SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua es el principal e imprescindible
componente del cuerpo humano. El ser
humano no puede estar sin beberla más
de cinco o seis días sin poner en peligro
su vida. El agua es el líquido sin color e
insípido que cubre acerca, El cuerpo
humano tiene un 75 % de agua al nacer
y cerca del 60 % en la edad adulta.


                                       Aproximadamente el 60 % de este
                                       agua se encuentra en el interior de las
                                       células (agua intracelular). El resto
                                       (agua extracelular) es la que circula en
                                       la sangre y baña los tejidos.
El agua existe en la Tierra en tres
estados: sólido (hielo, nieve), líquido
y     gas         (vapor   de    agua).
Océanos, ríos, nubes y lluvia están
en constante cambio: el agua de la
superficie se evapora, el agua de las
nubes precipita, la lluvia se filtra por
la tierra, etc.

La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o
ciclo del agua.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que
se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se
juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace
mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

                                                       Una parte del agua que llega a la tierra será
                                                       aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por
                                                       el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano.
                                                       A este fenómeno se le conoce como escorrentía.
                                                       Otro poco del agua se filtrará a través del
                                                       suelo, formando capas de agua subterránea. Este
                                                       proceso es la percolación. Más tarde o más
                                                       temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la
                                                       atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
                                                       Al evaporarse, el agua deja atrás todos los
                                                       elementos que la contaminan o la hacen no apta
                                                       para beber (sales minerales, químicos, desechos).
                                                       Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento
                                                       puro.

 Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

 Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o
 troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y
 flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de
agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras
viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...

CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de
ciudades        y    pueblos,      en      las      fuentes
públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros
usos de interés comunitario, etc.

EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el
agua para producir energía eléctrica (en centrales
hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de
agua de los ríos para mover máquinas.

EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy
antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le
permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En
nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar
las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por
otros medios.
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en
Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la
cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el
22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de
marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.

Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo
de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el
Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

Cada año una Agencia de las ONU diferente ha producido una serie de comunicados de
prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de
contactos de cada agencia.
Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia
y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la
atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde
1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua
durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs
resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel
del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.
El agua forma parte de nuestra vida de muchas
formas. La encontramos en las nubes, en los
ríos, en la nieve. Está dónde la podemos ver
pero también donde no podemos verla como es
el aire (la humedad) o los propios alimentos
que consumimos.

Nosotros mismos estamos hechos, un 70%, de agua. En cualquier parte de nuestro cuerpo
encontraremos un tanto por ciento de agua.
Por eso, y por muchas razones más, el agua es un bien preciado en el mundo, un elemento
que, si nos faltase, moriríamos todos, aunque tuviéramos alimento, porque con éste sólo
satisfacemos el 30% de nuestro organismo pero nos quedaría ese 70% sin poder satisfacer y
desfalleceríamos.
No toda el agua del mundo es buena para el ser
                       humano; sólo el agua potable es la adecuada para
                       consumo humano ya que está tratada de tal modo que
                       no     contiene   nada   perjudicial   para   nuestro
                       organismo, aunque siempre que se pueda el consumo
                       de agua mineral (aquellas que brotan generalmente de
                       manantiales) es mucho mejor ya que sus tratamientos
                       están más enfocados al consumo humano y, por
                       tanto, tienen mayor precaución en su tratamiento.
Sin embargo, no sólo es importante para el ser humano. El agua es también
importante para otros tipos de vida del mundo entero como son los animales
o las plantas… Sin agua no podrían existir y nosotros tampoco ya que el agua
regula    el   clima     de     la   Tierra     conservando    temperaturas
adecuadas, temperaturas que actualmente está descompensadas por esa falta
de agua que llevamos varios años sufriendo.
Se sabe que el planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. La teoría más aceptada
acerca del origen de la Tierra es la de los planetesimales. En su origen, la temperatura de la
Tierra era muy alta y con numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos
celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas
que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua.

Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en
la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la
formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000
millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en
estado líquido.
Los procesos de generación del agua y del oxígeno
molecular en la Tierra son los principales
responsables de la amplia variedad de formas en
la que se manifiesta la vida hoy en día. Estas dos
sustancias    son    los    principales    reactivos
metabólicos de los organismos vivos en todos sus
niveles de organización y complejidad.


 El agua es necesaria para la formación y
combinación     de    las   diferentes    moléculas
inorgánicas y orgánicas que dieron origen a los
coacervados, los cuales posteriormente originaron
las primeras células, a partir de las que se
desarrollaron todas las demás formas de vida. La
existencia de agua líquida, pues, es condición
necesaria para que aparezca la vida.
En la actualidad se plantean dos teorías sobre el origen del
agua en la Tierra: la teoría volcánica, y la teoría extraterrestre
de los meteoritos transportadores de agua. Ambas teorías
siguen discutiéndose por las escuelas de científicos que toman
una u otra posición, aunque actualmente se ha visto que lo más
razonable es aceptar ambas teorías ya que una complementa a
la otra.

La teoría volcánica plantea que el agua se formó en el centro
de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas (527 ºC) entre
átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por
esta reacción fueron expelidas a la superficie terrestre en forma
de vapor (por la temperatura a la que se encontraban); algo de
este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera
primitiva (esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno
molecular), y otra parte se enfrió y condensó para formar el
agua líquida y sólida de la superficie terrestre. Este proceso
tomó millones de años, pero las evidencias experimentales que
se tienen actualmente plantean que el agua está presente en la
Tierra hace unos 3.800 millones de años.
Cuando esta teoría fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y
censuras, pero estudios referidos por Mojzsis hablan de otros impactos de
meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con
concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la
«sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas y los
coacervados. Científicos de la NASA han comunicado algunos
descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este
suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy
grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que
actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de
presencia de deuterio (D), átomos de hidrógeno con un neutrón
extra, característicos de este tipo de cometas, inclusive en las profundidades
de los mares, siendo que el D2O se encuentra en toda el agua —
independientemente del tipo de cuerpo de agua o la profundidad— en una
relación natural aproximada de 99,85% de H y 0,15% de D.

Las consideraciones anteriores sugieren, según Tobias, que el agua en la
Tierra no fue originada por una sola causa, sino que más bien debería
pensarse en un hipotético origen mixto, ya que de esta manera se
complementan ambas teorías bajo un postulado lógico y coherente: parte
del agua se originó en la Tierra por reacciones a elevadas temperaturas y
erupciones volcánicas, y la otra parte provino de los cometas. Esta idea
concuerda también con el planteamiento de que la atmósfera y los océanos
se desarrollaron juntos.
El total del agua presente en el planeta, en
todas sus formas, se denomina hidrosfera.
El agua cubre 3/4 partes (71%) de la
superficie de la Tierra. Se puede encontrar
esta sustancia en prácticamente cualquier
lugar de la biosfera y en los tres estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y
gaseoso.
El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares;
sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado
líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o
banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se
encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el
75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%). En la
superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la
siguiente forma:
                                                       Volumen en km³                      Porcentaje
           Situación del agua                                                                           de agua
                                            Agua dulce            Agua salada         de agua dulce
                                                                                                         total
       Océanos y mares                 -                      1.338.000.000     -                       96,5
       Casquetes y glaciares polares   24.064.000             -                 68,7                    1,74
       Agua subterránea salada         -                      12.870.000        -                       0,94
       Agua subterránea dulce          10.530.000             -                 30,1                    0,76
       Glaciares continentales y
                                       300.000                -                 0,86                    0,022
       Permafrost
       Lagos de agua dulce             91.000                 -                 0,26                    0,007
       Lagos de agua salada            -                      85.400            -                       0,006
       Humedad del suelo               16.500                 -                 0,05                    0,001
       Atmósfera                       12.900                 -                 0,04                    0,001
       Embalses                        11.470                 -                 0,03                    0,0008

       Ríos                            2.120                  -                 0,006                   0,0002

       Agua biológica                  1.120                  -                 0,003                   0,0001
       Total agua dulce                35.029.110                               100                     -
       Total agua en la tierra         1.386.000.000                            -                       100
La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en
                                 los mares, y presenta un elevado contenido en sales. Las aguas
                                 subterráneas se encuentran en yacimientos subterráneos
                                 llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre
                                 como recursos. En estado líquido compone masas de agua
                                 como    océanos,   mares,    lagos,   ríos,   arroyos,   canales,
                                 manantiales y estanques.
El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las corrientes
subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas, influyendo en la
formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también afecta a la formación
de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente muy activo sobre procesos
químicos y físicos de erosión.


El agua en su estado líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor
esencial en el transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta
utilizada por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la Tierra.
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller del agua
 taller del agua taller del agua
taller del agua
Román & Román
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Marisol Pérez
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
gabriela_hernandez
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
Richard Benavides López
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Pedro Vizhco
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesaleeh_bd
 
Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
Rolando Tito Cantoral
 
El agua
El aguaEl agua
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaAlejandroTabal
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
lsjairo11
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos
Pedro13
 
Diapositivas 091129215112-phpapp01
Diapositivas 091129215112-phpapp01Diapositivas 091129215112-phpapp01
Diapositivas 091129215112-phpapp01
gianmarco quispe
 

La actualidad más candente (17)

taller del agua
 taller del agua taller del agua
taller del agua
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Story board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUAStory board trabajo final--EL AGUA
Story board trabajo final--EL AGUA
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyes
 
Modulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoagua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos
 
Diapositivas 091129215112-phpapp01
Diapositivas 091129215112-phpapp01Diapositivas 091129215112-phpapp01
Diapositivas 091129215112-phpapp01
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Similar a Unidad educativa ¨verbo divino¨

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahyldaxochi
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahyldaxochi
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahyldaxochi
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
PABLO ATZO
 
El Agua y su importancia
El Agua y su importanciaEl Agua y su importancia
El Agua y su importancia
Cadmens
 
Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
ancagonsil
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
yady12
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
DayanaTaques
 
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
JenniferSerrano26
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
LuisParedes183
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Amsleyperez
 
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Daniel Esteban Rodríguez
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
DanielaSimbaa4
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
KarolineSagbay
 
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbonoCiclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Hanna Zamorano
 

Similar a Unidad educativa ¨verbo divino¨ (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El Agua y su importancia
El Agua y su importanciaEl Agua y su importancia
El Agua y su importancia
 
ciclo del agua
ciclo del agua ciclo del agua
ciclo del agua
 
Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbonoCiclodelagua ciclodelcarbono
Ciclodelagua ciclodelcarbono
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Unidad educativa ¨verbo divino¨

  • 1.
  • 2. El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El agua es el líquido sin color e insípido que cubre acerca, El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
  • 3. El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
  • 4. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
  • 5. CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal... CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc. EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua). En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas. EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
  • 6. El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua. Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Cada año una Agencia de las ONU diferente ha producido una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia.
  • 7. Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.
  • 8. El agua forma parte de nuestra vida de muchas formas. La encontramos en las nubes, en los ríos, en la nieve. Está dónde la podemos ver pero también donde no podemos verla como es el aire (la humedad) o los propios alimentos que consumimos. Nosotros mismos estamos hechos, un 70%, de agua. En cualquier parte de nuestro cuerpo encontraremos un tanto por ciento de agua. Por eso, y por muchas razones más, el agua es un bien preciado en el mundo, un elemento que, si nos faltase, moriríamos todos, aunque tuviéramos alimento, porque con éste sólo satisfacemos el 30% de nuestro organismo pero nos quedaría ese 70% sin poder satisfacer y desfalleceríamos.
  • 9. No toda el agua del mundo es buena para el ser humano; sólo el agua potable es la adecuada para consumo humano ya que está tratada de tal modo que no contiene nada perjudicial para nuestro organismo, aunque siempre que se pueda el consumo de agua mineral (aquellas que brotan generalmente de manantiales) es mucho mejor ya que sus tratamientos están más enfocados al consumo humano y, por tanto, tienen mayor precaución en su tratamiento. Sin embargo, no sólo es importante para el ser humano. El agua es también importante para otros tipos de vida del mundo entero como son los animales o las plantas… Sin agua no podrían existir y nosotros tampoco ya que el agua regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas, temperaturas que actualmente está descompensadas por esa falta de agua que llevamos varios años sufriendo.
  • 10. Se sabe que el planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. La teoría más aceptada acerca del origen de la Tierra es la de los planetesimales. En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta y con numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua. Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.
  • 11. Los procesos de generación del agua y del oxígeno molecular en la Tierra son los principales responsables de la amplia variedad de formas en la que se manifiesta la vida hoy en día. Estas dos sustancias son los principales reactivos metabólicos de los organismos vivos en todos sus niveles de organización y complejidad. El agua es necesaria para la formación y combinación de las diferentes moléculas inorgánicas y orgánicas que dieron origen a los coacervados, los cuales posteriormente originaron las primeras células, a partir de las que se desarrollaron todas las demás formas de vida. La existencia de agua líquida, pues, es condición necesaria para que aparezca la vida.
  • 12. En la actualidad se plantean dos teorías sobre el origen del agua en la Tierra: la teoría volcánica, y la teoría extraterrestre de los meteoritos transportadores de agua. Ambas teorías siguen discutiéndose por las escuelas de científicos que toman una u otra posición, aunque actualmente se ha visto que lo más razonable es aceptar ambas teorías ya que una complementa a la otra. La teoría volcánica plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas (527 ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta reacción fueron expelidas a la superficie terrestre en forma de vapor (por la temperatura a la que se encontraban); algo de este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera primitiva (esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno molecular), y otra parte se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre. Este proceso tomó millones de años, pero las evidencias experimentales que se tienen actualmente plantean que el agua está presente en la Tierra hace unos 3.800 millones de años.
  • 13. Cuando esta teoría fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y censuras, pero estudios referidos por Mojzsis hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas y los coacervados. Científicos de la NASA han comunicado algunos descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de presencia de deuterio (D), átomos de hidrógeno con un neutrón extra, característicos de este tipo de cometas, inclusive en las profundidades de los mares, siendo que el D2O se encuentra en toda el agua — independientemente del tipo de cuerpo de agua o la profundidad— en una relación natural aproximada de 99,85% de H y 0,15% de D. Las consideraciones anteriores sugieren, según Tobias, que el agua en la Tierra no fue originada por una sola causa, sino que más bien debería pensarse en un hipotético origen mixto, ya que de esta manera se complementan ambas teorías bajo un postulado lógico y coherente: parte del agua se originó en la Tierra por reacciones a elevadas temperaturas y erupciones volcánicas, y la otra parte provino de los cometas. Esta idea concuerda también con el planteamiento de que la atmósfera y los océanos se desarrollaron juntos.
  • 14. El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
  • 15. El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%). En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma: Volumen en km³ Porcentaje Situación del agua de agua Agua dulce Agua salada de agua dulce total Océanos y mares - 1.338.000.000 - 96,5 Casquetes y glaciares polares 24.064.000 - 68,7 1,74 Agua subterránea salada - 12.870.000 - 0,94 Agua subterránea dulce 10.530.000 - 30,1 0,76 Glaciares continentales y 300.000 - 0,86 0,022 Permafrost Lagos de agua dulce 91.000 - 0,26 0,007 Lagos de agua salada - 85.400 - 0,006 Humedad del suelo 16.500 - 0,05 0,001 Atmósfera 12.900 - 0,04 0,001 Embalses 11.470 - 0,03 0,0008 Ríos 2.120 - 0,006 0,0002 Agua biológica 1.120 - 0,003 0,0001 Total agua dulce 35.029.110 100 - Total agua en la tierra 1.386.000.000 - 100
  • 16. La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en los mares, y presenta un elevado contenido en sales. Las aguas subterráneas se encuentran en yacimientos subterráneos llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre como recursos. En estado líquido compone masas de agua como océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques. El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las corrientes subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas, influyendo en la formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también afecta a la formación de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente muy activo sobre procesos químicos y físicos de erosión. El agua en su estado líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor esencial en el transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta utilizada por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la Tierra.