SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
El agua es una sustancia
compuesta,
porque
esá
integrada por la unión de
átomos
de
distintos
elementos quómicos simples:
son dos átomos de oxígeno
unidos a un átomo de
hidrógeno, con una molécula
en la forma O-H-O; que se
escribe H²O.
A la temperatura y presión normales,
tanto el oxígeno como el hidrógeno
tienen forma de gases; pero al unirse
formando el agua adquieren forma de
un líquido que, en estado de pureza, es
absolutamente trasparente a la luz y
sin ningún sabor, olor ni color; siendo
ligeramente azul en grandes masas
como en los océanos.
El
hidrógeno
cuyo
nombre
significa generador de agua es un
elemento que tiene una gran atracción
para combinarse con el oxígeno en forma
El hidrógeno - cuyo nombre significa generador de
total; pores un elemento quese una dice que está
eso tiene gran atracción para
agua
combinarse con el oxígeno en forma total; por eso se dice
totalmente oxidado, lo cualagua una de al agua
que está totalmente oxidado, lo cual le da al le da
sus propiedades más características, que es la de apagar
el fuego
una
de cuando moja un material que está ardiendo.
sus
propiedades
más
características, que es la de apagar el
fuego cuando moja un material que está
ardiendo.
Otra propiedad fundamental que tiene el
agua, es que, al estar en estado líquido, entre
sus moléculas pueden dispersarse otras
sustancias, que quedan mezcladas sin perder
su propiaOtra propiedad fundamental que tienemoléculasespueden
composición. A sus el agua, que, al
este fenómeno se le
estar en estado líquido, entre
dispersarse otras sustancias, lo cual se sin
denomina dilución, porqueA quedan mezcladasdice que el
perder su propia composición.
este fenómeno se le
cual se dice que
agua es denomina dilución, por aloque puede disolveragua es un a que
un gran solvente eldebido
gran solvente debido
una gran
cantidad de sustancias,
puede disolver queincluyendo el aire ysólidas, gases,
una gran otros como
cantidad de
así como sustancias
normalmente son
la sal o el azúcar.
sustancias, incluyendo el aire y otros gases,
así como sustancias que normalmente son
sólidas, como la sal o el azúcar.
También
puede
absorber
calor, ya sea de los rayos solares
o de otros orígenes, y
desprenderse fácilmente de él
en
contacto
con
otras
sustancias más frías, lo cual es
otra propiedad de enorme
También puede absorber calor, ya sea de los rayos solares
o de otros orígenes, y desprenderse facilmente de él en
contacto con otras sustancias más frías, lo cual es otra
propiedad de enorme importancia.
De todas las sustancias, es probablemente la
que más fácilmente se presenta en los tres
estados que puede tener la materia:
líquido, sólido y gaseoso. Si bien en condiciones
todas las sustancias,
probablemente
más
normales Deel agua eses los tres estados layqueasí aparece
líquida que puede
facilmente se presenta en
tener la materia: la naturaleza, Si bien en
sólido gaseoso.
principalmente en líquido,agua es ylíquida y asíel agua puede
condiciones normales el
aparece
principalmente en
naturaleza,
puede
evaporarse al estadola gaseosoel - aguavapor de se llama
lo que
evaporarse al estado gaseoso - lo que se llama
vapor de agua aunque para entrar en evaporación violenta, que se
agua a - temperaturas relativamente no muy
a temperaturas relativamente
altas,
ebullición,
no muy llamaaltas, debe alcanzar a una temperatura de 100
aunque para entrar en
grados centigrados
evaporación
violenta,
que
se
llama
ebullición, debe alcanzar a una temperatura de
100 grados centígrados
En cambio, pasa al estado sólido
cuando su temperatura baja de los
cero grados, formando el hielo;
aunque
puede
mantenerse
igualmente en estado líquido a
temperaturas bastante inferiores,
hasta 25 grados bajo cero, en cuya
situación se congela al ser agitada.
En cambio, pasa al estado sólido cuando su temperatura
baja de los cero grados, formando el hielo; aunque puede
mantenerse igualmente en estado líquido a temperaturas
bastante inferiores, hasta 25 grados bajo cero, en cuya
situación se congela al ser agitada.
El pasaje del agua del
estado
líuido
al
gaseoso,
se
llama evaporación; y el
retorno
del
estado
gaseoso
al
estado
El pasaje del agua del estado líuido al gaseoso, se
llama evaporación; y el retorno del estado gaseoso al
estado líquido, se llama condensación.
La circunstancia de que el agua hierva
a 100 grados y se congele a 0 grados,
no es casual. Simplemente, ocurre que
se ha convenido que el agua hierva a 100 grados y sela escala
en establecer
La circunstancia de
congele a 0
de medidagrados, no es casual. Simplemente,medida grados
decimal de ocurre
que se ha convenido en establecer la escala
decimal - grados centigrados - de la temperatura,
centigrados elloscero en lade la temperaturatemperatura,
- grados en la congelación del
fijando
temperatura de
agua, y
100
en que el
agua
fijando el entra en ebullición. la temperatura de
cero en
congelación del agua, y los 100 grados
en la temperatura en que el agua entra
Otra propiedad muy importante del
agua, es la que se llama la capilaridad.
Esta propiedad consiste en cierta forma
de atracción que tienen las moléculas de
Otra propiedad muy importante del agua, es la que se
agua entrela sí; y que hace que “mojen”
llama
capilaridad. Esta propiedad consiste en cierta
forma de atracción que tienen las moléculas de agua
entre sí; y que hace que “mojen”
pequeños espacios
los pequeños espacios losexistentes en las
existentes en las sustancias sólidas, o entre sustancias
que
componen de
sustanciassesólidas,pequeñas partículas sustancias que
o entre o que forman
tubos muy finos.
se componen de pequeñas partículas o
que forman tubos muy finos.
El fenómeno de la capilaridad - palabra que
proviene de cabello - produce varios
efectos sumamente importantes; como la
posibilidad de que el agua se desplace
El fenómeno de la capilaridad - palabra que proviene
hacia arriba o en forma horizontal a través
de cabello - produce varios efectos sumamente
importantes; como la posibilidad de que el agua se
de pequeñoshacia arriba o en forma horizontal a través de y la de
desplace conductos o espacios,
pequeños conductos o espacios, y la de que pueda
atravesar
que pueda porciertos cuerpos aparentemente sólidos, cuerpos
atravesar llamados poros, como
ciertos
pasando
sus orificios invisibles
ocurre en
aparentementeciertos tejidos de pasando por sus
sólidos, los seres vivos,
llamadosmembranas.
orificios invisibles llamados poros, como
ocurre en ciertos tejidos de los seres vivos,
llamados membranas.
Otra característica destacable del agua,
es que cuando se congela aumenta de
volumen y por lo tanto se hace más
liviana, lo que hace que el hielo flote
Otra característica destacable del agua, es que cuando se
en el agua, o deen otros líquidos. Eso
congela aumenta
volumen y por lo tanto se hace más
liviana, lo que hace que el hielo flote en el agua, o en
comprobarse
colocamos
puede otros líquidos. Eso puede una botella sidestapada ay
comprobarse si colocamos a
congelar verticalmente
totalmente llena de agua, lo que
congelar verticalmenteproducirá que al botella
una
congelarse por su boca asome un trozo de hielo.
destapada y totalmente llena de agua,
lo que producirá que al congelarse por
su boca asome un trozo de hielo.
El agua es la sustancia que más
abunda en la naturaleza, tanto en
forma visible como incorporada a
otros cuerpos. En forma de mares,
ríos, y lagos, cubre las tres cuartas
partes de la superficie del planeta;
y es el componente principal de
casi todos los seres vivos.
El agua es la sustancia que más abunda en la naturaleza,
tanto en forma visible como incorporada a otros cuerpos.
En forma de mares, ríos, y lagos, cubre las tres cuartas
partes de la superficie del planeta; y es el componente
principal de casi todos los seres vivos.
El agua
El agua
El agua
El agua
El agua
El agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)AlejandroTabal
 
taller del agua
 taller del agua taller del agua
taller del agua
Román & Román
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
Javier C.J.
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
Richard Benavides López
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase aguamnilco
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynArguello
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaalfren01
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
lospiaroas
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
gabriela_hernandez
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
Laura Lafarga
 
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
Arturo Cabrera
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
Montse González Trece
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
el agua
el agua el agua
el agua
 
taller del agua
 taller del agua taller del agua
taller del agua
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
 
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
 

Destacado

Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaAriadna_Caceres
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másAriadna_Caceres
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada8jueves5
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaAutónomo
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
Yris Rodriguez Cruz
 
Cancion Del Agua
Cancion Del AguaCancion Del Agua
Cancion Del Aguamirandalo
 
Letra de la canción agua es
Letra de la canción agua esLetra de la canción agua es
Letra de la canción agua esAri Laynes
 
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discursoMapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
expresioninpahu
 
Diferencia entre ciencia y tecnología
Diferencia entre ciencia y tecnologíaDiferencia entre ciencia y tecnología
Diferencia entre ciencia y tecnologíaAmaiamartinez
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUAguest892dd5
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
Ivan Sardon
 
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)Julio Chuquipoma
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 

Destacado (20)

Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Canciones de la zarzuela
Canciones de la zarzuelaCanciones de la zarzuela
Canciones de la zarzuela
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
 
Cancion Del Agua
Cancion Del AguaCancion Del Agua
Cancion Del Agua
 
Letra de la canción agua es
Letra de la canción agua esLetra de la canción agua es
Letra de la canción agua es
 
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discursoMapa conceptual estructuras semanticas del discurso
Mapa conceptual estructuras semanticas del discurso
 
Diferencia entre ciencia y tecnología
Diferencia entre ciencia y tecnologíaDiferencia entre ciencia y tecnología
Diferencia entre ciencia y tecnología
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
 
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 

Similar a El agua

El agua
El aguaEl agua
El agua
Bryanzhito
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
NicoleArequipa
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
eduardo chacon
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
PaolaGomezChaguala
 
La transformacion de la materia
La transformacion de la materiaLa transformacion de la materia
La transformacion de la materiabloodlink
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Ander050
 

Similar a El agua (20)

El agua como sustancia
El agua como sustanciaEl agua como sustancia
El agua como sustancia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Cambios-de-Estado.pdf
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
 
La transformacion de la materia
La transformacion de la materiaLa transformacion de la materia
La transformacion de la materia
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

El agua

  • 2. El agua es una sustancia compuesta, porque esá integrada por la unión de átomos de distintos elementos quómicos simples: son dos átomos de oxígeno unidos a un átomo de hidrógeno, con una molécula en la forma O-H-O; que se escribe H²O.
  • 3. A la temperatura y presión normales, tanto el oxígeno como el hidrógeno tienen forma de gases; pero al unirse formando el agua adquieren forma de un líquido que, en estado de pureza, es absolutamente trasparente a la luz y sin ningún sabor, olor ni color; siendo ligeramente azul en grandes masas como en los océanos.
  • 4. El hidrógeno cuyo nombre significa generador de agua es un elemento que tiene una gran atracción para combinarse con el oxígeno en forma El hidrógeno - cuyo nombre significa generador de total; pores un elemento quese una dice que está eso tiene gran atracción para agua combinarse con el oxígeno en forma total; por eso se dice totalmente oxidado, lo cualagua una de al agua que está totalmente oxidado, lo cual le da al le da sus propiedades más características, que es la de apagar el fuego una de cuando moja un material que está ardiendo. sus propiedades más características, que es la de apagar el fuego cuando moja un material que está ardiendo.
  • 5. Otra propiedad fundamental que tiene el agua, es que, al estar en estado líquido, entre sus moléculas pueden dispersarse otras sustancias, que quedan mezcladas sin perder su propiaOtra propiedad fundamental que tienemoléculasespueden composición. A sus el agua, que, al este fenómeno se le estar en estado líquido, entre dispersarse otras sustancias, lo cual se sin denomina dilución, porqueA quedan mezcladasdice que el perder su propia composición. este fenómeno se le cual se dice que agua es denomina dilución, por aloque puede disolveragua es un a que un gran solvente eldebido gran solvente debido una gran cantidad de sustancias, puede disolver queincluyendo el aire ysólidas, gases, una gran otros como cantidad de así como sustancias normalmente son la sal o el azúcar. sustancias, incluyendo el aire y otros gases, así como sustancias que normalmente son sólidas, como la sal o el azúcar.
  • 6. También puede absorber calor, ya sea de los rayos solares o de otros orígenes, y desprenderse fácilmente de él en contacto con otras sustancias más frías, lo cual es otra propiedad de enorme También puede absorber calor, ya sea de los rayos solares o de otros orígenes, y desprenderse facilmente de él en contacto con otras sustancias más frías, lo cual es otra propiedad de enorme importancia.
  • 7. De todas las sustancias, es probablemente la que más fácilmente se presenta en los tres estados que puede tener la materia: líquido, sólido y gaseoso. Si bien en condiciones todas las sustancias, probablemente más normales Deel agua eses los tres estados layqueasí aparece líquida que puede facilmente se presenta en tener la materia: la naturaleza, Si bien en sólido gaseoso. principalmente en líquido,agua es ylíquida y asíel agua puede condiciones normales el aparece principalmente en naturaleza, puede evaporarse al estadola gaseosoel - aguavapor de se llama lo que evaporarse al estado gaseoso - lo que se llama vapor de agua aunque para entrar en evaporación violenta, que se agua a - temperaturas relativamente no muy a temperaturas relativamente altas, ebullición, no muy llamaaltas, debe alcanzar a una temperatura de 100 aunque para entrar en grados centigrados evaporación violenta, que se llama ebullición, debe alcanzar a una temperatura de 100 grados centígrados
  • 8. En cambio, pasa al estado sólido cuando su temperatura baja de los cero grados, formando el hielo; aunque puede mantenerse igualmente en estado líquido a temperaturas bastante inferiores, hasta 25 grados bajo cero, en cuya situación se congela al ser agitada. En cambio, pasa al estado sólido cuando su temperatura baja de los cero grados, formando el hielo; aunque puede mantenerse igualmente en estado líquido a temperaturas bastante inferiores, hasta 25 grados bajo cero, en cuya situación se congela al ser agitada.
  • 9. El pasaje del agua del estado líuido al gaseoso, se llama evaporación; y el retorno del estado gaseoso al estado El pasaje del agua del estado líuido al gaseoso, se llama evaporación; y el retorno del estado gaseoso al estado líquido, se llama condensación.
  • 10. La circunstancia de que el agua hierva a 100 grados y se congele a 0 grados, no es casual. Simplemente, ocurre que se ha convenido que el agua hierva a 100 grados y sela escala en establecer La circunstancia de congele a 0 de medidagrados, no es casual. Simplemente,medida grados decimal de ocurre que se ha convenido en establecer la escala decimal - grados centigrados - de la temperatura, centigrados elloscero en lade la temperaturatemperatura, - grados en la congelación del fijando temperatura de agua, y 100 en que el agua fijando el entra en ebullición. la temperatura de cero en congelación del agua, y los 100 grados en la temperatura en que el agua entra
  • 11. Otra propiedad muy importante del agua, es la que se llama la capilaridad. Esta propiedad consiste en cierta forma de atracción que tienen las moléculas de Otra propiedad muy importante del agua, es la que se agua entrela sí; y que hace que “mojen” llama capilaridad. Esta propiedad consiste en cierta forma de atracción que tienen las moléculas de agua entre sí; y que hace que “mojen” pequeños espacios los pequeños espacios losexistentes en las existentes en las sustancias sólidas, o entre sustancias que componen de sustanciassesólidas,pequeñas partículas sustancias que o entre o que forman tubos muy finos. se componen de pequeñas partículas o que forman tubos muy finos.
  • 12. El fenómeno de la capilaridad - palabra que proviene de cabello - produce varios efectos sumamente importantes; como la posibilidad de que el agua se desplace El fenómeno de la capilaridad - palabra que proviene hacia arriba o en forma horizontal a través de cabello - produce varios efectos sumamente importantes; como la posibilidad de que el agua se de pequeñoshacia arriba o en forma horizontal a través de y la de desplace conductos o espacios, pequeños conductos o espacios, y la de que pueda atravesar que pueda porciertos cuerpos aparentemente sólidos, cuerpos atravesar llamados poros, como ciertos pasando sus orificios invisibles ocurre en aparentementeciertos tejidos de pasando por sus sólidos, los seres vivos, llamadosmembranas. orificios invisibles llamados poros, como ocurre en ciertos tejidos de los seres vivos, llamados membranas.
  • 13. Otra característica destacable del agua, es que cuando se congela aumenta de volumen y por lo tanto se hace más liviana, lo que hace que el hielo flote Otra característica destacable del agua, es que cuando se en el agua, o deen otros líquidos. Eso congela aumenta volumen y por lo tanto se hace más liviana, lo que hace que el hielo flote en el agua, o en comprobarse colocamos puede otros líquidos. Eso puede una botella sidestapada ay comprobarse si colocamos a congelar verticalmente totalmente llena de agua, lo que congelar verticalmenteproducirá que al botella una congelarse por su boca asome un trozo de hielo. destapada y totalmente llena de agua, lo que producirá que al congelarse por su boca asome un trozo de hielo.
  • 14. El agua es la sustancia que más abunda en la naturaleza, tanto en forma visible como incorporada a otros cuerpos. En forma de mares, ríos, y lagos, cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta; y es el componente principal de casi todos los seres vivos. El agua es la sustancia que más abunda en la naturaleza, tanto en forma visible como incorporada a otros cuerpos. En forma de mares, ríos, y lagos, cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta; y es el componente principal de casi todos los seres vivos.