estamos acostumbrados a que el agua sea abundante y enestamos acostumbrados a que el agua sea abundante y en general facilmente accesible; pero no debemos perder degeneral facilmente accesible; pero no debemos perder de vista que igualmente es una sustancia muy valiosa, quevista que igualmente es una sustancia muy valiosa, que debe utilizarse con prudencia así como evitar sudebe utilizarse con prudencia así como evitar su degradación por el exceso de contaminación de las fuentesdegradación por el exceso de contaminación de las fuentes utilizables. No hay que olvidar que, precisamente por serutilizables. No hay que olvidar que, precisamente por ser un recurso renovable, el agua deberá utilizarse una y otraun recurso renovable, el agua deberá utilizarse una y otra vez; por lo cual hay que preocuparse de que sea posiblevez; por lo cual hay que preocuparse de que sea posible disponer de ella en condiciones adecuadas.disponer de ella en condiciones adecuadas.